SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA HUMANA
CODO Y FOSA CUBITAL
1L.A.M.D
TEMAS
 COMPLEJO ARTICULAR DEL
CODO
 LIGAMENTOS
 BIOMECANICA ARTICULAR
 RELACIONES NERVIOSAS
 CIRCUITO VASCULAR
 CANALES BICIPITALES
 LESIONES
L.A.M.D 2
COMPLEJO ARTICULAR DEL
CODO
L.A.M.D 3
COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO VISTA
ANTERIOR
L.A.M.D 4
COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO
 Articulación humero anterobraquial: Es una diartrosis del
tipo troclear. Esta compuesta por otras dos articulaciones
como la humero-radial la cual es una condilartrosis y la
humero-cubital la cual es una trocleartrosis. Presenta capsula
y ligamentos perifericos, anterior, posterior (fibras humero-
humerales y humero-olecranianas), ligamento lateral interno(
ant, med y post) y lateral externo (ant, med y post).
 Articulación radio-cubital superior: Es una trocoide esta
reforzada por el ligamento anular del radio y el ligamento
cuadrado.
 Unión radio-cubital: Es una sindesmosis, estando los huesos
unidos por la membrana interósea radiocubital.
5L.A.M.D
ARTICULACIÓN DEL CODO
(ROUVIERE)
 Esta compuesta por 3 articulaciones; Art.
Humerocubital, Art. Humerorradial y Art. Radiocubital
proximal.
 La articulación Humerocubital es una diartrosis/sinovial
del genero ginglimo. Mediante esta articulación se
puede realizar los movimientos de flexión y extensión
del antebrazo sobre el brazo.
 Articulación Radiocubital proximal, es una trocoide
adaptada a los movimientos de pronación y supinación
 La articulación Humerorradial es una articulación
esferoidea y participa en los movimientos de las otras
dos.
6L.A.M.D
L.A.M.D 7
L.A.M.D 8
COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO CORTE
CORONAL
L.A.M.D 9
COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO VISTA
LATERO-EXTERNA
L.A.M.D 10
ARTROLOGÍA
COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO
SINOVIAL:
TAPIZA LA ARTICULACIÓN FORMANDO 3 FONDOS DE SACO:
-ANTERIOR
-POSTERIOR O SUBTRICIPITAL
-INFERIOR O PERIRRADIAL
MOVIMIENTOS:
FLEXIÓN
EXTENSIÓN
LATERALIDAD MUY LIMITADA CON ÁNGULOS DE INCLINACIÓN
MUY PEQUEÑOS
¿QUÉ SUCEDE CON LA RADIOCUBITAL SUPERIOR?..¿APORTA
OTRO MOVIMIENTO? PRONOSUPINACION
11L.A.M.D
L.A.M.D 12
L.A.M.D 13
LIGAMENTOS DEL COMPLEJO
ARTICULAR DEL CODO
L.A.M.D 14
L.A.M.D 15
LIGAMENTOS DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL
CODO
L.A.M.D 16
LIGAMENTOS DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL
CODO
L.A.M.D 17
L.A.M.D 18
BIOMECANICA ARTICULAR
L.A.M.D 19
BIOMECÁNICA ARTICULAR
• FLEXION
-Aproximación del antebrazo al brazo
-Braquial, bíceps, pronador redondo
• EXTENSIÓN: Limitada por el choque del Olécranon contra
la fosa olecraniana
• En extensión completa el codo forma un ángulo de 163º
• Cápsula articular:
Débil ant. Y post.
Fuerte lateral y medialmente (lig laterales)
-Tensión de los musc. Anteriores y lig. Laterales
-Tríceps Braquial y Ánconeo
20L.A.M.D
L.A.M.D 21
BIOMECÁNICA ARTICULAR
• ESTABILIDAD:
-Art. Muy estable
-Ligamentos colaterales
Más inestables en niños
• BOLSAS SEROSAS:
-Bursa Olecraneana
-Bursa Olecraneana
subtendinosa
• INERVACIÓN: N.
Músculo cutáneo y
Radial
22L.A.M.D
L.A.M.D 23
L.A.M.D 24
RELACIONES NERVIOSAS
L.A.M.D 25
L.A.M.D 26
L.A.M.D 27
L.A.M.D 28
CANAL EPITROCLEO-OLECRANEANO
L.A.M.D 29
L.A.M.D 30
L.A.M.D 31
CIRCUITO VASCULAR DEL
CODO
L.A.M.D 32
CÍRCULO PERICONDÍLEO
A.Irrigación anterior:
Anastomosis de la arteria colateral anterior y la arteria recurrente radial
anterior.
B.Irrigación posterior:
Anastomosis de la arteria colateral posterior y la arteria recurrente radial
posterior.
CÍRCULO PERITROCLEAR
A.Irrigación anterior:
Anastomosis de la rama anterior de la colateral interior inferior con la
arteria recurrente cubital anterior.
B.Irrigación posterior:
Anastomosis de la rama posterior de la colateral interior inferior y de la
arteria recurrente cubital posterior
33L.A.M.D
L.A.M.D 34
CIRCULO ARTERIAL DEL CODO
• Circuito periepitroclear: Esta formado por la
anastomosis de la arteria colateral ínfero-interna
(rama de la humeral), arteria colateral supero-
interna (rama de la humeral), y de las recurrentes
cubital anterior y posterior.
• Circuito periepicondileo: Conformado por la
anastomosis de las arterias colateral externa o
humeral profunda, recurrente radial anterior y
posterior (ramas de la interósea posterior)
35L.A.M.D
L.A.M.D 36
L.A.M.D 37
CANALES BICIPITALES
L.A.M.D 38
CANALES BICIPITALES
 Interno o medial: Sus limites son, en sentido anterior la
aponeurosis bicipital o expansión tendinosa del bíceps.
Posterior, es el musculo braquial anterior, interno el musculo
pronador redondo y externo el bíceps braquial. Su contenido
superficial es la vena media basílica y el nervio BCI y su
accesorio. El contenido profundo esta dado por la arteria
humeral, vena humeral, nervio mediano y la arteria recurrente
cubital anterior.
 Externo o lateral: Sus limites son, en sentido antero externo
el musculo supinador largo o braquiorradial, posterior el
musculo braquial y en sentido interno el bíceps braquial. Su
contenido superficial es la vena media cefálica y el nervio
musculo cutáneo. El contenido profundo es el nervio radial y
la arteria recurrente radial anterior.
39L.A.M.D
L.A.M.D 40
L.A.M.D 41
L.A.M.D 42
IMÁGENES
L.A.M.D 43
L.A.M.D 44
L.A.M.D 45
L.A.M.D 46
L.A.M.D 47
L.A.M.D 48
L.A.M.D 49
L.A.M.D 50
L.A.M.D 51
L.A.M.D 52
L.A.M.D 53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miembro inf anatomia huesos
Miembro inf anatomia huesosMiembro inf anatomia huesos
Miembro inf anatomia huesos
carlos canova
 
Galería yokochi
Galería yokochiGalería yokochi
Galería yokochi
mauricio
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
Jose Tapias Martinez
 
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Andres Lopez Ugalde
 
Resumen Anatomía del miembro inferior
Resumen Anatomía del miembro inferiorResumen Anatomía del miembro inferior
Resumen Anatomía del miembro inferior
César Ibáñez
 
Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
Renan Eduardo
 
Clase de región axilar
Clase de región axilarClase de región axilar
Clase de región axilar
Amparo Prada Mendoza
 
Nervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medialNervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medial
Stefanía Menéndez
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Hilario Infante
 
Anatomía sistémica - Venas del miembro inferior
Anatomía sistémica - Venas del miembro inferiorAnatomía sistémica - Venas del miembro inferior
Anatomía sistémica - Venas del miembro inferior
Hector Linaldi
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
anatomiamacro
 
Expo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros InferioresExpo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros Inferiores
Jose Chang
 
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
IPN
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
Jair Martinez
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del BazoAnatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
Jesús Mendivil
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
Noemi Mendoza
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Arteria axilar
Arteria axilarArteria axilar
Arteria axilar
Stefanía Menéndez
 
Articulacion radiocubital
Articulacion radiocubitalArticulacion radiocubital
Articulacion radiocubital
PeQe Wen Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Miembro inf anatomia huesos
Miembro inf anatomia huesosMiembro inf anatomia huesos
Miembro inf anatomia huesos
 
Galería yokochi
Galería yokochiGalería yokochi
Galería yokochi
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Anatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superiorAnatomia de Miembro superior
Anatomia de Miembro superior
 
Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.Articulacion del tobillo o Talocrural.
Articulacion del tobillo o Talocrural.
 
Resumen Anatomía del miembro inferior
Resumen Anatomía del miembro inferiorResumen Anatomía del miembro inferior
Resumen Anatomía del miembro inferior
 
Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
 
Clase de región axilar
Clase de región axilarClase de región axilar
Clase de región axilar
 
Nervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medialNervio cutáneo antebraquial medial
Nervio cutáneo antebraquial medial
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Anatomía sistémica - Venas del miembro inferior
Anatomía sistémica - Venas del miembro inferiorAnatomía sistémica - Venas del miembro inferior
Anatomía sistémica - Venas del miembro inferior
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Expo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros InferioresExpo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros Inferiores
 
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
Inervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomíaInervacion del miembro superior, anatomía
Inervacion del miembro superior, anatomía
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del BazoAnatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Arteria axilar
Arteria axilarArteria axilar
Arteria axilar
 
Articulacion radiocubital
Articulacion radiocubitalArticulacion radiocubital
Articulacion radiocubital
 

Similar a 7 codo y fosa cubital

La región del brazo
La región del brazoLa región del brazo
La región del brazo
SistemadeEstudiosMed
 
5 fosa axilar
5 fosa axilar5 fosa axilar
Codo anatomia
Codo anatomiaCodo anatomia
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
Fernando Ortega Guevara
 
4 hombro y region pectoral
4 hombro y region pectoral4 hombro y region pectoral
4 hombro y region pectoral
Maximiliano Leguiza Arana
 
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier personacodoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
MariangelS9
 
CUBITO RADIO H MANO-1.pptx
CUBITO RADIO H MANO-1.pptxCUBITO RADIO H MANO-1.pptx
CUBITO RADIO H MANO-1.pptx
ngelChungaPazmio
 
Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
Maxi G
 
6 miembro superior, brazo
6 miembro superior, brazo6 miembro superior, brazo
6 miembro superior, brazo
Maximiliano Leguiza Arana
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior  Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior
Leonela Intriago
 
Artrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorArtrología, miembro superior
Artrología, miembro superior
Alan Zurbrigk
 
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaRepaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Grupo Atlas
 
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdfMF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptxAnatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
KelvinDorianSilesPer
 
anatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptxanatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptx
Alejandro Lemus
 
Miembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptxMiembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptx
Alejandro Lemus
 
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombroAnatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
RM9 BUAP
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
CLASE 1 CURSO LIBRE.pptx
CLASE 1 CURSO LIBRE.pptxCLASE 1 CURSO LIBRE.pptx
CLASE 1 CURSO LIBRE.pptx
JosueAngel6
 

Similar a 7 codo y fosa cubital (20)

La región del brazo
La región del brazoLa región del brazo
La región del brazo
 
5 fosa axilar
5 fosa axilar5 fosa axilar
5 fosa axilar
 
Codo anatomia
Codo anatomiaCodo anatomia
Codo anatomia
 
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
 
4 hombro y region pectoral
4 hombro y region pectoral4 hombro y region pectoral
4 hombro y region pectoral
 
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier personacodoanatomialistaypractica para cualquier persona
codoanatomialistaypractica para cualquier persona
 
CUBITO RADIO H MANO-1.pptx
CUBITO RADIO H MANO-1.pptxCUBITO RADIO H MANO-1.pptx
CUBITO RADIO H MANO-1.pptx
 
Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
 
6 miembro superior, brazo
6 miembro superior, brazo6 miembro superior, brazo
6 miembro superior, brazo
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior  Articulaciones mimbro superior
Articulaciones mimbro superior
 
Artrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorArtrología, miembro superior
Artrología, miembro superior
 
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaRepaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
 
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdfMF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
 
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptxAnatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
Anatomia Funcional EN TRAUMATOLOGIA.pptx
 
anatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptxanatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptx
 
Miembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptxMiembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptx
 
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombroAnatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
Anatomia estructural eq 1 tema 2 musculo de la cintura escapular y hombro
 
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
CLASE 1 CURSO LIBRE.pptx
CLASE 1 CURSO LIBRE.pptxCLASE 1 CURSO LIBRE.pptx
CLASE 1 CURSO LIBRE.pptx
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

7 codo y fosa cubital

  • 1. ANATOMIA HUMANA CODO Y FOSA CUBITAL 1L.A.M.D
  • 2. TEMAS  COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO  LIGAMENTOS  BIOMECANICA ARTICULAR  RELACIONES NERVIOSAS  CIRCUITO VASCULAR  CANALES BICIPITALES  LESIONES L.A.M.D 2
  • 4. COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO VISTA ANTERIOR L.A.M.D 4
  • 5. COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO  Articulación humero anterobraquial: Es una diartrosis del tipo troclear. Esta compuesta por otras dos articulaciones como la humero-radial la cual es una condilartrosis y la humero-cubital la cual es una trocleartrosis. Presenta capsula y ligamentos perifericos, anterior, posterior (fibras humero- humerales y humero-olecranianas), ligamento lateral interno( ant, med y post) y lateral externo (ant, med y post).  Articulación radio-cubital superior: Es una trocoide esta reforzada por el ligamento anular del radio y el ligamento cuadrado.  Unión radio-cubital: Es una sindesmosis, estando los huesos unidos por la membrana interósea radiocubital. 5L.A.M.D
  • 6. ARTICULACIÓN DEL CODO (ROUVIERE)  Esta compuesta por 3 articulaciones; Art. Humerocubital, Art. Humerorradial y Art. Radiocubital proximal.  La articulación Humerocubital es una diartrosis/sinovial del genero ginglimo. Mediante esta articulación se puede realizar los movimientos de flexión y extensión del antebrazo sobre el brazo.  Articulación Radiocubital proximal, es una trocoide adaptada a los movimientos de pronación y supinación  La articulación Humerorradial es una articulación esferoidea y participa en los movimientos de las otras dos. 6L.A.M.D
  • 9. COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO CORTE CORONAL L.A.M.D 9
  • 10. COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO VISTA LATERO-EXTERNA L.A.M.D 10
  • 11. ARTROLOGÍA COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO SINOVIAL: TAPIZA LA ARTICULACIÓN FORMANDO 3 FONDOS DE SACO: -ANTERIOR -POSTERIOR O SUBTRICIPITAL -INFERIOR O PERIRRADIAL MOVIMIENTOS: FLEXIÓN EXTENSIÓN LATERALIDAD MUY LIMITADA CON ÁNGULOS DE INCLINACIÓN MUY PEQUEÑOS ¿QUÉ SUCEDE CON LA RADIOCUBITAL SUPERIOR?..¿APORTA OTRO MOVIMIENTO? PRONOSUPINACION 11L.A.M.D
  • 14. LIGAMENTOS DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO L.A.M.D 14
  • 16. LIGAMENTOS DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO L.A.M.D 16
  • 17. LIGAMENTOS DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL CODO L.A.M.D 17
  • 20. BIOMECÁNICA ARTICULAR • FLEXION -Aproximación del antebrazo al brazo -Braquial, bíceps, pronador redondo • EXTENSIÓN: Limitada por el choque del Olécranon contra la fosa olecraniana • En extensión completa el codo forma un ángulo de 163º • Cápsula articular: Débil ant. Y post. Fuerte lateral y medialmente (lig laterales) -Tensión de los musc. Anteriores y lig. Laterales -Tríceps Braquial y Ánconeo 20L.A.M.D
  • 22. BIOMECÁNICA ARTICULAR • ESTABILIDAD: -Art. Muy estable -Ligamentos colaterales Más inestables en niños • BOLSAS SEROSAS: -Bursa Olecraneana -Bursa Olecraneana subtendinosa • INERVACIÓN: N. Músculo cutáneo y Radial 22L.A.M.D
  • 33. CÍRCULO PERICONDÍLEO A.Irrigación anterior: Anastomosis de la arteria colateral anterior y la arteria recurrente radial anterior. B.Irrigación posterior: Anastomosis de la arteria colateral posterior y la arteria recurrente radial posterior. CÍRCULO PERITROCLEAR A.Irrigación anterior: Anastomosis de la rama anterior de la colateral interior inferior con la arteria recurrente cubital anterior. B.Irrigación posterior: Anastomosis de la rama posterior de la colateral interior inferior y de la arteria recurrente cubital posterior 33L.A.M.D
  • 35. CIRCULO ARTERIAL DEL CODO • Circuito periepitroclear: Esta formado por la anastomosis de la arteria colateral ínfero-interna (rama de la humeral), arteria colateral supero- interna (rama de la humeral), y de las recurrentes cubital anterior y posterior. • Circuito periepicondileo: Conformado por la anastomosis de las arterias colateral externa o humeral profunda, recurrente radial anterior y posterior (ramas de la interósea posterior) 35L.A.M.D
  • 39. CANALES BICIPITALES  Interno o medial: Sus limites son, en sentido anterior la aponeurosis bicipital o expansión tendinosa del bíceps. Posterior, es el musculo braquial anterior, interno el musculo pronador redondo y externo el bíceps braquial. Su contenido superficial es la vena media basílica y el nervio BCI y su accesorio. El contenido profundo esta dado por la arteria humeral, vena humeral, nervio mediano y la arteria recurrente cubital anterior.  Externo o lateral: Sus limites son, en sentido antero externo el musculo supinador largo o braquiorradial, posterior el musculo braquial y en sentido interno el bíceps braquial. Su contenido superficial es la vena media cefálica y el nervio musculo cutáneo. El contenido profundo es el nervio radial y la arteria recurrente radial anterior. 39L.A.M.D