SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCEO DE
ECUACIONES QUÍMICAS
ECUACIÓN QUÍMICA
          Es la representación de una reacción química.


  Balancear

 Ajustar

  Igualar

  .........       Ley de la conservación de la
                   materia
Métodos para balancear ecuaciones
                químicas

   Tanteo (*) @



 Ecuaciones químicas de óxido-reducción
 Intercambio de los números de
  oxidación @
 Método de las semiecuaciones

 Etc.
CH4 + O2 → CO2 + H2O

CH 4 + O2 → C 2 + H 2O
CH          CO    H

1 CH4 +2 O2 → 1 CO2 + 2 H2O


                          #
C4H10 + O2 → CO2 + H2O

   C 4H 10 + O2 → C 2 + H 2O
   CH             CO    H

2{ C4H10 +13/2 O2 → 4 CO2 + 5 H2O}
  1

2 C4H10 +13 O2 → 8 CO2 +10 H2O
                                #

                                ®
Método del intercambio de los
números de oxidación     @1 @2 @3
   Determinar el número de oxidación de todos los
    elementos de la ecuación @
   Determinar el o los elementos que cambian su número
    de oxidación
   Determinar el elemento que se oxida y el elemento que
    se reduce
   Determinar el número de electrones que gana el
    elemento que se reduce y el número de electrones que
    pierde el que se oxida
   Intercambiar los números anteriores para que
     el # de ē ganados sea igual al # de ē perdidos
   Estos números indican: el número de átomos del
    elemento que se oxida y el número de átomos del
    elemento que se reduce
   Completar el ajuste de la ecuación de ser necesario
Reglas para la determinación de los
           números de oxidación

   El número de oxidación del Hidrógeno cuando está
    combinado es +1, a excepción de los hidruros metálicos
   El número de oxidación del Oxígeno cuando está
    combinado es –2, a excepción de los peróxidos
   El número de oxidación de todo átomo libre o elemento no
    combinado es 0
   La suma de los números de oxidación de todos los
    componentes de una molécula es 0
   El número de oxidación de un ión es igual a su carga
   Con la ayuda de la tabla periódica
   …


                                                               ®
Método del intercambio de los números de oxidación

        Cl +5                  C0 →         Cl –1 C +4
    +1 +5 –2                   0          +1 –1       +4 –2
     KClO3 + C → KCl + CO2
               reduce (+ 6ē)         4
                                   oxida (– 4ē)   6
24 ē ganados = 24 ē perdidos


 2 KClO3 + 3 C → 2 KCl + 3 CO2
 4     3   6     4       6   2
                                                        #

                                                            ®
Método del intercambio de los números de oxidación

        Cr +3                Mg 0 →        Cr 0 Mg +2
         +3 –2                0                  0       +2 –2
       Cr2O3 + Mg →                          Cr + MgO
              reduce (+ 3ē)         2
                                  oxida (– 2ē)       3
6 ē ganados = 6 ē perdidos


1 Cr2O3 + 3 Mg → 2 Cr + 3 MgO
                                                             #

                                                             ®
Método del intercambio de los números de oxidación

       Cu 0                  N +5 → Cu +2 N +2
   0        +1+5 –2           +2 +5 –2       +2 –2   +1 –2
 Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O
       oxida       (– 2ē)     3
                    reduce (+ 3ē)        2

3 Cu + 2 HNO3 → 3 Cu(NO3)2 + 2 NO + 4 H2O
       8
6 ē ganados = 6 ē perdidos                            #

                                                          ®
ECUACIONES QUÍMICAS DE
            ÓXIDO-REDUCCIÓN

Mg + Cr2O3 → MgO + Cr

HI + HIO3 → I2 + H2O

K2Cr2O7 + HCl → KCl + CrCl3 + Cl2 + H2O

Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O

Cr2O7-2 + H2S + H+ → Cr+3 + S + H2O
Método de las semiecuaciones
     +3 –2                  0          +2 –1           +5 –2

     P 4 O6          + I2 →            P2I4 +          P4O10
                    oxidación                  reducción
                                         P +3          P +2
             P +3           P +5
                                          I 0              I +2
12
 3      P4O6 + 4 H2O               → P4O10 + 8 H+ + 8 ē
82     P4O6 + 4 I2 + 12 H+ + 12 ē → 2 P2I4 + 6 H2O

 3 P4O6 + 12 H2Oganados4O16 + perdidos 24 H+ + 24 ē →
             16 ē + 2 P =
                          6
                            ē 8I +
                                  2

       → 3 P4O10 + 24 H+ + 24 ē + 4 P2I4 + 12 H2O
5 P4O6 + 8 I2 → 4 P2I4 + 3 P4O10
Método del intercambio de los números de oxidación

         Fe + O2 → Fe2O3
             0                   +3
    2       Fe           → Fe + 3ē
             0                   –2
    3       O + 2ē → O
     2 Fe + 3/2 O2 → 1 Fe2O3
     4 Fe + 3 O2 → 2 Fe2O3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 iiEstequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 ii
carlos henderson sanchez laurente
 
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Henry Inocente
 
Redox
RedoxRedox
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Vianey Ruiz
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
Ivonne Vargas
 
Hidroxidos 5
Hidroxidos 5Hidroxidos 5
Hidroxidos 5
Giuliana Tinoco
 
3 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 93 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 9
Anabella Barresi
 
4.3.2 balanceo ecuaciones ii resulta
4.3.2 balanceo ecuaciones ii  resulta4.3.2 balanceo ecuaciones ii  resulta
4.3.2 balanceo ecuaciones ii resulta
Jorge Arizpe Dodero
 
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
Meli Aguilera
 
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigenoObtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
orly Fernandez
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2
DavidSPZGZ
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
0209geordy
 
Conclusiones enlace quimico
Conclusiones enlace quimicoConclusiones enlace quimico
Conclusiones enlace quimico
Angel Guerrero
 
Oxidos anhidridos
Oxidos   anhidridosOxidos   anhidridos
Oxidos anhidridos
Luis Fernado Escobar Tello
 
Reacciones De DescomposicióN
Reacciones De DescomposicióNReacciones De DescomposicióN
Reacciones De DescomposicióN
Verónica Rosso
 
08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos
Refugio Cruz
 
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigenoObtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
orly Fernandez
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
FCO JAVIER RUBIO
 
Comp Halogenos
Comp HalogenosComp Halogenos
Comp Halogenos
Liliana Jimenez
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
José Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Estequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 iiEstequiometria 2014 ii
Estequiometria 2014 ii
 
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidosAnalisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
Analisis cualitativo y termodinamico del cobre con acidos
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
 
Hidroxidos 5
Hidroxidos 5Hidroxidos 5
Hidroxidos 5
 
3 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 93 º y 4º clase tema 9
3 º y 4º clase tema 9
 
4.3.2 balanceo ecuaciones ii resulta
4.3.2 balanceo ecuaciones ii  resulta4.3.2 balanceo ecuaciones ii  resulta
4.3.2 balanceo ecuaciones ii resulta
 
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
 
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigenoObtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
 
Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2Reacciones químicas 2
Reacciones químicas 2
 
Ejercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con soluciónEjercicios de nomenclatura con solución
Ejercicios de nomenclatura con solución
 
Conclusiones enlace quimico
Conclusiones enlace quimicoConclusiones enlace quimico
Conclusiones enlace quimico
 
Oxidos anhidridos
Oxidos   anhidridosOxidos   anhidridos
Oxidos anhidridos
 
Reacciones De DescomposicióN
Reacciones De DescomposicióNReacciones De DescomposicióN
Reacciones De DescomposicióN
 
08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos08 formacion de iones complejos
08 formacion de iones complejos
 
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigenoObtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
 
Comp Halogenos
Comp HalogenosComp Halogenos
Comp Halogenos
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
 

Similar a Balanceo de ecuaciones químicas

Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Cristina Cotera
 
Balanceo de reacciones quimicas
Balanceo de reacciones quimicasBalanceo de reacciones quimicas
Balanceo de reacciones quimicas
merc65
 
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
jpabon1985
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
Jose Sánchez
 
Redox
RedoxRedox
Balanceo
BalanceoBalanceo
Balanceo
bioquicadat
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Semana 8 fotoquimi
Semana 8 fotoquimiSemana 8 fotoquimi
Semana 8 fotoquimi
Jenny Fernandez Vivanco
 
4) Reacciones de Descomposición (Prof. Verónica Rosso)
4) Reacciones de Descomposición (Prof. Verónica Rosso)4) Reacciones de Descomposición (Prof. Verónica Rosso)
4) Reacciones de Descomposición (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249
UNAM CCH "Oriente"
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redox
Jose Sánchez
 
Cartilla grado 10° (nivel ii)
Cartilla grado 10° (nivel ii)Cartilla grado 10° (nivel ii)
Cartilla grado 10° (nivel ii)
Ricardo R. Salamanca
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
Videoconferencias UTPL
 
Igualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicasIgualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicas
Fernando Martinez
 
Redox
RedoxRedox
Balanceo redox
Balanceo redoxBalanceo redox
Balanceo redox
mtapizque
 
Reacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicacionesReacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicaciones
Maria Echaiz Veliz
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
María Victoria Arques Galiana
 
Tarea redox y ión resuelta
Tarea redox y ión resueltaTarea redox y ión resuelta
Tarea redox y ión resuelta
Liset Ramírez Díaz
 

Similar a Balanceo de ecuaciones químicas (20)

Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Balanceo de reacciones quimicas
Balanceo de reacciones quimicasBalanceo de reacciones quimicas
Balanceo de reacciones quimicas
 
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Balanceo
BalanceoBalanceo
Balanceo
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Semana 8 fotoquimi
Semana 8 fotoquimiSemana 8 fotoquimi
Semana 8 fotoquimi
 
4) Reacciones de Descomposición (Prof. Verónica Rosso)
4) Reacciones de Descomposición (Prof. Verónica Rosso)4) Reacciones de Descomposición (Prof. Verónica Rosso)
4) Reacciones de Descomposición (Prof. Verónica Rosso)
 
Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249
 
Cuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redox
 
Cartilla grado 10° (nivel ii)
Cartilla grado 10° (nivel ii)Cartilla grado 10° (nivel ii)
Cartilla grado 10° (nivel ii)
 
Tipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicasTipos de reacciones químicas
Tipos de reacciones químicas
 
Igualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicasIgualacion de ecuaciones quimicas
Igualacion de ecuaciones quimicas
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Balanceo redox
Balanceo redoxBalanceo redox
Balanceo redox
 
Reacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicacionesReacciones redox aplicaciones
Reacciones redox aplicaciones
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Tarea redox y ión resuelta
Tarea redox y ión resueltaTarea redox y ión resuelta
Tarea redox y ión resuelta
 

Más de johnkalibre

03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
johnkalibre
 
02 vectores, parte 3
02 vectores, parte 302 vectores, parte 3
02 vectores, parte 3
johnkalibre
 
02 vectores, parte 2
02 vectores, parte 202 vectores, parte 2
02 vectores, parte 2
johnkalibre
 
02 vectores, parte 1
02 vectores, parte 102 vectores, parte 1
02 vectores, parte 1
johnkalibre
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
johnkalibre
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
johnkalibre
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
johnkalibre
 
Equilibrio quìmico
Equilibrio quìmicoEquilibrio quìmico
Equilibrio quìmico
johnkalibre
 
Ecuaciones químicas de
Ecuaciones químicas deEcuaciones químicas de
Ecuaciones químicas de
johnkalibre
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
johnkalibre
 
Relaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativasRelaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativas
johnkalibre
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
johnkalibre
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
johnkalibre
 
Radiación electromagnética
Radiación electromagnéticaRadiación electromagnética
Radiación electromagnética
johnkalibre
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
johnkalibre
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicas
johnkalibre
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
johnkalibre
 
Concepto de l+ôgica matem+ütica
Concepto de l+ôgica matem+üticaConcepto de l+ôgica matem+ütica
Concepto de l+ôgica matem+ütica
johnkalibre
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
johnkalibre
 

Más de johnkalibre (20)

03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
02 vectores, parte 3
02 vectores, parte 302 vectores, parte 3
02 vectores, parte 3
 
02 vectores, parte 2
02 vectores, parte 202 vectores, parte 2
02 vectores, parte 2
 
02 vectores, parte 1
02 vectores, parte 102 vectores, parte 1
02 vectores, parte 1
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
Equilibrio ionico
Equilibrio ionicoEquilibrio ionico
Equilibrio ionico
 
Equilibrio quìmico
Equilibrio quìmicoEquilibrio quìmico
Equilibrio quìmico
 
Ecuaciones químicas de
Ecuaciones químicas deEcuaciones químicas de
Ecuaciones químicas de
 
Ecuaciones químicas
Ecuaciones químicasEcuaciones químicas
Ecuaciones químicas
 
Relaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativasRelaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativas
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Radiación electromagnética
Radiación electromagnéticaRadiación electromagnética
Radiación electromagnética
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicas
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Concepto de l+ôgica matem+ütica
Concepto de l+ôgica matem+üticaConcepto de l+ôgica matem+ütica
Concepto de l+ôgica matem+ütica
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 

Balanceo de ecuaciones químicas

  • 2. ECUACIÓN QUÍMICA Es la representación de una reacción química.  Balancear  Ajustar  Igualar  ......... Ley de la conservación de la materia
  • 3. Métodos para balancear ecuaciones químicas  Tanteo (*) @ Ecuaciones químicas de óxido-reducción  Intercambio de los números de oxidación @  Método de las semiecuaciones  Etc.
  • 4. CH4 + O2 → CO2 + H2O CH 4 + O2 → C 2 + H 2O CH CO H 1 CH4 +2 O2 → 1 CO2 + 2 H2O #
  • 5. C4H10 + O2 → CO2 + H2O C 4H 10 + O2 → C 2 + H 2O CH CO H 2{ C4H10 +13/2 O2 → 4 CO2 + 5 H2O} 1 2 C4H10 +13 O2 → 8 CO2 +10 H2O # ®
  • 6. Método del intercambio de los números de oxidación @1 @2 @3  Determinar el número de oxidación de todos los elementos de la ecuación @  Determinar el o los elementos que cambian su número de oxidación  Determinar el elemento que se oxida y el elemento que se reduce  Determinar el número de electrones que gana el elemento que se reduce y el número de electrones que pierde el que se oxida  Intercambiar los números anteriores para que el # de ē ganados sea igual al # de ē perdidos  Estos números indican: el número de átomos del elemento que se oxida y el número de átomos del elemento que se reduce  Completar el ajuste de la ecuación de ser necesario
  • 7. Reglas para la determinación de los números de oxidación  El número de oxidación del Hidrógeno cuando está combinado es +1, a excepción de los hidruros metálicos  El número de oxidación del Oxígeno cuando está combinado es –2, a excepción de los peróxidos  El número de oxidación de todo átomo libre o elemento no combinado es 0  La suma de los números de oxidación de todos los componentes de una molécula es 0  El número de oxidación de un ión es igual a su carga  Con la ayuda de la tabla periódica  … ®
  • 8. Método del intercambio de los números de oxidación Cl +5 C0 → Cl –1 C +4 +1 +5 –2 0 +1 –1 +4 –2 KClO3 + C → KCl + CO2 reduce (+ 6ē) 4 oxida (– 4ē) 6 24 ē ganados = 24 ē perdidos 2 KClO3 + 3 C → 2 KCl + 3 CO2 4 3 6 4 6 2 # ®
  • 9. Método del intercambio de los números de oxidación Cr +3 Mg 0 → Cr 0 Mg +2 +3 –2 0 0 +2 –2 Cr2O3 + Mg → Cr + MgO reduce (+ 3ē) 2 oxida (– 2ē) 3 6 ē ganados = 6 ē perdidos 1 Cr2O3 + 3 Mg → 2 Cr + 3 MgO # ®
  • 10. Método del intercambio de los números de oxidación Cu 0 N +5 → Cu +2 N +2 0 +1+5 –2 +2 +5 –2 +2 –2 +1 –2 Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O oxida (– 2ē) 3 reduce (+ 3ē) 2 3 Cu + 2 HNO3 → 3 Cu(NO3)2 + 2 NO + 4 H2O 8 6 ē ganados = 6 ē perdidos # ®
  • 11. ECUACIONES QUÍMICAS DE ÓXIDO-REDUCCIÓN Mg + Cr2O3 → MgO + Cr HI + HIO3 → I2 + H2O K2Cr2O7 + HCl → KCl + CrCl3 + Cl2 + H2O Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O Cr2O7-2 + H2S + H+ → Cr+3 + S + H2O
  • 12.
  • 13. Método de las semiecuaciones +3 –2 0 +2 –1 +5 –2 P 4 O6 + I2 → P2I4 + P4O10 oxidación reducción P +3 P +2 P +3 P +5 I 0 I +2 12 3 P4O6 + 4 H2O → P4O10 + 8 H+ + 8 ē 82 P4O6 + 4 I2 + 12 H+ + 12 ē → 2 P2I4 + 6 H2O 3 P4O6 + 12 H2Oganados4O16 + perdidos 24 H+ + 24 ē → 16 ē + 2 P = 6 ē 8I + 2 → 3 P4O10 + 24 H+ + 24 ē + 4 P2I4 + 12 H2O 5 P4O6 + 8 I2 → 4 P2I4 + 3 P4O10
  • 14. Método del intercambio de los números de oxidación Fe + O2 → Fe2O3 0 +3 2 Fe → Fe + 3ē 0 –2 3 O + 2ē → O 2 Fe + 3/2 O2 → 1 Fe2O3 4 Fe + 3 O2 → 2 Fe2O3