SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo de equilibrio
Carlos Ayora
Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, CSIC
cayora@ija.csic.es
Curso Modelos Geoquímicos, UPC
Indice
Conceptos básicos
Formulación matemática de reacciones químicas
Ejemplos
Conceptos
Sistema: cada una de las unidades discretas en las que dividimos
arbitrariamente el universo.
Constituyente atómico: cada uno de los elementos químicos
constituyentes de un sistema (isótopos?)
Especie: toda entidad hecha de elementos químicos que se distingue
de otras por 1) composición elemental o fórmula química; 2) por la fase
donde se encuentra (Ej.: CO2(g) y CO2(aq)).
Componentes: entidades químicas independientes entre sí y permiten
una descripción completa del sistema. Es un concepto abstracto y su
elección es arbitraria:
-gases: constituyentes atómicos
-sólidos: óxidos de los elementos
-soluciones acuosas: especies acuosas (tenemos información sobre
relaciones entre ellas= reacciones)
Tipos de reacciones entre especies
Homogéneas
Asociación iónica
Total de soluto disuelto
Acido-base
Acidez-alcalinidad total
Redox
Capacidad total redox
Agua-mineral
Agua-gas
Agua-superficie
Reacciones homogéneas: complejación acuosa
Entre especies disueltas: una sola fase.
Reacciones rápidas (10-10
s) → equilibrio
Ej.:
++−−+− γγ
γ
==
HHHCOHCO
COCO
HHCO
OHCO
cc
c
aa
aa
K
33
22
3
22
∏∏ =
νν−−
=
ν−
γγ==
C
jiji
C
ji
N
i
iijj
N
i
ijj cxaaK
1
11
1
1
+−
−+= HOH)aq(COHCO 223
Reacciones homogéneas: Soluto total
j
N
1j
jSii ccT
S
∑=
ν+=
−− ++= 2
332 COHCOCOC cccT
Ejemplo:
∏∑ =
νν−−
=
γγν+=
C
jiji
S N
1i
ii
1
j
1
j
N
1j
jSii cKcT
]cc[K]cc[KcT 2
H
2
HCOCO
1
CO
1
CO
1
H
1
HCOCO
1
HCO
1
HCOCOC 22
2
3
2
322332
−−−−−−−−
++−−++−− γγγ+γγγ+=
Ejemplo:
Reacciones homogéneas: Acidez-Alcalinidad
j
N
1j
jHHH
ccT
S
∑=
ν+= ++
−−−++ −−−= OHCOHCOHH
cc2ccT 2
33
Ejemplo:
+−
−+= H2OH)aq(COCO 22
2
3
+−
−+= HOH)aq(COHCO 223
+−
−= HOHOH 2
Reacciones agua-mineral
Entre especies que pertenecen a dos fases
No siempre son reacciones rápidas
Ej.:
++
−++= H2OH)aq(COCa)cc(CaCO 22
2
3
2
H
2
H)cc(CaCO)cc(CaCO
CaCaCOCO
2
H)cc(CaCO
OHCaCO
c
cc
aa
aaa
K
33
22
22
3
2
2
2
++
++
+
+
γλχ
γγ
==
∏∏ =
νν
=
ν
γ==
C
jiji
C
ji
N
1i
ii
N
1i
ij caK
1
Reacciones agua-mineral
Saturación
++
−++= H2OH)aq(COCa)cc(CaCO 22
2
3
j
N
1i
i
j
K
a
C
ji
∏=
ν
=Ω
Producto de
actividad iónica
>1 sobresaturación → precipitación
<1 subsaturación → disolución
=1 equilibrio → nada
Indice de saturación= log Ω
Reacciones agua-gas
Entre especies que pertenecen a dos fases
En general son reacciones rápidas
Ej.:
)aq(CO)g(CO 22 =
)g(CO)g(CO
COCO
)g(CO
)aq(CO
22
22
2
2
p
c
a
a
K
Γ
γ
==
∏∏ =
νν
=
ν−
γ==
C
jiji
2
C
ji
N
1i
ii)g(CO
N
1i
i
1
jj cpaaK
1
Resolución matemática: PHREEQC
PROBLEMA MG1: especiación del sistema carbónico
Calcular la concentración de cada una de las especies
acuosas del sistema carbónico (CO2(aq), HCO3
-
, CO3
2-
) a
pH 7, para una concentración total de carbono inorgánico
de 2.5 mmol/L.
Formulación matemática: especies primarias
+−
−+= H2OH)aq(COCO)2R( 22
2
3
+−
−+= HOH)aq(COHCO)1R( 223
+−
−= HOHOH)3R( 2
PROBLEMA MG1: especiación del sistema carbónico
6 especies presentes (base de datos):
H2O, H+
, OH-
, CO2(aq), HCO3
-
, CO3
2-
3 reacciones entre ellas:
⇒ 3 especies primarias o independientes:
H2O, H+
, CO2(aq)
Formulación matemática: matriz estequiométrica
+−
−+= H2OH)aq(COCO)2R( 22
2
3
+−
−+= HOH)aq(COHCO)1R( 223
+−
−= HOHOH)3R( 2
110
211
111
100
010
001
−
−
− +
H
OH
CO
2
2
−
−
−
+
OH
CO
HCO
H
OH
CO
2
3
3
2
2
· =
cc1S
Formulación matemática: Sistema de ecuaciones
+−−
−
γ
γ
=
HHCOHCO
OHCOCO
HCO
ac
ac
K
33
222
3
2
HCOCO
OHCOCO
CO
ac
ac
K
2
3
2
3
222
2
3
+−−
−
γ
γ
=
+−−
−
γ
=
HOHOH
OH
OH
ac
a
K 2
−− ++= 2
332 COHCOCOC cccT
−−−++ −−−= OHCOHCOHH
cc2ccT 2
33
−−− +++= OHCOHCOOHOH ccccT 2
3322
NC ecuaciones
de balance de masa
NR ecuaciones
de equilibrio
X
+
+
γH
H
a
Formulación matemática:
Sistema de ecuaciones
NC ecuaciones
NR ecuaciones
Log K + S2 * log c2 γ2 - S1* log c1 γ1 = 0
T - ST
·c = 0
110
211
111
100
010
001
−
−
− +
H
OH
CO
2
2
−
−
−
+
OH
CO
HCO
H
OH
CO
2
3
3
2
2
· =
cc1S
c2
c1S2
S1
−− ++= 2
332 COHCOCOC cccT
−−−++ −−−= OHCOHCOHH
cc2ccT 2
33
−−− +++= OHCOHCOOHOH ccccT 2
3322X
+
+
γH
H
a
+−−
−
γ
γ
=
HHCOHCO
OHCOCO
HCO
ac
ac
K
33
222
3
2
HCOCO
OHCOCO
CO
ac
ac
K
2
3
2
3
222
2
3
+−−
−
γ
γ
=
+−−
−
γ
=
HOHOH
OH
OH
ac
a
K 2
Resolución numérica: Newton-Raphson
Serie de Taylor: ...·
!2
)x(''f
(x)·f’f(x))f(x 2
+δ+δ+=δ+
0
δ0
f’(x0
)
x0
0)·(xf’)f(x)f(x 00000
=δ+=δ+
)(xf’
)f(x
0
0
0
−=δ 001
xx δ+=
0
xinixialstimacióne =
quehastaxxiterar ii1i
δ+=+
')x(f i
ε<
ε<δ−δ + i1i
Resolución numérica: Newton-Raphson




















∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
∂
=
∂
∂
=
i
n
n
i
n
i
n
i
n
ii
i
n
ii
i
i
x
f
x
f
x
f
x
f
x
f
x
f
x
f
x
f
x
f




21
2
2
2
1
2
1
2
1
1
1
x
f
J
( ) ii1ii
fxxJ −=−+
En (NC+NR) dimensiones, para cada iteración de Newton se cumple:
donde:
xi
es el vector de las concentraciones de especies c1 y c2 en la iteración
anterior o los valores iniciales estimados
fi
es el vector de NR funciones de equilibrio y NC de balance de masas
Ji
es la matriz jacobiana:
ii1i1i
)·()( xfJx +−= −+
fi
= log K + S2 * log c2 γ2 - S1* log c1 γ1
fi
= T - ST
·c
Resolución matemática: input PHREEQC
TITLE MG1= especiación del sistema carbonico
SOLUTION 1
units mol/L
pH 7.0
density 1.0
temp 25.0
C 0.0025
END
Resolución matemática: PHREEQC
PROBLEMA MG2: equilibrio con fase gas
Calcular la concentración de cada una de las especies
acuosas del sistema carbónico (CO2(aq), HCO3
-
, CO3
2-
) a
pH 7, en equilibrio con CO2 atmosférico.
Formulación matemática: equilibrio con otra fase
+−
−+= H2OH)aq(COCO)2R( 22
2
3
+−
−+= HOH)aq(COHCO)1R( 223
+−
−= HOHOH)3R( 2
)aq(CO)g(CO)4R( 22 =
PROBLEMA MG2: calcular el C del agua en equilibrio
con CO2 atmosférico:
7 especies presentes (base de datos):
H2O, H+
, OH-
, CO2(aq), HCO3
-
, CO3
2-
, CO2(g)
4 reacciones entre ellas:
⇒ 3 especies primarias o independientes:
H2O, H+
, CO2(aq)
Formulación matemática: matriz estequiométrica
+−
−+= H2OH)aq(COCO)2R( 22
2
3
+−
−+= HOH)aq(COHCO)1R( 223
+−
−= HOHOH)3R( 2
)aq(CO)g(CO)4R( 22 =
001
110
211
111
100
010
001
−
−
−
+
H
OH
CO
2
2
)g(CO
OH
CO
HCO
H
OH
CO
2
2
3
3
2
2
−
−
−
+
· =
cc1S
Formulación matemática:
Sistema de ecuaciones
· =
c1
cc1S
S2
S1
c2
)g(CO
COCO
)g(CO
2
22
2
p
c
K
γ
=
)g(COCOHCOCOC 2
2
332
ccccT +++= −−
−−−++ −−−= OHCOHCOHH
cc2ccT 2
33
−−− +++= OHCOHCOOHOH ccccT 2
3322
Log K + S2 * log c2 γ2 - S1* log c1 γ1 = 0
T - ST
·c = 0
NC ecuaciones
NR ecuaciones
001
110
211
111
100
010
001
−
−
−
+
H
OH
CO
2
2
)g(CO
OH
CO
HCO
H
OH
CO
2
2
3
3
2
2
−
−
−
+
+−−
−
γ
γ
=
HHCOHCO
OHCOCO
HCO
ac
ac
K
33
222
3
2
HCOCO
OHCOCO
CO
ac
ac
K
2
3
2
3
222
2
3
+−−
−
γ
γ
=
+−−
−
γ
=
HOHOH
OH
OH
ac
a
K 2
Resolución matemática: input PHREEQC
TITLE MG2= C en equlibrio con CO2 atmosférico
SOLUTION 1
units mol/L
pH 7.0
density 1.0
temp 25.0
C 0.0025 CO2(g) –3.5
END
Resolución matemática: PHREEQC
PROBLEMA MG3: equilibrio con fase sólida y fase gas
Calcular la concentración de cada una de las especies
acuosas del sistema carbónico (CO2(aq), HCO3
-
, CO3
2-
) a
pH 7, en equilibrio con la atmósfera y la concentración de
especies de Ca en equilibrio con calcita.
Formulación matemática: equilibrio con dos fases
+−
−+= H2OH)aq(COCO)2R( 22
2
3
+−
−+= HOH)aq(COHCO)1R( 223
+−
−= HOHOH)3R( 2
++
−++= H2OH)aq(COCa)cc(CaCO)4R( 22
2
3
)aq(CO)g(CO)5R( 22 =
PROBLEMA MG3: calcular el Ca en equilibrio con calcita
9 especies presentes (base de datos):
H2O, H+
, OH-
, CO2(aq), HCO3
-
, CO3
2-
, Ca2+
, CaCO3(cc), CO2(g)
5 reacciones entre ellas:
⇒ 4 especies primarias o independientes:
H2O, H+
, CO2(aq), Ca2+
Formulación matemática: matriz estequiométrica
+−
−+= H2OH)aq(COCO)2R( 22
2
3
+−
−+= HOH)aq(COHCO)1R( 223
+−
−= HOHOH)3R( 2
++
−++= H2OH)aq(COCa)cc(CaCO)4R( 22
2
3
)aq(CO)g(CO)5R( 22 =
0001
1211
0110
0211
0111
1000
0100
0010
0001
−
−
−
−
+
+
2
2
2
Ca
H
OH
CO
2
3
2
3
3
2
2
2
CO
CaCO
OH
CO
HCO
Ca
H
OH
CO
−
−
−
+
+
· =
tpS
Formulación matemática:
Sistema de ecuaciones
0001
1211
0110
0211
0111
1000
0100
0010
0001
−
−
−
−
+
+
2
2
2
Ca
H
OH
CO
2
3
2
3
3
2
2
2
CO
CaCO
OH
CO
HCO
Ca
H
OH
CO
−
−
−
+
+
· =
c1
cc1S
S2
S1
c2
)g(CO
COCO
)g(CO
2
22
2
p
c
K
γ
=
2
H
OHCaCaCOCO
)cc(CaCO
a
acc
K 2
22
22
3
+
++ γγ
=
)g(CO)cc(CaCOCOHCOCOC 23
2
332
cccccT ++++= −−
)cc(CaCOOHCOHCOHH 3
2
33
c2cc2ccT −−−−= −−−++
)cc(CaCOOHCOHCOOHOH 3
2
3322
cccccT ++++= −−−
)cc(CaCOCaCa 3
2 ccT += +
Log K + S2 * log c2 γ2 - S1* log c1 γ1 = 0
T - ST
·c = 0
NC ecuaciones
NR ecuaciones
+−−
−
γ
γ
=
HHCOHCO
OHCOCO
HCO
ac
ac
K
33
222
3
2
HCOCO
OHCOCO
CO
ac
ac
K
2
3
2
3
222
2
3
+−−
−
γ
γ
=
+−−
−
γ
=
HOHOH
OH
OH
ac
a
K 2
Resolución matemática: input PHREEQC
TITLE MG3= equilibrio con CO2 atmosférico y calcita
SOLUTION 1
units mol/L
pH 7.0
density 1.0
temp 25.0
C 0.0025 CO2(g) –3.5
Ca 0.001 calcite 0.0
END

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR MÉTODO DE TANTEO, ALGEBRAICO Y OXIDO-REDU...
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR MÉTODO DE TANTEO, ALGEBRAICO Y OXIDO-REDU...BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR MÉTODO DE TANTEO, ALGEBRAICO Y OXIDO-REDU...
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR MÉTODO DE TANTEO, ALGEBRAICO Y OXIDO-REDU...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
NathalyRodrguez14
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
Jose Emilio Mullo Yautibug
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo de Ecuaciones QuímicasBalanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo de Ecuaciones Químicas
LeomarSant
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Igualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicasIgualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicas
Fernando Martinez
 
Balanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicasBalanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicas
NathalyRodrguez14
 
Clases de reacciones
Clases de reaccionesClases de reacciones
Clases de reacciones
DMITRIX
 
Resumen clases iv medio
Resumen clases iv medioResumen clases iv medio
Resumen clases iv mediocecimelo2010
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
zabaneh21
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
CarolinaLlano5
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
yanny
 

La actualidad más candente (20)

Tarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredoxTarea tanteo yredox
Tarea tanteo yredox
 
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR MÉTODO DE TANTEO, ALGEBRAICO Y OXIDO-REDU...
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR MÉTODO DE TANTEO, ALGEBRAICO Y OXIDO-REDU...BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR MÉTODO DE TANTEO, ALGEBRAICO Y OXIDO-REDU...
BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS POR MÉTODO DE TANTEO, ALGEBRAICO Y OXIDO-REDU...
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo de Ecuaciones QuímicasBalanceo de Ecuaciones Químicas
Balanceo de Ecuaciones Químicas
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Igualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicasIgualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicas
 
Balanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicasBalanceo de reacciones quÍmicas
Balanceo de reacciones quÍmicas
 
Clases de reacciones
Clases de reaccionesClases de reacciones
Clases de reacciones
 
Cartilla grado 10° (nivel ii)
Cartilla grado 10° (nivel ii)Cartilla grado 10° (nivel ii)
Cartilla grado 10° (nivel ii)
 
Resumen clases iv medio
Resumen clases iv medioResumen clases iv medio
Resumen clases iv medio
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
 
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
Qui 222 estequiometria-reacciones_1_
 
Ionelectron
Ionelectron Ionelectron
Ionelectron
 
Ejercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucion
 

Destacado

Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...
Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...
Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...
Donald Carpenter
 
Webinar: Fundamentals of modelling CO2 movement underground
Webinar: Fundamentals of modelling CO2 movement undergroundWebinar: Fundamentals of modelling CO2 movement underground
Webinar: Fundamentals of modelling CO2 movement underground
Global CCS Institute
 
Multi phase mixture media
Multi phase mixture mediaMulti phase mixture media
Multi phase mixture media
Modelon
 
Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)
Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)
Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)University College Dublin
 
Tema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitaciónTema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitaciónfatimaslideshare
 
Formacion de un precipitado.
Formacion de un precipitado.Formacion de un precipitado.
Formacion de un precipitado.alexandrachn
 
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Oswaldo Lescano Osorio
 
Transport Across Membranes
Transport Across MembranesTransport Across Membranes
Transport Across MembranesPaul.Lavin
 
SysMoValueProposition_v2
SysMoValueProposition_v2SysMoValueProposition_v2
SysMoValueProposition_v2Atanas Pavlov
 
Expedición: la innovación como elemento diferenciador
Expedición: la innovación como elemento diferenciadorExpedición: la innovación como elemento diferenciador
Expedición: la innovación como elemento diferenciador
Josue Gonzalez
 
Planificación y Análisis de Experimentos de Forma Correcta
Planificación y Análisis de Experimentos de Forma CorrectaPlanificación y Análisis de Experimentos de Forma Correcta
Planificación y Análisis de Experimentos de Forma Correcta
Xavi Barber
 
Solubilidad De Precipitados
Solubilidad De PrecipitadosSolubilidad De Precipitados
Solubilidad De Precipitadosclaudiakatherine
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionRoy Marlon
 
Construccion de curvas de solubilidad
Construccion   de  curvas  de  solubilidadConstruccion   de  curvas  de  solubilidad
Construccion de curvas de solubilidad
Julio Oseda
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
CeciliaFerrante
 
La Crónica 439
La Crónica 439La Crónica 439
Propiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPropiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPaw Hernández D'alv
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosLuis Seijo
 

Destacado (20)

Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...
Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...
Optimized Geochemical Modeling of Produced Fluids Provides Important Insight ...
 
Webinar: Fundamentals of modelling CO2 movement underground
Webinar: Fundamentals of modelling CO2 movement undergroundWebinar: Fundamentals of modelling CO2 movement underground
Webinar: Fundamentals of modelling CO2 movement underground
 
Multi phase mixture media
Multi phase mixture mediaMulti phase mixture media
Multi phase mixture media
 
Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)
Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)
Writing an Academic Book: From pitch to final manuscript (ANLTC Seminar 2011)
 
Properties of aqueous solutions
Properties of aqueous solutionsProperties of aqueous solutions
Properties of aqueous solutions
 
Tema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitaciónTema 8: Reacciones de precipitación
Tema 8: Reacciones de precipitación
 
Formacion de un precipitado.
Formacion de un precipitado.Formacion de un precipitado.
Formacion de un precipitado.
 
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
 
Transport Across Membranes
Transport Across MembranesTransport Across Membranes
Transport Across Membranes
 
SysMoValueProposition_v2
SysMoValueProposition_v2SysMoValueProposition_v2
SysMoValueProposition_v2
 
OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...
OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...
OPTIMIZACIÓN EXPERIMENTAL DE UN CONCENTRADOR PARABÓLICO COMPUESTO PARA APLICA...
 
Expedición: la innovación como elemento diferenciador
Expedición: la innovación como elemento diferenciadorExpedición: la innovación como elemento diferenciador
Expedición: la innovación como elemento diferenciador
 
Planificación y Análisis de Experimentos de Forma Correcta
Planificación y Análisis de Experimentos de Forma CorrectaPlanificación y Análisis de Experimentos de Forma Correcta
Planificación y Análisis de Experimentos de Forma Correcta
 
Solubilidad De Precipitados
Solubilidad De PrecipitadosSolubilidad De Precipitados
Solubilidad De Precipitados
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
 
Construccion de curvas de solubilidad
Construccion   de  curvas  de  solubilidadConstruccion   de  curvas  de  solubilidad
Construccion de curvas de solubilidad
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
La Crónica 439
La Crónica 439La Crónica 439
La Crónica 439
 
Propiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPropiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitos
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
 

Similar a 7 cálculo equilibrio

Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
Elizabeth
 
REACCIONES QUIMICAS
REACCIONES QUIMICASREACCIONES QUIMICAS
REACCIONES QUIMICASguest7c06d0
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4Dayuma
 
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...Bladis De la Peña
 
Reacciones químicas desde cero completo.
Reacciones químicas desde cero completo.Reacciones químicas desde cero completo.
Reacciones químicas desde cero completo.
LetiziaValenciaCoagu
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
patricio andres vasquez Estay
 
Estequiometría R Valenzuela
Estequiometría R ValenzuelaEstequiometría R Valenzuela
Estequiometría R Valenzuela
Ricardo Valenzuela Arèvalo
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
jesusherrera97
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electronesjorgeyanez
 
Las funciones cuadraticas.Reacciones quimicas
Las funciones cuadraticas.Reacciones quimicasLas funciones cuadraticas.Reacciones quimicas
Las funciones cuadraticas.Reacciones quimicasagomezjimenez
 
Guía de adición nucleofílica
Guía de adición nucleofílicaGuía de adición nucleofílica
Guía de adición nucleofílicaqcaorg1
 
Quimica organica de Carolina LLano
Quimica organica de Carolina LLanoQuimica organica de Carolina LLano
Quimica organica de Carolina LLano
calljj
 
Masas Atómicas y Reacciones Químicas
Masas Atómicas y Reacciones QuímicasMasas Atómicas y Reacciones Químicas
Masas Atómicas y Reacciones Químicas
MaraIsabelVsquez1
 
09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica
primelia
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
UAJMS
 

Similar a 7 cálculo equilibrio (20)

Cartilla grado 10° (nivel i)
Cartilla grado 10° (nivel i)Cartilla grado 10° (nivel i)
Cartilla grado 10° (nivel i)
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
REACCIONES QUIMICAS
REACCIONES QUIMICASREACCIONES QUIMICAS
REACCIONES QUIMICAS
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón  en soluciones...
Balanceo de ecuaciones químicas por el método del ión electrón en soluciones...
 
Reacciones químicas desde cero completo.
Reacciones químicas desde cero completo.Reacciones químicas desde cero completo.
Reacciones químicas desde cero completo.
 
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
4°-MEDIO-QUÍMICA-Plan-de-acompañamiento-2°-semestre-para-estudiantes-sin-acce...
 
Estequiometría R Valenzuela
Estequiometría R ValenzuelaEstequiometría R Valenzuela
Estequiometría R Valenzuela
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
 
Las funciones cuadraticas.Reacciones quimicas
Las funciones cuadraticas.Reacciones quimicasLas funciones cuadraticas.Reacciones quimicas
Las funciones cuadraticas.Reacciones quimicas
 
Guía de adición nucleofílica
Guía de adición nucleofílicaGuía de adición nucleofílica
Guía de adición nucleofílica
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
 
08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas08 reacciones qumicas
08 reacciones qumicas
 
Quimica organica de Carolina LLano
Quimica organica de Carolina LLanoQuimica organica de Carolina LLano
Quimica organica de Carolina LLano
 
Masas Atómicas y Reacciones Químicas
Masas Atómicas y Reacciones QuímicasMasas Atómicas y Reacciones Químicas
Masas Atómicas y Reacciones Químicas
 
Clase 2 bqe 2010
Clase 2 bqe 2010Clase 2 bqe 2010
Clase 2 bqe 2010
 
Clase 2 bqe 2010
Clase 2 bqe 2010Clase 2 bqe 2010
Clase 2 bqe 2010
 
09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica09 qu%e dmicaorg%e1nica
09 qu%e dmicaorg%e1nica
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 

Más de Chio González Salamanca (7)

El siglo xvii
El siglo xviiEl siglo xvii
El siglo xvii
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Tipos de contaminantes
Tipos de contaminantesTipos de contaminantes
Tipos de contaminantes
 
Lasleyesdenewton 120131123910-phpapp01
Lasleyesdenewton 120131123910-phpapp01Lasleyesdenewton 120131123910-phpapp01
Lasleyesdenewton 120131123910-phpapp01
 
Contaminaciom
ContaminaciomContaminaciom
Contaminaciom
 
Ecosistemapresentacin 100714091121-phpapp01
Ecosistemapresentacin 100714091121-phpapp01Ecosistemapresentacin 100714091121-phpapp01
Ecosistemapresentacin 100714091121-phpapp01
 

7 cálculo equilibrio

  • 1. Cálculo de equilibrio Carlos Ayora Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera, CSIC cayora@ija.csic.es Curso Modelos Geoquímicos, UPC
  • 2. Indice Conceptos básicos Formulación matemática de reacciones químicas Ejemplos
  • 3. Conceptos Sistema: cada una de las unidades discretas en las que dividimos arbitrariamente el universo. Constituyente atómico: cada uno de los elementos químicos constituyentes de un sistema (isótopos?) Especie: toda entidad hecha de elementos químicos que se distingue de otras por 1) composición elemental o fórmula química; 2) por la fase donde se encuentra (Ej.: CO2(g) y CO2(aq)). Componentes: entidades químicas independientes entre sí y permiten una descripción completa del sistema. Es un concepto abstracto y su elección es arbitraria: -gases: constituyentes atómicos -sólidos: óxidos de los elementos -soluciones acuosas: especies acuosas (tenemos información sobre relaciones entre ellas= reacciones)
  • 4. Tipos de reacciones entre especies Homogéneas Asociación iónica Total de soluto disuelto Acido-base Acidez-alcalinidad total Redox Capacidad total redox Agua-mineral Agua-gas Agua-superficie
  • 5. Reacciones homogéneas: complejación acuosa Entre especies disueltas: una sola fase. Reacciones rápidas (10-10 s) → equilibrio Ej.: ++−−+− γγ γ == HHHCOHCO COCO HHCO OHCO cc c aa aa K 33 22 3 22 ∏∏ = νν−− = ν− γγ== C jiji C ji N i iijj N i ijj cxaaK 1 11 1 1 +− −+= HOH)aq(COHCO 223
  • 6. Reacciones homogéneas: Soluto total j N 1j jSii ccT S ∑= ν+= −− ++= 2 332 COHCOCOC cccT Ejemplo: ∏∑ = νν−− = γγν+= C jiji S N 1i ii 1 j 1 j N 1j jSii cKcT ]cc[K]cc[KcT 2 H 2 HCOCO 1 CO 1 CO 1 H 1 HCOCO 1 HCO 1 HCOCOC 22 2 3 2 322332 −−−−−−−− ++−−++−− γγγ+γγγ+= Ejemplo:
  • 7. Reacciones homogéneas: Acidez-Alcalinidad j N 1j jHHH ccT S ∑= ν+= ++ −−−++ −−−= OHCOHCOHH cc2ccT 2 33 Ejemplo: +− −+= H2OH)aq(COCO 22 2 3 +− −+= HOH)aq(COHCO 223 +− −= HOHOH 2
  • 8. Reacciones agua-mineral Entre especies que pertenecen a dos fases No siempre son reacciones rápidas Ej.: ++ −++= H2OH)aq(COCa)cc(CaCO 22 2 3 2 H 2 H)cc(CaCO)cc(CaCO CaCaCOCO 2 H)cc(CaCO OHCaCO c cc aa aaa K 33 22 22 3 2 2 2 ++ ++ + + γλχ γγ == ∏∏ = νν = ν γ== C jiji C ji N 1i ii N 1i ij caK 1
  • 9. Reacciones agua-mineral Saturación ++ −++= H2OH)aq(COCa)cc(CaCO 22 2 3 j N 1i i j K a C ji ∏= ν =Ω Producto de actividad iónica >1 sobresaturación → precipitación <1 subsaturación → disolución =1 equilibrio → nada Indice de saturación= log Ω
  • 10. Reacciones agua-gas Entre especies que pertenecen a dos fases En general son reacciones rápidas Ej.: )aq(CO)g(CO 22 = )g(CO)g(CO COCO )g(CO )aq(CO 22 22 2 2 p c a a K Γ γ == ∏∏ = νν = ν− γ== C jiji 2 C ji N 1i ii)g(CO N 1i i 1 jj cpaaK 1
  • 11. Resolución matemática: PHREEQC PROBLEMA MG1: especiación del sistema carbónico Calcular la concentración de cada una de las especies acuosas del sistema carbónico (CO2(aq), HCO3 - , CO3 2- ) a pH 7, para una concentración total de carbono inorgánico de 2.5 mmol/L.
  • 12. Formulación matemática: especies primarias +− −+= H2OH)aq(COCO)2R( 22 2 3 +− −+= HOH)aq(COHCO)1R( 223 +− −= HOHOH)3R( 2 PROBLEMA MG1: especiación del sistema carbónico 6 especies presentes (base de datos): H2O, H+ , OH- , CO2(aq), HCO3 - , CO3 2- 3 reacciones entre ellas: ⇒ 3 especies primarias o independientes: H2O, H+ , CO2(aq)
  • 13. Formulación matemática: matriz estequiométrica +− −+= H2OH)aq(COCO)2R( 22 2 3 +− −+= HOH)aq(COHCO)1R( 223 +− −= HOHOH)3R( 2 110 211 111 100 010 001 − − − + H OH CO 2 2 − − − + OH CO HCO H OH CO 2 3 3 2 2 · = cc1S
  • 14. Formulación matemática: Sistema de ecuaciones +−− − γ γ = HHCOHCO OHCOCO HCO ac ac K 33 222 3 2 HCOCO OHCOCO CO ac ac K 2 3 2 3 222 2 3 +−− − γ γ = +−− − γ = HOHOH OH OH ac a K 2 −− ++= 2 332 COHCOCOC cccT −−−++ −−−= OHCOHCOHH cc2ccT 2 33 −−− +++= OHCOHCOOHOH ccccT 2 3322 NC ecuaciones de balance de masa NR ecuaciones de equilibrio X + + γH H a
  • 15. Formulación matemática: Sistema de ecuaciones NC ecuaciones NR ecuaciones Log K + S2 * log c2 γ2 - S1* log c1 γ1 = 0 T - ST ·c = 0 110 211 111 100 010 001 − − − + H OH CO 2 2 − − − + OH CO HCO H OH CO 2 3 3 2 2 · = cc1S c2 c1S2 S1 −− ++= 2 332 COHCOCOC cccT −−−++ −−−= OHCOHCOHH cc2ccT 2 33 −−− +++= OHCOHCOOHOH ccccT 2 3322X + + γH H a +−− − γ γ = HHCOHCO OHCOCO HCO ac ac K 33 222 3 2 HCOCO OHCOCO CO ac ac K 2 3 2 3 222 2 3 +−− − γ γ = +−− − γ = HOHOH OH OH ac a K 2
  • 16. Resolución numérica: Newton-Raphson Serie de Taylor: ...· !2 )x(''f (x)·f’f(x))f(x 2 +δ+δ+=δ+ 0 δ0 f’(x0 ) x0 0)·(xf’)f(x)f(x 00000 =δ+=δ+ )(xf’ )f(x 0 0 0 −=δ 001 xx δ+= 0 xinixialstimacióne = quehastaxxiterar ii1i δ+=+ ')x(f i ε< ε<δ−δ + i1i
  • 17. Resolución numérica: Newton-Raphson                     ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂ = ∂ ∂ = i n n i n i n i n ii i n ii i i x f x f x f x f x f x f x f x f x f     21 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 x f J ( ) ii1ii fxxJ −=−+ En (NC+NR) dimensiones, para cada iteración de Newton se cumple: donde: xi es el vector de las concentraciones de especies c1 y c2 en la iteración anterior o los valores iniciales estimados fi es el vector de NR funciones de equilibrio y NC de balance de masas Ji es la matriz jacobiana: ii1i1i )·()( xfJx +−= −+ fi = log K + S2 * log c2 γ2 - S1* log c1 γ1 fi = T - ST ·c
  • 18. Resolución matemática: input PHREEQC TITLE MG1= especiación del sistema carbonico SOLUTION 1 units mol/L pH 7.0 density 1.0 temp 25.0 C 0.0025 END
  • 19. Resolución matemática: PHREEQC PROBLEMA MG2: equilibrio con fase gas Calcular la concentración de cada una de las especies acuosas del sistema carbónico (CO2(aq), HCO3 - , CO3 2- ) a pH 7, en equilibrio con CO2 atmosférico.
  • 20. Formulación matemática: equilibrio con otra fase +− −+= H2OH)aq(COCO)2R( 22 2 3 +− −+= HOH)aq(COHCO)1R( 223 +− −= HOHOH)3R( 2 )aq(CO)g(CO)4R( 22 = PROBLEMA MG2: calcular el C del agua en equilibrio con CO2 atmosférico: 7 especies presentes (base de datos): H2O, H+ , OH- , CO2(aq), HCO3 - , CO3 2- , CO2(g) 4 reacciones entre ellas: ⇒ 3 especies primarias o independientes: H2O, H+ , CO2(aq)
  • 21. Formulación matemática: matriz estequiométrica +− −+= H2OH)aq(COCO)2R( 22 2 3 +− −+= HOH)aq(COHCO)1R( 223 +− −= HOHOH)3R( 2 )aq(CO)g(CO)4R( 22 = 001 110 211 111 100 010 001 − − − + H OH CO 2 2 )g(CO OH CO HCO H OH CO 2 2 3 3 2 2 − − − + · = cc1S
  • 22. Formulación matemática: Sistema de ecuaciones · = c1 cc1S S2 S1 c2 )g(CO COCO )g(CO 2 22 2 p c K γ = )g(COCOHCOCOC 2 2 332 ccccT +++= −− −−−++ −−−= OHCOHCOHH cc2ccT 2 33 −−− +++= OHCOHCOOHOH ccccT 2 3322 Log K + S2 * log c2 γ2 - S1* log c1 γ1 = 0 T - ST ·c = 0 NC ecuaciones NR ecuaciones 001 110 211 111 100 010 001 − − − + H OH CO 2 2 )g(CO OH CO HCO H OH CO 2 2 3 3 2 2 − − − + +−− − γ γ = HHCOHCO OHCOCO HCO ac ac K 33 222 3 2 HCOCO OHCOCO CO ac ac K 2 3 2 3 222 2 3 +−− − γ γ = +−− − γ = HOHOH OH OH ac a K 2
  • 23. Resolución matemática: input PHREEQC TITLE MG2= C en equlibrio con CO2 atmosférico SOLUTION 1 units mol/L pH 7.0 density 1.0 temp 25.0 C 0.0025 CO2(g) –3.5 END
  • 24. Resolución matemática: PHREEQC PROBLEMA MG3: equilibrio con fase sólida y fase gas Calcular la concentración de cada una de las especies acuosas del sistema carbónico (CO2(aq), HCO3 - , CO3 2- ) a pH 7, en equilibrio con la atmósfera y la concentración de especies de Ca en equilibrio con calcita.
  • 25. Formulación matemática: equilibrio con dos fases +− −+= H2OH)aq(COCO)2R( 22 2 3 +− −+= HOH)aq(COHCO)1R( 223 +− −= HOHOH)3R( 2 ++ −++= H2OH)aq(COCa)cc(CaCO)4R( 22 2 3 )aq(CO)g(CO)5R( 22 = PROBLEMA MG3: calcular el Ca en equilibrio con calcita 9 especies presentes (base de datos): H2O, H+ , OH- , CO2(aq), HCO3 - , CO3 2- , Ca2+ , CaCO3(cc), CO2(g) 5 reacciones entre ellas: ⇒ 4 especies primarias o independientes: H2O, H+ , CO2(aq), Ca2+
  • 26. Formulación matemática: matriz estequiométrica +− −+= H2OH)aq(COCO)2R( 22 2 3 +− −+= HOH)aq(COHCO)1R( 223 +− −= HOHOH)3R( 2 ++ −++= H2OH)aq(COCa)cc(CaCO)4R( 22 2 3 )aq(CO)g(CO)5R( 22 = 0001 1211 0110 0211 0111 1000 0100 0010 0001 − − − − + + 2 2 2 Ca H OH CO 2 3 2 3 3 2 2 2 CO CaCO OH CO HCO Ca H OH CO − − − + + · = tpS
  • 27. Formulación matemática: Sistema de ecuaciones 0001 1211 0110 0211 0111 1000 0100 0010 0001 − − − − + + 2 2 2 Ca H OH CO 2 3 2 3 3 2 2 2 CO CaCO OH CO HCO Ca H OH CO − − − + + · = c1 cc1S S2 S1 c2 )g(CO COCO )g(CO 2 22 2 p c K γ = 2 H OHCaCaCOCO )cc(CaCO a acc K 2 22 22 3 + ++ γγ = )g(CO)cc(CaCOCOHCOCOC 23 2 332 cccccT ++++= −− )cc(CaCOOHCOHCOHH 3 2 33 c2cc2ccT −−−−= −−−++ )cc(CaCOOHCOHCOOHOH 3 2 3322 cccccT ++++= −−− )cc(CaCOCaCa 3 2 ccT += + Log K + S2 * log c2 γ2 - S1* log c1 γ1 = 0 T - ST ·c = 0 NC ecuaciones NR ecuaciones +−− − γ γ = HHCOHCO OHCOCO HCO ac ac K 33 222 3 2 HCOCO OHCOCO CO ac ac K 2 3 2 3 222 2 3 +−− − γ γ = +−− − γ = HOHOH OH OH ac a K 2
  • 28. Resolución matemática: input PHREEQC TITLE MG3= equilibrio con CO2 atmosférico y calcita SOLUTION 1 units mol/L pH 7.0 density 1.0 temp 25.0 C 0.0025 CO2(g) –3.5 Ca 0.001 calcite 0.0 END