SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1
CISCO DISCOVERY
PROTOCOL
CDP
2© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
FelipeCervantesRuiz
Descubrimiento de red con CDP
El Cisco Discovery Protocol (CDP) es una poderosa herramienta de control
y resolución de problemas de redes. El CDP es una herramienta de
recopilación de información utilizada por administradores de red para
obtener información acerca de los dispositivos Cisco conectados
directamente. El CDP es una herramienta patentada que le permite acceder
a un resumen de información de protocolo y dirección sobre los dispositivos
Cisco conectados directamente. Por defecto, cada dispositivo Cisco envía
mensajes periódicos, conocidos como publicaciones CDP, a dispositivos
Cisco conectados directamente. Estas publicaciones contienen información
acerca de los tipos de dispositivos que están conectados, las interfaces del
router a las que están conectados, las interfaces utilizadas para realizar las
conexiones y los números de modelo de los dispositivos.
3© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
FelipeCervantesRuiz
Por naturaleza, la mayoría de los dispositivos de red no funcionan de manera aislada. Un dispositivo Cisco a
menudo tiene como vecinos a otros dispositivos Cisco en la red. La información obtenida de otros dispositivos
puede ayudarlo a tomar decisiones relacionadas con el diseño de la red, solucionar problemas y realizar
cambios en el equipo. El CDP puede utilizarse como una herramienta de descubrimiento de redes que le
permite crear una topología lógica de una red cuando falta dicha documentación o cuando no tiene
información suficiente.
La familiaridad con el concepto general de vecinos es importante para comprender el CDP y los análisis
futuros acerca de los protocolos de enrutamiento dinámico.
Vecinos de Capa 3
En este punto de nuestra configuración de topología, sólo tenemos vecinos conectados directamente. En la
Capa 3, los protocolos de enrutamiento consideran que los vecinos son dispositivos que comparten el mismo
espacio de dirección de red.
Por ejemplo, R1 y R2 son vecinos. Ambos son miembros de la red 172.16.1.0/24. R2 y R3 también son
vecinos porque ambos comparten la red 192.168.1.0/24. Sin embargo, R1 y R3 no son vecinos porque no
comparten ningún espacio de dirección de red. Si R1 y R3 se conectaran con un cable y cada uno de ellos se
configurara con una dirección IP de la misma red, entonces serían vecinos.
4© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
FelipeCervantesRuiz
Vecinos de Capa 2
El CDP funciona sólo en la Capa 2. Por lo tanto, los vecinos del CDP son dispositivos Cisco que están
conectados físicamente en forma directa y comparten el mismo enlace de datos. En la figura del protocolo
CDP, el administrador de red se conecta al S3. El S3 recibirá las publicaciones del CDP de S1, S2 y R2
solamente.
Si asumimos que todos los routers y switches de la figura son dispositivos Cisco que ejecutan el CDP,
¿cuántos vecinos tendría R1? ¿Puede determinar los vecinos de CDP para cada dispositivo?
Haga clic en el botón Topología en la figura.
En nuestra topología del capítulo, podemos ver las siguientes relaciones de vecinos de CDP:
R1 y S1 son vecinos de CDP.
R1 y R2 son vecinos de CDP.
R2 y S2 son vecinos de CDP.
R2 y R3 son vecinos de CDP.
R3 y S3 son vecinos de CDP.
Observe la diferencia entre los vecinos de Capa 2 y Capa 3. Los switches no son vecinos de los routers de
Capa 3 porque los switches funcionan sólo en la Capa 2. Sin embargo, los switches son vecinos de Capa 2
de sus routers conectados directamente.
Veamos de qué manera el CDP puede ser útil para un administrador de red.
5© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
FelipeCervantesRuiz
Funcionamiento del CDP
Examine los resultados de los comandos show cdp neighbors y show cdp neighbors detail en la figura.
Observe que R3 ha recopilado información detallada acerca de R2 y el switch conectado a la interfaz Fast
Ethernet de R3.
El CDP se ejecuta en la capa de Enlace de datos que conecta los medios físicos a los protocolos de capa
superior (ULP). Dos o más dispositivos de red Cisco, como por ejemplo los routers que admiten diferentes
protocolos de capa de Red (por ejemplo, IP) pueden aprender uno del otro debido a que el CDP funciona en
la capa de Enlace de datos.
Cuando un dispositivo Cisco se inicia, el CDP se inicia por defecto. El CDP descubre automáticamente los
dispositivos Cisco que ejecutan el CDP, independientemente de qué protocolo o conjunto de aplicaciones se
ejecute. El CDP intercambia información del hardware y software del dispositivo con sus vecinos CDP
conectados directamente.
El CDP brinda la siguiente información acerca de cada dispositivo vecino de CDP:
Identificadores de dispositivos: por ejemplo, el nombre host configurado de un switch
Lista de direcciones: hasta una dirección de capa de Red para cada protocolo admitido
Identificador de puerto: el nombre del puerto local y remoto en forma de una cadena de carácter ASCII,
como por ejemplo, ethernet0
Lista de capacidades: por ejemplo, si el dispositivo es un router o un switch
Plataforma: la plataforma de hardware del dispositivo; por ejemplo, un router Cisco serie 7200
6© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
FelipeCervantesRuiz
7© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
FelipeCervantesRuiz
8© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
FelipeCervantesRuiz
Comandos show del CDP
La información obtenida por el protocolo CDP puede analizarse con el comando show cdp neighbors. Para
cada vecino de CDP se muestra la siguiente información:
ID de dispositivo vecino,
Interfaz local, Valor de tiempo de espera, en segundos, Código de capacidad del dispositivo vecino,
Plataforma de hardware del vecino e ID del puerto remoto del vecino.
El comando show cdp neighbors detail también muestra la dirección IP de un dispositivo vecino. El CDP
revelará la dirección IP del vecino, independientemente de si puede hacer ping en el vecino o no. Este
comando es muy útil cuando dos routers Cisco no pueden enrutarse a través de su enlace de datos
compartido. El comando show cdp neighbors detail lo ayudará a determinar si uno de los vecinos de CDP
tiene un error de configuración IP.
Para situaciones de descubrimiento de redes, la dirección IP del vecino de CDP es generalmente la única
información necesaria para hacer telnet en ese dispositivo.
Utilización de CDP para descubrir una red
9© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
FelipeCervantesRuiz
Con una sesión de Telnet establecida, puede obtenerse información acerca de los dispositivos Cisco conectados
directamente de un vecino. De esta manera, puede hacer telnet en una red y crear una topología lógica. En la
próxima actividad del Packet Tracer, hará precisamente eso.
Desactivación del CDP
¿Es posible que el CDP implique un riesgo de seguridad? Sí, es posible. Probablemente, ya haya visto los
paquetes CDP en las prácticas de laboratorio de captura de paquetes de un curso anterior. Debido a que algunas
versiones de IOS envían publicaciones CDP por defecto, es importante que sepa cómo desactivar el CDP.
Si necesita desactivar el CDP globalmente, para todo el dispositivo, utilice este comando:
Router(config)#no cdp run
Si desea utilizar el CDP pero necesita interrumpir las publicaciones CDP en una interfaz determinada, utilice este
comando:
Router(config-if)#no cdp enable
10© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
FelipeCervantesRuiz
11© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
FelipeCervantesRuiz
Con Internet tienes el mundo en tus
manos, aprovéchalo:
12© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
FelipeCervantesRuiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia de protocolos TCP/IP
La familia de protocolos TCP/IPLa familia de protocolos TCP/IP
La familia de protocolos TCP/IP
aamancera
 
Famila de protocolo
Famila de protocoloFamila de protocolo
Famila de protocolo
Leonel Ibarra
 
Arp
ArpArp
Protocolos capa enlace ricardo sava diaz
Protocolos capa enlace  ricardo sava diazProtocolos capa enlace  ricardo sava diaz
Protocolos capa enlace ricardo sava diaz
Ricardo Sava
 
Redes
RedesRedes
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
Jorge Pariasca
 
Fundamentos de red: 9. Ethernet
Fundamentos de red: 9. EthernetFundamentos de red: 9. Ethernet
Fundamentos de red: 9. EthernetFrancesc Perez
 
TALLER # 11 MODELO TCP/IP
TALLER # 11 MODELO TCP/IPTALLER # 11 MODELO TCP/IP
TALLER # 11 MODELO TCP/IPedvinogo
 
Netware 1.1
Netware 1.1Netware 1.1
Netware 1.1
pergomja
 
Modelo Tcpip
Modelo TcpipModelo Tcpip
Modelo Tcpipaidanciyo
 
MODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPMODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPROSABEBE
 
Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)
SYMAECOFFICIAL
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
Giovani Hernandez
 
Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 05Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 05Hack '
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
nuria9314
 

La actualidad más candente (20)

La familia de protocolos TCP/IP
La familia de protocolos TCP/IPLa familia de protocolos TCP/IP
La familia de protocolos TCP/IP
 
Famila de protocolo
Famila de protocoloFamila de protocolo
Famila de protocolo
 
Arp
ArpArp
Arp
 
Protocolos capa enlace ricardo sava diaz
Protocolos capa enlace  ricardo sava diazProtocolos capa enlace  ricardo sava diaz
Protocolos capa enlace ricardo sava diaz
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Ud5 hasta token
Ud5 hasta tokenUd5 hasta token
Ud5 hasta token
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Drc packet_tracer_lab
Drc  packet_tracer_labDrc  packet_tracer_lab
Drc packet_tracer_lab
 
Fundamentos de red: 9. Ethernet
Fundamentos de red: 9. EthernetFundamentos de red: 9. Ethernet
Fundamentos de red: 9. Ethernet
 
Tcpip
TcpipTcpip
Tcpip
 
TALLER # 11 MODELO TCP/IP
TALLER # 11 MODELO TCP/IPTALLER # 11 MODELO TCP/IP
TALLER # 11 MODELO TCP/IP
 
Netware 1.1
Netware 1.1Netware 1.1
Netware 1.1
 
Modelo Tcpip
Modelo TcpipModelo Tcpip
Modelo Tcpip
 
MODELO TCP/IP
MODELO TCP/IPMODELO TCP/IP
MODELO TCP/IP
 
Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)Elementos de una red (1)
Elementos de una red (1)
 
Ud6 router iii
Ud6 router iiiUd6 router iii
Ud6 router iii
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
 
Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 05Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 05
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 

Similar a 7.0.cdp senati

Protocolos de la comunicación.diogenes dora
Protocolos de la comunicación.diogenes  doraProtocolos de la comunicación.diogenes  dora
Protocolos de la comunicación.diogenes doradianalores
 
Introducción Administración de Redes
Introducción   Administración de Redes Introducción   Administración de Redes
Introducción Administración de Redes
David Narváez
 
Administración de Redes - Completa
Administración de Redes - CompletaAdministración de Redes - Completa
Administración de Redes - Completa
David Narváez
 
Mantenimiento Computadores Y Redes Electricas
Mantenimiento Computadores Y Redes ElectricasMantenimiento Computadores Y Redes Electricas
Mantenimiento Computadores Y Redes ElectricasCristian Sierra
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...Francesc Perez
 
Clase07
Clase07Clase07
Clase071 2d
 
Clase07
Clase07Clase07
Clase071 2d
 
Jornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes LocalesJornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes Localesguest938f39
 
Preguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESPreguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESINÉS ARABIA DíAZ
 
Leccion5 f redes
Leccion5 f redesLeccion5 f redes
Leccion5 f redes
Ugo Sanchez Baeza Profesor
 
Proyecto invequipo#4progr5b
Proyecto invequipo#4progr5bProyecto invequipo#4progr5b
Proyecto invequipo#4progr5b
Cecilia Becerra
 
Redes Locales IES El Piles
Redes Locales IES El PilesRedes Locales IES El Piles
Redes Locales IES El Pilesemi900
 
Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2Edgar Benavente
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_esvictdiazm
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Cristiān Villegās
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redesEjercicios de redes
Ejercicios de redes
betoesmuygay
 
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoCapitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoTeleredUSM
 
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoCapitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticomalienlaf
 
Clase 8 Enrutamiento Estático
Clase 8 Enrutamiento EstáticoClase 8 Enrutamiento Estático
Clase 8 Enrutamiento Estático
José Ricardo Tillero Giménez
 
Android de la A a la Z - Unidad 9
Android de la A a la Z - Unidad 9Android de la A a la Z - Unidad 9
Android de la A a la Z - Unidad 9
Jorge Ulises
 

Similar a 7.0.cdp senati (20)

Protocolos de la comunicación.diogenes dora
Protocolos de la comunicación.diogenes  doraProtocolos de la comunicación.diogenes  dora
Protocolos de la comunicación.diogenes dora
 
Introducción Administración de Redes
Introducción   Administración de Redes Introducción   Administración de Redes
Introducción Administración de Redes
 
Administración de Redes - Completa
Administración de Redes - CompletaAdministración de Redes - Completa
Administración de Redes - Completa
 
Mantenimiento Computadores Y Redes Electricas
Mantenimiento Computadores Y Redes ElectricasMantenimiento Computadores Y Redes Electricas
Mantenimiento Computadores Y Redes Electricas
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1.1 Configuración básica de una red -...
 
Clase07
Clase07Clase07
Clase07
 
Clase07
Clase07Clase07
Clase07
 
Jornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes LocalesJornada 6 Redes Locales
Jornada 6 Redes Locales
 
Preguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDESPreguntas guía de cara al examen de REDES
Preguntas guía de cara al examen de REDES
 
Leccion5 f redes
Leccion5 f redesLeccion5 f redes
Leccion5 f redes
 
Proyecto invequipo#4progr5b
Proyecto invequipo#4progr5bProyecto invequipo#4progr5b
Proyecto invequipo#4progr5b
 
Redes Locales IES El Piles
Redes Locales IES El PilesRedes Locales IES El Piles
Redes Locales IES El Piles
 
Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_2_overview_es
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redesEjercicios de redes
Ejercicios de redes
 
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoCapitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estatico
 
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoCapitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estatico
 
Clase 8 Enrutamiento Estático
Clase 8 Enrutamiento EstáticoClase 8 Enrutamiento Estático
Clase 8 Enrutamiento Estático
 
Android de la A a la Z - Unidad 9
Android de la A a la Z - Unidad 9Android de la A a la Z - Unidad 9
Android de la A a la Z - Unidad 9
 

Más de Alvaro J

12.3 e switching_lab_4_4_3
12.3 e switching_lab_4_4_312.3 e switching_lab_4_4_3
12.3 e switching_lab_4_4_3
Alvaro J
 
12.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_212.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_2
Alvaro J
 
12.1 e switching_lab_4_4_1
12.1 e switching_lab_4_4_112.1 e switching_lab_4_4_1
12.1 e switching_lab_4_4_1
Alvaro J
 
12.0 vtp
12.0 vtp12.0 vtp
12.0 vtp
Alvaro J
 
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
Alvaro J
 
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
Alvaro J
 
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_2010.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
Alvaro J
 
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
Alvaro J
 
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v18.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
Alvaro J
 
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
Alvaro J
 
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
Alvaro J
 
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
Alvaro J
 
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
Alvaro J
 
3.1.ieee 802.1 senatidocx
3.1.ieee 802.1 senatidocx3.1.ieee 802.1 senatidocx
3.1.ieee 802.1 senatidocx
Alvaro J
 
3.0.vlan2 senati
3.0.vlan2 senati3.0.vlan2 senati
3.0.vlan2 senati
Alvaro J
 
2.1.qué es una svi senati
2.1.qué es una svi senati2.1.qué es una svi senati
2.1.qué es una svi senati
Alvaro J
 
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
Alvaro J
 
1.conmutacion switches&vlan senati
1.conmutacion switches&vlan senati1.conmutacion switches&vlan senati
1.conmutacion switches&vlan senati
Alvaro J
 
1.0.conmutacion switches&vlan senati
1.0.conmutacion switches&vlan senati1.0.conmutacion switches&vlan senati
1.0.conmutacion switches&vlan senati
Alvaro J
 

Más de Alvaro J (19)

12.3 e switching_lab_4_4_3
12.3 e switching_lab_4_4_312.3 e switching_lab_4_4_3
12.3 e switching_lab_4_4_3
 
12.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_212.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_2
 
12.1 e switching_lab_4_4_1
12.1 e switching_lab_4_4_112.1 e switching_lab_4_4_1
12.1 e switching_lab_4_4_1
 
12.0 vtp
12.0 vtp12.0 vtp
12.0 vtp
 
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
 
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
 
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_2010.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
 
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
 
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v18.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
 
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
 
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
 
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
 
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
 
3.1.ieee 802.1 senatidocx
3.1.ieee 802.1 senatidocx3.1.ieee 802.1 senatidocx
3.1.ieee 802.1 senatidocx
 
3.0.vlan2 senati
3.0.vlan2 senati3.0.vlan2 senati
3.0.vlan2 senati
 
2.1.qué es una svi senati
2.1.qué es una svi senati2.1.qué es una svi senati
2.1.qué es una svi senati
 
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
 
1.conmutacion switches&vlan senati
1.conmutacion switches&vlan senati1.conmutacion switches&vlan senati
1.conmutacion switches&vlan senati
 
1.0.conmutacion switches&vlan senati
1.0.conmutacion switches&vlan senati1.0.conmutacion switches&vlan senati
1.0.conmutacion switches&vlan senati
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

7.0.cdp senati

  • 1. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1 CISCO DISCOVERY PROTOCOL CDP
  • 2. 2© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public FelipeCervantesRuiz Descubrimiento de red con CDP El Cisco Discovery Protocol (CDP) es una poderosa herramienta de control y resolución de problemas de redes. El CDP es una herramienta de recopilación de información utilizada por administradores de red para obtener información acerca de los dispositivos Cisco conectados directamente. El CDP es una herramienta patentada que le permite acceder a un resumen de información de protocolo y dirección sobre los dispositivos Cisco conectados directamente. Por defecto, cada dispositivo Cisco envía mensajes periódicos, conocidos como publicaciones CDP, a dispositivos Cisco conectados directamente. Estas publicaciones contienen información acerca de los tipos de dispositivos que están conectados, las interfaces del router a las que están conectados, las interfaces utilizadas para realizar las conexiones y los números de modelo de los dispositivos.
  • 3. 3© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public FelipeCervantesRuiz Por naturaleza, la mayoría de los dispositivos de red no funcionan de manera aislada. Un dispositivo Cisco a menudo tiene como vecinos a otros dispositivos Cisco en la red. La información obtenida de otros dispositivos puede ayudarlo a tomar decisiones relacionadas con el diseño de la red, solucionar problemas y realizar cambios en el equipo. El CDP puede utilizarse como una herramienta de descubrimiento de redes que le permite crear una topología lógica de una red cuando falta dicha documentación o cuando no tiene información suficiente. La familiaridad con el concepto general de vecinos es importante para comprender el CDP y los análisis futuros acerca de los protocolos de enrutamiento dinámico. Vecinos de Capa 3 En este punto de nuestra configuración de topología, sólo tenemos vecinos conectados directamente. En la Capa 3, los protocolos de enrutamiento consideran que los vecinos son dispositivos que comparten el mismo espacio de dirección de red. Por ejemplo, R1 y R2 son vecinos. Ambos son miembros de la red 172.16.1.0/24. R2 y R3 también son vecinos porque ambos comparten la red 192.168.1.0/24. Sin embargo, R1 y R3 no son vecinos porque no comparten ningún espacio de dirección de red. Si R1 y R3 se conectaran con un cable y cada uno de ellos se configurara con una dirección IP de la misma red, entonces serían vecinos.
  • 4. 4© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public FelipeCervantesRuiz Vecinos de Capa 2 El CDP funciona sólo en la Capa 2. Por lo tanto, los vecinos del CDP son dispositivos Cisco que están conectados físicamente en forma directa y comparten el mismo enlace de datos. En la figura del protocolo CDP, el administrador de red se conecta al S3. El S3 recibirá las publicaciones del CDP de S1, S2 y R2 solamente. Si asumimos que todos los routers y switches de la figura son dispositivos Cisco que ejecutan el CDP, ¿cuántos vecinos tendría R1? ¿Puede determinar los vecinos de CDP para cada dispositivo? Haga clic en el botón Topología en la figura. En nuestra topología del capítulo, podemos ver las siguientes relaciones de vecinos de CDP: R1 y S1 son vecinos de CDP. R1 y R2 son vecinos de CDP. R2 y S2 son vecinos de CDP. R2 y R3 son vecinos de CDP. R3 y S3 son vecinos de CDP. Observe la diferencia entre los vecinos de Capa 2 y Capa 3. Los switches no son vecinos de los routers de Capa 3 porque los switches funcionan sólo en la Capa 2. Sin embargo, los switches son vecinos de Capa 2 de sus routers conectados directamente. Veamos de qué manera el CDP puede ser útil para un administrador de red.
  • 5. 5© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public FelipeCervantesRuiz Funcionamiento del CDP Examine los resultados de los comandos show cdp neighbors y show cdp neighbors detail en la figura. Observe que R3 ha recopilado información detallada acerca de R2 y el switch conectado a la interfaz Fast Ethernet de R3. El CDP se ejecuta en la capa de Enlace de datos que conecta los medios físicos a los protocolos de capa superior (ULP). Dos o más dispositivos de red Cisco, como por ejemplo los routers que admiten diferentes protocolos de capa de Red (por ejemplo, IP) pueden aprender uno del otro debido a que el CDP funciona en la capa de Enlace de datos. Cuando un dispositivo Cisco se inicia, el CDP se inicia por defecto. El CDP descubre automáticamente los dispositivos Cisco que ejecutan el CDP, independientemente de qué protocolo o conjunto de aplicaciones se ejecute. El CDP intercambia información del hardware y software del dispositivo con sus vecinos CDP conectados directamente. El CDP brinda la siguiente información acerca de cada dispositivo vecino de CDP: Identificadores de dispositivos: por ejemplo, el nombre host configurado de un switch Lista de direcciones: hasta una dirección de capa de Red para cada protocolo admitido Identificador de puerto: el nombre del puerto local y remoto en forma de una cadena de carácter ASCII, como por ejemplo, ethernet0 Lista de capacidades: por ejemplo, si el dispositivo es un router o un switch Plataforma: la plataforma de hardware del dispositivo; por ejemplo, un router Cisco serie 7200
  • 6. 6© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public FelipeCervantesRuiz
  • 7. 7© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public FelipeCervantesRuiz
  • 8. 8© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public FelipeCervantesRuiz Comandos show del CDP La información obtenida por el protocolo CDP puede analizarse con el comando show cdp neighbors. Para cada vecino de CDP se muestra la siguiente información: ID de dispositivo vecino, Interfaz local, Valor de tiempo de espera, en segundos, Código de capacidad del dispositivo vecino, Plataforma de hardware del vecino e ID del puerto remoto del vecino. El comando show cdp neighbors detail también muestra la dirección IP de un dispositivo vecino. El CDP revelará la dirección IP del vecino, independientemente de si puede hacer ping en el vecino o no. Este comando es muy útil cuando dos routers Cisco no pueden enrutarse a través de su enlace de datos compartido. El comando show cdp neighbors detail lo ayudará a determinar si uno de los vecinos de CDP tiene un error de configuración IP. Para situaciones de descubrimiento de redes, la dirección IP del vecino de CDP es generalmente la única información necesaria para hacer telnet en ese dispositivo. Utilización de CDP para descubrir una red
  • 9. 9© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public FelipeCervantesRuiz Con una sesión de Telnet establecida, puede obtenerse información acerca de los dispositivos Cisco conectados directamente de un vecino. De esta manera, puede hacer telnet en una red y crear una topología lógica. En la próxima actividad del Packet Tracer, hará precisamente eso. Desactivación del CDP ¿Es posible que el CDP implique un riesgo de seguridad? Sí, es posible. Probablemente, ya haya visto los paquetes CDP en las prácticas de laboratorio de captura de paquetes de un curso anterior. Debido a que algunas versiones de IOS envían publicaciones CDP por defecto, es importante que sepa cómo desactivar el CDP. Si necesita desactivar el CDP globalmente, para todo el dispositivo, utilice este comando: Router(config)#no cdp run Si desea utilizar el CDP pero necesita interrumpir las publicaciones CDP en una interfaz determinada, utilice este comando: Router(config-if)#no cdp enable
  • 10. 10© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public FelipeCervantesRuiz
  • 11. 11© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public FelipeCervantesRuiz Con Internet tienes el mundo en tus manos, aprovéchalo:
  • 12. 12© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public FelipeCervantesRuiz