SlideShare una empresa de Scribd logo

































































Historia de la Psicología

CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA
LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA DE WUNDT
Wilhem Wundt (1932-1920)
Fue el fundador de la psicología como institución, utilizó el camino ya trazado a través de la
fisiología y el de las ideas de Descartes y Locke como base para convertir la psicología en
una ciencia convenientemente vinculada a la fisiología.
La psicología de Wundt
La psicología como ciencia: el camino a través de la fisiología
En “Fundamentos de psicología fisiológica” definió por primera vez la psicología
científica como una alianza entre dos ciencias:
‐ Fisiología, nos informa acerca de los fenómenos de la vida que percibimos por
nuestros sentidos externos.
‐ Psicología, en la que el individuo se mira a si mismo desde dentro.
El resultado de dicha alianza era constituir una nueva ciencia, la psicología fisiológica,
cuyas tareas eran:
‐ Investigar aquellos procesos vitales (la conciencia) que requieren de la aplicación
simultánea de ambos métodos de observación (interno y externo).
‐ Arrojar luz sobre todos los procesos vitales desde los puntos de vista conseguidos
por las investigaciones en ésta área y contribuir a una comprensión total de la
existencia humana.
Wundt transforma el camino de las ideas de Descartes y Locke, que hasta entonces era
una filosofía especulativa, en una ciencia. Descriptivamente, la psicología se basaba en la
observación introspectiva del mundo de las ideas para intentar aislar y definir los
elementos mentales (ideas complejas) y los procesos mentales (integran esos elementos).
Esos elementos y procesos tendrían que vincularse luego a sus sustratos fisiológicos.
Funciones de la alianza propuesta por Wundt:
1) Las primeras funciones tenían que ver con la metodología, se adoptaron
instrumentos y técnicas de la fisiología y utilizaron en laboratorios de psicología.
Wundt llamó a la psicología fisiológica psicología experimental.
2) La alianza contribuyó a que la psicología entrara a formar parte de la concepción
científico-naturalista del mundo que estaba surgiendo. Se desterró la idea del alma
sobrenatural y se insistió en que el sistema nervioso era la base de todos los
fenómenos mentales (ej.: apercepción). La creación de la psicología científica abrió
la posibilidad teórica del reduccionismo, que consistía en explicar los sucesos
mentales y conductales en función de causas fisiológicas.

































































Historia de la Psicología

CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA
3) Propiciar un movimiento táctico en la política académica de la Alemania del siglo
XIX en busca de fondos, espacio y estudiantes. La alianza con la fisiología era un
medio de ganar respetabilidad.
Los dos sistemas psicológicos de Wundt: Heidelberg y Leipzig
La concepción de la psicología. Los mandarines del siglo XIX se esforzaban por
coordinar las ideas de diferentes disciplinas y combinarlas en un único esquema global de
la vida del ser humano.
Wundt ofreció al mundo dos sistemas de psicología distintos, lo que permaneció constante
fue la tradicional definición de psicología como estudio de la mente y de las leyes que la
gobiernan, pero sus supuestos sobre la mente, así como los métodos utilizados para
investigarla, cambiaron radicalmente.
Heidelberg, en este programa Wundt concebía la psicología como una ciencia natural, la
mente podía trasladarse al ámbito de las ciencias naturales como un método experimental.
No identificaba la mente con la conciencia como hizo después. El objetivo de la
experimentación era reunir los datos necesarios para realizar ciertas inferencias sobre los
procesos inconscientes.
Leipzig, Wundt intentó encontrar un nuevo lugar para la psicología dentro del esquema
mandarín del conocimiento (filosofía). La alianza entre fisiología y psicología se va
debilitando. En las primeras versiones, la psicología estaba vinculada a la fisiología tanto
en lo reduccionista como en lo metodológico. En la cuarta edición solo se conservaba el
vínculo metodológico y la psicología fisiológica había pasado a ser sólo psicología
experimental. Al igual que Freud y James se fue alejando de su visión de la psicología
como simple rama de la fisiología.
Aunque Wundt consideró Heidelberg un “error de juventud”, los estudiantes y lectores de
su obra en todo el mundo adoptaron su definición de la psicología como ciencia natural
autónoma. El sistema de Leipzig demostró ser un auténtico fracaso.
Métodos de investigación para psicología. El método predominante era una
introspección controlada experimentalmente y basada en el modelo de Frechner. Para
Wundt una ciencia de la conciencia sólo podía erigirse sobre resultados objetivos y
replicables basados en unas condiciones estandarizadas susceptibles de repetición y
variación sistemática. Para lograr tales objetivos introdujo técnicas fisiológicas
(experimentales), en concreto dos procedimientos de observación psicológica:
1) Percepción interna, se refería al método precientífico y subjetivo del la introspección
de sillón. Se llevaba a cabo de manera asistemática y sin control por lo que no
arroja resultados útiles para la psicología científica.
2) Auto-observación experimental, se utilizaba para designar una forma de
introspección científicamente válida en la que los “observadores” son expuestos a
situaciones estandarizadas repetibles y se les pide que describan la experiencia
resultante. El experimentador se prepara la situación y recopila la información que
le transmite el observador acerca de lo que encuentra en su conciencia.

































































Historia de la Psicología

CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA
En sus años de Heidelberg, cuando Wundt creía en los procesos psicológicos
inconscientes, se rechazaba la introspección tradicional porque se limitaba a la
observación de la conciencia y, por definición, no podía revelar el funcionamiento del
inconsciente. Wundt asignó al método introspectivo un ámbito de aplicación más amplio
que el que le asignaría más adelante.
Más tarde, en Leipzig, pasó a rechazar la existencia del inconsciente, valoró la
experimentación como el método que permitía recrear una misma experiencia para
diferentes observadores o para un mismo observador en varios momentos diferentes. La
introspección experimental se limitaba estrictamente a los procesos mentales más simples
porque se excluía de la psicología fisiológica el estudio de los procesos mentales
superiores y adoptó así una postura radicalmente opuesta a la que él mismo había
mantenido en Heidelberg.
Además de la introspección experimental, que se limitaba al estudio de las mentes
normales de seres humanos adultos, Wundt admitía otros métodos de investigación
psicológica:
‐ Comparado-psicológico, se aplicaba al estudio de la conciencia en los
animales, los niños y los “perturbados”.
‐
‐ Histórico-psicológico, se aplicaba al estudio de las “diferencias mentales
determinadas por la raza y la nacionalidad”.
Wundt dio mucha importancia al método histórico o psicología de los pueblos. Al igual que
Freud siempre creyó en la ley biogenética según la cual el desarrollo del individuo
reproducía la evolución de las especies. Defendía que la mejor manera de elaborar una
teoría sobre el desarrollo psicológico de los individuos era estudiar el desarrollo histórico
del género humano.
El trabajo de Wundt
La psicología fisiológica
[Experimento de Wundt]
La apercepción era la base de todas las formas superiores del pensamiento, como el
razonamiento y el uso del lenguaje, y desempeñaba una función central en la psicología de
Wundt, tanto en su rama individual como en la social.
La importancia que concedía Wundt a la apercepción revela la naturaleza voluntarista de
su sistema. Wundt estudió los sentimientos y las emociones, porque constituyen una parte
de nuestra experiencia consciente.
El reconocimiento es una forma de asimilación que se da en dos fases: Un sentimiento
vago de familiaridad seguido del reconocimiento propiamente dicho.
El recuerdo era un acto de reconstrucción más que una reactivación de elementos
antiguos. Uno no puede volver a experimentar un suceso anterior, porque las ideas no son
permanentes, pero sí puede reconstruirlo a partir de indicios actuales y de ciertas reglas
generales.

































































Historia de la Psicología

CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA
Wundt estudió los estados anormales de conciencia: alucinaciones, la depresión, la
hipnosis y los sueño
La psicología de los pueblos
La mente de los individuos vivos es el producto de una larga trayectoria de desarrollo de
las especies, trayectoria que los individuos desconocen. Por ello debemos recurrir al
estudio de la historia para comprender el desarrollo de la mente.
El término de “psicología de los pueblos” se refiere al estudio de los productos de la vida
colectiva (especialmente el lenguaje, el mito y la costumbre) que constituyen indicios de las
operaciones superiores de la mente.
Las culturas tienen historias complejas que determinan sus formas y contenidos. Por lo
tanto, se tendía a creer que la historia se podía utilizar como método para llegar a
comprender la psicología humana y las mentalidades de los diferentes grupos étnicos.
DESPUÉS DE LEIPZIG: OTROS MÉTODOS, NUEVOS
MOVIMIENTOS
Wundt fue una figura de transición entre el pasado filosófico de la psicología con su futuro
como ciencia natural y aplicada. Sus discípulos se vieron afectados por el creciente éxito y
prestigio de las ciencias naturales e influyó en ellos la tendencia hacia la especialización.
Lucharon para convertir la psicología en una ciencia natural autónoma. Wundt también se
resistía a la idea de convertir la psicología en una ciencia aplicada. El futuro de la
psicología estaba en las ciencias naturales y la aplicación práctica.
El giro positivista de la generación siguiente: la psicología como ciencia natural
Los sucesores de Wundt rechazaron su división de la psicología en ciencia natural (la
psicología fisiológica o experimental) y psicología de los pueblos. La generación posterior a
Wundt recibió una influencia mucho mayor del positivismo y los psicólogos que la
componían creían que si la psicología iba a ser una ciencia erigida sobre hechos positivos,
los procesos mentales superiores tendrían que ser sometidos al estudio experimental.
Ebbinghaus se prepuso estudiar los procesos mentales superiores de la memoria mediante
un procedimiento no introspectivo. Los psicólogos de la Gestalt también estudiarían la
conciencia y la conducta, así como la percepción y la resolución de problemas.
La psicología estructural de E.B. Titchener
Contribuyó notablemente a fundar la psicología norteamericana, contrastando su
psicología introspectiva extrema, la psicología estructural, con la creciente importancia de
la psicología de influencia evolucionista, la psicología funcional.
En la mente de Titchener todo tenía forma de imagen, de sensación. Erigió su psicología
sobre la premisa de que la mente se componía de sensaciones o imágenes de
sensaciones y nada más. Esto le llevo a rechazar varios conceptos propuestos por Wundt
como el de la apercepción que corresponde más a un proceso de inferencia que de
percepción directa.

































































Historia de la Psicología

CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA
Objetivos experimentales de la psicología de Titchener:
1) Descubrir de los elementos básicos de la sensación a los que todos los
procesos complejos se podían reducir mediante la disección sistemática por
introspección de los contenidos de la conciencia; cuando una experiencia no podía
diseccionarse en distintas partes, se la consideraba una experiencia elemental.
2) Determinar cómo se conectaban entre sí las sensaciones elementales para
formar percepciones, imágenes e ideas complejas. Estas asociaciones no eran
todas asociaciones.
3) Explicar el funcionamiento de la mente. La introspección sólo podía
proporcionar una descripción de la mente. La explicación debía buscarse en la
fisiología, que explicaría por qué surgen los elementos sensoriales y por qué se
conectan entre sí.
Alternativas fenomenológicas
A medida que iba adquiriendo fuerza el movimiento de convertir la psicología en una
ciencia natural bajo directrices positivistas, surgieron importantes teorías en sentido
contrario procedentes de otros campos.
La psicología del acto de Franz Brentano
La mayoría de los psicólogos pretendían analizar, desde el marco cartesiano de Camino de
las Ideas, la conciencia y los elementos que la componen. Si el mundo físico se compone
de objetos que pueden analizarse en componentes elementales, los objetos de la
conciencia también han de estar compuestos de sensaciones y sentimientos analizables.
Existía, no obstante, una corriente disidente cuyo origen era el realismo perceptivo. En vez
de analizar la experiencia, deberíamos describirla simplemente tal y como se presenta ante
nosotros (fenomenología).
Brentano elaboró una versión del realismo psicológico que ejerció una gran influencia y
que dio origen a la fenomenología en filosofía y al movimiento de la Gestalt en psicología.
Para Brentano la mente no es sólo un mundo mental conectado accidentalmente con el
mundo físico, sino el medio a través del cual el organismo capta de manera activa el
mundo exterior.
Wilhelm Dilthey y las ciencias humanas
Afirmó que los psicólogos deben intentar entender los motivos y razones que subyacen a
las acciones humanas aquí y ahora.
La introspección sistemática: la escuela de Wurzburgo (1901-1909)
Un discípulo de Wundt, Oswald Külpe, influido por el positivismo intentó que la psicología
dejara de ser una rama de la filosofía basada sólo parcialmente en la experimentación,
para pasar a convertirse en una ciencia natural completa.

































































Historia de la Psicología

CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA
Su definición de psicología científica era:
a- La reducción de los hechos de conciencia más complejos a los más simples.
b- La determinación de las relaciones de dependencia entre los procesos
psíquicos y los procesos físicos (nerviosos) paralelos a ellos.
c- La aplicación del experimento para obtener una medida objetiva de los
procesos mentales y un conocimiento exacto de su naturaleza.
Cuando Külpe cambió Leipzig por Wurzburgo emprendió el estudio introspectivo del
pensamiento, liderando la causa de la psicología como ciencia estrictamente natural.
Así, tomó partido por el sistema de Heidelberg de su maestro.
Sus investigaciones dieron dos resultados importantes:
1-Algunos contenidos de la conciencia no podían vincularse a sensaciones o sentimientos.
2-Socavaba el asociacionismo como explicación del pensamiento, y sugería con Brentano
que los pensamientos son actos, no representaciones pasivas.
El método desarrollado por Külpe para estudiar el pensamiento se denominó “el método de
las preguntas”. Los objetivos comenzaron a ser más complicados y la tarea de la
introspección más elaborada. Al observador se le hacía una pregunta y tras responder, el
observador explicaba qué había ocurrido en su mente entre la pregunta y la respuesta, es
decir, describía sus procesos de pensamiento. El método era más complicado de lo que
parecía y sus resultados eran muy polémicos.
1) Los primeros resultados supusieron una auténtica conmoción para todos los
psicólogos: existían los pensamientos sin imágenes, es decir, algunos de los
contenidos de la conciencia no podían relacionarse con sensaciones, sentimientos
o imágenes de los mismos.
Wundt rebatió los experimentos de Wurzburgo y rechazó su método. Sostenía que
los experimentos eran falsos experimentos y no podían repetirse. Titchener repitió
los estudios de Wurzburgo para así rebatirlos y defender su tradición asociacionista
concluyendo que no había podido encontrar prueba alguna de elementos de
pensamiento sin imágenes.
Otros estudiosos ofrecieron interpretaciones alternativas de los resultados de
Wulzburgo. Algunos sugerían que sólo determinados tipos de mente poseen el
denominado pensamiento sin imágenes, reduciendo así la controversia Titchener-
Külpe a una simple cuestión de diferencias individuales.
En Estados Unidos como conclusión del debate se sospechó que la introspección
era una herramienta frágil y poco fiable con la que fácilmente se podía caer en
prejuicios generados por las expectativas teóricas. Cada uno encontraba lo que
buscaba (Wurzburgo-sin imágenes, Titchener-sensaciones y sentimientos).
2) El segundo descubrimiento de Wurzburgo condujo a rechazar el
asociacionismo como posible explicación del pensamiento. La fuerza de la
asociación no puede explicar por sí misma la naturaleza del pensamiento racional,
puesto que debe haber algo más, aparte de los vínculos asociativos, que dirigía al

































































Historia de la Psicología

CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA
pensamiento según las directrices adecuadas marcadas por la red asociativa con el
fin de llevar al observador a responder correctamente a preguntas o tareas como
las planteadas por Watt (canario, animal) Ellos proponían que es la propia tarea la
que dirige el pensamiento. La tarea establece una disposición mental que guía al
observador a utilizar de la manera adecuada su red asociativa. Estos experimentos
sugerían la existencia del pensamiento inconsciente.
Como defendía Brentano, la actividad mental es más importante y psicológicamente
más real que los supuestos átomos de la mente. El futuro de la psicología,
especialmente en Estados Unidos, estaba más en una psicología de funciones que
de contenidos.
La fenomenología científica: la psicología de la Gestalt
Los principales psicólogos de la Gestalt fueron Wertheimer (lider y fundador), Köhler y
Koffka (el primero en poner por escrito las ideas de Wertheimer). El discípulo más
importante fue Kart Lewin que diseñó aplicaciones prácticas de las teorías de la Gestalt.
Inspirados por el objetivo de Stumpf de describir la conciencia en lugar de analizarla
artificialmente, crearon un enfoque radicalmente distinto para la comprensión de la
experiencia consciente que rechazaba prácticamente todos los aspectos del Camino de las
Ideas cartesiano.
El rechazo gestalista del marco de pensamiento cartesiano
Los teóricos de la Gestalt sostenían que la antigua imagen, el Camino de las Ideas, se
erigía sobre dos supuestos erróneos:
1) Hipótesis de la asociación (el atomismo esencialmente asociativo)
identificado por Wertheimer que defendía que los objetos de la conciencia se
componen de elementos atómicos fijos e inmutables.
2)
3) Hipótesis de la constancia identificada por Köhler que representaba la cara
fisiológica del Camino de las Ideas. Según ella todo elemento sensorial de la
conciencia correspondía a un estímulo físico específico registrado por un órgano
sensorial.
Los psicólogos de la Gesalt sólo continuaron la corriente minoritaria del realismo
filosófico.
El programa de investigación de la Gestalt
El origen de la psicología de la Gestalt tuvo lugar con las investigaciones sobre el
movimiento aparente (fotogramas cine). Los psicólogos explicaban el movimiento aparente
como una ilusión, un error cognitivo. Sin embargo, Wertheimer y sus seguidores insistían
en que la experiencia de movimiento era real, dada de forma genuina en la conciencia,
aunque no correspondiese a ningún estímulo físico.

































































Historia de la Psicología

CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA
‐ Ley de semejanza, tendemos a ver columnas (triángulos y círculos) en vez
de filas.
‐ Ley de pregnancia, es la tendencia de las experiencias a adoptar las
formas más sencillas posibles.
Las formas o Gestalten no son algo que la mente imponga a la experiencia, sino algo que
se descubre en la experiencia. Son objetivas, no subjetivas. Son organizaciones naturales,
físicamente reales, que encontramos en la naturaleza, en el cerebro y en la experiencia,
siendo todas ellas isoformas. El cerebro es un campo dinámico de campos de fuerza que
se organizan a sí mismos, que refleja las Gestalten físicas y genera las Gestalten de los
objetos de la experiencia.
Los psicólogos de la Gestalt compartían con los demás psicólogos de su generación el
deseo de que la psicología se convirtiera en una ciencia completamente natural. Sin
embargo, su insistencia en las unidades irreducibles les distanciaba de la motivación
positivista.
Fue muy atrevido por parte de Werteimer, que era judío, bautizar con el término Gestalt un
movimiento urbano, democrático y científico. En vez de culpar a la ciencia de la situación
actual, aspiraba a utilizar una ciencia correcta e inflexible para demostrar que el mundo de
la experiencia no era una mentira, sino que correspondía a una realidad física
estructurada, organizada y con sentido.
Recepción e influencia de la psicología de la Gestalt
Críticas alemanas: las más importantes procedían de la escuela de la psicología de la
Ganzheit liderada por Feliz Krueger, el sucesor de Wundt en Leipzig.
Consideraban insuficientemente psicológica la teoría psicológica que defendía que las
Gestalten son físicamente objetivas. Su lema era “no hay Gestalt sin gestalter” (no hay
organización sin organizador) con el que adherían a la idea kantiana de que las Gestalten
las impone la mente, no son algo que se descubra.
Los principales psicólogos de la Gestalt dejaron Alemania para marcharse a Estados
Unidos.
Algunos elementos de la terminología de la Gesalt aún se utilizan con frecuencia hoy día,
especialmente en la psicología norteamericana, pero negaba que se hubieran asimilado los
conceptos a los que esos términos se refieren.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologia
unad
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
Diana Ballesteros
 
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Alexander Dueñas
 
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Adriana Malena Muñoz Urbano
 
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride PaulinoIntrospección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
Dioscoride Paulino
 
Estructuralismo expo
Estructuralismo expoEstructuralismo expo
Estructuralismo expoMiguel Peru
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?aimee108
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
Sarita Marisol Aranda Mauricio
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
Zonaika Posada
 
Historia de la Psicologia
Historia de la PsicologiaHistoria de la Psicologia
Historia de la Psicologia
Eunice Plúa
 
el estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wundel estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wund
dareendlg
 
Neurología, Psiquiatría y Sociedad
Neurología, Psiquiatría y SociedadNeurología, Psiquiatría y Sociedad
Neurología, Psiquiatría y Sociedad
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Ysis Torres de Reye
 
Psicologia - Alan Melendez Monreal
Psicologia - Alan Melendez MonrealPsicologia - Alan Melendez Monreal
Psicologia - Alan Melendez Monreal
Alan Melendez Monreal
 

La actualidad más candente (17)

Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologia
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
Wundt y el Nacimiento de la Psicología Científica.
 
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
Primer modelo de revista hostoria de la psicologia EDGARDO
 
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride PaulinoIntrospección de Wund. Dioscoride Paulino
Introspección de Wund. Dioscoride Paulino
 
Estructuralismo expo
Estructuralismo expoEstructuralismo expo
Estructuralismo expo
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
 
Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8Actividadde aprendizaje8
Actividadde aprendizaje8
 
Intro t2-hist
Intro t2-histIntro t2-hist
Intro t2-hist
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
 
Edward bradford titchener
Edward bradford titchenerEdward bradford titchener
Edward bradford titchener
 
Historia de la Psicologia
Historia de la PsicologiaHistoria de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
el estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wundel estructuralismo de tichener y wund
el estructuralismo de tichener y wund
 
Neurología, Psiquiatría y Sociedad
Neurología, Psiquiatría y SociedadNeurología, Psiquiatría y Sociedad
Neurología, Psiquiatría y Sociedad
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Wundt
WundtWundt
Wundt
 
Psicologia - Alan Melendez Monreal
Psicologia - Alan Melendez MonrealPsicologia - Alan Melendez Monreal
Psicologia - Alan Melendez Monreal
 

Destacado

Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
MichelleEscobar1996
 
graduation, degree transcript
graduation, degree transcriptgraduation, degree transcript
graduation, degree transcriptMohamed Moustafa
 
PScience2014e04 Emily Kollman C2D
PScience2014e04 Emily Kollman C2DPScience2014e04 Emily Kollman C2D
PScience2014e04 Emily Kollman C2DDat Tran, MD
 
Mathematics 8 Reasoning
Mathematics 8 ReasoningMathematics 8 Reasoning
Mathematics 8 Reasoning
Juan Miguel Palero
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
jcolon_resume_pdf
jcolon_resume_pdfjcolon_resume_pdf
jcolon_resume_pdfJarel Colon
 
Tous les projets des 5°1
Tous les projets des 5°1Tous les projets des 5°1
Tous les projets des 5°1
CollegeBellevue
 
Jennifer Michel resume (1)
Jennifer Michel resume (1)Jennifer Michel resume (1)
Jennifer Michel resume (1)Jennifer Washart
 
Embarazo y lactancia
Embarazo y lactanciaEmbarazo y lactancia
Embarazo y lactancia
Kariithoo Hernandez Lopez
 

Destacado (12)

Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
graduation, degree transcript
graduation, degree transcriptgraduation, degree transcript
graduation, degree transcript
 
PScience2014e04 Emily Kollman C2D
PScience2014e04 Emily Kollman C2DPScience2014e04 Emily Kollman C2D
PScience2014e04 Emily Kollman C2D
 
Mathematics 8 Reasoning
Mathematics 8 ReasoningMathematics 8 Reasoning
Mathematics 8 Reasoning
 
Ppt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díazPpt rutas 2016_josé_díaz
Ppt rutas 2016_josé_díaz
 
jcolon_resume_pdf
jcolon_resume_pdfjcolon_resume_pdf
jcolon_resume_pdf
 
20 21janv11
20 21janv1120 21janv11
20 21janv11
 
deep10
deep10deep10
deep10
 
Tous les projets des 5°1
Tous les projets des 5°1Tous les projets des 5°1
Tous les projets des 5°1
 
Jennifer Michel resume (1)
Jennifer Michel resume (1)Jennifer Michel resume (1)
Jennifer Michel resume (1)
 
Embarazo y lactancia
Embarazo y lactanciaEmbarazo y lactancia
Embarazo y lactancia
 
resume
resumeresume
resume
 

Similar a 7 historia

Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia miguiDiapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Miguelina Del Carmen Genao Rodriguez
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Luis Castillo Hidalgo
 
Apunte breve historia de la psicología
Apunte breve historia de la psicologíaApunte breve historia de la psicología
Apunte breve historia de la psicología
Profesora Alejandra Placencia
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Gerardo Viau Mollinedo
 
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
JavierCabezas02
 
Conocimiento psicológico
Conocimiento psicológicoConocimiento psicológico
Conocimiento psicológico
Luis Ojeda
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
Alice Vera
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
Alice Vera
 
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptxCORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
EdwardSaravia1
 
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologia
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologiaPresentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologia
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologiaCarmen Valdes
 
Principales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completoPrincipales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completo
Dariana Mirabal
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
HERNAN476147
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Lissetarnaudlopez
 
Historia y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral ii
Historia y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral iiHistoria y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral ii
Historia y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral ii
blog blog
 
Estructuralismo funcionalismo
Estructuralismo funcionalismoEstructuralismo funcionalismo
Estructuralismo funcionalismo
carlosquispehumire
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
Alan Osornio
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
Instituto Educacion Secundaria
 
Wilhelm wundt
Wilhelm wundtWilhelm wundt
Wilhelm wundt
jaquiflores98
 
Wilhelm wundt
Wilhelm wundtWilhelm wundt
Wilhelm wundt
jaquiflores98
 

Similar a 7 historia (20)

Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia miguiDiapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Apunte breve historia de la psicología
Apunte breve historia de la psicologíaApunte breve historia de la psicología
Apunte breve historia de la psicología
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
 
Conocimiento psicológico
Conocimiento psicológicoConocimiento psicológico
Conocimiento psicológico
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptxCORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
CORRIENTES PSICOLOGICAS.pptx
 
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologia
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologiaPresentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologia
Presentacion 2 sintesis_historica_de_la_piscologia
 
Principales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completoPrincipales exponentes de la psicología completo
Principales exponentes de la psicología completo
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Historia y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral ii
Historia y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral iiHistoria y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral ii
Historia y escuelas de la psicologia%2c ensayo de psicologia genral ii
 
Estructuralismo funcionalismo
Estructuralismo funcionalismoEstructuralismo funcionalismo
Estructuralismo funcionalismo
 
Introspeccionismo
IntrospeccionismoIntrospeccionismo
Introspeccionismo
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
Wilhelm wundt
Wilhelm wundtWilhelm wundt
Wilhelm wundt
 
Wilhelm wundt
Wilhelm wundtWilhelm wundt
Wilhelm wundt
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

7 historia

  • 1. 
































































Historia de la Psicología
 CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA LA PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA DE WUNDT Wilhem Wundt (1932-1920) Fue el fundador de la psicología como institución, utilizó el camino ya trazado a través de la fisiología y el de las ideas de Descartes y Locke como base para convertir la psicología en una ciencia convenientemente vinculada a la fisiología. La psicología de Wundt La psicología como ciencia: el camino a través de la fisiología En “Fundamentos de psicología fisiológica” definió por primera vez la psicología científica como una alianza entre dos ciencias: ‐ Fisiología, nos informa acerca de los fenómenos de la vida que percibimos por nuestros sentidos externos. ‐ Psicología, en la que el individuo se mira a si mismo desde dentro. El resultado de dicha alianza era constituir una nueva ciencia, la psicología fisiológica, cuyas tareas eran: ‐ Investigar aquellos procesos vitales (la conciencia) que requieren de la aplicación simultánea de ambos métodos de observación (interno y externo). ‐ Arrojar luz sobre todos los procesos vitales desde los puntos de vista conseguidos por las investigaciones en ésta área y contribuir a una comprensión total de la existencia humana. Wundt transforma el camino de las ideas de Descartes y Locke, que hasta entonces era una filosofía especulativa, en una ciencia. Descriptivamente, la psicología se basaba en la observación introspectiva del mundo de las ideas para intentar aislar y definir los elementos mentales (ideas complejas) y los procesos mentales (integran esos elementos). Esos elementos y procesos tendrían que vincularse luego a sus sustratos fisiológicos. Funciones de la alianza propuesta por Wundt: 1) Las primeras funciones tenían que ver con la metodología, se adoptaron instrumentos y técnicas de la fisiología y utilizaron en laboratorios de psicología. Wundt llamó a la psicología fisiológica psicología experimental. 2) La alianza contribuyó a que la psicología entrara a formar parte de la concepción científico-naturalista del mundo que estaba surgiendo. Se desterró la idea del alma sobrenatural y se insistió en que el sistema nervioso era la base de todos los fenómenos mentales (ej.: apercepción). La creación de la psicología científica abrió la posibilidad teórica del reduccionismo, que consistía en explicar los sucesos mentales y conductales en función de causas fisiológicas.
  • 2. 
































































Historia de la Psicología
 CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA 3) Propiciar un movimiento táctico en la política académica de la Alemania del siglo XIX en busca de fondos, espacio y estudiantes. La alianza con la fisiología era un medio de ganar respetabilidad. Los dos sistemas psicológicos de Wundt: Heidelberg y Leipzig La concepción de la psicología. Los mandarines del siglo XIX se esforzaban por coordinar las ideas de diferentes disciplinas y combinarlas en un único esquema global de la vida del ser humano. Wundt ofreció al mundo dos sistemas de psicología distintos, lo que permaneció constante fue la tradicional definición de psicología como estudio de la mente y de las leyes que la gobiernan, pero sus supuestos sobre la mente, así como los métodos utilizados para investigarla, cambiaron radicalmente. Heidelberg, en este programa Wundt concebía la psicología como una ciencia natural, la mente podía trasladarse al ámbito de las ciencias naturales como un método experimental. No identificaba la mente con la conciencia como hizo después. El objetivo de la experimentación era reunir los datos necesarios para realizar ciertas inferencias sobre los procesos inconscientes. Leipzig, Wundt intentó encontrar un nuevo lugar para la psicología dentro del esquema mandarín del conocimiento (filosofía). La alianza entre fisiología y psicología se va debilitando. En las primeras versiones, la psicología estaba vinculada a la fisiología tanto en lo reduccionista como en lo metodológico. En la cuarta edición solo se conservaba el vínculo metodológico y la psicología fisiológica había pasado a ser sólo psicología experimental. Al igual que Freud y James se fue alejando de su visión de la psicología como simple rama de la fisiología. Aunque Wundt consideró Heidelberg un “error de juventud”, los estudiantes y lectores de su obra en todo el mundo adoptaron su definición de la psicología como ciencia natural autónoma. El sistema de Leipzig demostró ser un auténtico fracaso. Métodos de investigación para psicología. El método predominante era una introspección controlada experimentalmente y basada en el modelo de Frechner. Para Wundt una ciencia de la conciencia sólo podía erigirse sobre resultados objetivos y replicables basados en unas condiciones estandarizadas susceptibles de repetición y variación sistemática. Para lograr tales objetivos introdujo técnicas fisiológicas (experimentales), en concreto dos procedimientos de observación psicológica: 1) Percepción interna, se refería al método precientífico y subjetivo del la introspección de sillón. Se llevaba a cabo de manera asistemática y sin control por lo que no arroja resultados útiles para la psicología científica. 2) Auto-observación experimental, se utilizaba para designar una forma de introspección científicamente válida en la que los “observadores” son expuestos a situaciones estandarizadas repetibles y se les pide que describan la experiencia resultante. El experimentador se prepara la situación y recopila la información que le transmite el observador acerca de lo que encuentra en su conciencia.
  • 3. 
































































Historia de la Psicología
 CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA En sus años de Heidelberg, cuando Wundt creía en los procesos psicológicos inconscientes, se rechazaba la introspección tradicional porque se limitaba a la observación de la conciencia y, por definición, no podía revelar el funcionamiento del inconsciente. Wundt asignó al método introspectivo un ámbito de aplicación más amplio que el que le asignaría más adelante. Más tarde, en Leipzig, pasó a rechazar la existencia del inconsciente, valoró la experimentación como el método que permitía recrear una misma experiencia para diferentes observadores o para un mismo observador en varios momentos diferentes. La introspección experimental se limitaba estrictamente a los procesos mentales más simples porque se excluía de la psicología fisiológica el estudio de los procesos mentales superiores y adoptó así una postura radicalmente opuesta a la que él mismo había mantenido en Heidelberg. Además de la introspección experimental, que se limitaba al estudio de las mentes normales de seres humanos adultos, Wundt admitía otros métodos de investigación psicológica: ‐ Comparado-psicológico, se aplicaba al estudio de la conciencia en los animales, los niños y los “perturbados”. ‐ ‐ Histórico-psicológico, se aplicaba al estudio de las “diferencias mentales determinadas por la raza y la nacionalidad”. Wundt dio mucha importancia al método histórico o psicología de los pueblos. Al igual que Freud siempre creyó en la ley biogenética según la cual el desarrollo del individuo reproducía la evolución de las especies. Defendía que la mejor manera de elaborar una teoría sobre el desarrollo psicológico de los individuos era estudiar el desarrollo histórico del género humano. El trabajo de Wundt La psicología fisiológica [Experimento de Wundt] La apercepción era la base de todas las formas superiores del pensamiento, como el razonamiento y el uso del lenguaje, y desempeñaba una función central en la psicología de Wundt, tanto en su rama individual como en la social. La importancia que concedía Wundt a la apercepción revela la naturaleza voluntarista de su sistema. Wundt estudió los sentimientos y las emociones, porque constituyen una parte de nuestra experiencia consciente. El reconocimiento es una forma de asimilación que se da en dos fases: Un sentimiento vago de familiaridad seguido del reconocimiento propiamente dicho. El recuerdo era un acto de reconstrucción más que una reactivación de elementos antiguos. Uno no puede volver a experimentar un suceso anterior, porque las ideas no son permanentes, pero sí puede reconstruirlo a partir de indicios actuales y de ciertas reglas generales.
  • 4. 
































































Historia de la Psicología
 CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA Wundt estudió los estados anormales de conciencia: alucinaciones, la depresión, la hipnosis y los sueño La psicología de los pueblos La mente de los individuos vivos es el producto de una larga trayectoria de desarrollo de las especies, trayectoria que los individuos desconocen. Por ello debemos recurrir al estudio de la historia para comprender el desarrollo de la mente. El término de “psicología de los pueblos” se refiere al estudio de los productos de la vida colectiva (especialmente el lenguaje, el mito y la costumbre) que constituyen indicios de las operaciones superiores de la mente. Las culturas tienen historias complejas que determinan sus formas y contenidos. Por lo tanto, se tendía a creer que la historia se podía utilizar como método para llegar a comprender la psicología humana y las mentalidades de los diferentes grupos étnicos. DESPUÉS DE LEIPZIG: OTROS MÉTODOS, NUEVOS MOVIMIENTOS Wundt fue una figura de transición entre el pasado filosófico de la psicología con su futuro como ciencia natural y aplicada. Sus discípulos se vieron afectados por el creciente éxito y prestigio de las ciencias naturales e influyó en ellos la tendencia hacia la especialización. Lucharon para convertir la psicología en una ciencia natural autónoma. Wundt también se resistía a la idea de convertir la psicología en una ciencia aplicada. El futuro de la psicología estaba en las ciencias naturales y la aplicación práctica. El giro positivista de la generación siguiente: la psicología como ciencia natural Los sucesores de Wundt rechazaron su división de la psicología en ciencia natural (la psicología fisiológica o experimental) y psicología de los pueblos. La generación posterior a Wundt recibió una influencia mucho mayor del positivismo y los psicólogos que la componían creían que si la psicología iba a ser una ciencia erigida sobre hechos positivos, los procesos mentales superiores tendrían que ser sometidos al estudio experimental. Ebbinghaus se prepuso estudiar los procesos mentales superiores de la memoria mediante un procedimiento no introspectivo. Los psicólogos de la Gestalt también estudiarían la conciencia y la conducta, así como la percepción y la resolución de problemas. La psicología estructural de E.B. Titchener Contribuyó notablemente a fundar la psicología norteamericana, contrastando su psicología introspectiva extrema, la psicología estructural, con la creciente importancia de la psicología de influencia evolucionista, la psicología funcional. En la mente de Titchener todo tenía forma de imagen, de sensación. Erigió su psicología sobre la premisa de que la mente se componía de sensaciones o imágenes de sensaciones y nada más. Esto le llevo a rechazar varios conceptos propuestos por Wundt como el de la apercepción que corresponde más a un proceso de inferencia que de percepción directa.
  • 5. 
































































Historia de la Psicología
 CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA Objetivos experimentales de la psicología de Titchener: 1) Descubrir de los elementos básicos de la sensación a los que todos los procesos complejos se podían reducir mediante la disección sistemática por introspección de los contenidos de la conciencia; cuando una experiencia no podía diseccionarse en distintas partes, se la consideraba una experiencia elemental. 2) Determinar cómo se conectaban entre sí las sensaciones elementales para formar percepciones, imágenes e ideas complejas. Estas asociaciones no eran todas asociaciones. 3) Explicar el funcionamiento de la mente. La introspección sólo podía proporcionar una descripción de la mente. La explicación debía buscarse en la fisiología, que explicaría por qué surgen los elementos sensoriales y por qué se conectan entre sí. Alternativas fenomenológicas A medida que iba adquiriendo fuerza el movimiento de convertir la psicología en una ciencia natural bajo directrices positivistas, surgieron importantes teorías en sentido contrario procedentes de otros campos. La psicología del acto de Franz Brentano La mayoría de los psicólogos pretendían analizar, desde el marco cartesiano de Camino de las Ideas, la conciencia y los elementos que la componen. Si el mundo físico se compone de objetos que pueden analizarse en componentes elementales, los objetos de la conciencia también han de estar compuestos de sensaciones y sentimientos analizables. Existía, no obstante, una corriente disidente cuyo origen era el realismo perceptivo. En vez de analizar la experiencia, deberíamos describirla simplemente tal y como se presenta ante nosotros (fenomenología). Brentano elaboró una versión del realismo psicológico que ejerció una gran influencia y que dio origen a la fenomenología en filosofía y al movimiento de la Gestalt en psicología. Para Brentano la mente no es sólo un mundo mental conectado accidentalmente con el mundo físico, sino el medio a través del cual el organismo capta de manera activa el mundo exterior. Wilhelm Dilthey y las ciencias humanas Afirmó que los psicólogos deben intentar entender los motivos y razones que subyacen a las acciones humanas aquí y ahora. La introspección sistemática: la escuela de Wurzburgo (1901-1909) Un discípulo de Wundt, Oswald Külpe, influido por el positivismo intentó que la psicología dejara de ser una rama de la filosofía basada sólo parcialmente en la experimentación, para pasar a convertirse en una ciencia natural completa.
  • 6. 
































































Historia de la Psicología
 CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA Su definición de psicología científica era: a- La reducción de los hechos de conciencia más complejos a los más simples. b- La determinación de las relaciones de dependencia entre los procesos psíquicos y los procesos físicos (nerviosos) paralelos a ellos. c- La aplicación del experimento para obtener una medida objetiva de los procesos mentales y un conocimiento exacto de su naturaleza. Cuando Külpe cambió Leipzig por Wurzburgo emprendió el estudio introspectivo del pensamiento, liderando la causa de la psicología como ciencia estrictamente natural. Así, tomó partido por el sistema de Heidelberg de su maestro. Sus investigaciones dieron dos resultados importantes: 1-Algunos contenidos de la conciencia no podían vincularse a sensaciones o sentimientos. 2-Socavaba el asociacionismo como explicación del pensamiento, y sugería con Brentano que los pensamientos son actos, no representaciones pasivas. El método desarrollado por Külpe para estudiar el pensamiento se denominó “el método de las preguntas”. Los objetivos comenzaron a ser más complicados y la tarea de la introspección más elaborada. Al observador se le hacía una pregunta y tras responder, el observador explicaba qué había ocurrido en su mente entre la pregunta y la respuesta, es decir, describía sus procesos de pensamiento. El método era más complicado de lo que parecía y sus resultados eran muy polémicos. 1) Los primeros resultados supusieron una auténtica conmoción para todos los psicólogos: existían los pensamientos sin imágenes, es decir, algunos de los contenidos de la conciencia no podían relacionarse con sensaciones, sentimientos o imágenes de los mismos. Wundt rebatió los experimentos de Wurzburgo y rechazó su método. Sostenía que los experimentos eran falsos experimentos y no podían repetirse. Titchener repitió los estudios de Wurzburgo para así rebatirlos y defender su tradición asociacionista concluyendo que no había podido encontrar prueba alguna de elementos de pensamiento sin imágenes. Otros estudiosos ofrecieron interpretaciones alternativas de los resultados de Wulzburgo. Algunos sugerían que sólo determinados tipos de mente poseen el denominado pensamiento sin imágenes, reduciendo así la controversia Titchener- Külpe a una simple cuestión de diferencias individuales. En Estados Unidos como conclusión del debate se sospechó que la introspección era una herramienta frágil y poco fiable con la que fácilmente se podía caer en prejuicios generados por las expectativas teóricas. Cada uno encontraba lo que buscaba (Wurzburgo-sin imágenes, Titchener-sensaciones y sentimientos). 2) El segundo descubrimiento de Wurzburgo condujo a rechazar el asociacionismo como posible explicación del pensamiento. La fuerza de la asociación no puede explicar por sí misma la naturaleza del pensamiento racional, puesto que debe haber algo más, aparte de los vínculos asociativos, que dirigía al
  • 7. 
































































Historia de la Psicología
 CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA pensamiento según las directrices adecuadas marcadas por la red asociativa con el fin de llevar al observador a responder correctamente a preguntas o tareas como las planteadas por Watt (canario, animal) Ellos proponían que es la propia tarea la que dirige el pensamiento. La tarea establece una disposición mental que guía al observador a utilizar de la manera adecuada su red asociativa. Estos experimentos sugerían la existencia del pensamiento inconsciente. Como defendía Brentano, la actividad mental es más importante y psicológicamente más real que los supuestos átomos de la mente. El futuro de la psicología, especialmente en Estados Unidos, estaba más en una psicología de funciones que de contenidos. La fenomenología científica: la psicología de la Gestalt Los principales psicólogos de la Gestalt fueron Wertheimer (lider y fundador), Köhler y Koffka (el primero en poner por escrito las ideas de Wertheimer). El discípulo más importante fue Kart Lewin que diseñó aplicaciones prácticas de las teorías de la Gestalt. Inspirados por el objetivo de Stumpf de describir la conciencia en lugar de analizarla artificialmente, crearon un enfoque radicalmente distinto para la comprensión de la experiencia consciente que rechazaba prácticamente todos los aspectos del Camino de las Ideas cartesiano. El rechazo gestalista del marco de pensamiento cartesiano Los teóricos de la Gestalt sostenían que la antigua imagen, el Camino de las Ideas, se erigía sobre dos supuestos erróneos: 1) Hipótesis de la asociación (el atomismo esencialmente asociativo) identificado por Wertheimer que defendía que los objetos de la conciencia se componen de elementos atómicos fijos e inmutables. 2) 3) Hipótesis de la constancia identificada por Köhler que representaba la cara fisiológica del Camino de las Ideas. Según ella todo elemento sensorial de la conciencia correspondía a un estímulo físico específico registrado por un órgano sensorial. Los psicólogos de la Gesalt sólo continuaron la corriente minoritaria del realismo filosófico. El programa de investigación de la Gestalt El origen de la psicología de la Gestalt tuvo lugar con las investigaciones sobre el movimiento aparente (fotogramas cine). Los psicólogos explicaban el movimiento aparente como una ilusión, un error cognitivo. Sin embargo, Wertheimer y sus seguidores insistían en que la experiencia de movimiento era real, dada de forma genuina en la conciencia, aunque no correspondiese a ningún estímulo físico.
  • 8. 
































































Historia de la Psicología
 CAPÍTULO
7:

LA
PSICOLOGÍA
DE
LA
CONCIENCIA ‐ Ley de semejanza, tendemos a ver columnas (triángulos y círculos) en vez de filas. ‐ Ley de pregnancia, es la tendencia de las experiencias a adoptar las formas más sencillas posibles. Las formas o Gestalten no son algo que la mente imponga a la experiencia, sino algo que se descubre en la experiencia. Son objetivas, no subjetivas. Son organizaciones naturales, físicamente reales, que encontramos en la naturaleza, en el cerebro y en la experiencia, siendo todas ellas isoformas. El cerebro es un campo dinámico de campos de fuerza que se organizan a sí mismos, que refleja las Gestalten físicas y genera las Gestalten de los objetos de la experiencia. Los psicólogos de la Gestalt compartían con los demás psicólogos de su generación el deseo de que la psicología se convirtiera en una ciencia completamente natural. Sin embargo, su insistencia en las unidades irreducibles les distanciaba de la motivación positivista. Fue muy atrevido por parte de Werteimer, que era judío, bautizar con el término Gestalt un movimiento urbano, democrático y científico. En vez de culpar a la ciencia de la situación actual, aspiraba a utilizar una ciencia correcta e inflexible para demostrar que el mundo de la experiencia no era una mentira, sino que correspondía a una realidad física estructurada, organizada y con sentido. Recepción e influencia de la psicología de la Gestalt Críticas alemanas: las más importantes procedían de la escuela de la psicología de la Ganzheit liderada por Feliz Krueger, el sucesor de Wundt en Leipzig. Consideraban insuficientemente psicológica la teoría psicológica que defendía que las Gestalten son físicamente objetivas. Su lema era “no hay Gestalt sin gestalter” (no hay organización sin organizador) con el que adherían a la idea kantiana de que las Gestalten las impone la mente, no son algo que se descubra. Los principales psicólogos de la Gestalt dejaron Alemania para marcharse a Estados Unidos. Algunos elementos de la terminología de la Gesalt aún se utilizan con frecuencia hoy día, especialmente en la psicología norteamericana, pero negaba que se hubieran asimilado los conceptos a los que esos términos se refieren.