SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL Tecnología Educativa Para la Gestión EVALUACIÓN A DISTANCIA PRIMER CICLO TUTOR: Mcs. Franklin Miranda R. AUTOR: Bolívar Vásconez C. Noviembre 2010-mayo 2011 LOJA-ECUADOR
ACTIVIDADES DE ASIMILACIÓN 4. La incorporación de las NNTT, supone cuatro posibilidades de comunicación, ¿Cómo considera su incursión en el entorno educativo?, ejemplifique cada momento.
INTRODUCCIÓN Para que exista comunicación debe haber: un emisor y un receptor.  La relación entre emisor y receptor se da con el aporte mutuo de cada uno: El emisor acuerda proveer una visión sistemática de conocimientos, oportunidades  y orientaciones mientras que el receptor aporta con una cierta cantidad de confianza, respeto y buena disposición.  Podemos resumir que la comunicación es un acto  de voluntad entre emisor y receptor.
OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN El objetivo de la comunicación es persuadir para que el receptor: ,[object Object]
 Adopte nuestro criterio.
 Se comporte de acuerdo con nuestros principios.,[object Object]
Los factores espacio y tiempo pueden generar diferentes  situaciones entre emisor  y receptor  con problemáticas  singulares en cada una de ellas  que son superadas con la incorporación  de las NNTT de la comunicación.
LA COMUNICACIÓN SE DA EN EL MISMO TIEMPO Y EN EL MISMO LUGAR. Corresponde a la forma de comunicación cara a cara y a la manera tradicional del  proceso enseñanza-aprendizaje. A una hora determinada y en un salón específico se da el encuentro emisor-receptor para el proceso enseñanza-aprendizaje. El mejor ejemplo es la Escuela, Colegio, Universidad o Centro de Capacitación de la modalidad presencial.
2. LA COMUNICACIÓN SE DA EN EL MISMO TIEMPO  Y EN DISTINTO LUGAR. Cuando el emisor y el receptor están en diferentes lugares pero tienen un  acuerdo para comunicarse a una hora  específica. En este caso son necesarias las NNTT de la comunicación  para poder vencer la barrera del espacio. Las aulas virtuales son el mejor ejemplo de esta forma  de comunicación. Se abarca a receptores de diferentes latitudes que deben estar en grupos en lugares estratégicos a la hora de recibir  la información y contenidos del proceso  enseñanza-aprendizaje.  Los mejores y más cercanos ejemplos son las videoconferencias  que nos da la UTPL en aulas virtuales.
3. LA COMUNICACIÓN SE DA EN DISTINTO TIEMPO Y EN EL MISMO LUGAR. Una vez que el emisor ha subido la información y los contenidos del tema a enseñar en el internet,  éstos pueden ser utilizados en diferentes oportunidades  (tiempos) dentro de una misma aula. Por ejemplo, puede ser de gran utilidad en la enseñanza presencial, semi presencial  o a distancia en una Escuela,  Colegio, Universidad o cualquier centro de capacitación. Las NNTT son las herramientas indispensables que deben estar a disposición de los receptores,  generalmente provistas por la institución.
4. LA COMUNICACIÓN SE DA EN DISTINTO TIEMPO Y EN DISTINTO LUGAR. Posiblemente esta es la forma de comunicación más amplia y que no necesariamente  debe ser receptada en grupos. El emisor elabora los objetos de aprendizaje y los sube a los repositorios en línea, desde  donde, el receptor debe extraerlos para su utilización. Cada receptor, estudiante, deberá trabajar con estos materiales en los momentos que lo pueda  hacer y en el lugar donde se encuentre. Para  esto deberá tener a su disposición las herramientas  tecnológicas requeridas: ,[object Object]
El servicio de internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posibilidades de comunicación
Posibilidades de comunicaciónPosibilidades de comunicación
Posibilidades de comunicaciónJuana Arias S.
 
Gilberto medina bernal ac 02 un 02
Gilberto medina bernal ac 02 un 02Gilberto medina bernal ac 02 un 02
Gilberto medina bernal ac 02 un 02gilmbernal
 
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativoTarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Julio García
 
U2 a1 el fenómeno comunicativo_arv
U2 a1 el fenómeno comunicativo_arvU2 a1 el fenómeno comunicativo_arv
U2 a1 el fenómeno comunicativo_arv
AnRamirez4
 
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativoActividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
HectorCruz592983
 
Proceso comunicativo act 1 uni 2
Proceso comunicativo act 1 uni 2Proceso comunicativo act 1 uni 2
Proceso comunicativo act 1 uni 2
jacklibra111
 
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
AlfredoTovancheOrteg
 
Diapositiva tecnologia preg 4
Diapositiva tecnologia preg 4Diapositiva tecnologia preg 4
Diapositiva tecnologia preg 4Walter Quezada
 
Posibilidades de comunicaciòn l
Posibilidades de comunicaciòn lPosibilidades de comunicaciòn l
Posibilidades de comunicaciòn lismaelbravo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4miryanmp
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Cesar_Vera
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
Armando Reynoso
 
Incorporación de las nntt en el campo educativo.
Incorporación de las nntt en el campo educativo.Incorporación de las nntt en el campo educativo.
Incorporación de las nntt en el campo educativo.Ana Pinos
 
Posibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizaje
Posibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizajePosibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizaje
Posibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizajeDavid Mejia Lara
 

La actualidad más candente (19)

Posibilidades de comunicación
Posibilidades de comunicaciónPosibilidades de comunicación
Posibilidades de comunicación
 
Comunicación y ensenanza
Comunicación y ensenanzaComunicación y ensenanza
Comunicación y ensenanza
 
Gilberto medina bernal ac 02 un 02
Gilberto medina bernal ac 02 un 02Gilberto medina bernal ac 02 un 02
Gilberto medina bernal ac 02 un 02
 
Posibilidades de comunicación
Posibilidades de comunicaciónPosibilidades de comunicación
Posibilidades de comunicación
 
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativoTarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
 
U2 a1 el fenómeno comunicativo_arv
U2 a1 el fenómeno comunicativo_arvU2 a1 el fenómeno comunicativo_arv
U2 a1 el fenómeno comunicativo_arv
 
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativoActividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
 
Proceso comunicativo act 1 uni 2
Proceso comunicativo act 1 uni 2Proceso comunicativo act 1 uni 2
Proceso comunicativo act 1 uni 2
 
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
 
Diapositiva tecnologia preg 4
Diapositiva tecnologia preg 4Diapositiva tecnologia preg 4
Diapositiva tecnologia preg 4
 
Comunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanzaComunicación y enseñanza
Comunicación y enseñanza
 
Posibilidades de comunicaciòn l
Posibilidades de comunicaciòn lPosibilidades de comunicaciòn l
Posibilidades de comunicaciòn l
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
Incorporación de las nntt en el campo educativo.
Incorporación de las nntt en el campo educativo.Incorporación de las nntt en el campo educativo.
Incorporación de las nntt en el campo educativo.
 
Posibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizaje
Posibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizajePosibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizaje
Posibilidades de Comunicación enseñanza-aprendizaje
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación y ensenanza
Comunicación y ensenanzaComunicación y ensenanza
Comunicación y ensenanza
 

Destacado

Cuáles son los diferentes tipos de empleado
Cuáles son los diferentes tipos de empleadoCuáles son los diferentes tipos de empleado
Cuáles son los diferentes tipos de empleadokaren
 
10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.
Rodrigo Sanabria
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
vimabesa
 
Trabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de ProyectoTrabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de Proyecto
Jesik Marrugo Acosta
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159monicamorenoforero
 
Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012
Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012
Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012
DoraAstrid
 
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Glandizgg
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
yissell94
 
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCVLas 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Erika Osteriz
 
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectivaLas 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Ignacio Martín Granados
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 

Destacado (13)

I. ArtrologíA
I. ArtrologíAI. ArtrologíA
I. ArtrologíA
 
Cuáles son los diferentes tipos de empleado
Cuáles son los diferentes tipos de empleadoCuáles son los diferentes tipos de empleado
Cuáles son los diferentes tipos de empleado
 
10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
 
Trabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de ProyectoTrabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de Proyecto
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012
Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012
Proyecto grupo 103 UNAD Diseño de Proyectos 2012
 
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
Diseno de proyecto trabajo colaborativo 1 y 2
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
 
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCVLas 9 reglas de la ORatoria   Curso de locucion UCV
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
 
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectivaLas 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a Actividades de asimilacion

Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Nickolay Velastegui (utpl)
 
4 Incorporación de las NNTT, en el entorno educativo
4 Incorporación de las NNTT, en el entorno educativo4 Incorporación de las NNTT, en el entorno educativo
4 Incorporación de las NNTT, en el entorno educativo
Blanca Romero
 
Incorporación de las nntt en la educación utpl
Incorporación de las nntt en la educación utplIncorporación de las nntt en la educación utpl
Incorporación de las nntt en la educación utplRegalitos sil
 
Incorporación nntt
Incorporación nnttIncorporación nntt
Incorporación nntt
mfarevalo1
 
Nntt cuatro posibilidades de comunicación
Nntt cuatro posibilidades de comunicaciónNntt cuatro posibilidades de comunicación
Nntt cuatro posibilidades de comunicación
María Gordillo
 
Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1Alex Reinoso
 
Actividades de asimilación
Actividades de asimilaciónActividades de asimilación
Actividades de asimilaciónjulita1969
 
Cuarta pregunta tecnologia educativa
Cuarta pregunta tecnologia educativaCuarta pregunta tecnologia educativa
Cuarta pregunta tecnologia educativa
lilitapacheco84
 
Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1gracekarina2012
 
Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1gracekarina2012
 
Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1gracekarina2012
 
Actividad de asimilacion (pregunta 4)utpl
Actividad de asimilacion (pregunta 4)utplActividad de asimilacion (pregunta 4)utpl
Actividad de asimilacion (pregunta 4)utplanitabastidas
 
PREGUNTA DE ASIMILACION 4
PREGUNTA DE ASIMILACION 4PREGUNTA DE ASIMILACION 4
PREGUNTA DE ASIMILACION 4
ALEXANDRA ZURITA
 
Incorporación de las nuevas tecnologías 1
Incorporación de las nuevas tecnologías 1Incorporación de las nuevas tecnologías 1
Incorporación de las nuevas tecnologías 1
gladyspazminomora
 
Incorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologíasIncorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologíasgladyspazminomora
 
Comunicación y Enseñanza
Comunicación y EnseñanzaComunicación y Enseñanza
Comunicación y Enseñanza
Edwin Morales
 
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4Patriseg
 
Actividades de asimilación pregunta 4
Actividades  de  asimilación pregunta 4Actividades  de  asimilación pregunta 4
Actividades de asimilación pregunta 4Nancy Yanez
 

Similar a Actividades de asimilacion (20)

Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
4 Incorporación de las NNTT, en el entorno educativo
4 Incorporación de las NNTT, en el entorno educativo4 Incorporación de las NNTT, en el entorno educativo
4 Incorporación de las NNTT, en el entorno educativo
 
Incorporación de las nntt en la educación utpl
Incorporación de las nntt en la educación utplIncorporación de las nntt en la educación utpl
Incorporación de las nntt en la educación utpl
 
Incorporación nntt
Incorporación nnttIncorporación nntt
Incorporación nntt
 
Nntt cuatro posibilidades de comunicación
Nntt cuatro posibilidades de comunicaciónNntt cuatro posibilidades de comunicación
Nntt cuatro posibilidades de comunicación
 
Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1
 
Actividades de asimilación
Actividades de asimilaciónActividades de asimilación
Actividades de asimilación
 
Cuarta pregunta tecnologia educativa
Cuarta pregunta tecnologia educativaCuarta pregunta tecnologia educativa
Cuarta pregunta tecnologia educativa
 
Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1
 
Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1
 
Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1Tecnología educativa 4.1
Tecnología educativa 4.1
 
Actividad de asimilacion (pregunta 4)utpl
Actividad de asimilacion (pregunta 4)utplActividad de asimilacion (pregunta 4)utpl
Actividad de asimilacion (pregunta 4)utpl
 
PREGUNTA DE ASIMILACION 4
PREGUNTA DE ASIMILACION 4PREGUNTA DE ASIMILACION 4
PREGUNTA DE ASIMILACION 4
 
Actividad4
Actividad4Actividad4
Actividad4
 
Tecnologías en power point
Tecnologías en power pointTecnologías en power point
Tecnologías en power point
 
Incorporación de las nuevas tecnologías 1
Incorporación de las nuevas tecnologías 1Incorporación de las nuevas tecnologías 1
Incorporación de las nuevas tecnologías 1
 
Incorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologíasIncorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologías
 
Comunicación y Enseñanza
Comunicación y EnseñanzaComunicación y Enseñanza
Comunicación y Enseñanza
 
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
Presentación1 posibilidades de la comunicacion pregunta nº 4
 
Actividades de asimilación pregunta 4
Actividades  de  asimilación pregunta 4Actividades  de  asimilación pregunta 4
Actividades de asimilación pregunta 4
 

Actividades de asimilacion

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL Tecnología Educativa Para la Gestión EVALUACIÓN A DISTANCIA PRIMER CICLO TUTOR: Mcs. Franklin Miranda R. AUTOR: Bolívar Vásconez C. Noviembre 2010-mayo 2011 LOJA-ECUADOR
  • 2. ACTIVIDADES DE ASIMILACIÓN 4. La incorporación de las NNTT, supone cuatro posibilidades de comunicación, ¿Cómo considera su incursión en el entorno educativo?, ejemplifique cada momento.
  • 3. INTRODUCCIÓN Para que exista comunicación debe haber: un emisor y un receptor. La relación entre emisor y receptor se da con el aporte mutuo de cada uno: El emisor acuerda proveer una visión sistemática de conocimientos, oportunidades y orientaciones mientras que el receptor aporta con una cierta cantidad de confianza, respeto y buena disposición. Podemos resumir que la comunicación es un acto de voluntad entre emisor y receptor.
  • 4.
  • 5. Adopte nuestro criterio.
  • 6.
  • 7. Los factores espacio y tiempo pueden generar diferentes situaciones entre emisor y receptor con problemáticas singulares en cada una de ellas que son superadas con la incorporación de las NNTT de la comunicación.
  • 8. LA COMUNICACIÓN SE DA EN EL MISMO TIEMPO Y EN EL MISMO LUGAR. Corresponde a la forma de comunicación cara a cara y a la manera tradicional del proceso enseñanza-aprendizaje. A una hora determinada y en un salón específico se da el encuentro emisor-receptor para el proceso enseñanza-aprendizaje. El mejor ejemplo es la Escuela, Colegio, Universidad o Centro de Capacitación de la modalidad presencial.
  • 9. 2. LA COMUNICACIÓN SE DA EN EL MISMO TIEMPO Y EN DISTINTO LUGAR. Cuando el emisor y el receptor están en diferentes lugares pero tienen un acuerdo para comunicarse a una hora específica. En este caso son necesarias las NNTT de la comunicación para poder vencer la barrera del espacio. Las aulas virtuales son el mejor ejemplo de esta forma de comunicación. Se abarca a receptores de diferentes latitudes que deben estar en grupos en lugares estratégicos a la hora de recibir la información y contenidos del proceso enseñanza-aprendizaje. Los mejores y más cercanos ejemplos son las videoconferencias que nos da la UTPL en aulas virtuales.
  • 10. 3. LA COMUNICACIÓN SE DA EN DISTINTO TIEMPO Y EN EL MISMO LUGAR. Una vez que el emisor ha subido la información y los contenidos del tema a enseñar en el internet, éstos pueden ser utilizados en diferentes oportunidades (tiempos) dentro de una misma aula. Por ejemplo, puede ser de gran utilidad en la enseñanza presencial, semi presencial o a distancia en una Escuela, Colegio, Universidad o cualquier centro de capacitación. Las NNTT son las herramientas indispensables que deben estar a disposición de los receptores, generalmente provistas por la institución.
  • 11.
  • 12. El servicio de internet.
  • 13. Saber el procedimiento para ingresar a los repositorios.
  • 14. Saber el manejo y edición de texto para procesar la información.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Martinez, F. y Jaramillo, F. (2009): Tecnología educativa para la gestión, Guía Didáctica, Loja-Ecuador, Edit. U. T. P. L. GRACIAS.