SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN SOCIAL III
7ª. Reunión sincrónica
16 de febrero 2022
IUNIDAD
I PAC 2022
DOCENTE: MSc. SAYRA YAMILETH TURCIOS LAÍNEZ
PASOS PARA LLEVAR A CABO UNA EVALUACIÓN
Planteamiento de
la evaluación y
toma de
decisiones.
Diseño de la
evaluación.
Recolección de
información y
procesamiento.
Análisis de la
información.
Comunicación de
los resultados.
Criterios para seleccionar el tipo de evaluación
Momento Alcance Objeto Quien evalúa Perspectiva de los
involucrados
Antes De decisión Diagnóstico/Diseño
Planificación
Contexto del proyecto
de intervención
seleccionado
Mixta: actores internos
que construyeron el
diseño y actores
externos que no
conocían este trabajo
Fuentes de
información: gestores
Estudiantes de la clase
de Planificación II
Medios de verificación:
informes del estudio-
investigación/diagnósti
co
Momento: Determina
las cuestiones prácticas
de la fase de
intervención
Definió el problema o
necesidad social
Formulación de
objetivos
Establecimiento de
líneas de acción
Diseño del proyecto
Técnicas de recolección
de información:
Actores: equipo gestor
(entrevistas, encuestas,
reuniones colectivas)
Medios de verificación:
informes (Análisis
documental)
Audiencias y
destinatarios: actores a
quienes los resultados
de la evaluación les
serán útiles:
Quienes solicitan la
evaluación
La evaluación en el proceso de intervención social
Preguntas: Planteamiento de la evaluación y toma de
decisiones
•Con
este
propósito
hay
que
plantearse
y
responderse
varios
interrogantes:
•¿Cuál es el problema / necesidad que hay que resolver / satisfacer en términos
de conocimiento? ¿Qué aprendizaje hay que generar?
•¿Quiénes son los actores involucrados?
•¿Cuáles son los propósitos u objetivos de la evaluación? ¿Cuál es la fase de
desarrollo del programa? ¿Qué aspectos se evaluarán?
•¿Quiénes serán las audiencias (destinatarios principales) a los que se harán
llegar los resultados de la evaluación?
•¿Con qué recursos se cuenta (financieros, humanos, materiales, tecnológicos) y
con qué tiempo? ¿Cuáles serán los costos aproximados de la evaluación? ¿Qué
obstáculos se encontrarán?
Actividad Febrero Marzo Abril
INVESTIGACIÓN SOCIAL III
7ª. Reunión sincrónica
16 de febrero 2022
IUNIDAD
I PAC 2022
DOCENTE: MSc. SAYRA YAMILETH TURCIOS LAÍNEZ

Más contenido relacionado

Similar a 7a. peresntación 16FEB2022.pptx

Formulación de proyectos socio
Formulación de proyectos socioFormulación de proyectos socio
Formulación de proyectos socio
Esmeralda Moreno
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Investigación 9°.pdf
Investigación 9°.pdfInvestigación 9°.pdf
Investigación 9°.pdf
Wilkinson Davila
 
Diseño, Produccion y Evaluacion
Diseño, Produccion y EvaluacionDiseño, Produccion y Evaluacion
Diseño, Produccion y Evaluacion
grupo3tic
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 
Proyecto modelo de investigación
Proyecto modelo de investigaciónProyecto modelo de investigación
Proyecto modelo de investigación
marigim
 
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ NPlanificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Juan Pedregosa
 
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. MercadotecniaFases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
BeatrizLilianaCarrera
 
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSREtapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-20125. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
Nelson Castro
 
La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.
florrossmery
 
La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.
florrossmery
 
La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.
florrossmery
 
Ciclo de vida del proyecto.pdf
Ciclo de vida del proyecto.pdfCiclo de vida del proyecto.pdf
Ciclo de vida del proyecto.pdf
karolylippmanneps
 
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
Universidad Rafael Urdaneta (URU)
 
05 16 1 metodologia
05 16 1 metodologia05 16 1 metodologia
05 16 1 metodologia
Aĸemʏ Coʀ
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturalesEvaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Juan Pedregosa
 
Actividad 4.2 tic
Actividad 4.2 ticActividad 4.2 tic
Actividad 4.2 tic
mirilenatic
 

Similar a 7a. peresntación 16FEB2022.pptx (20)

Formulación de proyectos socio
Formulación de proyectos socioFormulación de proyectos socio
Formulación de proyectos socio
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
 
Investigación 9°.pdf
Investigación 9°.pdfInvestigación 9°.pdf
Investigación 9°.pdf
 
Diseño, Produccion y Evaluacion
Diseño, Produccion y EvaluacionDiseño, Produccion y Evaluacion
Diseño, Produccion y Evaluacion
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
Proyecto modelo de investigación
Proyecto modelo de investigaciónProyecto modelo de investigación
Proyecto modelo de investigación
 
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ NPlanificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
 
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. MercadotecniaFases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
 
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSREtapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
 
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-20125. guia lineamientos marco logico  neiva-mayo 3y4-2012
5. guia lineamientos marco logico neiva-mayo 3y4-2012
 
La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.
 
La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.
 
La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.La investigacion cualitativa.
La investigacion cualitativa.
 
Ciclo de vida del proyecto.pdf
Ciclo de vida del proyecto.pdfCiclo de vida del proyecto.pdf
Ciclo de vida del proyecto.pdf
 
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
0. Clase introductoria Cualitativa 2020-22.pptx
 
05 16 1 metodologia
05 16 1 metodologia05 16 1 metodologia
05 16 1 metodologia
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Eml eap
 
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturalesEvaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
 
Actividad 4.2 tic
Actividad 4.2 ticActividad 4.2 tic
Actividad 4.2 tic
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

7a. peresntación 16FEB2022.pptx

  • 1. INVESTIGACIÓN SOCIAL III 7ª. Reunión sincrónica 16 de febrero 2022 IUNIDAD I PAC 2022 DOCENTE: MSc. SAYRA YAMILETH TURCIOS LAÍNEZ
  • 2. PASOS PARA LLEVAR A CABO UNA EVALUACIÓN Planteamiento de la evaluación y toma de decisiones. Diseño de la evaluación. Recolección de información y procesamiento. Análisis de la información. Comunicación de los resultados.
  • 3. Criterios para seleccionar el tipo de evaluación Momento Alcance Objeto Quien evalúa Perspectiva de los involucrados Antes De decisión Diagnóstico/Diseño Planificación Contexto del proyecto de intervención seleccionado Mixta: actores internos que construyeron el diseño y actores externos que no conocían este trabajo Fuentes de información: gestores Estudiantes de la clase de Planificación II Medios de verificación: informes del estudio- investigación/diagnósti co Momento: Determina las cuestiones prácticas de la fase de intervención Definió el problema o necesidad social Formulación de objetivos Establecimiento de líneas de acción Diseño del proyecto Técnicas de recolección de información: Actores: equipo gestor (entrevistas, encuestas, reuniones colectivas) Medios de verificación: informes (Análisis documental) Audiencias y destinatarios: actores a quienes los resultados de la evaluación les serán útiles: Quienes solicitan la evaluación
  • 4. La evaluación en el proceso de intervención social
  • 5. Preguntas: Planteamiento de la evaluación y toma de decisiones •Con este propósito hay que plantearse y responderse varios interrogantes: •¿Cuál es el problema / necesidad que hay que resolver / satisfacer en términos de conocimiento? ¿Qué aprendizaje hay que generar? •¿Quiénes son los actores involucrados? •¿Cuáles son los propósitos u objetivos de la evaluación? ¿Cuál es la fase de desarrollo del programa? ¿Qué aspectos se evaluarán? •¿Quiénes serán las audiencias (destinatarios principales) a los que se harán llegar los resultados de la evaluación? •¿Con qué recursos se cuenta (financieros, humanos, materiales, tecnológicos) y con qué tiempo? ¿Cuáles serán los costos aproximados de la evaluación? ¿Qué obstáculos se encontrarán?
  • 6.
  • 8. INVESTIGACIÓN SOCIAL III 7ª. Reunión sincrónica 16 de febrero 2022 IUNIDAD I PAC 2022 DOCENTE: MSc. SAYRA YAMILETH TURCIOS LAÍNEZ