SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. 1 de 7
Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN
basado en enlaces troncales 802.1Q
Topología
Página
Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 7
Tabla de direccionamiento
Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado
R1 G0/1.1 192.168.1.1 255.255.255.0 N/A
G0/1.10 192.168.10.1 255.255.255.0 N/A
G0/1.20 192.168.20.1 255.255.255.0 N/A
Lo0 209.165.200.225 255.255.255.224 N/A
S1 VLAN 1 192.168.1.11 255.255.255.0 192.168.1.1
S2 VLAN 1 192.168.1.12 255.255.255.0 192.168.1.1
PC-A NIC 192.168.10.3 255.255.255.0 192.168.10.1
PC-B NIC 192.168.20.3 255.255.255.0 192.168.20.1
Especificaciones de la asignación de puertos de switch
Puertos Asignaciones Red
S1 F0/1 Enlace troncal de 802.1Q N/A
S2 F0/1 Enlace troncal de 802.1Q N/A
S1 F0/5 Enlace troncal de 802.1Q N/A
S1 F0/6 VLAN 10: Estudiantes 192.168.10.0/24
S2 F0/18 VLAN 20: Cuerpo docente 192.168.20.0/24
Objetivos
Parte 1: armar la red y configurar los parámetros básicos de los dispositivos
Parte 2: configurar switches con VLAN y enlaces troncales
Parte 3: configurar routing entre VLAN basado en enlaces troncales
Información básica/situación
En esta práctica de laboratorio, configurará el routing entre VLAN basado en enlaces troncales y verificará la
conectividad a los hosts en diferentes VLAN y con un loopback en el router.
Nota: en esta práctica de laboratorio, se proporciona la ayuda mínima relativa a los comandos que
efectivamente se necesitan para configurar el routing entre VLAN basado en enlaces troncales. Sin embargo,
los comandos requeridos para la configuración se proporcionan en el apéndice A. Ponga a prueba su
conocimiento e intente configurar los dispositivos sin consultar el apéndice.
Nota: los routers que se utilizan en las prácticas de laboratorio de CCNA son routers 2911. Los switches que
se utilizan son Cisco Catalyst 2960s con IOS de Cisco versión 15.0(2) (imagen de lanbasek9).
.
Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 7
Recursos necesarios
• 1 router (Cisco 2911)
• 2 switches (Cisco 2960 con IOS de Cisco, versión 15.0(2), imagen lanbasek9 o similar)
• 2 computadoras
• Cables de consola para configurar los dispositivos con IOS de Cisco mediante los puertos de consola
Cables Ethernet, como se muestra en la topología
Parte 1: armar la red y configurar los parámetros básicos de los
dispositivos
En la parte 1, configurará la topología de la red y configurará los parámetros básicos en los equipos host, los
switches y el router.
Paso 1. realizar el cableado de red tal como se muestra en la topología.
Paso 2. configurar los equipos host.
Paso 3. inicializar y volver a cargar los routers y switches, según sea necesario.
Paso 4. configurar los parámetros básicos para cada switch.
a. Desactive la búsqueda del DNS.
b. Configure los nombres de los dispositivos como se muestra en la topología.
c. Asigne class como la contraseña del modo EXEC privilegiado.
d. Asigne cisco como la contraseña de consola y la contraseña de vty.
e. Configure logging synchronous para la línea de consola.
f. Configure la dirección IP que se indica en la tabla de direccionamiento para la VLAN 1 en ambos
switches.
g. Configure el gateway predeterminado en los dos switches.
h. Desactive administrativamente todos los puertos que no se usen en el switch.
i. Copie la configuración en ejecución en la configuración de inicio
En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
Paso 5. configurar los parámetros básicos para el router.
a. Desactive la búsqueda del DNS.
b. Configure los nombres de los dispositivos como se muestra en la topología.
c. Configure la dirección IP Lo0, como se muestra en la tabla de direccionamiento. No configure las
subinterfaces en esta instancia; esto lo hará en la parte 3.
d. Asigne cisco como la contraseña de consola y la contraseña de vty.
En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 7
e. Asigne class como la contraseña del modo EXEC privilegiado.
En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
f. Configure logging synchronous para evitar que los mensajes de consola interrumpan la entrada de
comandos.
En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
g. Copie la configuración en ejecución en la configuración de inicio
En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
Parte 2: configurar los switches con las VLAN y los enlaces troncales
En la parte 2, configurará los switches con las VLAN y los enlaces troncales.
Nota: los comandos requeridos para la parte 2 se proporcionan en el apéndice A. Ponga a prueba su
conocimiento e intente configurar el S1 y el S2 sin consultar el apéndice.
Paso 1. Configurar las VLAN en S1.
a. En el S1, configure las VLAN y los nombres que se indican en la tabla Especificaciones de la asignación
de puertos de switch. En el espacio proporcionado, escriba los comandos que utilizó.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
b. En el S1, configure la interfaz conectada al R1 como enlace troncal. También configure la interfaz
conectada al S2 como enlace troncal. En el espacio proporcionado, escriba los comandos que utilizó.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
c. En el S1, asigne el puerto de acceso para la PC-A a la VLAN 10. En el espacio proporcionado, escriba
los comandos que utilizó.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Paso 2. configurar las VLAN en el switch 2.
a. En el S2, configure las VLAN y los nombres que se indican en la tabla Especificaciones de la asignación
de puertos de switch.
b. En el S2, verifique que los nombres y números de las VLAN coincidan con los del S1. En el espacio
proporcionado, escriba el comando que utilizó.
____________________________________________________________________________________
Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 7
c. En el S2, asigne el puerto de acceso para la PC-B a la VLAN 20.
En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
d. En el S2, configure la interfaz conectada al S1 como enlace troncal.
En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
Parte 3: configurar routing entre VLAN basado en enlaces troncales
En la parte 3, configurará el R1 para enrutar a varias VLAN mediante la creación de subinterfaces para cada
VLAN. Este método de routing entre VLAN se denomina “router-on-a-stick”.
Nota: los comandos requeridos para la parte 3 se proporcionan en el apéndice A. Ponga a prueba su
conocimiento e intente configurar el routing entre VLAN basado en enlaces troncales o con router-on-a-stick
sin consultar el apéndice.
Paso 1. configurar una subinterfaz para la VLAN 1.
a. Cree una subinterfaz en la interfaz G0/1 del R1 para la VLAN 1 y use el 1 como ID de la subinterfaz. En
el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
b. Configure la subinterfaz para que opere en la VLAN 1. En el espacio proporcionado, escriba el/los
comando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
c. Configure la subinterfaz con la dirección IP de la tabla de direccionamiento. En el espacio proporcionado,
escriba el/los commando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
Paso 2. configurar una subinterfaz para la VLAN 10.
a. Cree una subinterfaz en la interfaz G0/1 del R1 para la VLAN 10 y use el 10 como ID de la subinterfaz.
b. Configure la subinterfaz para que opere en la VLAN 10.
c. Configure la subinterfaz con la dirección de la tabla de direccionamiento.
En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
Paso 3. configurar una subinterfaz para la VLAN 20.
a. Cree una subinterfaz en la interfaz G0/1 del R1 para la VLAN 20 y use el 20 como ID de la subinterfaz.
En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
b. Configure la subinterfaz para que opere en la VLAN 20.
En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 6 de 7
____________________________________________________________________________________
c. Configure la subinterfaz con la dirección de la tabla de direccionamiento.
En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
____________________________________________________________________________________
Paso 4. habilitar la interfaz G0/1.
Habilite la interfaz G0/1. En el espacio proporcionado, escriba los comandos que utilizó.
_______________________________________________________________________________________
Paso 5. Verifique la conectividad.
Introduzca el comando para ver la tabla de routing en el R1. ¿Qué redes se enumeran?
_______________________________________________________________________________________
¿Es posible hacer ping de la PC-A al gateway predeterminado de la VLAN 10? _____
¿Es posible hacer ping de la PC-A a la PC-B? _____
¿Es posible hacer ping de la PC-A a la interfaz Lo0? _____
¿Es posible hacer ping de la PC-A al S2? _____
Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es no, resuelva los problemas de configuración y corrija los
errores.
Reflexión
¿Cuáles son las ventajas del routing entre VLAN basado en enlaces troncales comparado con el routing
entre VLAN con router-on-a-stick?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Apéndice A: comandos de configuración de Switch S1, Switch S2, Router R1
Configuraciones de dispositivos
Nota Adjunte (pegue) la configuración de Router1 Router
R1
R1#show running-config de Router1 R1#show vlan brief
Switch S1
Nota Adjunte (pegue) la configuración de S1
S1# show vlan brief
Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 7 de 7
S1# show run
Switch S2
Nota Adjunte (pegue) la configuración de S1
S2# show vlan brief
S2# show run

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlan
Laboratorio Crear, Verificar y Borrar VlanLaboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlan
Laboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlanccardila
 
Comandos ccna exploration v4
Comandos   ccna exploration v4Comandos   ccna exploration v4
Comandos ccna exploration v4
alfrata
 
Configuracion De Vlan
Configuracion De VlanConfiguracion De Vlan
Configuracion De Vlan
guest7ee0e2
 
Laboratorio Vlan
Laboratorio VlanLaboratorio Vlan
Laboratorio Vlanccardila
 
Configuracionrouteryswitch cisco
Configuracionrouteryswitch ciscoConfiguracionrouteryswitch cisco
Configuracionrouteryswitch ciscocarlosss261975
 
Resumen comandos router
Resumen comandos routerResumen comandos router
Resumen comandos routerjlvive
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
OscarFF
 
Comandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCOComandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCODavid Fernando Marìn
 
Como configurar un switch
Como configurar un switchComo configurar un switch
Como configurar un switchElo Mora
 
Guia de programación de switch
Guia de programación de switchGuia de programación de switch
Guia de programación de switch
jamigog
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
Alex Yungan
 
Comandos router cisco
Comandos router ciscoComandos router cisco
Comandos router ciscoEddy Lojan
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
CISCO NETWORKING
 
Configuracion De Eigrp Y Loopback
Configuracion De Eigrp Y LoopbackConfiguracion De Eigrp Y Loopback
Configuracion De Eigrp Y LoopbackCésar Nuñez
 
Configuracion router
Configuracion routerConfiguracion router
Configuracion routercyberleon95
 
Configuración básica de la vlan
Configuración básica de la vlanConfiguración básica de la vlan
Configuración básica de la vlan
Eduardo Sanchez Piña
 
Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2
Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2
Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2samaramis
 

La actualidad más candente (19)

Laboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlan
Laboratorio Crear, Verificar y Borrar VlanLaboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlan
Laboratorio Crear, Verificar y Borrar Vlan
 
Comandos ccna exploration v4
Comandos   ccna exploration v4Comandos   ccna exploration v4
Comandos ccna exploration v4
 
Configuracion De Vlan
Configuracion De VlanConfiguracion De Vlan
Configuracion De Vlan
 
Laboratorio Vlan
Laboratorio VlanLaboratorio Vlan
Laboratorio Vlan
 
Configuracionrouteryswitch cisco
Configuracionrouteryswitch ciscoConfiguracionrouteryswitch cisco
Configuracionrouteryswitch cisco
 
Comandos show
Comandos showComandos show
Comandos show
 
Resumen comandos router
Resumen comandos routerResumen comandos router
Resumen comandos router
 
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rsComandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
Comandos ccna-1-y-ccna-2-v5-rs
 
Comandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCOComandos Configuración Router CISCO
Comandos Configuración Router CISCO
 
Como configurar un switch
Como configurar un switchComo configurar un switch
Como configurar un switch
 
Configuracion basica cisco
Configuracion basica ciscoConfiguracion basica cisco
Configuracion basica cisco
 
Guia de programación de switch
Guia de programación de switchGuia de programación de switch
Guia de programación de switch
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
Comandos router cisco
Comandos router ciscoComandos router cisco
Comandos router cisco
 
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos ciscoComandos de configuracion de dispositivos cisco
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
 
Configuracion De Eigrp Y Loopback
Configuracion De Eigrp Y LoopbackConfiguracion De Eigrp Y Loopback
Configuracion De Eigrp Y Loopback
 
Configuracion router
Configuracion routerConfiguracion router
Configuracion router
 
Configuración básica de la vlan
Configuración básica de la vlanConfiguración básica de la vlan
Configuración básica de la vlan
 
Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2
Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2
Lista de comandos cisco + ingreso al modo configuración 2
 

Similar a 8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1

Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_qPractica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
yessmartinez1
 
Taller de intervlan
Taller de intervlanTaller de intervlan
Taller de intervlan
Alumic S.A
 
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
Daniela Centeno
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
timmaujim
 
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
GustavoAdolfoDiaz3
 
2.2.4.11 lab configuring switch security features
2.2.4.11 lab   configuring switch security features2.2.4.11 lab   configuring switch security features
2.2.4.11 lab configuring switch security features
Jessica Soliz Catari
 
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
5.3.1.10 lab   using ios cli with switch mac address tables5.3.1.10 lab   using ios cli with switch mac address tables
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
timmaujim
 
12.1 e switching_lab_4_4_1
12.1 e switching_lab_4_4_112.1 e switching_lab_4_4_1
12.1 e switching_lab_4_4_1
Alvaro J
 
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
Omar E Garcia V
 
2 configuración de-las_vlan_estáticas
2   configuración de-las_vlan_estáticas2   configuración de-las_vlan_estáticas
2 configuración de-las_vlan_estáticasRodrigo Jimenez
 
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
Alvaro J
 
PRACTICA_DOS_2023.pdf
PRACTICA_DOS_2023.pdfPRACTICA_DOS_2023.pdf
PRACTICA_DOS_2023.pdf
RONALDCONDORCETT
 
4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer  4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer
Eliseo Sanabria
 
Rip v2
Rip v2Rip v2
Sem3 lab 441
Sem3 lab 441Sem3 lab 441
Sem3 lab 441
Yed Angls
 
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
Alvaro J
 
Taller vlan
Taller vlanTaller vlan
Taller vlan
Alumic S.A
 
12.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_212.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_2
Alvaro J
 
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
GustavoAdolfoDiaz3
 
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
GustavoAdolfoDiaz3
 

Similar a 8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1 (20)

Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_qPractica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
 
Taller de intervlan
Taller de intervlanTaller de intervlan
Taller de intervlan
 
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes6.2.2.5 lab   configuring i pv4 static and default routes
6.2.2.5 lab configuring i pv4 static and default routes
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
 
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
 
2.2.4.11 lab configuring switch security features
2.2.4.11 lab   configuring switch security features2.2.4.11 lab   configuring switch security features
2.2.4.11 lab configuring switch security features
 
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
5.3.1.10 lab   using ios cli with switch mac address tables5.3.1.10 lab   using ios cli with switch mac address tables
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
 
12.1 e switching_lab_4_4_1
12.1 e switching_lab_4_4_112.1 e switching_lab_4_4_1
12.1 e switching_lab_4_4_1
 
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm5.2.2.6 lab   configuring dynamic and static nat - ilm
5.2.2.6 lab configuring dynamic and static nat - ilm
 
2 configuración de-las_vlan_estáticas
2   configuración de-las_vlan_estáticas2   configuración de-las_vlan_estáticas
2 configuración de-las_vlan_estáticas
 
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
 
PRACTICA_DOS_2023.pdf
PRACTICA_DOS_2023.pdfPRACTICA_DOS_2023.pdf
PRACTICA_DOS_2023.pdf
 
4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer  4.1.4.5 packet tracer
4.1.4.5 packet tracer
 
Rip v2
Rip v2Rip v2
Rip v2
 
Sem3 lab 441
Sem3 lab 441Sem3 lab 441
Sem3 lab 441
 
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-11.1.2.5 lab   configuring basic dhc pv4 on a switch-
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
 
Taller vlan
Taller vlanTaller vlan
Taller vlan
 
12.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_212.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_2
 
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
 
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
 

Más de Alvaro J

12.3 e switching_lab_4_4_3
12.3 e switching_lab_4_4_312.3 e switching_lab_4_4_3
12.3 e switching_lab_4_4_3
Alvaro J
 
12.0 vtp
12.0 vtp12.0 vtp
12.0 vtp
Alvaro J
 
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_2010.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
Alvaro J
 
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
Alvaro J
 
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
Alvaro J
 
7.0.cdp senati
7.0.cdp senati7.0.cdp senati
7.0.cdp senati
Alvaro J
 
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
Alvaro J
 
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
Alvaro J
 
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
Alvaro J
 
3.1.ieee 802.1 senatidocx
3.1.ieee 802.1 senatidocx3.1.ieee 802.1 senatidocx
3.1.ieee 802.1 senatidocx
Alvaro J
 
3.0.vlan2 senati
3.0.vlan2 senati3.0.vlan2 senati
3.0.vlan2 senati
Alvaro J
 
2.1.qué es una svi senati
2.1.qué es una svi senati2.1.qué es una svi senati
2.1.qué es una svi senati
Alvaro J
 
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
Alvaro J
 
1.conmutacion switches&vlan senati
1.conmutacion switches&vlan senati1.conmutacion switches&vlan senati
1.conmutacion switches&vlan senati
Alvaro J
 
1.0.conmutacion switches&vlan senati
1.0.conmutacion switches&vlan senati1.0.conmutacion switches&vlan senati
1.0.conmutacion switches&vlan senati
Alvaro J
 

Más de Alvaro J (15)

12.3 e switching_lab_4_4_3
12.3 e switching_lab_4_4_312.3 e switching_lab_4_4_3
12.3 e switching_lab_4_4_3
 
12.0 vtp
12.0 vtp12.0 vtp
12.0 vtp
 
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_2010.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
10.redes fe 501-elaborar proyectode.redes_conmutadas&wlan_2017_20
 
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
9. ccna3 switching redes_fe501_actividadteórica_13-03-17_final
 
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
7.1.ccna2 lab 4_1_6_cdp_es
 
7.0.cdp senati
7.0.cdp senati7.0.cdp senati
7.0.cdp senati
 
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
 
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
5.lab3.5.2 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
 
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
4.e3 pt act_3_5_1.config_basicavlancontrunking_noresuelto
 
3.1.ieee 802.1 senatidocx
3.1.ieee 802.1 senatidocx3.1.ieee 802.1 senatidocx
3.1.ieee 802.1 senatidocx
 
3.0.vlan2 senati
3.0.vlan2 senati3.0.vlan2 senati
3.0.vlan2 senati
 
2.1.qué es una svi senati
2.1.qué es una svi senati2.1.qué es una svi senati
2.1.qué es una svi senati
 
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
 
1.conmutacion switches&vlan senati
1.conmutacion switches&vlan senati1.conmutacion switches&vlan senati
1.conmutacion switches&vlan senati
 
1.0.conmutacion switches&vlan senati
1.0.conmutacion switches&vlan senati1.0.conmutacion switches&vlan senati
1.0.conmutacion switches&vlan senati
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1

  • 1. © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. 1 de 7 Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q Topología Página
  • 2. Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 7 Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado R1 G0/1.1 192.168.1.1 255.255.255.0 N/A G0/1.10 192.168.10.1 255.255.255.0 N/A G0/1.20 192.168.20.1 255.255.255.0 N/A Lo0 209.165.200.225 255.255.255.224 N/A S1 VLAN 1 192.168.1.11 255.255.255.0 192.168.1.1 S2 VLAN 1 192.168.1.12 255.255.255.0 192.168.1.1 PC-A NIC 192.168.10.3 255.255.255.0 192.168.10.1 PC-B NIC 192.168.20.3 255.255.255.0 192.168.20.1 Especificaciones de la asignación de puertos de switch Puertos Asignaciones Red S1 F0/1 Enlace troncal de 802.1Q N/A S2 F0/1 Enlace troncal de 802.1Q N/A S1 F0/5 Enlace troncal de 802.1Q N/A S1 F0/6 VLAN 10: Estudiantes 192.168.10.0/24 S2 F0/18 VLAN 20: Cuerpo docente 192.168.20.0/24 Objetivos Parte 1: armar la red y configurar los parámetros básicos de los dispositivos Parte 2: configurar switches con VLAN y enlaces troncales Parte 3: configurar routing entre VLAN basado en enlaces troncales Información básica/situación En esta práctica de laboratorio, configurará el routing entre VLAN basado en enlaces troncales y verificará la conectividad a los hosts en diferentes VLAN y con un loopback en el router. Nota: en esta práctica de laboratorio, se proporciona la ayuda mínima relativa a los comandos que efectivamente se necesitan para configurar el routing entre VLAN basado en enlaces troncales. Sin embargo, los comandos requeridos para la configuración se proporcionan en el apéndice A. Ponga a prueba su conocimiento e intente configurar los dispositivos sin consultar el apéndice. Nota: los routers que se utilizan en las prácticas de laboratorio de CCNA son routers 2911. Los switches que se utilizan son Cisco Catalyst 2960s con IOS de Cisco versión 15.0(2) (imagen de lanbasek9). .
  • 3. Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 7 Recursos necesarios • 1 router (Cisco 2911) • 2 switches (Cisco 2960 con IOS de Cisco, versión 15.0(2), imagen lanbasek9 o similar) • 2 computadoras • Cables de consola para configurar los dispositivos con IOS de Cisco mediante los puertos de consola Cables Ethernet, como se muestra en la topología Parte 1: armar la red y configurar los parámetros básicos de los dispositivos En la parte 1, configurará la topología de la red y configurará los parámetros básicos en los equipos host, los switches y el router. Paso 1. realizar el cableado de red tal como se muestra en la topología. Paso 2. configurar los equipos host. Paso 3. inicializar y volver a cargar los routers y switches, según sea necesario. Paso 4. configurar los parámetros básicos para cada switch. a. Desactive la búsqueda del DNS. b. Configure los nombres de los dispositivos como se muestra en la topología. c. Asigne class como la contraseña del modo EXEC privilegiado. d. Asigne cisco como la contraseña de consola y la contraseña de vty. e. Configure logging synchronous para la línea de consola. f. Configure la dirección IP que se indica en la tabla de direccionamiento para la VLAN 1 en ambos switches. g. Configure el gateway predeterminado en los dos switches. h. Desactive administrativamente todos los puertos que no se usen en el switch. i. Copie la configuración en ejecución en la configuración de inicio En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________ Paso 5. configurar los parámetros básicos para el router. a. Desactive la búsqueda del DNS. b. Configure los nombres de los dispositivos como se muestra en la topología. c. Configure la dirección IP Lo0, como se muestra en la tabla de direccionamiento. No configure las subinterfaces en esta instancia; esto lo hará en la parte 3. d. Asigne cisco como la contraseña de consola y la contraseña de vty. En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________
  • 4. Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 7 e. Asigne class como la contraseña del modo EXEC privilegiado. En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________ f. Configure logging synchronous para evitar que los mensajes de consola interrumpan la entrada de comandos. En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________ g. Copie la configuración en ejecución en la configuración de inicio En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________ Parte 2: configurar los switches con las VLAN y los enlaces troncales En la parte 2, configurará los switches con las VLAN y los enlaces troncales. Nota: los comandos requeridos para la parte 2 se proporcionan en el apéndice A. Ponga a prueba su conocimiento e intente configurar el S1 y el S2 sin consultar el apéndice. Paso 1. Configurar las VLAN en S1. a. En el S1, configure las VLAN y los nombres que se indican en la tabla Especificaciones de la asignación de puertos de switch. En el espacio proporcionado, escriba los comandos que utilizó. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ b. En el S1, configure la interfaz conectada al R1 como enlace troncal. También configure la interfaz conectada al S2 como enlace troncal. En el espacio proporcionado, escriba los comandos que utilizó. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ c. En el S1, asigne el puerto de acceso para la PC-A a la VLAN 10. En el espacio proporcionado, escriba los comandos que utilizó. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Paso 2. configurar las VLAN en el switch 2. a. En el S2, configure las VLAN y los nombres que se indican en la tabla Especificaciones de la asignación de puertos de switch. b. En el S2, verifique que los nombres y números de las VLAN coincidan con los del S1. En el espacio proporcionado, escriba el comando que utilizó. ____________________________________________________________________________________
  • 5. Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 7 c. En el S2, asigne el puerto de acceso para la PC-B a la VLAN 20. En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________ d. En el S2, configure la interfaz conectada al S1 como enlace troncal. En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________ Parte 3: configurar routing entre VLAN basado en enlaces troncales En la parte 3, configurará el R1 para enrutar a varias VLAN mediante la creación de subinterfaces para cada VLAN. Este método de routing entre VLAN se denomina “router-on-a-stick”. Nota: los comandos requeridos para la parte 3 se proporcionan en el apéndice A. Ponga a prueba su conocimiento e intente configurar el routing entre VLAN basado en enlaces troncales o con router-on-a-stick sin consultar el apéndice. Paso 1. configurar una subinterfaz para la VLAN 1. a. Cree una subinterfaz en la interfaz G0/1 del R1 para la VLAN 1 y use el 1 como ID de la subinterfaz. En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________ b. Configure la subinterfaz para que opere en la VLAN 1. En el espacio proporcionado, escriba el/los comando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________ c. Configure la subinterfaz con la dirección IP de la tabla de direccionamiento. En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________ Paso 2. configurar una subinterfaz para la VLAN 10. a. Cree una subinterfaz en la interfaz G0/1 del R1 para la VLAN 10 y use el 10 como ID de la subinterfaz. b. Configure la subinterfaz para que opere en la VLAN 10. c. Configure la subinterfaz con la dirección de la tabla de direccionamiento. En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________ Paso 3. configurar una subinterfaz para la VLAN 20. a. Cree una subinterfaz en la interfaz G0/1 del R1 para la VLAN 20 y use el 20 como ID de la subinterfaz. En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________ b. Configure la subinterfaz para que opere en la VLAN 20. En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó.
  • 6. Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 6 de 7 ____________________________________________________________________________________ c. Configure la subinterfaz con la dirección de la tabla de direccionamiento. En el espacio proporcionado, escriba el/los commando(s) que utilizó. ____________________________________________________________________________________ Paso 4. habilitar la interfaz G0/1. Habilite la interfaz G0/1. En el espacio proporcionado, escriba los comandos que utilizó. _______________________________________________________________________________________ Paso 5. Verifique la conectividad. Introduzca el comando para ver la tabla de routing en el R1. ¿Qué redes se enumeran? _______________________________________________________________________________________ ¿Es posible hacer ping de la PC-A al gateway predeterminado de la VLAN 10? _____ ¿Es posible hacer ping de la PC-A a la PC-B? _____ ¿Es posible hacer ping de la PC-A a la interfaz Lo0? _____ ¿Es posible hacer ping de la PC-A al S2? _____ Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es no, resuelva los problemas de configuración y corrija los errores. Reflexión ¿Cuáles son las ventajas del routing entre VLAN basado en enlaces troncales comparado con el routing entre VLAN con router-on-a-stick? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Apéndice A: comandos de configuración de Switch S1, Switch S2, Router R1 Configuraciones de dispositivos Nota Adjunte (pegue) la configuración de Router1 Router R1 R1#show running-config de Router1 R1#show vlan brief Switch S1 Nota Adjunte (pegue) la configuración de S1 S1# show vlan brief
  • 7. Práctica de laboratorio: configuración de routing entre VLAN basado en enlaces troncales 802.1Q © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 7 de 7 S1# show run Switch S2 Nota Adjunte (pegue) la configuración de S1 S2# show vlan brief S2# show run