SlideShare una empresa de Scribd logo
Bazo
Anatomía II
Jesús Abraham García Vega
Características generales
 Mide en el adulto de 11 a 13 cm de longitud, de 6 a 8 cm de ancho y de 3 a 4 cm de espesor.
 El bazo en el ser vivo es de color rojo oscuro.
 Su superficie esta cubierta por peritoneo, levantada por finas irregularidades.
 Es blando y muy friable: se desgarra fácilmente y sangra en la cavidad peritoneal.
Funciones
A. No tiene función, digestiva, pero de el emerge la vena esplénica, la cual contribuye a la
formación de la vena porta hepática.
B. No es un órgano indispensable para la vida.
C. Tiene una acción fundamental en la composición química y celular de la sangre, es un reservorio
de sangre capaz de vaciarse por esplenocontraccion.
• Es activo en la linfopoyesis.
• Se le atribuye una participación en el metabolismo del hierro, del colesterol, de los hidratos del
carbono, etc.
Constitución anatómica
 El bazo esta formado por un tejido de aspecto esponjoso,
compuesto por la reunión de folículos linfáticos esplénicos
(pulpa blanca), rodeados por lagunas vasculares muy
amplias (pulpa roja)
 Los vasos están tapizados por células reticuloendoteliales
cuya acción fisiológica es muy importantes.
 Este tejido es muy hemorrágico, muy inconsistente, esta
rodado por una túnica o capsula fibrosa que emite
trabéculas que penetran en la pulpa esplénica, reforzada en
la superficie por el peritoneo.
Netter, 6ª edición, lamina
282
Configuración externa
 Es ovoide, con un eje mayor
oblicuo de arriba hacia abajo, de
medial a lateral y de atrás hacia
delante.
 Es paralelo a la dirección de la
10° costilla, sobre la cual se
proyecta
Latarjet 4ª edición, pág.. 1422 tomo
2
Caras
 Se observan 2 caras:
A. Cara diafragmática: Es extensa y lateral,
convexa, moldeada sobre la concavidad
diafragmática, se encuentra anterolateral
y luego posterolateral. Esta en relación
directa con el diafragma.
Por intermedio del receso pleural, el bazo
se relaciona con la pared costointercostal
posterior y lateral. El área de proyección
corresponde a la 9° y 10° costillas izquierda
y a los espacios intercostales
correspondientes
Netter, 6ª edición, lamina 282
B. Cara Visceral: En ella se pueden distinguir las siguientes impresiones:
• Impresión gástrica : Cóncava, aplicada contra la convexidad del estomago; en la porción posterior
de esta impresión se sitúa el hilio del bazo.
• Impresión renal: Cóncava, igualmente orientada hacia abajo, se aplica sobre el riñón y la glándula
suprarrenal izquierda
• Impresión cólica: en contacto con el colon transverso.
Netter, 6ª edición, lamina
282
Bordes
 Borde superior: es anterior, convexo e
irregular.
 Borde inferior: es posterior,
redondeado y rectilíneo; esta situado
entre la cara diafragmática y la
impresión renal.
Latarjet 4ª edición, pág. 1423, tomo 2
Extremidades
A. Extremidad posterior:
es posterior, superior,
de forma redondeada y
se encuentra algo
deprimida en su región
medial.
B. Extremidad anterior: es
anterior, inferior a veces
formando un extremo
muy marcado.
Latarjet 4ª edición, pág. 1423, tomo 2
Peritoneo
 El bazo se desarrolla en el
mesogastrio posterior,
desplazado hacia la
izquierda por la rotación
del estomago.
 El órgano se encuentra
reunido:
• Adelante, con el
estomago.
• Atrás, con la cola del
páncreas, desarrollada
también con el
mesogastrio posterior.
• Adelante: La hoja anterior forma la hoja izquierda o anterior del ligamento gastroesplenico y se prolonga sobre
la cara anterior del estomago.
•Atrás: se refleja sobre la cara posterior
de la cola del páncreas y constituye la
hoja posterior del ligamento
pancreático.
Ligamentos
 El ligamento gastroesplenico, de dirección
oblicua, se vuelve transversal cuando se
tracciona del estomago hacia derecha y del
bazo hacia izquierda. Continua hacia arriba
hasta el fundus gástrico. Este ligamento es
delgado, contiene los vasos gastroepiploicos
izquierdos y arriba los vasos cortos del
estomago.
 El ligamento pancreatoesplenico es oblicuo
adelante, lateralmente y a la izquierda; es
grueso, contiene además de la cola del
páncreas, que a menudo esta en contacto
con el bazo, la arteria y la vena esplénica.
Hacia arriba alcanza la zona de adherencia
gastrofenica.
Estos dos ligamentos se unen arriba y abajo
del bazo
 Arriba: a nivel del nivel gastrofrenico, las hojas
profundas se unen para cerrar por arriba la
transcavidad de los epiplones, mientras que las
hojas anterior de uno y posterior del otro se
adosan para formar el ligamento
frenoesplenico.
www.cirugiahsalvador.cl Técnicas quirúrgicas
esplenectomía
Celda esplénica
 Es el espacio ocupado por el bazo que queda vacío
después de su extirpación. Es la parte lateral de la
cavidad abdominal; un divertículo subfrenico
izquierdo de forma cóncava abajo y medialmente. La
celda esta cerrada:
• Arriba, atrás y lateralmente por el diafragma.
• Abajo, por el mesocolon transverso, la flexura cólica
izquierda y el ligamento frenocolico izq.
• Atrás por la celda renal izquierda.
• Medialmente por los ligamentos gastroesplenicos y
pancreatoesplenicos con sus prolongaciones: superior,
frenoesplenico e inferior, esplenocolico.
Arteria esplénica
 Se origina en el tronco celiaco, frente a la 1ª
vertebra lumbar, por lo tanto lejos del bazo.
 Después de un corto segmento
suprapancreatico, oblicuo hacia abajo y a la
izquierda, transcurre transversalmente, sigue el
borde superior del páncreas, pasa de la cola y
por ultimo llega al hilio del bazo, donde se
divide en dos ramas terminales, superior e
inferior.
Arterias del hígado, páncreas, duodeno y
bazo, lamina 284, Netter 6ª edición
Ramas colaterales
 Ramas pancreáticas: numerosas y pequeñas,
están destinada al cuerpo y la cola, así
como la arteria pancreática dorsal.
 Rama gástrica, arteria gástrica posterior: de
dirección ascendente, irriga la cara posterior
del fundus gástrico, el cardias y la cara
posterior del esófago abdominal.
Ramas terminales
 Rama superior; se dirige hacia la parte alta del hilio, donde da de cuatro a seis ramas que entran
en el parénquima por los dos tercios superiores del hilio del bazo.
 Rama inferior se dirige hacia el tercio inferior del hilio donde se origina:
• Arterias para el bazo
• Arterias gástrica cortas
• Arteria gastroepiploica izquierda.
Vena esplénica
 Es afluente de origen de la vena porta hepática,
 Debido a la conversión de venas satélites, se
construyen dos o tres troncos principales.
 El tronco inferior se enriquece con la gran vena
gastroepiploica izquierda, así se forma el tronco de
la vena esplénica.
 Recibe a la vena mesentérica inferior, luego se une
a la vena mesentérica superior para constituir el
origen de la vena porta hepática
Venas del estomago, duodeno, páncreas y bazo, lamina 289
Linfáticos
 De una red superficial subperitoneal y de una red
profunda perivascular parten colectores que se
concentran en los ganglios linfáticos esplénicos,
ubicados en el hilio.
 Estos son drenados por linfáticos situados a lo largo
de la arteria esplénica, los ganglios pancreáticos
superiores, mas allá de los cuales se encuentran los
ganglios celiacos y los pancreaticosduodenales.
 Los ganglios linfáticos esplénicos reciben también
linfáticos del epiplón mayor.
Raíz esplénica
 Comprenden 2 planos:
A. Un plano anterior, gastroesplenico, con vasos gastroepiploicos izquierdos, abajo y los vasos
gástricos cortos, arriba.
B. Un plano posterior, pancreatoesplenico, con los vasos esplénicos: es la raíz principal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
kRyss
 
Bazo
BazoBazo
Hígado
HígadoHígado
Hígado
Erika Lozano
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Anatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colonAnatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colon
Fri cho
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Anita Moreno
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Rafael Medina
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
checoesm
 
Bazo
BazoBazo
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Gabriela Capa
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
MZ_ ANV11L
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
SÓCRATES POZO
 
Estomago
EstomagoEstomago
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
MZ_ ANV11L
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Embrio Hígado
Embrio HígadoEmbrio Hígado
Embrio Hígado
Juan Rodriguez Antunez
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
Antonio Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del Higado
Anatomia del Higado Anatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
IRRIGACIÓN, DRENAJE VENOSO, DRENAJE LINFÁTICO E INERVACIÓN DEL ESÓFAGO
 
Anatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colonAnatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colon
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Irrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del TóraxIrrigación Sanguínea del Tórax
Irrigación Sanguínea del Tórax
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Anatomía del Estómago
Anatomía del EstómagoAnatomía del Estómago
Anatomía del Estómago
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
Embrio Hígado
Embrio HígadoEmbrio Hígado
Embrio Hígado
 
Anatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y anoAnatomía y fisiología de recto y ano
Anatomía y fisiología de recto y ano
 

Similar a Anatomia del Bazo

Higado
HigadoHigado
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzzHIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
doccarlosalbertorios
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
José Manuel C. T.
 
Higado
HigadoHigado
Anatomía del Bazo
Anatomía del BazoAnatomía del Bazo
Anatomía del Bazo
SÓCRATES POZO
 
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptxformaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
JOAQUINANGEL3
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
GeomaraQ
 
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabolHigado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
jruamed
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
IPN
 
Anatomia bazo
Anatomia bazoAnatomia bazo
Anatomia bazo
Vane Flores
 
Hígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreasHígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreas
Katherine Ruiz
 
Higado
HigadoHigado
Higado
haydeortiz
 
Clase de estomago
Clase de estomago  Clase de estomago
Clase de estomago
victorhtorrico61
 
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, PancreasHigado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Vane Silva
 
Higado
Higado Higado
Higado
krn005
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
Jhonny Fp Valdez
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Martin Lerma
 
Resumen del bazo anatomia ii
Resumen del bazo anatomia iiResumen del bazo anatomia ii
Resumen del bazo anatomia ii
Mariiibeel
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías BiliaresHígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
Rosmery Bravo
 
Anatomia de Higado
Anatomia de HigadoAnatomia de Higado
Anatomia de Higado
MRazor225
 

Similar a Anatomia del Bazo (20)

Higado
HigadoHigado
Higado
 
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzzHIGADO  Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
HIGADO Y VIA BILIAR anatomia humana unifranzz
 
Anatomia del Higado
Anatomia del HigadoAnatomia del Higado
Anatomia del Higado
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Anatomía del Bazo
Anatomía del BazoAnatomía del Bazo
Anatomía del Bazo
 
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptxformaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
 
Hígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreasHígado , vías biliares y páncreas
Hígado , vías biliares y páncreas
 
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabolHigado y vias biliares dr j orge rua -udabol
Higado y vias biliares dr j orge rua -udabol
 
anatomia del Higado
anatomia del Higadoanatomia del Higado
anatomia del Higado
 
Anatomia bazo
Anatomia bazoAnatomia bazo
Anatomia bazo
 
Hígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreasHígado, vias biliares, pancreas
Hígado, vias biliares, pancreas
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Clase de estomago
Clase de estomago  Clase de estomago
Clase de estomago
 
Higado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, PancreasHigado, Vias Biliares, Pancreas
Higado, Vias Biliares, Pancreas
 
Higado
Higado Higado
Higado
 
Higado vias biliares
Higado vias biliaresHigado vias biliares
Higado vias biliares
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Resumen del bazo anatomia ii
Resumen del bazo anatomia iiResumen del bazo anatomia ii
Resumen del bazo anatomia ii
 
Hígado y Vías Biliares
Hígado y Vías BiliaresHígado y Vías Biliares
Hígado y Vías Biliares
 
Anatomia de Higado
Anatomia de HigadoAnatomia de Higado
Anatomia de Higado
 

Más de Jesús Mendivil

Anatomia Uretra
Anatomia UretraAnatomia Uretra
Anatomia Uretra
Jesús Mendivil
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Jesús Mendivil
 
Receptores adrenérgicos
Receptores adrenérgicosReceptores adrenérgicos
Receptores adrenérgicos
Jesús Mendivil
 
crisis Patología galenica
crisis Patología galenicacrisis Patología galenica
crisis Patología galenica
Jesús Mendivil
 
Oxido reduccion - redox
Oxido reduccion - redoxOxido reduccion - redox
Oxido reduccion - redox
Jesús Mendivil
 
Embriologia del Intestino medio
Embriologia del Intestino medioEmbriologia del Intestino medio
Embriologia del Intestino medio
Jesús Mendivil
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
Jesús Mendivil
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
Jesús Mendivil
 
Hígado
HígadoHígado
Hemostasia y cs
Hemostasia y csHemostasia y cs
Hemostasia y cs
Jesús Mendivil
 
Glucogenogenesis
GlucogenogenesisGlucogenogenesis
Glucogenogenesis
Jesús Mendivil
 
Glia imagenes
Glia imagenesGlia imagenes
Glia imagenes
Jesús Mendivil
 
Efectos teratogenicos en el embarazo
Efectos teratogenicos en el embarazoEfectos teratogenicos en el embarazo
Efectos teratogenicos en el embarazo
Jesús Mendivil
 
Plexo Celiaco
Plexo CeliacoPlexo Celiaco
Plexo Celiaco
Jesús Mendivil
 

Más de Jesús Mendivil (14)

Anatomia Uretra
Anatomia UretraAnatomia Uretra
Anatomia Uretra
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Receptores adrenérgicos
Receptores adrenérgicosReceptores adrenérgicos
Receptores adrenérgicos
 
crisis Patología galenica
crisis Patología galenicacrisis Patología galenica
crisis Patología galenica
 
Oxido reduccion - redox
Oxido reduccion - redoxOxido reduccion - redox
Oxido reduccion - redox
 
Embriologia del Intestino medio
Embriologia del Intestino medioEmbriologia del Intestino medio
Embriologia del Intestino medio
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Hemostasia y cs
Hemostasia y csHemostasia y cs
Hemostasia y cs
 
Glucogenogenesis
GlucogenogenesisGlucogenogenesis
Glucogenogenesis
 
Glia imagenes
Glia imagenesGlia imagenes
Glia imagenes
 
Efectos teratogenicos en el embarazo
Efectos teratogenicos en el embarazoEfectos teratogenicos en el embarazo
Efectos teratogenicos en el embarazo
 
Plexo Celiaco
Plexo CeliacoPlexo Celiaco
Plexo Celiaco
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Anatomia del Bazo

  • 2. Características generales  Mide en el adulto de 11 a 13 cm de longitud, de 6 a 8 cm de ancho y de 3 a 4 cm de espesor.  El bazo en el ser vivo es de color rojo oscuro.  Su superficie esta cubierta por peritoneo, levantada por finas irregularidades.  Es blando y muy friable: se desgarra fácilmente y sangra en la cavidad peritoneal.
  • 3. Funciones A. No tiene función, digestiva, pero de el emerge la vena esplénica, la cual contribuye a la formación de la vena porta hepática. B. No es un órgano indispensable para la vida. C. Tiene una acción fundamental en la composición química y celular de la sangre, es un reservorio de sangre capaz de vaciarse por esplenocontraccion. • Es activo en la linfopoyesis. • Se le atribuye una participación en el metabolismo del hierro, del colesterol, de los hidratos del carbono, etc.
  • 4. Constitución anatómica  El bazo esta formado por un tejido de aspecto esponjoso, compuesto por la reunión de folículos linfáticos esplénicos (pulpa blanca), rodeados por lagunas vasculares muy amplias (pulpa roja)  Los vasos están tapizados por células reticuloendoteliales cuya acción fisiológica es muy importantes.  Este tejido es muy hemorrágico, muy inconsistente, esta rodado por una túnica o capsula fibrosa que emite trabéculas que penetran en la pulpa esplénica, reforzada en la superficie por el peritoneo. Netter, 6ª edición, lamina 282
  • 5. Configuración externa  Es ovoide, con un eje mayor oblicuo de arriba hacia abajo, de medial a lateral y de atrás hacia delante.  Es paralelo a la dirección de la 10° costilla, sobre la cual se proyecta Latarjet 4ª edición, pág.. 1422 tomo 2
  • 6. Caras  Se observan 2 caras: A. Cara diafragmática: Es extensa y lateral, convexa, moldeada sobre la concavidad diafragmática, se encuentra anterolateral y luego posterolateral. Esta en relación directa con el diafragma. Por intermedio del receso pleural, el bazo se relaciona con la pared costointercostal posterior y lateral. El área de proyección corresponde a la 9° y 10° costillas izquierda y a los espacios intercostales correspondientes Netter, 6ª edición, lamina 282
  • 7. B. Cara Visceral: En ella se pueden distinguir las siguientes impresiones: • Impresión gástrica : Cóncava, aplicada contra la convexidad del estomago; en la porción posterior de esta impresión se sitúa el hilio del bazo. • Impresión renal: Cóncava, igualmente orientada hacia abajo, se aplica sobre el riñón y la glándula suprarrenal izquierda • Impresión cólica: en contacto con el colon transverso. Netter, 6ª edición, lamina 282
  • 8. Bordes  Borde superior: es anterior, convexo e irregular.  Borde inferior: es posterior, redondeado y rectilíneo; esta situado entre la cara diafragmática y la impresión renal. Latarjet 4ª edición, pág. 1423, tomo 2
  • 9. Extremidades A. Extremidad posterior: es posterior, superior, de forma redondeada y se encuentra algo deprimida en su región medial. B. Extremidad anterior: es anterior, inferior a veces formando un extremo muy marcado. Latarjet 4ª edición, pág. 1423, tomo 2
  • 10. Peritoneo  El bazo se desarrolla en el mesogastrio posterior, desplazado hacia la izquierda por la rotación del estomago.  El órgano se encuentra reunido: • Adelante, con el estomago. • Atrás, con la cola del páncreas, desarrollada también con el mesogastrio posterior.
  • 11. • Adelante: La hoja anterior forma la hoja izquierda o anterior del ligamento gastroesplenico y se prolonga sobre la cara anterior del estomago. •Atrás: se refleja sobre la cara posterior de la cola del páncreas y constituye la hoja posterior del ligamento pancreático.
  • 12. Ligamentos  El ligamento gastroesplenico, de dirección oblicua, se vuelve transversal cuando se tracciona del estomago hacia derecha y del bazo hacia izquierda. Continua hacia arriba hasta el fundus gástrico. Este ligamento es delgado, contiene los vasos gastroepiploicos izquierdos y arriba los vasos cortos del estomago.  El ligamento pancreatoesplenico es oblicuo adelante, lateralmente y a la izquierda; es grueso, contiene además de la cola del páncreas, que a menudo esta en contacto con el bazo, la arteria y la vena esplénica. Hacia arriba alcanza la zona de adherencia gastrofenica.
  • 13. Estos dos ligamentos se unen arriba y abajo del bazo  Arriba: a nivel del nivel gastrofrenico, las hojas profundas se unen para cerrar por arriba la transcavidad de los epiplones, mientras que las hojas anterior de uno y posterior del otro se adosan para formar el ligamento frenoesplenico. www.cirugiahsalvador.cl Técnicas quirúrgicas esplenectomía
  • 14. Celda esplénica  Es el espacio ocupado por el bazo que queda vacío después de su extirpación. Es la parte lateral de la cavidad abdominal; un divertículo subfrenico izquierdo de forma cóncava abajo y medialmente. La celda esta cerrada: • Arriba, atrás y lateralmente por el diafragma. • Abajo, por el mesocolon transverso, la flexura cólica izquierda y el ligamento frenocolico izq. • Atrás por la celda renal izquierda. • Medialmente por los ligamentos gastroesplenicos y pancreatoesplenicos con sus prolongaciones: superior, frenoesplenico e inferior, esplenocolico.
  • 15. Arteria esplénica  Se origina en el tronco celiaco, frente a la 1ª vertebra lumbar, por lo tanto lejos del bazo.  Después de un corto segmento suprapancreatico, oblicuo hacia abajo y a la izquierda, transcurre transversalmente, sigue el borde superior del páncreas, pasa de la cola y por ultimo llega al hilio del bazo, donde se divide en dos ramas terminales, superior e inferior. Arterias del hígado, páncreas, duodeno y bazo, lamina 284, Netter 6ª edición
  • 16. Ramas colaterales  Ramas pancreáticas: numerosas y pequeñas, están destinada al cuerpo y la cola, así como la arteria pancreática dorsal.  Rama gástrica, arteria gástrica posterior: de dirección ascendente, irriga la cara posterior del fundus gástrico, el cardias y la cara posterior del esófago abdominal.
  • 17. Ramas terminales  Rama superior; se dirige hacia la parte alta del hilio, donde da de cuatro a seis ramas que entran en el parénquima por los dos tercios superiores del hilio del bazo.  Rama inferior se dirige hacia el tercio inferior del hilio donde se origina: • Arterias para el bazo • Arterias gástrica cortas • Arteria gastroepiploica izquierda.
  • 18. Vena esplénica  Es afluente de origen de la vena porta hepática,  Debido a la conversión de venas satélites, se construyen dos o tres troncos principales.  El tronco inferior se enriquece con la gran vena gastroepiploica izquierda, así se forma el tronco de la vena esplénica.  Recibe a la vena mesentérica inferior, luego se une a la vena mesentérica superior para constituir el origen de la vena porta hepática Venas del estomago, duodeno, páncreas y bazo, lamina 289
  • 19. Linfáticos  De una red superficial subperitoneal y de una red profunda perivascular parten colectores que se concentran en los ganglios linfáticos esplénicos, ubicados en el hilio.  Estos son drenados por linfáticos situados a lo largo de la arteria esplénica, los ganglios pancreáticos superiores, mas allá de los cuales se encuentran los ganglios celiacos y los pancreaticosduodenales.  Los ganglios linfáticos esplénicos reciben también linfáticos del epiplón mayor.
  • 20. Raíz esplénica  Comprenden 2 planos: A. Un plano anterior, gastroesplenico, con vasos gastroepiploicos izquierdos, abajo y los vasos gástricos cortos, arriba. B. Un plano posterior, pancreatoesplenico, con los vasos esplénicos: es la raíz principal