SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADO DE VALORES
CATALINA ARGOTE
LINA TORO
Definición
• El mercado de valores es el conjunto de
mecanismos que se encuentran a disposición
de la economía para cumplir la función básica
de asignación y distribución de los recursos de
capital, riesgos, control e información
asociados a los procesos de transferencia del
ahorro a la inversión.
• El mercado de capitales permite que los recursos
se destinen en el mediano y largo plazo para
financiar la inversión, por oposición a los recursos
de corto plazo que constituyen el objeto del
mercado monetario.
• El mercado público de valores es el segmento del
mercado financiero que moviliza recursos
estables desde el sector de los ahorradores hacia
las actividades productivas mediante la
compraventa de documentos especiales,
denominados títulos valores.
¿Qué es la bolsa?
• Las Bolsas de Valores se pueden definir como
mercados organizados y especializados, en los
que se realizan transacciones con títulos valores
por medio de intermediarios autorizados,
conocidos como Casas de Bolsa ó Puestos de
Bolsa. Las Bolsas ofrecen al público y a sus
miembros las facilidades, mecanismos e
instrumentos técnicos que facilitan la
negociación de títulos valores susceptibles de
oferta pública, a precios determinados mediante
subasta.
Importancia
• Los recursos invertidos por medio de las Bolsas de
Valores permiten tanto a las empresas como a los
gobiernos, financiar proyectos productivos y de
desarrollo que generan empleos y riqueza para un país.
Los aportantes de estos recursos reciben a cambio la
oportunidad de invertir en una canasta de
instrumentos que les permite diversificar su riesgo,
optimizando sus rendimientos.
Es importante destacar que las Bolsas de Valores son
mercados complementarios al Sistema Financiero
tradicional.
Funciones
• Las principales funciones de las Bolsas de Valores
comprenden el proporcionar a los participantes
información veraz, objetiva, completa y
permanente de los valores y las empresas
inscritas en la Bolsa, sus emisiones y las
operaciones que en ella se realicen, así como
supervisar todas sus actividades, en cuanto al
estricto apego a las regulaciones vigentes
…
• Pone en contacto a las empresas con las personas que
ahorran.
• Proporciona liquidez al crear un mercado de compraventa.
• Permite a los pequeños ahorradores acceder al capital de
grandes sociedades.
• Sirve como índice de la evolución de la economía.
• Determina el precio de las sociedades a través de la
cotización.
• Proporciona protección frente a la inflación, al obtenerse
normalmente unos rendimientos mayores que otras
inversiones.
Mercado Primario
• El Mercado Primario se caracteriza por la
colocación de nuevas emisiones de títulos en
el mercado. Este generalmente no tiene costo
alguno para el inversionista, ya que las
comisiones de intermediación son reconocidas
directamente por las sociedades emisoras de
títulos valores.
Mercado Secundario
• El Mercado Secundario comprende el conjunto de
transacciones mediante las cuales se transfiere la
propiedad de los títulos valores previamente colocados por
medio del Mercado Primario. Su objetivo es ofrecer
liquidez a los vendedores de los títulos, a través de la
negociación de los mismos antes de su fecha de
vencimiento. Generalmente se puede obtener mejores
rendimientos que en el Mercado Primario a los mismos
plazos y condiciones. En este mercado comúnmente es el
vendedor de título quien asume las comisiones de
intermediación.
WALL STREET
FUNCIONAMIENTO
• Es un mercado donde los comerciantes agentes y
clientes se encuentran para vender y comprar acciones
y bonos.
• Se componen de todos los sitios individuales y de toda
la comunidad de intereses que los une y la cual es
vigilada muy de cerca por la Comisión de Valores e
Intercambio – Securities and Exchange Commission
(SEC).
• Siendo de esta manera una forma corta y conveniente
de refererirse a la bolsa donde los valores se negocian
en un proceso de subasta: la Bolsa de Valores de New
York – New York Stock Exchange (NYSE), la Bolsa
Americana de Valores – American Stock Change
(AMEX) y las bolsas de valores regionales.
• El NYSE es un organismo sin fines lucrativos
• Dirigidos por un Comité de directores formado
por diez representantes del público de los
intermediarios y por un presidente,
trabajando todo el tiempo.
• Los representantes de los operadores
profesionales cubren una extensa gama de
actividades dentro o fuera de la bolsa e
incluso fuera de Nueva York.
• Miembros actuales: 1366 personas,
523 empresas
• La calidad de miembro es adquirida
tras justificación profesional, mediante la
compra de un escaño a un miembro que
desee vender el suyo la calidad de
miembro es adquirida tras justificación
profesional, mediante la compra de un
escaño a un miembro que desee vender
el suyo
MECANISMOS DE CONTRATACION
Particularidades…
• La bolsa como tal no compra, vende ni fija precios de títulos.
• Las ordenes son enviadas por teléfono o por vía electrónica.
• Las transacciones están basadas en la confianza, en principio
son verbales y luego transcritas.
• Cada transacción es gravada en un video.
• El procedimiento completo toma entre 2 y 3 minutos.
• Tras la ejecución de la transacción, el comprador del vendedor
tiene que proceder a su liquidación en el plazo de los 5 días
hábiles siguientes.
• Interviene un experto cuando no estén equilibradas la oferta y
la demanda, efectuando el papel de agente intermediario y
principal.
• Es un indicador del valor de las acciones transadas en
la Bolsa de Valores de Nueva York con mas de 100
años de experiencia.
• El Dow es un índice balanceado que refleja el valor
de mercado de 30 compañías de las más reconocidas
en los Estados Unidos y el mundo.
• Se representa por un número que está cambiando
continuamente.
• Por ser un índice balanceado, las alzas o bajas del
Dow en un día determinado reflejan en general el
comportamiento de todas las acciones que se
negocian en la Bolsa de Nueva York.
• Símbolo Nombre de la Compañía
• 1 AA Alcoa Inc
• 2 AXP American Express Company
• 3 BA Boeing Co (The)
• 4 C Citigroup Inc
• 5 CAT Caterpillar Inc
• 6 DD Du Pont (EI) De Nemours & Co
• 7 DIS Disney (The Walt) Holding Co
• 8 EK Eastman Kodak Co
• 9 GE General Electric Co
• 10 GM General Motors Corporation
• 11 HD Home Depot
• 12 HON Honeywell International, corp.
• 13 HWP Hewlett-Packard Co
• 14 IBM International Business Machines Corp
• 15 INTC Intel Corp
• 16 IP International Paper Co
• 17 JNJ Johnson & Johnson
• 18 JPM Morgan (JP) & Co Inc
• 19 KO Coca Cola Co
• 20 MCD Mc Donald's Corp
• 21 MMM Minnesota Mining & Mfg Co
• 22 MO Philip Morris Companies Inc
• 23 MRK Merck & Co Inc
• 24 MSFT Microsoft Co
• 25 PG Proctor & Gamble Co
• 26 SBC SBC Communications
• 27 T AT&T Corp
• 28 UTX United Technologies Corp.
• 29 WMT WalMart Co.
• 30 XOM Exxon Mobil Corp
índice accionario que recoge a los títulos
valores, del sector tecnológico, inscritos en la
Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Por
ejemplo, las acciones de las empresas
puntocom se encuentran en este índice
(Yahoo!, Starmedia, etc.), las de Microsoft y
las de empresas de biotecnología, entre otras,
también se encuentran listadas en el Nasdaq
(Nasdaq.com). Durante el último año el índice
Nasdaq ha tenido movimientos bruscos al alza
y a la baja.
INDICES ACCIONARIOS
Son un instrumento estadístico que representa en forma
abreviada y simple, en un número promedio único,
múltiples variaciones de un fenómeno dado de
características homogéneas durante
un periodo determinado.
INDICES…
• Es una referencia obligada para los comisionistas de
bolsa, los analistas financieros y económicos y el público
inversionista .
• Es un mecanismo de información sintética de las
fluctuaciones porcentuales en los precios de las acciones.
• Es un fiel reflejo de lo que sucede en el mercado al
permitir identificar la evolución, tendencia y ciclos
presentados en el mercado bursátil.
• Aporta bases y criterios de comparación en decisiones de
inversión en general y en la selección de portafolios
accionarios en especial.
ACCIONES REPRESENTADAS EN EL CALCULO
Un aspecto fundamental que debe ser considerado en la
estructuración del índice, es la comparación accionaria; en
otras palabras, sobre qué número y grupo de acciones se
realiza su cálculo.
Las tendencias más utilizadas para su cálculo son:
• Cartera Total: Incluye todas las acciones inscritas en la
bolsa de valores.
• Cartera Parcial: Se incluye una muestra específica de
acciones del mercado bursátil.
PONDERACION DE LAS ACCIONES
• Índice simple o no ponderado
Bajo este sistema de cálculo, las acciones que intervienen en
el índice tienen una participación idéntica en las fluctuaciones
globales, siendo, el índice no ponderado un simple promedio
aritmético de variación de precios.
• Índice ponderado
En esta forma de cálculo se le asigna a las empresas más
activas y representativas de la bolsa, en volumen negociado o
en capital bursátil, una mayor importancia relativa dentro del
mercado.
El 3 de julio de 2001 se unieron las
bolsas de Bogotá, Medellín y Cali.
Su principal función es contribuir al
crecimiento y desarrollo de la
economía colombiana, facilitando el
financiamiento de empresas
industriales, comerciales y de
servicios, que demandan de manera
continua, recursos económicos para
adelantar su tarea productiva.
En esa labor la BVC ha decidido operar a través de procesos que
facilitan la ejecución eficaz y especializada de sus funciones,
generando mayor interacción entre sus funcionarios y permitiendo
el cumplimiento de los objetivos del negocio.
Procesos estratégicos
Procesos operacionales
Procesos de control
Procesos de soporte
Ventajas de cotizar en Bolsa
• Acceder a una fuente alternativa de financiación y capitalización.
• Financiar el crecimiento de la empresa.
• Obtener Recursos financieros a menor costo.
• Estructurar las fuentes de financiación por deuda de acuerdo a
las necesidades específicas.
• Capitalizar su compañía.
• Valoración objetiva de la empresa.
• Optimizar la estructura financiera de la empresa.
• Proyectar la imagen corporativa de la empresa otorgándole
prestigio e imagen institucional.
• El concurso se realiza
semestralmente y en él, estudiantes y
profesores ponen en práctica la teoría
impartida sobre el mercado de capitales
y a la vez compiten con estudiantes de
instituciones educativas de todo el país
y ganan fabulosos premios.
• Junio 16 a 10 de julio de 2008
• saldo “ficticio” inicial en efectivo de
$100.000.000 que podrá invertir en
acciones, dólares, CDT’s, Bonos y TES,
desde el primer día del concurso.
• sobregiro hasta por $30’000.000
• se juegan 18 ruedas ( de 3:00
pm a 9:00 am), mínimo 8 ruedas
• Premio $1.500.000
Entidades emisoras
 Organismos o empresas que, cumpliendo con las
disposiciones establecidas y siendo representadas por
una casa de bolsa, ofrecen al público inversionista, en el
ámbito de la BVN, valores tales como acciones, títulos de
deuda y obligaciones.

En el caso de la emisión de acciones, las empresas que
deseen realizar una oferta pública deberán cumplir con
los requisitos de listado y, posteriormente, con los
requisitos de mantenimiento establecidos por la BVN;
además de las disposiciones de carácter general,
contenidas en las circulares emitidas por el Registro del
Mercado de Valores y Mercancias.
Requisitos acciones
Requisitos
Accionistas 100
Patrimonio $ 7000 millones
Flotante 10%
Utilidades Alguno de los 3 últimos años
Tiempo de operación 3 años
Gobierno corporativo Informe anual
Pagina web Ver circular
Público Inversionista
 Personas físicas o morales, nacionales o
extranjeras, que, a través de una casa de
bolsa colocan sus recursos a cambio de
valores, para obtener rendimientos. En los
mercados bursátiles del mundo destaca la
participación del grupo de los llamados
"inversionistas institucionales", representado
por sociedades de inversión, fondos de
pensiones, y otras entidades con alta
capacidad de inversión y amplio conocimiento
del mercado y de sus implicaciones.
¿Cómo invertir?
• No existe un valor mínimo para invertir a través de la
BVC. Sin embargo, este puede variar de acuerdo con el
precio de los títulos valores que quiera adquirir y la
Sociedad Comisionista de Bolsa que usted elija.
Para hacer inversiones
en Bolsa tiene dos
mecanismos:
1. De forma individual
2. Carteras colectivas
• Prosperidad económica a través de más posibilidades de ingresos
• Oportunidad para construir su futuro planeando sus finanzas a
largo plazo
• Disponibilidad de sus recursos ya que sus títulos valores gozan de
liquidez
• Asesoría de profesionales altamente capacitados
• Información y control sobre sus decisiones de inversión
• Oportunidad para diversificar sus inversiones
• Beneficios en el pago de sus impuestos de renta y patrimonio
• Respaldo a través del fondo de garantías FOGACOL.
BENEFICIOS
Intermediarios
Son las casas de bolsa autorizadas para actuar en el
mercado bursátil. Se ocupan de:
 Realizar operaciones de compraventa de valores
 Brindar asesoría a las empresas en la colocación de
valores y a los inversionistas en la constitución de sus
carteras
 Recibir fondos por concepto de operaciones con valores,
y realizar transacciones con valores.
Sociedades Comisionistas de
Bolsa
 A través de ellos, las personas naturales y jurídicas
pueden conocer la gama de alternativas de inversión
que le ofrece el mercado y recibir asesoría en la
toma de decisiones de inversión.
 Entre las líneas de negocios que ofrecen las
sociedades comisionistas de bolsa, están las
siguientes: acciones, renta fija, derivados, divisas,
carteras colectivas, administración de portafolios,
administración de valores, corresponsalías y banca
de inversión.
Regulaciones
 Ley del Mercado de Valores y Mercancías
 Reglamento interno de la Bolsa de Valores
Nacional
 Reglamento para la inscripción de valores
 Reglamento sobre la divulgación y
actualización de información
 Reglamentos de Casas de Bolsa
 Reglamento para la emisión e inscripción de
valores representados por medio de
anotaciones en cuenta
Conclusiones
•El mercado de valores genera un ambiente de
confianza en la variedad y eficacia de sus mecanismos
donde los empresarios encuentran mayores volúmenes
de recursos con bajos costos.
•El mercado de valores provee la facilidad para entrar o
salir del mercado estimulando a las personas a generar
ahorros para invertir.
•En el Mercado de Valores todos los participantes
encuentran respuestas a sus necesidades e intereses,
provee liquidez y confianza.
El mercado de-valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de los bancos.ppt
Clasificación de los bancos.pptClasificación de los bancos.ppt
Clasificación de los bancos.ppt
Dario Villa
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Gabriella Ortega
 
Principales mercados financieros internacionales....
Principales mercados financieros internacionales....Principales mercados financieros internacionales....
Principales mercados financieros internacionales....Mary Vallejo
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
laralibertad
 
Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)
Yohana Rosalit Mejias Palencia
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Smv
SmvSmv
Negocio Bancario
Negocio BancarioNegocio Bancario
Negocio Bancario
yurilmy
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
TOTA20
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
Roses Tl
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
JHAN MARCO
 
Empresa Financiera
Empresa FinancieraEmpresa Financiera
Empresa FinancieraAnyguba
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Albania Argandoña
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de los bancos.ppt
Clasificación de los bancos.pptClasificación de los bancos.ppt
Clasificación de los bancos.ppt
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Principales mercados financieros internacionales....
Principales mercados financieros internacionales....Principales mercados financieros internacionales....
Principales mercados financieros internacionales....
 
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)Mercado de valores (1)
Mercado de valores (1)
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Smv
SmvSmv
Smv
 
Qué Es El Forex
Qué Es El ForexQué Es El Forex
Qué Es El Forex
 
Negocio Bancario
Negocio BancarioNegocio Bancario
Negocio Bancario
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
 
2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Empresa Financiera
Empresa FinancieraEmpresa Financiera
Empresa Financiera
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 

Similar a El mercado de-valores

Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008
luis.garcia
 
Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)
luis.garcia
 
Conozca la bvc
Conozca la bvcConozca la bvc
Conozca la bvc
ORNELIA BALASNOA GOMEZ
 
Gerencia contaduria x
Gerencia  contaduria xGerencia  contaduria x
Gerencia contaduria x
Hector Pumarejo
 
La Bolsa de Valores
La Bolsa de Valores La Bolsa de Valores
La Bolsa de Valores
SharonPerdomo
 
Mercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america finalMercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america final
ceprosario
 
Mercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america finalMercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america final
ceprosario
 
!Bolsas de valores!
!Bolsas de valores!!Bolsas de valores!
!Bolsas de valores!
sergioibanez18
 
Bolsas de valores
Bolsas de valoresBolsas de valores
Bolsas de valores
marielalino
 
DERCOR260118P SESION 4
DERCOR260118P   SESION 4DERCOR260118P   SESION 4
DERCOR260118P SESION 4
DiplomadosESEP
 
Mercado primario en america
Mercado primario en americaMercado primario en america
Mercado primario en america
liumarkhatiuskha
 
Banco de México & Bolsa de valores
Banco de México & Bolsa de valoresBanco de México & Bolsa de valores
Banco de México & Bolsa de valores
Leo Vazquez Jaimes
 
El mercado de capitales colombia
El mercado de capitales colombiaEl mercado de capitales colombia
El mercado de capitales colombia
Manuel Bedoya D
 
Índices bursátiles internacionales
Índices bursátiles internacionalesÍndices bursátiles internacionales
Índices bursátiles internacionales
Jabib Pérez Reyes
 
Bolsas de valores activ. 1 unidad 2
Bolsas de valores activ. 1 unidad 2Bolsas de valores activ. 1 unidad 2
Bolsas de valores activ. 1 unidad 2Bryam Alcazar Lìrio
 
01 Clase Mercados Financieros y Bolsas (2022).pdf
01 Clase Mercados Financieros y Bolsas (2022).pdf01 Clase Mercados Financieros y Bolsas (2022).pdf
01 Clase Mercados Financieros y Bolsas (2022).pdf
Andrés Valenzuela Keller
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores2735303
 
Mercado de capitales y bolsa de valores
Mercado de capitales y bolsa de valoresMercado de capitales y bolsa de valores
Mercado de capitales y bolsa de valores
EjerciciosyPruebasGe
 
Invertir con criterio en Bolsa
Invertir con criterio en BolsaInvertir con criterio en Bolsa
Invertir con criterio en Bolsa
Rafael Romero Moreno @negoestratega
 

Similar a El mercado de-valores (20)

Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008Mercado De Valores Ice 2 2008
Mercado De Valores Ice 2 2008
 
Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)
 
Conozca la bvc
Conozca la bvcConozca la bvc
Conozca la bvc
 
Gerencia contaduria x
Gerencia  contaduria xGerencia  contaduria x
Gerencia contaduria x
 
La Bolsa de Valores
La Bolsa de Valores La Bolsa de Valores
La Bolsa de Valores
 
Mercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america finalMercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america final
 
Mercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america finalMercado de valores primarios en america final
Mercado de valores primarios en america final
 
!Bolsas de valores!
!Bolsas de valores!!Bolsas de valores!
!Bolsas de valores!
 
Bolsas de valores
Bolsas de valoresBolsas de valores
Bolsas de valores
 
DERCOR260118P SESION 4
DERCOR260118P   SESION 4DERCOR260118P   SESION 4
DERCOR260118P SESION 4
 
Mercado primario en america
Mercado primario en americaMercado primario en america
Mercado primario en america
 
Banco de México & Bolsa de valores
Banco de México & Bolsa de valoresBanco de México & Bolsa de valores
Banco de México & Bolsa de valores
 
El mercado de capitales colombia
El mercado de capitales colombiaEl mercado de capitales colombia
El mercado de capitales colombia
 
Índices bursátiles internacionales
Índices bursátiles internacionalesÍndices bursátiles internacionales
Índices bursátiles internacionales
 
Bolsas de valores activ. 1 unidad 2
Bolsas de valores activ. 1 unidad 2Bolsas de valores activ. 1 unidad 2
Bolsas de valores activ. 1 unidad 2
 
01 Clase Mercados Financieros y Bolsas (2022).pdf
01 Clase Mercados Financieros y Bolsas (2022).pdf01 Clase Mercados Financieros y Bolsas (2022).pdf
01 Clase Mercados Financieros y Bolsas (2022).pdf
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Mercado de capitales y bolsa de valores
Mercado de capitales y bolsa de valoresMercado de capitales y bolsa de valores
Mercado de capitales y bolsa de valores
 
Invertir con criterio en Bolsa
Invertir con criterio en BolsaInvertir con criterio en Bolsa
Invertir con criterio en Bolsa
 

Más de Luis Alberto Peralta Letiche

Lectura 3 modelo contrato compraventa internacional (viena)
Lectura 3 modelo contrato compraventa  internacional (viena)Lectura 3 modelo contrato compraventa  internacional (viena)
Lectura 3 modelo contrato compraventa internacional (viena)
Luis Alberto Peralta Letiche
 
oper exp imp tema 8 caso de exito exportador
oper exp imp tema 8 caso de exito exportadoroper exp imp tema 8 caso de exito exportador
oper exp imp tema 8 caso de exito exportador
Luis Alberto Peralta Letiche
 
Unidad 2 tema 8 los incoterms 2020
Unidad 2 tema 8 los incoterms 2020Unidad 2 tema 8 los incoterms 2020
Unidad 2 tema 8 los incoterms 2020
Luis Alberto Peralta Letiche
 
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peraltaSilabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
Luis Alberto Peralta Letiche
 
Caso practico de mercado internacional de capitales
Caso practico de mercado internacional  de capitalesCaso practico de mercado internacional  de capitales
Caso practico de mercado internacional de capitales
Luis Alberto Peralta Letiche
 
Curso experto de forex
Curso experto de forexCurso experto de forex
Curso experto de forex
Luis Alberto Peralta Letiche
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
Luis Alberto Peralta Letiche
 
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
Teorias  x y z adminsitracion de rrhhTeorias  x y z adminsitracion de rrhh
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
Luis Alberto Peralta Letiche
 
Los valores del personal del grupo pacifico trading
Los valores del personal del grupo  pacifico tradingLos valores del personal del grupo  pacifico trading
Los valores del personal del grupo pacifico trading
Luis Alberto Peralta Letiche
 
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
Capacit de pers_p_el_exito_empresasCapacit de pers_p_el_exito_empresas
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
Luis Alberto Peralta Letiche
 

Más de Luis Alberto Peralta Letiche (10)

Lectura 3 modelo contrato compraventa internacional (viena)
Lectura 3 modelo contrato compraventa  internacional (viena)Lectura 3 modelo contrato compraventa  internacional (viena)
Lectura 3 modelo contrato compraventa internacional (viena)
 
oper exp imp tema 8 caso de exito exportador
oper exp imp tema 8 caso de exito exportadoroper exp imp tema 8 caso de exito exportador
oper exp imp tema 8 caso de exito exportador
 
Unidad 2 tema 8 los incoterms 2020
Unidad 2 tema 8 los incoterms 2020Unidad 2 tema 8 los incoterms 2020
Unidad 2 tema 8 los incoterms 2020
 
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peraltaSilabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
 
Caso practico de mercado internacional de capitales
Caso practico de mercado internacional  de capitalesCaso practico de mercado internacional  de capitales
Caso practico de mercado internacional de capitales
 
Curso experto de forex
Curso experto de forexCurso experto de forex
Curso experto de forex
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
Teorias  x y z adminsitracion de rrhhTeorias  x y z adminsitracion de rrhh
Teorias x y z adminsitracion de rrhh
 
Los valores del personal del grupo pacifico trading
Los valores del personal del grupo  pacifico tradingLos valores del personal del grupo  pacifico trading
Los valores del personal del grupo pacifico trading
 
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
Capacit de pers_p_el_exito_empresasCapacit de pers_p_el_exito_empresas
Capacit de pers_p_el_exito_empresas
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

El mercado de-valores

  • 1. MERCADO DE VALORES CATALINA ARGOTE LINA TORO
  • 2. Definición • El mercado de valores es el conjunto de mecanismos que se encuentran a disposición de la economía para cumplir la función básica de asignación y distribución de los recursos de capital, riesgos, control e información asociados a los procesos de transferencia del ahorro a la inversión.
  • 3. • El mercado de capitales permite que los recursos se destinen en el mediano y largo plazo para financiar la inversión, por oposición a los recursos de corto plazo que constituyen el objeto del mercado monetario. • El mercado público de valores es el segmento del mercado financiero que moviliza recursos estables desde el sector de los ahorradores hacia las actividades productivas mediante la compraventa de documentos especiales, denominados títulos valores.
  • 4. ¿Qué es la bolsa? • Las Bolsas de Valores se pueden definir como mercados organizados y especializados, en los que se realizan transacciones con títulos valores por medio de intermediarios autorizados, conocidos como Casas de Bolsa ó Puestos de Bolsa. Las Bolsas ofrecen al público y a sus miembros las facilidades, mecanismos e instrumentos técnicos que facilitan la negociación de títulos valores susceptibles de oferta pública, a precios determinados mediante subasta.
  • 5. Importancia • Los recursos invertidos por medio de las Bolsas de Valores permiten tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo que generan empleos y riqueza para un país. Los aportantes de estos recursos reciben a cambio la oportunidad de invertir en una canasta de instrumentos que les permite diversificar su riesgo, optimizando sus rendimientos. Es importante destacar que las Bolsas de Valores son mercados complementarios al Sistema Financiero tradicional.
  • 6. Funciones • Las principales funciones de las Bolsas de Valores comprenden el proporcionar a los participantes información veraz, objetiva, completa y permanente de los valores y las empresas inscritas en la Bolsa, sus emisiones y las operaciones que en ella se realicen, así como supervisar todas sus actividades, en cuanto al estricto apego a las regulaciones vigentes
  • 7. … • Pone en contacto a las empresas con las personas que ahorran. • Proporciona liquidez al crear un mercado de compraventa. • Permite a los pequeños ahorradores acceder al capital de grandes sociedades. • Sirve como índice de la evolución de la economía. • Determina el precio de las sociedades a través de la cotización. • Proporciona protección frente a la inflación, al obtenerse normalmente unos rendimientos mayores que otras inversiones.
  • 8. Mercado Primario • El Mercado Primario se caracteriza por la colocación de nuevas emisiones de títulos en el mercado. Este generalmente no tiene costo alguno para el inversionista, ya que las comisiones de intermediación son reconocidas directamente por las sociedades emisoras de títulos valores.
  • 9. Mercado Secundario • El Mercado Secundario comprende el conjunto de transacciones mediante las cuales se transfiere la propiedad de los títulos valores previamente colocados por medio del Mercado Primario. Su objetivo es ofrecer liquidez a los vendedores de los títulos, a través de la negociación de los mismos antes de su fecha de vencimiento. Generalmente se puede obtener mejores rendimientos que en el Mercado Primario a los mismos plazos y condiciones. En este mercado comúnmente es el vendedor de título quien asume las comisiones de intermediación.
  • 11. FUNCIONAMIENTO • Es un mercado donde los comerciantes agentes y clientes se encuentran para vender y comprar acciones y bonos. • Se componen de todos los sitios individuales y de toda la comunidad de intereses que los une y la cual es vigilada muy de cerca por la Comisión de Valores e Intercambio – Securities and Exchange Commission (SEC). • Siendo de esta manera una forma corta y conveniente de refererirse a la bolsa donde los valores se negocian en un proceso de subasta: la Bolsa de Valores de New York – New York Stock Exchange (NYSE), la Bolsa Americana de Valores – American Stock Change (AMEX) y las bolsas de valores regionales.
  • 12. • El NYSE es un organismo sin fines lucrativos • Dirigidos por un Comité de directores formado por diez representantes del público de los intermediarios y por un presidente, trabajando todo el tiempo. • Los representantes de los operadores profesionales cubren una extensa gama de actividades dentro o fuera de la bolsa e incluso fuera de Nueva York.
  • 13. • Miembros actuales: 1366 personas, 523 empresas • La calidad de miembro es adquirida tras justificación profesional, mediante la compra de un escaño a un miembro que desee vender el suyo la calidad de miembro es adquirida tras justificación profesional, mediante la compra de un escaño a un miembro que desee vender el suyo
  • 15. Particularidades… • La bolsa como tal no compra, vende ni fija precios de títulos. • Las ordenes son enviadas por teléfono o por vía electrónica. • Las transacciones están basadas en la confianza, en principio son verbales y luego transcritas. • Cada transacción es gravada en un video. • El procedimiento completo toma entre 2 y 3 minutos. • Tras la ejecución de la transacción, el comprador del vendedor tiene que proceder a su liquidación en el plazo de los 5 días hábiles siguientes. • Interviene un experto cuando no estén equilibradas la oferta y la demanda, efectuando el papel de agente intermediario y principal.
  • 16.
  • 17. • Es un indicador del valor de las acciones transadas en la Bolsa de Valores de Nueva York con mas de 100 años de experiencia. • El Dow es un índice balanceado que refleja el valor de mercado de 30 compañías de las más reconocidas en los Estados Unidos y el mundo. • Se representa por un número que está cambiando continuamente. • Por ser un índice balanceado, las alzas o bajas del Dow en un día determinado reflejan en general el comportamiento de todas las acciones que se negocian en la Bolsa de Nueva York.
  • 18. • Símbolo Nombre de la Compañía • 1 AA Alcoa Inc • 2 AXP American Express Company • 3 BA Boeing Co (The) • 4 C Citigroup Inc • 5 CAT Caterpillar Inc • 6 DD Du Pont (EI) De Nemours & Co • 7 DIS Disney (The Walt) Holding Co • 8 EK Eastman Kodak Co • 9 GE General Electric Co • 10 GM General Motors Corporation • 11 HD Home Depot • 12 HON Honeywell International, corp. • 13 HWP Hewlett-Packard Co • 14 IBM International Business Machines Corp • 15 INTC Intel Corp • 16 IP International Paper Co • 17 JNJ Johnson & Johnson • 18 JPM Morgan (JP) & Co Inc • 19 KO Coca Cola Co • 20 MCD Mc Donald's Corp • 21 MMM Minnesota Mining & Mfg Co • 22 MO Philip Morris Companies Inc • 23 MRK Merck & Co Inc • 24 MSFT Microsoft Co • 25 PG Proctor & Gamble Co • 26 SBC SBC Communications • 27 T AT&T Corp • 28 UTX United Technologies Corp. • 29 WMT WalMart Co. • 30 XOM Exxon Mobil Corp
  • 19.
  • 20. índice accionario que recoge a los títulos valores, del sector tecnológico, inscritos en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Por ejemplo, las acciones de las empresas puntocom se encuentran en este índice (Yahoo!, Starmedia, etc.), las de Microsoft y las de empresas de biotecnología, entre otras, también se encuentran listadas en el Nasdaq (Nasdaq.com). Durante el último año el índice Nasdaq ha tenido movimientos bruscos al alza y a la baja.
  • 21. INDICES ACCIONARIOS Son un instrumento estadístico que representa en forma abreviada y simple, en un número promedio único, múltiples variaciones de un fenómeno dado de características homogéneas durante un periodo determinado.
  • 22. INDICES… • Es una referencia obligada para los comisionistas de bolsa, los analistas financieros y económicos y el público inversionista . • Es un mecanismo de información sintética de las fluctuaciones porcentuales en los precios de las acciones. • Es un fiel reflejo de lo que sucede en el mercado al permitir identificar la evolución, tendencia y ciclos presentados en el mercado bursátil. • Aporta bases y criterios de comparación en decisiones de inversión en general y en la selección de portafolios accionarios en especial.
  • 23. ACCIONES REPRESENTADAS EN EL CALCULO Un aspecto fundamental que debe ser considerado en la estructuración del índice, es la comparación accionaria; en otras palabras, sobre qué número y grupo de acciones se realiza su cálculo. Las tendencias más utilizadas para su cálculo son: • Cartera Total: Incluye todas las acciones inscritas en la bolsa de valores. • Cartera Parcial: Se incluye una muestra específica de acciones del mercado bursátil.
  • 24. PONDERACION DE LAS ACCIONES • Índice simple o no ponderado Bajo este sistema de cálculo, las acciones que intervienen en el índice tienen una participación idéntica en las fluctuaciones globales, siendo, el índice no ponderado un simple promedio aritmético de variación de precios. • Índice ponderado En esta forma de cálculo se le asigna a las empresas más activas y representativas de la bolsa, en volumen negociado o en capital bursátil, una mayor importancia relativa dentro del mercado.
  • 25.
  • 26. El 3 de julio de 2001 se unieron las bolsas de Bogotá, Medellín y Cali. Su principal función es contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía colombiana, facilitando el financiamiento de empresas industriales, comerciales y de servicios, que demandan de manera continua, recursos económicos para adelantar su tarea productiva.
  • 27. En esa labor la BVC ha decidido operar a través de procesos que facilitan la ejecución eficaz y especializada de sus funciones, generando mayor interacción entre sus funcionarios y permitiendo el cumplimiento de los objetivos del negocio. Procesos estratégicos Procesos operacionales Procesos de control Procesos de soporte
  • 28. Ventajas de cotizar en Bolsa • Acceder a una fuente alternativa de financiación y capitalización. • Financiar el crecimiento de la empresa. • Obtener Recursos financieros a menor costo. • Estructurar las fuentes de financiación por deuda de acuerdo a las necesidades específicas. • Capitalizar su compañía. • Valoración objetiva de la empresa. • Optimizar la estructura financiera de la empresa. • Proyectar la imagen corporativa de la empresa otorgándole prestigio e imagen institucional.
  • 29. • El concurso se realiza semestralmente y en él, estudiantes y profesores ponen en práctica la teoría impartida sobre el mercado de capitales y a la vez compiten con estudiantes de instituciones educativas de todo el país y ganan fabulosos premios. • Junio 16 a 10 de julio de 2008 • saldo “ficticio” inicial en efectivo de $100.000.000 que podrá invertir en acciones, dólares, CDT’s, Bonos y TES, desde el primer día del concurso. • sobregiro hasta por $30’000.000 • se juegan 18 ruedas ( de 3:00 pm a 9:00 am), mínimo 8 ruedas • Premio $1.500.000
  • 30. Entidades emisoras  Organismos o empresas que, cumpliendo con las disposiciones establecidas y siendo representadas por una casa de bolsa, ofrecen al público inversionista, en el ámbito de la BVN, valores tales como acciones, títulos de deuda y obligaciones.  En el caso de la emisión de acciones, las empresas que deseen realizar una oferta pública deberán cumplir con los requisitos de listado y, posteriormente, con los requisitos de mantenimiento establecidos por la BVN; además de las disposiciones de carácter general, contenidas en las circulares emitidas por el Registro del Mercado de Valores y Mercancias.
  • 31. Requisitos acciones Requisitos Accionistas 100 Patrimonio $ 7000 millones Flotante 10% Utilidades Alguno de los 3 últimos años Tiempo de operación 3 años Gobierno corporativo Informe anual Pagina web Ver circular
  • 32. Público Inversionista  Personas físicas o morales, nacionales o extranjeras, que, a través de una casa de bolsa colocan sus recursos a cambio de valores, para obtener rendimientos. En los mercados bursátiles del mundo destaca la participación del grupo de los llamados "inversionistas institucionales", representado por sociedades de inversión, fondos de pensiones, y otras entidades con alta capacidad de inversión y amplio conocimiento del mercado y de sus implicaciones.
  • 33. ¿Cómo invertir? • No existe un valor mínimo para invertir a través de la BVC. Sin embargo, este puede variar de acuerdo con el precio de los títulos valores que quiera adquirir y la Sociedad Comisionista de Bolsa que usted elija. Para hacer inversiones en Bolsa tiene dos mecanismos: 1. De forma individual 2. Carteras colectivas
  • 34. • Prosperidad económica a través de más posibilidades de ingresos • Oportunidad para construir su futuro planeando sus finanzas a largo plazo • Disponibilidad de sus recursos ya que sus títulos valores gozan de liquidez • Asesoría de profesionales altamente capacitados • Información y control sobre sus decisiones de inversión • Oportunidad para diversificar sus inversiones • Beneficios en el pago de sus impuestos de renta y patrimonio • Respaldo a través del fondo de garantías FOGACOL. BENEFICIOS
  • 35. Intermediarios Son las casas de bolsa autorizadas para actuar en el mercado bursátil. Se ocupan de:  Realizar operaciones de compraventa de valores  Brindar asesoría a las empresas en la colocación de valores y a los inversionistas en la constitución de sus carteras  Recibir fondos por concepto de operaciones con valores, y realizar transacciones con valores.
  • 36. Sociedades Comisionistas de Bolsa  A través de ellos, las personas naturales y jurídicas pueden conocer la gama de alternativas de inversión que le ofrece el mercado y recibir asesoría en la toma de decisiones de inversión.  Entre las líneas de negocios que ofrecen las sociedades comisionistas de bolsa, están las siguientes: acciones, renta fija, derivados, divisas, carteras colectivas, administración de portafolios, administración de valores, corresponsalías y banca de inversión.
  • 37. Regulaciones  Ley del Mercado de Valores y Mercancías  Reglamento interno de la Bolsa de Valores Nacional  Reglamento para la inscripción de valores  Reglamento sobre la divulgación y actualización de información  Reglamentos de Casas de Bolsa  Reglamento para la emisión e inscripción de valores representados por medio de anotaciones en cuenta
  • 38. Conclusiones •El mercado de valores genera un ambiente de confianza en la variedad y eficacia de sus mecanismos donde los empresarios encuentran mayores volúmenes de recursos con bajos costos. •El mercado de valores provee la facilidad para entrar o salir del mercado estimulando a las personas a generar ahorros para invertir. •En el Mercado de Valores todos los participantes encuentran respuestas a sus necesidades e intereses, provee liquidez y confianza.

Notas del editor

  1. SEGÚN EL MOMENTO EN QUE EL TITULO INGRESA AL MERCADO, LAS NEGOCIACIONES SE TRANSAN EN: MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO.
  2. PUBLICO: directores de empresas, cuerpo docente, antiguo diplomático, director de fondo de pensiones de jubilación
  3. Son los miembros del Comité de dirección quienes tienen la responsabilidad de establecer los programas de actividad y las políticas de la bolsa.