SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfofisiología Unidad II
Miembro Superior
Anatomía del Codo,
Antebrazo.
Dr. Rocky Yanqui Pineda ETM 2021
REGIÓN DELCODO
Límites:
Arriba:Dos traveses de dedo por
encima de la epitróclea.
Abajo:Dos traveses de dedo por
debajo de la epitróclea.
División:
Región anterior: Delante de la
articula ciónó pliegue del codo.
Región posterior:Detrás de la de
la articulación ó región
olecraniana.
PL
IGUEDELCODO
Forma exterior
- Canalesbicipitalesinterno yexterno.
- Prominenciasvoluminosas:(3)
I
nterna ó epitoclear externa ó
epicondilia Media ó bicipital
PLIEGUEDELCODO
Planos
1. Piel:Fina.
2. Tejido celular subcutáneo:
Con 2láminas:
a) Superficial:Areolar
b) Profunda:Vasosy nervios.
VENAS DELPLIEGUEDELCODO
Vena mediana del antebrazo:
Termina en la V. bicipital,
bifurcandose en mediana
cefálic a y mediana basílic a
formando las venas. c efálic a y
basílic a al unirs
e con las venas
radialycubitaldel antebrazo
Venas radial y cubital.
Superficiales: Sonde
interés lasrelaciones
de la mediana
basílica con la a.
humeral.
Profundas: Acompañan
a lasarterias.
VENASDELPL
I
EGUEDELCODO
VASOS Y NERVIOS SUPERFICIALES
Arterias:No importan.
Linfáticos:Lossuperf.
S
iguen a las v.cefálica y basílica.
Nervios:Afuera:Musculocutáneo.
Detrásde la v.mediana cefálica.
Adentro:Braquial cut. interno:Detrás
de la v. mediana basílica.
3.Aponeurosis de
envoltura:
Esc ontinuación de las vecinas
reforzadapor la expansión
aponeurótica del bíceps.
4.Capa muscular: Forman 3
prominencias: media,interna yexterna.
PLIEGUE DEL CODO
Media:Comprende bícepsbraquialy
braquial anterior.
*
Bíceps braquial:Músculo a la vez flexor
ysupinadordel antebrazo.
*
Braquial anterior:Es flexorprincipal del
antebrazosobre el brazo.
PROMINENCIAS
MUSCULARES
Interna ó epitroclear:
Comprende lossiguientes
músculos
:
..Pronadorredondo,
palmarmayor
,palmar
menor,cubital anterior,flexor
común superfic ialdedos.
PROMINENCIA
INTERNA
Externa o epicondilia
Comprende:
Segundo radial, supinador
corto ext. c omúnde losdedos,
ext.propio del meñique,cubital
posterior
, ancóneo.Se
superponenel Supinadorlargo
y primerradial (No epicondílios.)
PROMINENCIA EXTERNA
C AN AL E S
B I C I P ITAL E S
Externo:Supinadorlargo y primerradial
por fuera. Por dentro:braquial anterior
+biceps
Encontramos:
- N.radial consurama
superfic ial .
- Art.recurrente radial anterior +rama antde
la arteria humeral profunda
-Superficial elN.músculo cutáneo.
Interno:
- Entre el bíceps braquial por fuera y el
pronadorredondo
pordentro.
-Encontramos:N. mediano pordentro.
- Arteria humeralysusramas radial,cubital por
fuera.
1. Arterias:
- Humeralprof.:Rant.
- Colateralinterna inferior
- Radialycubital
- Recurrentesradialy c ubital
anteriores.
- T
odaséstas,unidasa las recurrentes
posteriores formanelc írculo artdel
codo.
VASOS Y NERVIOS DEL
PLIEGUE DEL CODO
2.Venas profundas: Siguen a las
arterias
3.Linfáticos: Numerosos,además
1ó 2gangliossupratrocleares,que
siguena losvasos.
4. Nervios:
-Profundos:Mediano y radial
REGION POSTERI
OR
OLECRAN
IANA
Planos
1. Piel:gruesa.
2. TCS.
3. Aponeurosis::Esla continuación
de las aponeurosisvecinas.
C APA MUSCULAR
4. Músculos: E
xisten3 grupos
musculares:
Medio:tr
ícep sbraquial (porciónlarga).
-Vasto interno (fibras
).
Externo:
Ancóneo Extensor co mún
dedos.
Interno:
Ext.propio meñique, cubitalanterior
,cubital
posterior.
Vasos y nervios
Arterias:
• Recurrente cubital:
1. R.Anterior:Anast. Col
cubital inf
2. R.Posterior:anast.Col.
Cubital sup.
• Ramas de Arteria Radial
• Recurrente radial posterior:
Anast.Art. Colateral radial de
Art. Humeral Profunda (AHP)
• Interosea Recurrente (rama
de Interosea Post);Anast.Art
Colateral Medial de AHP
* Humeral profunda
* Colateral interna sup.
VASOS Y NERVIOS
Venas:
De poca importancia
Linfáticos:
De poca importancia.
Nervios:
Cubital,discurre porel canal
epitrócleo- olecraneano con
art.Colateral cubital superior,
luego acompaña a M.
cubital anterior.
ARTICULACIÓN DEL CODO. ES
UNA DIATROSIS
1- ARTICULACION
HUMERO-CUBITAL:
TROCLEARTROSIS.
2- ARTICULACION
HUMERO-RADIAL:
CONDILEA.
3- ARTICULACION RADIO-
CUBITAL SUPERIOR:
TROCOIDE.
ARTICULACIÓN DEL CODO. ES UNA DIATROSIS
1.ARTICULACIÓNHUMERO-CUBIT
AL
A- SUPERFICIES ARTICULARES:
EXTREMO INFERIOR DEL
HUMERO:TROCLEA HUMERAL
EXTREMO SUPERIOR DEL
CUBITO:CAVIDAD
SIGMOIDEA MAYOR.
B- MEDIOS DE
UNION:
-CAPSULA ARTICULAR
- LIGAMENTOS:
-LIG.ANTERIOR.
-LIG.POSTERIOR.
-LIG. LATERAL EXT
.
-LIG. LATERAL INT
.
2- ARTICULACION HUMERO-RADIAL.
A- SUPERFICIES
ARTICULARES:
EXTREMO INFERIORDELHUMERO:
CONDILO HUMERAL.
EXTREMOSUPERIORDELRADIO:
CUPULA DELRADIO.
B- MEDIOS DE UNION:
-CAPSULA ARTICULAR.
-LIGAMENTOS:
-LIG. ANTERIOR
-LIG. POSTERIOR.
-LIG. LATERALEXT
.
-LIG. LATERALIN
T
.
3- ARTICULACION
RADIO-CUBIT
AL SUPERIOR.
A-SUPERFICIES
ARTICULARES:
CUPULA DEL RADIO.
CAVIDAD SIGMOI
DEA
MENOR DELCUBI
TO.
B- MEDIOS DE UNION:
-CAPSULA ARTICULAR.
-LIGAMENTOS:
LIG. CUADRADO DE
DENUCE.
LIG.ANULAR.
ANTEBRAZO
Arriba:2travesesde dedo pordebajo de
epitróclea.
Abajo:Línea porc abeza del c úbito.
Lados:Líneasoblicuasque parten de
epitróclea o epicóndilo yse dirigen a las
apófisisestiloidesdel c úbito ydel radio.
Profundidad: Hasta el ligamentointeroseo.
LÍMITES DEL ANTEBRAZO
FORMA EXTERIOR:
Conotruncado debasesuperioraplanado
dedelante-atrás
División
-Regiónantebraquialanterior
-Regiónantebraquialposterior
Región Antebraquial anterior
Región situada en la parte anterior del
antebrazo , por delante de los huesos
radio, cubito y ligamento interóseo.
Comprende 2 regiones musculares :
región anterior y región antero-externa
REGIONES DEL
ANTEBRAZO
1.PIEL: fina
2.TCS:
capasuperficialaerolar
Capaprofunda:Fasciasuperficialpor
dondediscrurenlosvasosynervios
superficiales
PLANOS DEL ANTEBRAZO
Nervios: Músculo c utáneo y
braquial cutáneo interno.
3. Aponeurosis:
-Es c ontinuación de las
aponeurosisvecinas.
-Se desprenden los tabiques
intermuscularesinterno yexterno
que dividen al antebrazo en 2
compartimientos: Anterior y
Posterior.
PLANOSMUSCULARESDE LA
REGIÓN ANTERIOR
REGIÓN ANTERIOR:
1er. Plano:
Pronadorredondo
O:Epitróclea I:C.E. Radial
Palmar mayor (flexorradial
del carpo)
O:Epitróclea I:2do Metacarpiano
Palmar menor (palmar
largo)
O: Epitróclea I:Ligamento anular
Cubital anterior (flexor
cubital del carpo)
O:Epitróclea y Olécranon I:Pisciforme y
Metacarpiano 5to acompañado e
Inverado por N. Cubital
Los tres primeros Inervados por
N. Mediano
Nervio Cubital
🠶 Rama terminal del T
.
Secundario Anteromedial o
medial.
🠶 Trayecto:
🠶 compartimiento post. De brazo
borde interno.
🠶 Codo.- Canal epitroclo
olecraniano
🠶 Antebrazo.-Cubierto por flexor
cubital del carpo (M. cubital
ant.)
🠶 Muñeca.-Canal de Guyon
superficial a túnel del carpo
MUS CULOS DE LA RE GIÓN
ANTE RI O R DE L ANTE BR AZO
2do. Plano:
-Flexor común superficial de los dedos.
Epitroclea,Apof. Coronoides y borde ant. De
radio
:falanginas dedos2a 5(por2lenguetasa cara
anterior.
-Capa celular por detrásdel músculo
donde están:parte media:
Mediano que lo inerva
pordentro:N yA.Cubital.
MÚSCULOS DE LA REGIÓN
ANTERIOR
)
3er. Plano muscular:
-Flexor común profundo dedos
(lado cubital)
O:¾sup.De cara antymedialde
cubito.
I:Falange dista de losdedos2 a 5
-Flexor largo pulgar (lado radial
O: ¾sup.De cara anteriorde
radio ymemb.interosea
I:Basede Falange distal
Nervio interóseo anterior: Rama
del N. Mediano.- Delante de
membrana interósea entre flexor
común profundo de los dedos y
flexorlargo del dedo pulgar.
T
roncon de Arteria
Interoseas: ramas de Art.
Cubital.
La rama interósea anterior
discurre vertical descendente
delante de Memb. Interosea
junto con N. Interoseo
Arteria Cubital se hace medial
entre los 2flexores comunes hasta
llegara la cara prof.De
M. cubitalAnterior.
ESTRUCTURAS QUE ESTÁN EN EL TERCER NIVEL
4to. Plano muscular:
-Pronador cuadrado.
De borde anteriorde cubito a
radio en ¼distal,invervado por
interóseo anterior.
Relación con arteriastransversas
de la muñeca.
MÚSCULOS DE LA
REGION ANTERIOR
Canal del pulso
Emerge la arteriaradialen el canaldel
pulso.
Elcanaldel pulsoestá
delimitado porel M. PalmarMayor
(medial) yel tendón del músculo
supinadorlargo (lateral)
REGION ANTERIOR-
EXTERNA
Losmúsculos se superponen.
De la superficie a la
profundidad se encuentran:
-supinadorlargo
-primerradialexterno
-segundo radialexterno
-supinadorcorto
Teniendo en cuenta las 2
regiones juntas se verán 12
músculos
repartidosen 3planos:
Supinador largo
Inserción: borde externo del húmero, p
debajo del canal de torsión y luego se
dirige hacia la base de la apófisisestiloi
del radio.
Inervación:nervio radial.
Acción: flexordel antebrazo sobre el b
ysupinador.
Supinador corto
Inserción: borde externo del cúbito y lig.
lateral externo del codo y luego se dirigen
hacia la cara anteriordelradio.
Inervación:nervio radial.El cuallo
atraviesa con la rama profunda
Acción: supinador,gira elradio hacia
afuera
Primer radialexterno
Inserción: borde externo del húmero y parte
posteriordelsegundo metacarpiano.
Inervación:nervio radial
Acción: extensoryabductorde la mano.
Segundoradialexterno
Inserción: epicóndiloy en la base del tercer
metacarpiano.
Inervación:nervio radial.
Acción: extensorde la mano.
43
PLANO S
U
PERFICIAL
Plano superficial: Supinador
largo Pronadorredondo
PalmarmayorPalmarmenor
Cubital anterior
T
odasexcepto el pronador
redondo llegan a la muñeca.
IMPORTANTE:
-Entre el supinadorlargo yel palmar
mayor esta la arteria radial.
-Entre el palmarmenoryel músculo
cubital anterioresta la arteria
cubital.
PLANO ME
D
IO YPROFUNDO
Plano medio:
Afuera:
::l
os2radialesexternos.
Adentro:flexorcomún superficialdedos.
Plano profundo:
De afuerahacia adentroson:
- Supinadorc orto
- Flexorlargo del pulgar
- Flexorcomúnprofundodedos
Primer radialexterno
Inserción:borde externo del húmero y
parte posteriordel segundo
metacarpiano.
Inervación:nervio radial
Acción: extensory abductorde la mano.
Segundo radial externo
Inserción:epicóndilo yen la base del
tercer metacarpiano.
Inervación:nervio radial.
Acción: extensorde la mano.
47
VASOS Y NERVIOS DEL
COMPARTIMENTO ANTERIOR
1. Arterias:Radial cubital interosea
anterior
2. Venas:Superficiales:Radial,mediana
del antebrazo,cubital,etc .
Profundas:Ennúmero de 2por
ca da arteria.
3. Linfáticos:
Superficiales:Rica red alrededorde las
venas.
Profundas:a compañan a lasarterias.No se
hayan ganglios.
4. Nervios:
Superficiales:Músculo c utáneo,braquial
cutáneo I.
Profundos:mediano,cubital,radial.
CIRCULACIÓN AR
T
ERI
AL
A. Humeral:Continuaciónde la
A.axilar. A niveldel codo se
divide.
Ramas:
1. Ramasanterioryposteriorde
la arteria humeralprofunda.
2. Colateralinterna superior(A.
humeral)
3. Colateralinterna inferior(A.
humeral)
4. Radial
5. Cubital
ARTERI
A RADIAL
-A. Radial:Ramas:
1.A.recurrente radial anterior.
2.T
ransversa anterior carpo.
3.radiopalmar.
4.Dorsal del ca rpo
5.Principalpulgar
.
6.Arco palmar profundo.
Arteria cubital:Ramas:
1.A. Recurrente cubital
-R.Anterioryposterior
2.A. Interosea común
- R.Anterioryposterior
- Recurrente radial posterior(I
nter.
Post)
ARTERIA CUBITAL
3.R.Dorsal del carpo
4.Cúbito -palmar
5.Arco palmar superficial.
Anastomosis arterial del codo
a)Círculo epicondíleo:
A. Humeral profunda: Ramas
anteriory posterior.
A. Radial:Recurrente radial
anterior
A. Cubital:Recurrente radial
posterior (I
nteróseaposterior)
CÍRCULO ARTERIAL DEL CODO
b)Círculo epitroclear
A. Humeral :Colateral interna
superior c o lateralinterna inferior
A. Cubital:Recurrentes cubitales:
AnterioryPosterior.
PLANOS ANAT
OMICOS
DE DISECCION.
1-PIEL.
2-T
.C.S.C.
3-APONEUROSIS.
4-MUSCULOS.
5-VASOSY NERVIOSPROFUNDOS
VENAS SUPERFICIALES:REDVENOSAQUEORIGINATRONCOS
VENOSOSQUEVANADESEMBOCARENLAVENARADIALY ENLAVENA
CUBITAL
ARTERIAS SUPERFICIALES:COLATERALES DELGADAS PROCEDENTES
DE LAS RAMAS DE LA ARTERIA INTEROSEAPOSTERIOR.
NERVIOS SUPERFICIALES:
🠶 N.BRAQUIAL CUTANEO INTERNO
🠶 N.MUS
CULOCUT
ANEO.
🠶 RAMO CUTANEO EXTERNODEL N. RADIAL Y RAMO ANTERIOR
DEL N.RADIAL.
🠶 RAMO CUT
ANEO DORSAL DEL N.CUBIT
AL.
LINFA
TICOS SUPERFICIALES: SIGUEN EL TRAYECTO DE LASVENAS.
2.T.C.S.C.
🠶 SE CONTINUA POR ARRIBA CON LA APONEUROSIS DEL
CODO Y POR ABAJO CON LA APONEUROSIS DE
LA MUÑECA.
🠶 ES GRUESA, RES
IS
T
ENTE Y ES
T
A REFORZADA
POR FIBRAS TRANSVERSALES.
🠶 SE F
IJA A LOS MUSCULOS YALCUBI
T
O Y AL RADIO EN
PROFUNDIDAD.
3.APONEUROSIS
4-MUSCULOS
.
🠶 A- PLANO SUPERFICIAL: Origen epicondileo
🠶 ANCONEO
🠶 CUBITAL POSTERIOR
🠶EXTENSOR PROPIO DEL
MEÑIQUE
🠶EXTENSOR COMUN DE LOS
DEDOS
🠶 2 RADIALES EXTERNOS.
Inervación Nervio radial
Región posterior
Extensor común de los dedos
🠶 Inserción: epicóndilo y luego se dirigen hacia abajo
en tres fascículos, el interno tiene dos tendones para
el dedo anular y meñique, el medio para el dedo
medio y el externo para el índice.
🠶 Inervación: nervio radial.
🠶 Acción:extensor de las falanges sobre la mano y
este sobre el antebrazo.
Extensor propio del meñique
🠶 Inserción: epicóndilo y en lasdos últimas falanges del
meñique.
🠶 inervación: nervio radial.
🠶 Acción: extensordel dedo meñique.
Cubital posterior
Inserción: epicóndilo y borde posterior del
cúbito y extremidad superior del quinto
metacarpiano.
🠶 Inervación: nervio radial.
🠶 Acción: extensor y aductor de la mano.
Ancóneo
🠶 Inserción: epicóndilo, en la parte externa
del olécranon y borde posterior del cúbito.
🠶 Inervación: nervio radial .
🠶 Acción: extensor del antebrazo sobre el
brazo
61
4- MUSCULOS Profundos.
B- EN EL TERCIO INFERIOR
SE TIENE:
1. ABDUCTOR LARGO DEL
PULGAR.
2. EXTENSOR CORTO DEL
PULGAR.
3. EXTENSOR LARGO DEL
PULGAR.
4. EXTENSOR PROPIO DEL
INDICE.
Abductor largo del
pulgar
• 🠶 Inserción: cara posteriordel cúbito yborde externo de la
extremidad superiordelprimer metacarpiano.
• 🠶 Inervación: nervio radial.
• 🠶 Acción: lleva el dedo pulgar hacia afueray
• adelante.
•Extensor corto del pulgar
🠶 Inserción: cara posterior del cúbito y
extremidad posterior de la primera falange
del pulgar.
🠶 Inervación:nervio radial.
🠶 Acción:extensory abductor del pulgar
.
63
rto
Extensor largo del pulgar
🠶 inserción: cara posterior del cúbito y
extremidad superior de la segunda
falange del dedo pulgar.
🠶 Inervación: nervio radial.
🠶 Acción: extiende la segunda falange
sobre la primera, esextensor y abductor
del pulgar.
Extensor propio del
índice
🠶 Inserción: cara posterior del cúbito y
primera extremidad de la falange del
índice.
🠶 Inervación: nervio radial.
🠶 Acción: extiende el índice sobre el
metacarpo.
64
x
lar o
5-VASOS Y NERVI
OS PROFUNDOS.
🠶 ARTERIAS PROFUNDAS:AR
T
E
R
IA I
NTEROSEA
POSTERIOR.
🠶 VENASPROFUNDAS: SIGUEN EL
TRAYECTO DE LA AR
T
E
R
IA
INTEROSEA POSTERIOR.
🠶 NERVIOS PROFUNDOS:
🠶 -RAMA POSTERIOR MOTORA DEL
NERVIO RADIAL.
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf

Más contenido relacionado

Similar a MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf

Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaEdna LC
 
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIAnatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIJuan Manuel Sanguinetti
 
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferioresArterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
Diiana Jaramillo
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
Clase n3 musculoesqueletico
Clase n3 musculoesqueleticoClase n3 musculoesqueletico
Clase n3 musculoesqueleticoMario Chu
 
Anatomia de superficie de cuello y dorso
Anatomia de superficie de cuello y dorsoAnatomia de superficie de cuello y dorso
Anatomia de superficie de cuello y dorso
Sora Tsuki
 
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR.pptx
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR.pptxANATOMIA DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR.pptx
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR.pptx
JorgeAlbertoJimenezF2
 
Artrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorArtrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorAlan Zurbrigk
 
Antrebrazo
AntrebrazoAntrebrazo
Regiones corporales
Regiones corporalesRegiones corporales
Regiones corporales
Ricardo Alanez Toledo
 
MF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdf
MF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdfMF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdf
MF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
CUBITO RADIO H MANO-1.pptx
CUBITO RADIO H MANO-1.pptxCUBITO RADIO H MANO-1.pptx
CUBITO RADIO H MANO-1.pptx
ngelChungaPazmio
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula EspinalIsadora
 
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferioresAnatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
stalin aguirre
 
Anatomía - Huesos del Tórax.
Anatomía - Huesos del Tórax.Anatomía - Huesos del Tórax.
Anatomía - Huesos del Tórax.
Fiorella Aline
 
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdfMF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
Tórax - Parte 1
Tórax - Parte 1Tórax - Parte 1

Similar a MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf (20)

Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
 
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIAnatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
 
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferioresArterias del Abdomen y Miembros inferiores
Arterias del Abdomen y Miembros inferiores
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
Clase n3 musculoesqueletico
Clase n3 musculoesqueleticoClase n3 musculoesqueletico
Clase n3 musculoesqueletico
 
Anatomia de superficie de cuello y dorso
Anatomia de superficie de cuello y dorsoAnatomia de superficie de cuello y dorso
Anatomia de superficie de cuello y dorso
 
Anatomia del plexo lumbar111
Anatomia del plexo lumbar111Anatomia del plexo lumbar111
Anatomia del plexo lumbar111
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Anatomia topografica del_brazo
Anatomia topografica del_brazoAnatomia topografica del_brazo
Anatomia topografica del_brazo
 
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR.pptx
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR.pptxANATOMIA DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR.pptx
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL ANTERIOR.pptx
 
Artrología, miembro superior
Artrología, miembro superiorArtrología, miembro superior
Artrología, miembro superior
 
Antrebrazo
AntrebrazoAntrebrazo
Antrebrazo
 
Regiones corporales
Regiones corporalesRegiones corporales
Regiones corporales
 
MF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdf
MF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdfMF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdf
MF_Clase_II-4_RegionGlutea_Muslo_ 2021.pdf
 
CUBITO RADIO H MANO-1.pptx
CUBITO RADIO H MANO-1.pptxCUBITO RADIO H MANO-1.pptx
CUBITO RADIO H MANO-1.pptx
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferioresAnatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
Anatomia arterias de abdomen y miembros inferiores
 
Anatomía - Huesos del Tórax.
Anatomía - Huesos del Tórax.Anatomía - Huesos del Tórax.
Anatomía - Huesos del Tórax.
 
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdfMF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
 
Tórax - Parte 1
Tórax - Parte 1Tórax - Parte 1
Tórax - Parte 1
 

Más de ALEJANDRALUCEROMEJAC

5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf
5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf
5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptxclase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx
MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptxMF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx
MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptx
MF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptxMF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptx
MF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptxMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptxMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdfMF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdfMF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptx
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptxMF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptx
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdf
MF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdfMF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdf
MF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdf
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdfMF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdf
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
Clase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptx
Clase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptxClase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptx
Clase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdfMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
HOMEOSTASIS.pdf
HOMEOSTASIS.pdfHOMEOSTASIS.pdf
HOMEOSTASIS.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 

Más de ALEJANDRALUCEROMEJAC (15)

5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf
5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf
5. Vol.Comp.y Redox 2022-1.pdf
 
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptxclase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
clase de epitelios tejido conectivo upch etm.pptx
 
MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx
MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptxMF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx
MF_Clase_I-4_SistemaTegumentario_2021.pptx
 
MF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptx
MF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptxMF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptx
MF_Clase_I_1A_NivelesOrganizacion_PlanosAnatomicos_2022.pptx
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptxMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pptx
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptxMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
 
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdfMF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
MF_Clase_II-3_Muñeca_Mano.pdf
 
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdfMF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
MF_Clase_II-1_Hombro_RegionBraquial.pdf
 
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptx
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptxMF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptx
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pptx
 
MF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdf
MF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdfMF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdf
MF_Clase_I-7_PelvisOsea_MiembroInferior_2021.pdf
 
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdf
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdfMF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdf
MF_Clase_I-5_Huesos_Artic_CabezaOsea.pdf
 
Clase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptx
Clase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptxClase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptx
Clase_I_1B_Homeostasis_TransporteMembrana.pptx
 
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdfMF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
MF_Clase_I-3_TejidoMuscular_FisiologiaMuscular_2021.pdf
 
HOMEOSTASIS.pdf
HOMEOSTASIS.pdfHOMEOSTASIS.pdf
HOMEOSTASIS.pdf
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf

  • 1. Morfofisiología Unidad II Miembro Superior Anatomía del Codo, Antebrazo. Dr. Rocky Yanqui Pineda ETM 2021
  • 2. REGIÓN DELCODO Límites: Arriba:Dos traveses de dedo por encima de la epitróclea. Abajo:Dos traveses de dedo por debajo de la epitróclea. División: Región anterior: Delante de la articula ciónó pliegue del codo. Región posterior:Detrás de la de la articulación ó región olecraniana. PL IGUEDELCODO Forma exterior - Canalesbicipitalesinterno yexterno. - Prominenciasvoluminosas:(3) I nterna ó epitoclear externa ó epicondilia Media ó bicipital PLIEGUEDELCODO Planos 1. Piel:Fina. 2. Tejido celular subcutáneo: Con 2láminas: a) Superficial:Areolar b) Profunda:Vasosy nervios. VENAS DELPLIEGUEDELCODO Vena mediana del antebrazo: Termina en la V. bicipital, bifurcandose en mediana cefálic a y mediana basílic a formando las venas. c efálic a y basílic a al unirs e con las venas radialycubitaldel antebrazo Venas radial y cubital.
  • 3. Superficiales: Sonde interés lasrelaciones de la mediana basílica con la a. humeral. Profundas: Acompañan a lasarterias. VENASDELPL I EGUEDELCODO
  • 4. VASOS Y NERVIOS SUPERFICIALES Arterias:No importan. Linfáticos:Lossuperf. S iguen a las v.cefálica y basílica. Nervios:Afuera:Musculocutáneo. Detrásde la v.mediana cefálica. Adentro:Braquial cut. interno:Detrás de la v. mediana basílica.
  • 5. 3.Aponeurosis de envoltura: Esc ontinuación de las vecinas reforzadapor la expansión aponeurótica del bíceps. 4.Capa muscular: Forman 3 prominencias: media,interna yexterna. PLIEGUE DEL CODO Media:Comprende bícepsbraquialy braquial anterior. * Bíceps braquial:Músculo a la vez flexor ysupinadordel antebrazo. * Braquial anterior:Es flexorprincipal del antebrazosobre el brazo. PROMINENCIAS MUSCULARES Interna ó epitroclear: Comprende lossiguientes músculos : ..Pronadorredondo, palmarmayor ,palmar menor,cubital anterior,flexor común superfic ialdedos. PROMINENCIA INTERNA Externa o epicondilia Comprende: Segundo radial, supinador corto ext. c omúnde losdedos, ext.propio del meñique,cubital posterior , ancóneo.Se superponenel Supinadorlargo y primerradial (No epicondílios.) PROMINENCIA EXTERNA
  • 6. C AN AL E S B I C I P ITAL E S Externo:Supinadorlargo y primerradial por fuera. Por dentro:braquial anterior +biceps Encontramos: - N.radial consurama superfic ial . - Art.recurrente radial anterior +rama antde la arteria humeral profunda -Superficial elN.músculo cutáneo. Interno: - Entre el bíceps braquial por fuera y el pronadorredondo pordentro. -Encontramos:N. mediano pordentro. - Arteria humeralysusramas radial,cubital por fuera. 1. Arterias: - Humeralprof.:Rant. - Colateralinterna inferior - Radialycubital - Recurrentesradialy c ubital anteriores. - T odaséstas,unidasa las recurrentes posteriores formanelc írculo artdel codo. VASOS Y NERVIOS DEL PLIEGUE DEL CODO 2.Venas profundas: Siguen a las arterias 3.Linfáticos: Numerosos,además 1ó 2gangliossupratrocleares,que siguena losvasos. 4. Nervios: -Profundos:Mediano y radial
  • 7. REGION POSTERI OR OLECRAN IANA Planos 1. Piel:gruesa. 2. TCS. 3. Aponeurosis::Esla continuación de las aponeurosisvecinas. C APA MUSCULAR 4. Músculos: E xisten3 grupos musculares: Medio:tr ícep sbraquial (porciónlarga). -Vasto interno (fibras ). Externo: Ancóneo Extensor co mún dedos. Interno: Ext.propio meñique, cubitalanterior ,cubital posterior. Vasos y nervios Arterias: • Recurrente cubital: 1. R.Anterior:Anast. Col cubital inf 2. R.Posterior:anast.Col. Cubital sup. • Ramas de Arteria Radial • Recurrente radial posterior: Anast.Art. Colateral radial de Art. Humeral Profunda (AHP) • Interosea Recurrente (rama de Interosea Post);Anast.Art Colateral Medial de AHP * Humeral profunda * Colateral interna sup.
  • 8.
  • 9.
  • 10. VASOS Y NERVIOS Venas: De poca importancia Linfáticos: De poca importancia. Nervios: Cubital,discurre porel canal epitrócleo- olecraneano con art.Colateral cubital superior, luego acompaña a M. cubital anterior. ARTICULACIÓN DEL CODO. ES UNA DIATROSIS 1- ARTICULACION HUMERO-CUBITAL: TROCLEARTROSIS. 2- ARTICULACION HUMERO-RADIAL: CONDILEA. 3- ARTICULACION RADIO- CUBITAL SUPERIOR: TROCOIDE.
  • 11. ARTICULACIÓN DEL CODO. ES UNA DIATROSIS
  • 12. 1.ARTICULACIÓNHUMERO-CUBIT AL A- SUPERFICIES ARTICULARES: EXTREMO INFERIOR DEL HUMERO:TROCLEA HUMERAL EXTREMO SUPERIOR DEL CUBITO:CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR. B- MEDIOS DE UNION: -CAPSULA ARTICULAR - LIGAMENTOS: -LIG.ANTERIOR. -LIG.POSTERIOR. -LIG. LATERAL EXT . -LIG. LATERAL INT . 2- ARTICULACION HUMERO-RADIAL. A- SUPERFICIES ARTICULARES: EXTREMO INFERIORDELHUMERO: CONDILO HUMERAL. EXTREMOSUPERIORDELRADIO: CUPULA DELRADIO. B- MEDIOS DE UNION: -CAPSULA ARTICULAR. -LIGAMENTOS: -LIG. ANTERIOR -LIG. POSTERIOR. -LIG. LATERALEXT . -LIG. LATERALIN T .
  • 13. 3- ARTICULACION RADIO-CUBIT AL SUPERIOR. A-SUPERFICIES ARTICULARES: CUPULA DEL RADIO. CAVIDAD SIGMOI DEA MENOR DELCUBI TO. B- MEDIOS DE UNION: -CAPSULA ARTICULAR. -LIGAMENTOS: LIG. CUADRADO DE DENUCE. LIG.ANULAR. ANTEBRAZO Arriba:2travesesde dedo pordebajo de epitróclea. Abajo:Línea porc abeza del c úbito. Lados:Líneasoblicuasque parten de epitróclea o epicóndilo yse dirigen a las apófisisestiloidesdel c úbito ydel radio. Profundidad: Hasta el ligamentointeroseo. LÍMITES DEL ANTEBRAZO FORMA EXTERIOR: Conotruncado debasesuperioraplanado dedelante-atrás División -Regiónantebraquialanterior -Regiónantebraquialposterior
  • 14. Región Antebraquial anterior Región situada en la parte anterior del antebrazo , por delante de los huesos radio, cubito y ligamento interóseo. Comprende 2 regiones musculares : región anterior y región antero-externa REGIONES DEL ANTEBRAZO 1.PIEL: fina 2.TCS: capasuperficialaerolar Capaprofunda:Fasciasuperficialpor dondediscrurenlosvasosynervios superficiales PLANOS DEL ANTEBRAZO Nervios: Músculo c utáneo y braquial cutáneo interno. 3. Aponeurosis: -Es c ontinuación de las aponeurosisvecinas. -Se desprenden los tabiques intermuscularesinterno yexterno que dividen al antebrazo en 2 compartimientos: Anterior y Posterior.
  • 15. PLANOSMUSCULARESDE LA REGIÓN ANTERIOR REGIÓN ANTERIOR: 1er. Plano: Pronadorredondo O:Epitróclea I:C.E. Radial Palmar mayor (flexorradial del carpo) O:Epitróclea I:2do Metacarpiano Palmar menor (palmar largo) O: Epitróclea I:Ligamento anular Cubital anterior (flexor cubital del carpo) O:Epitróclea y Olécranon I:Pisciforme y Metacarpiano 5to acompañado e Inverado por N. Cubital Los tres primeros Inervados por N. Mediano
  • 16. Nervio Cubital 🠶 Rama terminal del T . Secundario Anteromedial o medial. 🠶 Trayecto: 🠶 compartimiento post. De brazo borde interno. 🠶 Codo.- Canal epitroclo olecraniano 🠶 Antebrazo.-Cubierto por flexor cubital del carpo (M. cubital ant.) 🠶 Muñeca.-Canal de Guyon superficial a túnel del carpo
  • 17. MUS CULOS DE LA RE GIÓN ANTE RI O R DE L ANTE BR AZO 2do. Plano: -Flexor común superficial de los dedos. Epitroclea,Apof. Coronoides y borde ant. De radio :falanginas dedos2a 5(por2lenguetasa cara anterior. -Capa celular por detrásdel músculo donde están:parte media: Mediano que lo inerva pordentro:N yA.Cubital.
  • 18. MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR ) 3er. Plano muscular: -Flexor común profundo dedos (lado cubital) O:¾sup.De cara antymedialde cubito. I:Falange dista de losdedos2 a 5 -Flexor largo pulgar (lado radial O: ¾sup.De cara anteriorde radio ymemb.interosea I:Basede Falange distal
  • 19. Nervio interóseo anterior: Rama del N. Mediano.- Delante de membrana interósea entre flexor común profundo de los dedos y flexorlargo del dedo pulgar. T roncon de Arteria Interoseas: ramas de Art. Cubital. La rama interósea anterior discurre vertical descendente delante de Memb. Interosea junto con N. Interoseo Arteria Cubital se hace medial entre los 2flexores comunes hasta llegara la cara prof.De M. cubitalAnterior. ESTRUCTURAS QUE ESTÁN EN EL TERCER NIVEL
  • 20. 4to. Plano muscular: -Pronador cuadrado. De borde anteriorde cubito a radio en ¼distal,invervado por interóseo anterior. Relación con arteriastransversas de la muñeca. MÚSCULOS DE LA REGION ANTERIOR
  • 21. Canal del pulso Emerge la arteriaradialen el canaldel pulso. Elcanaldel pulsoestá delimitado porel M. PalmarMayor (medial) yel tendón del músculo supinadorlargo (lateral)
  • 22. REGION ANTERIOR- EXTERNA Losmúsculos se superponen. De la superficie a la profundidad se encuentran: -supinadorlargo -primerradialexterno -segundo radialexterno -supinadorcorto Teniendo en cuenta las 2 regiones juntas se verán 12 músculos repartidosen 3planos: Supinador largo Inserción: borde externo del húmero, p debajo del canal de torsión y luego se dirige hacia la base de la apófisisestiloi del radio. Inervación:nervio radial. Acción: flexordel antebrazo sobre el b ysupinador. Supinador corto Inserción: borde externo del cúbito y lig. lateral externo del codo y luego se dirigen hacia la cara anteriordelradio. Inervación:nervio radial.El cuallo atraviesa con la rama profunda Acción: supinador,gira elradio hacia afuera
  • 23. Primer radialexterno Inserción: borde externo del húmero y parte posteriordelsegundo metacarpiano. Inervación:nervio radial Acción: extensoryabductorde la mano. Segundoradialexterno Inserción: epicóndiloy en la base del tercer metacarpiano. Inervación:nervio radial. Acción: extensorde la mano. 43
  • 24. PLANO S U PERFICIAL Plano superficial: Supinador largo Pronadorredondo PalmarmayorPalmarmenor Cubital anterior T odasexcepto el pronador redondo llegan a la muñeca. IMPORTANTE: -Entre el supinadorlargo yel palmar mayor esta la arteria radial. -Entre el palmarmenoryel músculo cubital anterioresta la arteria cubital. PLANO ME D IO YPROFUNDO Plano medio: Afuera: ::l os2radialesexternos. Adentro:flexorcomún superficialdedos. Plano profundo: De afuerahacia adentroson: - Supinadorc orto - Flexorlargo del pulgar - Flexorcomúnprofundodedos
  • 25. Primer radialexterno Inserción:borde externo del húmero y parte posteriordel segundo metacarpiano. Inervación:nervio radial Acción: extensory abductorde la mano. Segundo radial externo Inserción:epicóndilo yen la base del tercer metacarpiano. Inervación:nervio radial. Acción: extensorde la mano. 47
  • 26. VASOS Y NERVIOS DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR 1. Arterias:Radial cubital interosea anterior 2. Venas:Superficiales:Radial,mediana del antebrazo,cubital,etc . Profundas:Ennúmero de 2por ca da arteria. 3. Linfáticos: Superficiales:Rica red alrededorde las venas. Profundas:a compañan a lasarterias.No se hayan ganglios. 4. Nervios: Superficiales:Músculo c utáneo,braquial cutáneo I. Profundos:mediano,cubital,radial. CIRCULACIÓN AR T ERI AL A. Humeral:Continuaciónde la A.axilar. A niveldel codo se divide. Ramas: 1. Ramasanterioryposteriorde la arteria humeralprofunda. 2. Colateralinterna superior(A. humeral) 3. Colateralinterna inferior(A. humeral) 4. Radial 5. Cubital
  • 27. ARTERI A RADIAL -A. Radial:Ramas: 1.A.recurrente radial anterior. 2.T ransversa anterior carpo. 3.radiopalmar. 4.Dorsal del ca rpo 5.Principalpulgar . 6.Arco palmar profundo. Arteria cubital:Ramas: 1.A. Recurrente cubital -R.Anterioryposterior 2.A. Interosea común - R.Anterioryposterior - Recurrente radial posterior(I nter. Post) ARTERIA CUBITAL 3.R.Dorsal del carpo 4.Cúbito -palmar 5.Arco palmar superficial. Anastomosis arterial del codo a)Círculo epicondíleo: A. Humeral profunda: Ramas anteriory posterior. A. Radial:Recurrente radial anterior A. Cubital:Recurrente radial posterior (I nteróseaposterior) CÍRCULO ARTERIAL DEL CODO b)Círculo epitroclear A. Humeral :Colateral interna superior c o lateralinterna inferior A. Cubital:Recurrentes cubitales: AnterioryPosterior.
  • 28. PLANOS ANAT OMICOS DE DISECCION. 1-PIEL. 2-T .C.S.C. 3-APONEUROSIS. 4-MUSCULOS. 5-VASOSY NERVIOSPROFUNDOS VENAS SUPERFICIALES:REDVENOSAQUEORIGINATRONCOS VENOSOSQUEVANADESEMBOCARENLAVENARADIALY ENLAVENA CUBITAL ARTERIAS SUPERFICIALES:COLATERALES DELGADAS PROCEDENTES DE LAS RAMAS DE LA ARTERIA INTEROSEAPOSTERIOR. NERVIOS SUPERFICIALES: 🠶 N.BRAQUIAL CUTANEO INTERNO 🠶 N.MUS CULOCUT ANEO. 🠶 RAMO CUTANEO EXTERNODEL N. RADIAL Y RAMO ANTERIOR DEL N.RADIAL. 🠶 RAMO CUT ANEO DORSAL DEL N.CUBIT AL. LINFA TICOS SUPERFICIALES: SIGUEN EL TRAYECTO DE LASVENAS. 2.T.C.S.C.
  • 29. 🠶 SE CONTINUA POR ARRIBA CON LA APONEUROSIS DEL CODO Y POR ABAJO CON LA APONEUROSIS DE LA MUÑECA. 🠶 ES GRUESA, RES IS T ENTE Y ES T A REFORZADA POR FIBRAS TRANSVERSALES. 🠶 SE F IJA A LOS MUSCULOS YALCUBI T O Y AL RADIO EN PROFUNDIDAD. 3.APONEUROSIS
  • 30. 4-MUSCULOS . 🠶 A- PLANO SUPERFICIAL: Origen epicondileo 🠶 ANCONEO 🠶 CUBITAL POSTERIOR 🠶EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE 🠶EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS 🠶 2 RADIALES EXTERNOS. Inervación Nervio radial
  • 31. Región posterior Extensor común de los dedos 🠶 Inserción: epicóndilo y luego se dirigen hacia abajo en tres fascículos, el interno tiene dos tendones para el dedo anular y meñique, el medio para el dedo medio y el externo para el índice. 🠶 Inervación: nervio radial. 🠶 Acción:extensor de las falanges sobre la mano y este sobre el antebrazo. Extensor propio del meñique 🠶 Inserción: epicóndilo y en lasdos últimas falanges del meñique. 🠶 inervación: nervio radial. 🠶 Acción: extensordel dedo meñique.
  • 32. Cubital posterior Inserción: epicóndilo y borde posterior del cúbito y extremidad superior del quinto metacarpiano. 🠶 Inervación: nervio radial. 🠶 Acción: extensor y aductor de la mano. Ancóneo 🠶 Inserción: epicóndilo, en la parte externa del olécranon y borde posterior del cúbito. 🠶 Inervación: nervio radial . 🠶 Acción: extensor del antebrazo sobre el brazo 61
  • 33. 4- MUSCULOS Profundos. B- EN EL TERCIO INFERIOR SE TIENE: 1. ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR. 2. EXTENSOR CORTO DEL PULGAR. 3. EXTENSOR LARGO DEL PULGAR. 4. EXTENSOR PROPIO DEL INDICE.
  • 34. Abductor largo del pulgar • 🠶 Inserción: cara posteriordel cúbito yborde externo de la extremidad superiordelprimer metacarpiano. • 🠶 Inervación: nervio radial. • 🠶 Acción: lleva el dedo pulgar hacia afueray • adelante. •Extensor corto del pulgar 🠶 Inserción: cara posterior del cúbito y extremidad posterior de la primera falange del pulgar. 🠶 Inervación:nervio radial. 🠶 Acción:extensory abductor del pulgar . 63 rto
  • 35. Extensor largo del pulgar 🠶 inserción: cara posterior del cúbito y extremidad superior de la segunda falange del dedo pulgar. 🠶 Inervación: nervio radial. 🠶 Acción: extiende la segunda falange sobre la primera, esextensor y abductor del pulgar. Extensor propio del índice 🠶 Inserción: cara posterior del cúbito y primera extremidad de la falange del índice. 🠶 Inervación: nervio radial. 🠶 Acción: extiende el índice sobre el metacarpo. 64 x lar o
  • 36. 5-VASOS Y NERVI OS PROFUNDOS. 🠶 ARTERIAS PROFUNDAS:AR T E R IA I NTEROSEA POSTERIOR. 🠶 VENASPROFUNDAS: SIGUEN EL TRAYECTO DE LA AR T E R IA INTEROSEA POSTERIOR. 🠶 NERVIOS PROFUNDOS: 🠶 -RAMA POSTERIOR MOTORA DEL NERVIO RADIAL.