SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES BURSÁTILES
INDICADOR BURSÁTIL
Es un indicador de la evolución de un mercado en función del
comportamiento de las cotizaciones de los títulos más
representativos.
Capturar las
características y los
movimientos de valor
de los activos
Medir rendimiento
de un activos
durante un
período
Identificar
percepción del
mercado frente al
comportamiento
de las empresas
CRITERIOS CONSTRUCCIÓN DE UN
ÍNDICE
Seleccionar Canasta
•Por Liquidez
(Bursatilidad)
•Capitalización
Bursátil
•Mixta
Método de
Ponderación
•Establece la
importancia de
cada acción -
Coeficiente
TIPOS DE ÍNDICES BURSÁTILES
Capitalización
Bursátil
• Comportamiento Precios
acciones ponderándolas
conforme tamaño
empresas
Liquidez o
Rentabilidad
• Comportamiento Precios
acciones, dándoles peso
conforme sus niveles de
liquidez
Precios
• Sumatoria de los precios
de las acciones que
componen la canasta
EJEMPLOS DE
INDICADORES
BURSÁTILES
1. PROMEDIO INDUSTRIAL DOW
JONES
Índice más representativo de la actividad accionaria en los Estados
Unidos
Mide el comportamiento del precio de una canasta de 30 acciones de
las compañías más grandes y representativas de los Estados Unidos.
A estas compañías también se les conoce como “blue chip” (fichas
azules) por ser empresas prestigiosas y solventes.
Entre las empresas que lo componen tenemos:
ORIGEN
•Hizo su debut el 26 de Mayo de
1896 y fue creado por Charles
Dow.
CÁLCULO
•Dividendo la suma total en dinero
del valor de las acciones en una
fórmula matemática que otorgando
más peso a las empresas más
grandes – Precio promedio
Comportamiento Histórico
2. STANDARD & POOR’S 500 -S&P
500
Es uno de los índices bursátiles más importantes de Estado Unidos
Esta compuesto por las 500 empresas más grandes de Estado Unidos
(acciones más negociadas) y se pondera de acuerdo a la
capitalización del mercado de cada una de las empresas.
Acciones que representan alrededor del 70% del valor total de los
mercados de valores de Estados Unidos, por lo que da una buena
indicación de movimiento en el mercado de Estados Unidos en su
conjunto.
Criterios selección Tamaño -
Capitalización
bursátil
(4.000 millones de
dólares)
Liquidez
(250.000 acciones
días negociadas)
ORIGEN
• Se remonta a 1923 por la
compañía Standard & Poor’s
COMPOSICIÓN
• 400 Industriales
• 20 Transporte
• 40 Servicios púbicos
• 40 Financieras
Comportamiento Histórico
3. NASDAQ 100
Refleja la evolución de las 100 empresas con mayor capitalización
bursátil que cotizan en el mercado electrónico del Nasdaq, de
aquellas empresas dedicadas a las telecomunicaciones, hardware y
software.
NASDAQ: Segunda bolsa de valores más grande de Estados Unidos,
esta bolsa vende y compra a través de internet, todas al transacciones
son en línea por seguridad y no utiliza intermediarios.
Entre las empresas que lo componen tenemos:
ORIGEN
•Se lanzó enero de 1985
REQUSITO MINIMO
•Volumen de negociación
diario promedio de al
menos 200.000 acciones.
Comportamiento Histórico
4. COLCAP
Refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más liquidas
de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) , donde la participación de
cada acción (ponderación) esta determinada por la capitalización
bursátil ajustada.
Función Selección
•Monto total de dinero negociado
sobre una acción en los últimos 360
días calendario.
Volumen
•Porcentaje del total de ruedas
realizadas en el periodo de 90 días
anteriores
Frecuencia
•Número de acciones negociadas de
una especie sobre sus acciones en
circulación en los 180 días anteriores
Rotación
Ponderación: Capitalización Bursátil Ajustada – Primer Trimestre 2016
ORIGEN
• Su primer cálculo fue el 15 de
enero de 2008.
• Valor base 1.000 puntos
CARACTERÍSTICAS
• Recomposición: Anualmente
• Rebalanceo: Trimestralmente
• Participación acción: Máximo
20%
Comportamiento Histórico
600.00
800.00
1,000.00
1,200.00
1,400.00
1,600.00
1,800.00
2,000.00
1/15/2008 1/15/2009 1/15/2010 1/15/2011 1/15/2012 1/15/2013 1/15/2014 1/15/2015 1/15/2016
Histórico Indice COLCAP
MAXIMO 1,942.37 PROMEDIO 1,440.21
MÍNIMO 686.65 22/07/2016 1,332.85
5. COL20
Refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más liquidas
de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) , donde la participación de
cada acción (ponderación) esta determinada por la liquidez, revisión
que se hace cada trimestre.
ORIGEN
• Su primer cálculo fue el 15 de
enero de 2008.
• Valor base 1.000 puntos
CARACTERÍSTICAS
• Cálculo Trimestralmente
• Participación acción: Máximo 20%
Comportamiento Histórico
6. COLEQTY
Compuesto por las 40 acciones con mejor función selección de la
Bolsa de Valores de Colombia (BVC), donde la participación de cada
acción esta determinada por su capitalización bursátil ajustada.
El valor del COLEQTY será igual a la sumatoria del precio de cada
acción que conforma la canasta del índice por el peso que tiene
dentro de la misma ajustado por un factor de enlace.
Volumen
80%
Frecuencia
15%
Rotación5%
ORIGEN
• Inició 4 de junio de 2013
• Valor base 1.000 puntos
CARACTERÍSTICAS
• Recomposición: Trimestralmente
• Participación acción: Máximo
10%
Comportamiento Histórico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Yuri Pelcastre
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Mercado de divisas 1
Mercado de divisas 1Mercado de divisas 1
Mercado de divisas 1
normabeatrizfranco
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambiojoseph Tontyn
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
Clare Martínez
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financierosjoseph Tontyn
 
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambioPresentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Patricia Azucena Rivas Opico
 
Bolsas De Valores
Bolsas De ValoresBolsas De Valores
Bolsas De Valores
Gabriel Leandro
 
M16 criterios de evaluación financiera
M16 criterios de evaluación financieraM16 criterios de evaluación financiera
M16 criterios de evaluación financierapaulita_rodriguez
 
Principales mercados financieros internacionales....
Principales mercados financieros internacionales....Principales mercados financieros internacionales....
Principales mercados financieros internacionales....Mary Vallejo
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernanFinanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
diana carolina arones moreno
 
Costo de capital
Costo de capital Costo de capital
Costo de capital
Nestor Arturo Tello Alvarado
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 
COFIDE
COFIDECOFIDE

La actualidad más candente (20)

Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Sabs
SabsSabs
Sabs
 
Mercado de divisas 1
Mercado de divisas 1Mercado de divisas 1
Mercado de divisas 1
 
Clase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambioClase 5 determinación del tipo de cambio
Clase 5 determinación del tipo de cambio
 
Riesgo de mercado
Riesgo de mercadoRiesgo de mercado
Riesgo de mercado
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financieros
 
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambioPresentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
Presentacion sobre mercado cambiario y tipo de cambio
 
Bolsas De Valores
Bolsas De ValoresBolsas De Valores
Bolsas De Valores
 
M16 criterios de evaluación financiera
M16 criterios de evaluación financieraM16 criterios de evaluación financiera
M16 criterios de evaluación financiera
 
Principales mercados financieros internacionales....
Principales mercados financieros internacionales....Principales mercados financieros internacionales....
Principales mercados financieros internacionales....
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
Diapositovas bcp final
Diapositovas bcp finalDiapositovas bcp final
Diapositovas bcp final
 
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernanFinanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
 
Costo de capital
Costo de capital Costo de capital
Costo de capital
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
COFIDE
COFIDECOFIDE
COFIDE
 

Similar a 7. indicadores bursatiles

Índices bursátiles internacionales
Índices bursátiles internacionalesÍndices bursátiles internacionales
Índices bursátiles internacionales
Jabib Pérez Reyes
 
El mercado de-valores
El mercado de-valoresEl mercado de-valores
El mercado de-valores
Luis Alberto Peralta Letiche
 
INDICES_BURSATILES.pptx
INDICES_BURSATILES.pptxINDICES_BURSATILES.pptx
INDICES_BURSATILES.pptx
JessicaRamgue
 
íNdices bursátiles internacionales
íNdices bursátiles internacionalesíNdices bursátiles internacionales
íNdices bursátiles internacionales
Ricardo Plaza Montaño
 
Conozca la bvc
Conozca la bvcConozca la bvc
Conozca la bvc
ORNELIA BALASNOA GOMEZ
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
Javier Rios Gomez
 
Conozcamos la Bolsa de Valores
Conozcamos la Bolsa de ValoresConozcamos la Bolsa de Valores
Conozcamos la Bolsa de Valores
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Bolsas de valores activ. 1 unidad 2
Bolsas de valores activ. 1 unidad 2Bolsas de valores activ. 1 unidad 2
Bolsas de valores activ. 1 unidad 2Bryam Alcazar Lìrio
 
Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008
luis.garcia
 
Indices nyse
Indices nyseIndices nyse
Indices nyse
Alexander Cortes
 
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
Introduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    ChgIntroduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    Chg
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
luis.garcia
 
!Bolsas de valores!
!Bolsas de valores!!Bolsas de valores!
!Bolsas de valores!
sergioibanez18
 
Bolsas de valores
Bolsas de valoresBolsas de valores
Bolsas de valores
marielalino
 
Mercadotecnia internacional.pptx
Mercadotecnia internacional.pptxMercadotecnia internacional.pptx
Mercadotecnia internacional.pptx
Rocio De La Rosa
 
Power Bolsa
Power BolsaPower Bolsa
Power Bolsa
guest9d207d1
 
Martiniano carrera hilario
Martiniano carrera hilarioMartiniano carrera hilario
Martiniano carrera hilario
Bryam Alcazar Lìrio
 
indicador coleqty
indicador coleqtyindicador coleqty
Indice Dow Jones 2000 2010
Indice Dow Jones 2000 2010Indice Dow Jones 2000 2010
Indice Dow Jones 2000 2010
Banca y Finanzas / UTPL
 
1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)
Pablo Bernard
 

Similar a 7. indicadores bursatiles (20)

Índices bursátiles internacionales
Índices bursátiles internacionalesÍndices bursátiles internacionales
Índices bursátiles internacionales
 
El mercado de-valores
El mercado de-valoresEl mercado de-valores
El mercado de-valores
 
INDICES_BURSATILES.pptx
INDICES_BURSATILES.pptxINDICES_BURSATILES.pptx
INDICES_BURSATILES.pptx
 
íNdices bursátiles internacionales
íNdices bursátiles internacionalesíNdices bursátiles internacionales
íNdices bursátiles internacionales
 
Conozca la bvc
Conozca la bvcConozca la bvc
Conozca la bvc
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
 
Conozcamos la Bolsa de Valores
Conozcamos la Bolsa de ValoresConozcamos la Bolsa de Valores
Conozcamos la Bolsa de Valores
 
Bolsas de valores activ. 1 unidad 2
Bolsas de valores activ. 1 unidad 2Bolsas de valores activ. 1 unidad 2
Bolsas de valores activ. 1 unidad 2
 
Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008
 
Indices nyse
Indices nyseIndices nyse
Indices nyse
 
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
Introduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    ChgIntroduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    Chg
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
 
!Bolsas de valores!
!Bolsas de valores!!Bolsas de valores!
!Bolsas de valores!
 
Bolsas de valores
Bolsas de valoresBolsas de valores
Bolsas de valores
 
Mercadotecnia internacional.pptx
Mercadotecnia internacional.pptxMercadotecnia internacional.pptx
Mercadotecnia internacional.pptx
 
Power Bolsa
Power BolsaPower Bolsa
Power Bolsa
 
Martiniano carrera hilario
Martiniano carrera hilarioMartiniano carrera hilario
Martiniano carrera hilario
 
Martiniano carrera hilario
Martiniano carrera hilarioMartiniano carrera hilario
Martiniano carrera hilario
 
indicador coleqty
indicador coleqtyindicador coleqty
indicador coleqty
 
Indice Dow Jones 2000 2010
Indice Dow Jones 2000 2010Indice Dow Jones 2000 2010
Indice Dow Jones 2000 2010
 
1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

7. indicadores bursatiles

  • 2. INDICADOR BURSÁTIL Es un indicador de la evolución de un mercado en función del comportamiento de las cotizaciones de los títulos más representativos. Capturar las características y los movimientos de valor de los activos Medir rendimiento de un activos durante un período Identificar percepción del mercado frente al comportamiento de las empresas
  • 3. CRITERIOS CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE Seleccionar Canasta •Por Liquidez (Bursatilidad) •Capitalización Bursátil •Mixta Método de Ponderación •Establece la importancia de cada acción - Coeficiente
  • 4. TIPOS DE ÍNDICES BURSÁTILES Capitalización Bursátil • Comportamiento Precios acciones ponderándolas conforme tamaño empresas Liquidez o Rentabilidad • Comportamiento Precios acciones, dándoles peso conforme sus niveles de liquidez Precios • Sumatoria de los precios de las acciones que componen la canasta
  • 6. 1. PROMEDIO INDUSTRIAL DOW JONES Índice más representativo de la actividad accionaria en los Estados Unidos Mide el comportamiento del precio de una canasta de 30 acciones de las compañías más grandes y representativas de los Estados Unidos. A estas compañías también se les conoce como “blue chip” (fichas azules) por ser empresas prestigiosas y solventes. Entre las empresas que lo componen tenemos:
  • 7. ORIGEN •Hizo su debut el 26 de Mayo de 1896 y fue creado por Charles Dow. CÁLCULO •Dividendo la suma total en dinero del valor de las acciones en una fórmula matemática que otorgando más peso a las empresas más grandes – Precio promedio Comportamiento Histórico
  • 8. 2. STANDARD & POOR’S 500 -S&P 500 Es uno de los índices bursátiles más importantes de Estado Unidos Esta compuesto por las 500 empresas más grandes de Estado Unidos (acciones más negociadas) y se pondera de acuerdo a la capitalización del mercado de cada una de las empresas. Acciones que representan alrededor del 70% del valor total de los mercados de valores de Estados Unidos, por lo que da una buena indicación de movimiento en el mercado de Estados Unidos en su conjunto. Criterios selección Tamaño - Capitalización bursátil (4.000 millones de dólares) Liquidez (250.000 acciones días negociadas)
  • 9. ORIGEN • Se remonta a 1923 por la compañía Standard & Poor’s COMPOSICIÓN • 400 Industriales • 20 Transporte • 40 Servicios púbicos • 40 Financieras Comportamiento Histórico
  • 10. 3. NASDAQ 100 Refleja la evolución de las 100 empresas con mayor capitalización bursátil que cotizan en el mercado electrónico del Nasdaq, de aquellas empresas dedicadas a las telecomunicaciones, hardware y software. NASDAQ: Segunda bolsa de valores más grande de Estados Unidos, esta bolsa vende y compra a través de internet, todas al transacciones son en línea por seguridad y no utiliza intermediarios. Entre las empresas que lo componen tenemos:
  • 11. ORIGEN •Se lanzó enero de 1985 REQUSITO MINIMO •Volumen de negociación diario promedio de al menos 200.000 acciones. Comportamiento Histórico
  • 12. 4. COLCAP Refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más liquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) , donde la participación de cada acción (ponderación) esta determinada por la capitalización bursátil ajustada. Función Selección •Monto total de dinero negociado sobre una acción en los últimos 360 días calendario. Volumen •Porcentaje del total de ruedas realizadas en el periodo de 90 días anteriores Frecuencia •Número de acciones negociadas de una especie sobre sus acciones en circulación en los 180 días anteriores Rotación
  • 13. Ponderación: Capitalización Bursátil Ajustada – Primer Trimestre 2016
  • 14. ORIGEN • Su primer cálculo fue el 15 de enero de 2008. • Valor base 1.000 puntos CARACTERÍSTICAS • Recomposición: Anualmente • Rebalanceo: Trimestralmente • Participación acción: Máximo 20% Comportamiento Histórico 600.00 800.00 1,000.00 1,200.00 1,400.00 1,600.00 1,800.00 2,000.00 1/15/2008 1/15/2009 1/15/2010 1/15/2011 1/15/2012 1/15/2013 1/15/2014 1/15/2015 1/15/2016 Histórico Indice COLCAP MAXIMO 1,942.37 PROMEDIO 1,440.21 MÍNIMO 686.65 22/07/2016 1,332.85
  • 15. 5. COL20 Refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más liquidas de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) , donde la participación de cada acción (ponderación) esta determinada por la liquidez, revisión que se hace cada trimestre. ORIGEN • Su primer cálculo fue el 15 de enero de 2008. • Valor base 1.000 puntos CARACTERÍSTICAS • Cálculo Trimestralmente • Participación acción: Máximo 20%
  • 17. 6. COLEQTY Compuesto por las 40 acciones con mejor función selección de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), donde la participación de cada acción esta determinada por su capitalización bursátil ajustada. El valor del COLEQTY será igual a la sumatoria del precio de cada acción que conforma la canasta del índice por el peso que tiene dentro de la misma ajustado por un factor de enlace. Volumen 80% Frecuencia 15% Rotación5%
  • 18. ORIGEN • Inició 4 de junio de 2013 • Valor base 1.000 puntos CARACTERÍSTICAS • Recomposición: Trimestralmente • Participación acción: Máximo 10% Comportamiento Histórico