SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 1
Tenemos que hablar
Objetivos
Explicar la forma en que los protocolos y servicios de capa de transporte admiten comunicaciones
a través de las redes de datos.
Los estudiantes determinarán si se deben utilizar métodos de entrega de comunicación de datos altos
o bajos en contexto situacional.
Información básica/Situación
Nota: conviene realizar esta actividad en grupos medianos de seis a ocho estudiantes cada uno.
Este capítulo le permitirá comprender la forma en que los protocolos de la capa de transporte y los
servicios admiten las comunicaciones de datos de la red.
El instructor susurrará un mensaje complejo al primer estudiante de un grupo. Por ejemplo, el mensaje
puede ser: “El examen final se tomará el próximo martes 5 de febrero a las 14, en el aula 1151”.
Ese estudiante le susurrará el mensaje al siguiente estudiante del grupo. Todos los grupos siguen este
proceso hasta que todos los miembros de cada grupo hayan oído el mensaje susurrado. Las reglas que
debe seguir son las siguientes:
• Puede susurrarle el mensaje al compañero junto a usted solo una vez.
• El mensaje se debe transmitir de una persona a otra sin saltear participantes. El instructor debe
solicitarle a un estudiante que registre el tiempo total de transmisión del mensaje, desde el primero
hasta el último participante. Se recomienda que tome el tiempo la primera o la última persona en
recibir el mensaje.
• El último estudiante dirá en voz alta exactamente lo que escuchó.
A continuación, el instructor repetirá el mensaje original de modo que el grupo pueda compararlo con el
mensaje provisto por el último estudiante del grupo.
Recursos necesarios
• Temporizador para el estudiante que lleva un registro de la duración de la conversación.
Reflexión
1. ¿El contenido de este mensaje debería ser totalmente correcto en el momento de recibirlo si dependiera
de él para organizar su agenda personal o empresarial, programa de estudio, etc.?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿El tiempo que lleva entregar el mensaje sería un factor importante para el emisor y el destinatario?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
el contenido podría no ser correcto al momento de recibirlo ya que durante la transmicion pueden haber
factores que cambien o modifiquen el mensaje
el factor tiempo es importante pues entre mas puntos tenga que atravesar la información esta puede
afectarse o incluso perderse y el emisor no tendría fiabilidad de la información

Más contenido relacionado

Destacado

6.4.3.4 packet tracer troubleshooting default gateway issues instructions
6.4.3.4 packet tracer   troubleshooting default gateway issues instructions6.4.3.4 packet tracer   troubleshooting default gateway issues instructions
6.4.3.4 packet tracer troubleshooting default gateway issues instructions
timmaujim
 
8.1.4.8 lab identifying i pv4 addresses
8.1.4.8 lab   identifying i pv4 addresses8.1.4.8 lab   identifying i pv4 addresses
8.1.4.8 lab identifying i pv4 addresses
timmaujim
 
5.2.1.8 lab observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
5.2.1.8 lab   observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark5.2.1.8 lab   observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
5.2.1.8 lab observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
timmaujim
 
6.5.1.1 class activity can you read this map
6.5.1.1 class activity   can you read this map6.5.1.1 class activity   can you read this map
6.5.1.1 class activity can you read this map
timmaujim
 
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
6.2.2.8 lab   viewing host routing tables6.2.2.8 lab   viewing host routing tables
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
timmaujim
 
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
timmaujim
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses.
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses.8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses.
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses.
timmaujim
 
Laboratorio ccna 6.4.3.5
Laboratorio ccna 6.4.3.5Laboratorio ccna 6.4.3.5
Laboratorio ccna 6.4.3.5
timmaujim
 
7.3.1.2 packet tracer simulation exploration of tcp and udp instructions
7.3.1.2 packet tracer simulation   exploration of tcp and udp instructions7.3.1.2 packet tracer simulation   exploration of tcp and udp instructions
7.3.1.2 packet tracer simulation exploration of tcp and udp instructions
timmaujim
 
5.3.3.5 packet tracer configure layer 3 switches instructions
5.3.3.5 packet tracer   configure layer 3 switches instructions5.3.3.5 packet tracer   configure layer 3 switches instructions
5.3.3.5 packet tracer configure layer 3 switches instructions
timmaujim
 
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
6.3.1.9 lab   exploring router physical characteristics6.3.1.9 lab   exploring router physical characteristics
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
timmaujim
 
5.2.1.8 laboratorio ccna
5.2.1.8 laboratorio ccna5.2.1.8 laboratorio ccna
5.2.1.8 laboratorio ccna
timmaujim
 
Practica 6.3.1.10
Practica 6.3.1.10Practica 6.3.1.10
Practica 6.3.1.10
timmaujim
 
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
6.4.1.2 packet tracer   configure initial router settings instructions6.4.1.2 packet tracer   configure initial router settings instructions
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
timmaujim
 
7.3.1.2 packet tracer simulation exploration of tcp and udp instructions
7.3.1.2 packet tracer simulation   exploration of tcp and udp instructions7.3.1.2 packet tracer simulation   exploration of tcp and udp instructions
7.3.1.2 packet tracer simulation exploration of tcp and udp instructions
timmaujim
 
6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions
6.4.3.3 packet tracer   connect a router to a lan instructions6.4.3.3 packet tracer   connect a router to a lan instructions
6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions
timmaujim
 
7.2.3.5 lab
7.2.3.5 lab7.2.3.5 lab
7.2.3.5 lab
timmaujim
 
Laboratorio 6.4.3.4
Laboratorio 6.4.3.4Laboratorio 6.4.3.4
Laboratorio 6.4.3.4
timmaujim
 
Practica 6.2.2.8
Practica 6.2.2.8Practica 6.2.2.8
Practica 6.2.2.8
timmaujim
 
5.4.1.1 mac and choose instructions
5.4.1.1 mac and choose instructions5.4.1.1 mac and choose instructions
5.4.1.1 mac and choose instructions
timmaujim
 

Destacado (20)

6.4.3.4 packet tracer troubleshooting default gateway issues instructions
6.4.3.4 packet tracer   troubleshooting default gateway issues instructions6.4.3.4 packet tracer   troubleshooting default gateway issues instructions
6.4.3.4 packet tracer troubleshooting default gateway issues instructions
 
8.1.4.8 lab identifying i pv4 addresses
8.1.4.8 lab   identifying i pv4 addresses8.1.4.8 lab   identifying i pv4 addresses
8.1.4.8 lab identifying i pv4 addresses
 
5.2.1.8 lab observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
5.2.1.8 lab   observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark5.2.1.8 lab   observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
5.2.1.8 lab observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
 
6.5.1.1 class activity can you read this map
6.5.1.1 class activity   can you read this map6.5.1.1 class activity   can you read this map
6.5.1.1 class activity can you read this map
 
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
6.2.2.8 lab   viewing host routing tables6.2.2.8 lab   viewing host routing tables
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
 
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses.
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses.8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses.
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses.
 
Laboratorio ccna 6.4.3.5
Laboratorio ccna 6.4.3.5Laboratorio ccna 6.4.3.5
Laboratorio ccna 6.4.3.5
 
7.3.1.2 packet tracer simulation exploration of tcp and udp instructions
7.3.1.2 packet tracer simulation   exploration of tcp and udp instructions7.3.1.2 packet tracer simulation   exploration of tcp and udp instructions
7.3.1.2 packet tracer simulation exploration of tcp and udp instructions
 
5.3.3.5 packet tracer configure layer 3 switches instructions
5.3.3.5 packet tracer   configure layer 3 switches instructions5.3.3.5 packet tracer   configure layer 3 switches instructions
5.3.3.5 packet tracer configure layer 3 switches instructions
 
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
6.3.1.9 lab   exploring router physical characteristics6.3.1.9 lab   exploring router physical characteristics
6.3.1.9 lab exploring router physical characteristics
 
5.2.1.8 laboratorio ccna
5.2.1.8 laboratorio ccna5.2.1.8 laboratorio ccna
5.2.1.8 laboratorio ccna
 
Practica 6.3.1.10
Practica 6.3.1.10Practica 6.3.1.10
Practica 6.3.1.10
 
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
6.4.1.2 packet tracer   configure initial router settings instructions6.4.1.2 packet tracer   configure initial router settings instructions
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
 
7.3.1.2 packet tracer simulation exploration of tcp and udp instructions
7.3.1.2 packet tracer simulation   exploration of tcp and udp instructions7.3.1.2 packet tracer simulation   exploration of tcp and udp instructions
7.3.1.2 packet tracer simulation exploration of tcp and udp instructions
 
6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions
6.4.3.3 packet tracer   connect a router to a lan instructions6.4.3.3 packet tracer   connect a router to a lan instructions
6.4.3.3 packet tracer connect a router to a lan instructions
 
7.2.3.5 lab
7.2.3.5 lab7.2.3.5 lab
7.2.3.5 lab
 
Laboratorio 6.4.3.4
Laboratorio 6.4.3.4Laboratorio 6.4.3.4
Laboratorio 6.4.3.4
 
Practica 6.2.2.8
Practica 6.2.2.8Practica 6.2.2.8
Practica 6.2.2.8
 
5.4.1.1 mac and choose instructions
5.4.1.1 mac and choose instructions5.4.1.1 mac and choose instructions
5.4.1.1 mac and choose instructions
 

Similar a 7.0.1.2 class activity we need to talk instructions

Características educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasCaracterísticas educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicas
JavierGutierrez265
 
Presentacion aprendizaje basado en problemas
Presentacion aprendizaje basado en problemasPresentacion aprendizaje basado en problemas
Presentacion aprendizaje basado en problemas
laudrux09
 
Pdf guia de ambientes y medios
Pdf guia de ambientes y mediosPdf guia de ambientes y medios
Pdf guia de ambientes y medios
alexadiaz27
 
GUIA DIDACTICA
GUIA DIDACTICAGUIA DIDACTICA
GUIA DIDACTICA
nanisvargas18
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
guest97a3b3
 
Incorporación de las nntt
Incorporación de las nnttIncorporación de las nntt
Incorporación de las nntt
Diego Vivanco Apolo
 
Incorporación de las Nuevas Tecnologías en el entorno educativo
Incorporación de las Nuevas Tecnologías  en el entorno educativoIncorporación de las Nuevas Tecnologías  en el entorno educativo
Incorporación de las Nuevas Tecnologías en el entorno educativo
abraham viñan
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
Miguel Velayos García
 
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC IIExperiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
CIELOMAYERLYVARGASMA
 
TALLER DE INFORMATICA
TALLER DE INFORMATICATALLER DE INFORMATICA
TALLER DE INFORMATICA
Maribel Garcia Navas
 
Incorporación de las nntt 4 posibilidades de comunicación - activ. 4
Incorporación de las nntt   4 posibilidades de comunicación - activ. 4Incorporación de las nntt   4 posibilidades de comunicación - activ. 4
Incorporación de las nntt 4 posibilidades de comunicación - activ. 4
Paola J Reyes Delgado
 
Incorporación de las nntt 4 posibilidades de comunicación - activ. 4
Incorporación de las nntt   4 posibilidades de comunicación - activ. 4Incorporación de las nntt   4 posibilidades de comunicación - activ. 4
Incorporación de las nntt 4 posibilidades de comunicación - activ. 4
Paola J Reyes Delgado
 
Incorporación de las NNTT en 4 posibilidades de comunicación
Incorporación de las NNTT en 4 posibilidades de comunicaciónIncorporación de las NNTT en 4 posibilidades de comunicación
Incorporación de las NNTT en 4 posibilidades de comunicación
Paola J Reyes Delgado
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtuales
eomorenom
 
La charla
La charlaLa charla
Práctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
Práctica 1Innovación Educativa Recursos AbiertosPráctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
Práctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
ionbuc
 
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimedialesPresentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Jhonny Pacheco
 
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimedialesPresentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Jhonny Pacheco
 
Instrucciones y normas de la plataforma
Instrucciones y normas de la plataformaInstrucciones y normas de la plataforma
Instrucciones y normas de la plataforma
danielserrano_e
 
Actividades de asimilacion
Actividades de asimilacionActividades de asimilacion
Actividades de asimilacion
Ing. Bolívar Vásconez C.
 

Similar a 7.0.1.2 class activity we need to talk instructions (20)

Características educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasCaracterísticas educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicas
 
Presentacion aprendizaje basado en problemas
Presentacion aprendizaje basado en problemasPresentacion aprendizaje basado en problemas
Presentacion aprendizaje basado en problemas
 
Pdf guia de ambientes y medios
Pdf guia de ambientes y mediosPdf guia de ambientes y medios
Pdf guia de ambientes y medios
 
GUIA DIDACTICA
GUIA DIDACTICAGUIA DIDACTICA
GUIA DIDACTICA
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Incorporación de las nntt
Incorporación de las nnttIncorporación de las nntt
Incorporación de las nntt
 
Incorporación de las Nuevas Tecnologías en el entorno educativo
Incorporación de las Nuevas Tecnologías  en el entorno educativoIncorporación de las Nuevas Tecnologías  en el entorno educativo
Incorporación de las Nuevas Tecnologías en el entorno educativo
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
 
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC IIExperiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
 
TALLER DE INFORMATICA
TALLER DE INFORMATICATALLER DE INFORMATICA
TALLER DE INFORMATICA
 
Incorporación de las nntt 4 posibilidades de comunicación - activ. 4
Incorporación de las nntt   4 posibilidades de comunicación - activ. 4Incorporación de las nntt   4 posibilidades de comunicación - activ. 4
Incorporación de las nntt 4 posibilidades de comunicación - activ. 4
 
Incorporación de las nntt 4 posibilidades de comunicación - activ. 4
Incorporación de las nntt   4 posibilidades de comunicación - activ. 4Incorporación de las nntt   4 posibilidades de comunicación - activ. 4
Incorporación de las nntt 4 posibilidades de comunicación - activ. 4
 
Incorporación de las NNTT en 4 posibilidades de comunicación
Incorporación de las NNTT en 4 posibilidades de comunicaciónIncorporación de las NNTT en 4 posibilidades de comunicación
Incorporación de las NNTT en 4 posibilidades de comunicación
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtuales
 
La charla
La charlaLa charla
La charla
 
Práctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
Práctica 1Innovación Educativa Recursos AbiertosPráctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
Práctica 1Innovación Educativa Recursos Abiertos
 
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimedialesPresentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
 
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimedialesPresentación y propuesta pedagógica rmultimediales
Presentación y propuesta pedagógica rmultimediales
 
Instrucciones y normas de la plataforma
Instrucciones y normas de la plataformaInstrucciones y normas de la plataforma
Instrucciones y normas de la plataforma
 
Actividades de asimilacion
Actividades de asimilacionActividades de asimilacion
Actividades de asimilacion
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

7.0.1.2 class activity we need to talk instructions

  • 1. © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 1 Tenemos que hablar Objetivos Explicar la forma en que los protocolos y servicios de capa de transporte admiten comunicaciones a través de las redes de datos. Los estudiantes determinarán si se deben utilizar métodos de entrega de comunicación de datos altos o bajos en contexto situacional. Información básica/Situación Nota: conviene realizar esta actividad en grupos medianos de seis a ocho estudiantes cada uno. Este capítulo le permitirá comprender la forma en que los protocolos de la capa de transporte y los servicios admiten las comunicaciones de datos de la red. El instructor susurrará un mensaje complejo al primer estudiante de un grupo. Por ejemplo, el mensaje puede ser: “El examen final se tomará el próximo martes 5 de febrero a las 14, en el aula 1151”. Ese estudiante le susurrará el mensaje al siguiente estudiante del grupo. Todos los grupos siguen este proceso hasta que todos los miembros de cada grupo hayan oído el mensaje susurrado. Las reglas que debe seguir son las siguientes: • Puede susurrarle el mensaje al compañero junto a usted solo una vez. • El mensaje se debe transmitir de una persona a otra sin saltear participantes. El instructor debe solicitarle a un estudiante que registre el tiempo total de transmisión del mensaje, desde el primero hasta el último participante. Se recomienda que tome el tiempo la primera o la última persona en recibir el mensaje. • El último estudiante dirá en voz alta exactamente lo que escuchó. A continuación, el instructor repetirá el mensaje original de modo que el grupo pueda compararlo con el mensaje provisto por el último estudiante del grupo. Recursos necesarios • Temporizador para el estudiante que lleva un registro de la duración de la conversación. Reflexión 1. ¿El contenido de este mensaje debería ser totalmente correcto en el momento de recibirlo si dependiera de él para organizar su agenda personal o empresarial, programa de estudio, etc.? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. ¿El tiempo que lleva entregar el mensaje sería un factor importante para el emisor y el destinatario? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ el contenido podría no ser correcto al momento de recibirlo ya que durante la transmicion pueden haber factores que cambien o modifiquen el mensaje el factor tiempo es importante pues entre mas puntos tenga que atravesar la información esta puede afectarse o incluso perderse y el emisor no tendría fiabilidad de la información