SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS Y PROPUESTAS DE
INVESTIGACIÓN
¿Cuándo no necesito realizar
una investigación de mercados?
La investigación de mercados se basa
en las fases es el método científico,
lo que significa que los
procedimientos de la investigación
deben ser lógicos, objetivos,
sistemáticos, confiables y válidos
Conocimiento: Combinación de
información y juicio aplicados
para decidir y que se genera
cuando se recopilan, analizan e
interpretan los datos
Datos directos: Respuestas
sobre un tema de
investigación que se
consiguen mediante
preguntas u observación de
actos.
Estructuras de datos: Combinación de
respuestas directas en grupos de datos
mediante análisis cuantitativos o
cualitativos para revelar pautas o
tendencias.
Algunas definiciones…
Determinar
problema
investigación
Seleccionar el
diseño de la
investigación
Ejecutar el
diseño de la
investigación
Comunicar los
resultados de
la
investigación
1 2 3 4
LAS CUATRO FASES DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
1 2 3 4
LAS CUATRO FASES DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
PASO 1. Identificar
necesidades de
información.
PASO 2. Definir el
problema y
preguntas de
investigación.
PASO 3. Especificar
objetivos y valor
de la información.
PASO 4. Diseño y
fuente de datos.
PASO 5. Plan
muestreo y
tamaño muestra.
PASO 6. Examinar
constructos y
escalas de
medición.
PASO 7. Diseño y
prueba piloto
cuestionario
PASO 8. Recopilar
y preparar datos.
PASO 9. Analizar
los datos.
PASO 10.
Interpretar los
datos para generar
conocimiento.
PASO 11.
Preparar y
presentar el
informe final.
Fase 1. Determinar el problema de
investigación
Paso 1. Identificar y
aclarar las
necesidades de
información
Propósito de la solicitud de
investigación
Análisis situacional
Identificar y separar los síntomas
Determinar la unidad de análisis
Determinar las variables
pertinentes
Fase 1. Determinar el problema de
investigación
Paso 1. Identificar y
aclarar las
necesidades de
información
Propósito de la solicitud de
investigación
La definición de un problema
empieza por determinar el
objetivo de la investigación.
Quienes toman decisiones
deben decidir si necesitan los
servicios del investigador.
Separación de síntomas de
causas – Principio del iceberg.
Fase 1. Determinar el problema de
investigación
Paso 1. Identificar y
aclarar las
necesidades de
información
Análisis situacional
El análisis situacional es una
herramienta dirigida a reunir
información básica para
familiarizar al investigador con la
complejidad general del
problema de investigación. Con
este análisis se pretende
identificar los acontecimientos y
factores que llevaron a tal
situación, así como las
consecuencias que se esperan
para el futuro.
Fase 1. Determinar el problema de
investigación
Paso 1. Identificar y
aclarar las
necesidades de
información
Identificar y separar los
síntomas
Cuando el investigador entiende la
situación general del problema,
debe trabajar con quien toma las
decisiones para separar los
posibles problemas básicos de los
síntomas observables y
mensurables que al comienzo se
hayan percibido como si fueran el
problema.
Fase 1. Determinar el problema de
investigación
Paso 1. Identificar y
aclarar las
necesidades de
información
Determinar la unidad de
análisis
El investigador debe ser capaz
de especificar si los datos van a
recabarse de individuos,
hogares, organizaciones,
departamentos, regiones o
alguna combinación de ellas. La
unidad de análisis marcará una
dirección para actividades
posteriores, como el desarrollo
de una escala y el muestreo.
Fase 1. Determinar el problema de
investigación
Paso 1. Identificar y
aclarar las
necesidades de
información
Determinar las variables
pertinentes
El investigador y el
administrador determinan
juntos las variables que
se tienen que estudiar.
Debe identificarse el tipo
de información que se
necesita (hechos,
predicciones, relaciones).
Fase 1. Determinar el problema de
investigación
Paso 2. Definir el problema
y las preguntas de
investigación
Desglosar el problema de investigación
en preguntas
Uno de los pasos más
importantes del proyecto es
desglosar el problema en
preguntas de investigación,
porque el cómo se defina el
problema de la investigación
influye en el resto de los
pasos. La tarea del
investigador es volver a
enunciar las variables
originales del problema en la
forma de preguntas básicas:
cómo, qué, dónde, cuándo y
por qué
Fase 1. Determinar el problema de
investigación
Paso 3. Especificar los
objetivos de la
investigación
• ¿Es posible recabar la información?
• ¿La información puede revelar al que decide
algo que todavía no sabe?
• ¿La información dará conocimientos
importantes?
• ¿Qué beneficios traerá esta información?
Los objetivos de la investigación
deben basarse en la definición
del problema de investigación
del paso 2. Unos objetivos de
investigación enunciados
formalmente representan una
guía para decidir qué otros
pasos hay que dar. La premisa
es que si se alcanzan los
objetivos, el que decide tiene la
información necesaria para
resolver el problema.
Objetivos de investigación
Fase 2. Seleccionar el diseño de la
investigación
Paso 4. Determinar el
diseño y fuente de
datos
Definir el tipo de
investigación: Exploratoria,
descriptiva o causal
Definir las fuentes de
información.
Investigación Exploratoria:
La investigación exploratoria tiene uno de
estos objetivos:
• Generar conocimientos que ayuden a
definir la situación problemática que
enfrenta el investigador.
• Profundizar los conocimientos de
motivos, actitudes y conductas de los
consumidores, a los que no es fácil
llegar usando otros métodos de
investigación.
REVISION DE LITERATURA
GRUPOS DE ENFOQUE
ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD
RECABAR INFORMACION DE LA
EMPRESA
Investigación descriptiva
La investigación descriptiva consiste en recopilar
datos numéricos para responder preguntas de
investigación; da respuestas a las preguntas
sobre quién, qué, cuándo, dónde y cómo.
En marketing, los ejemplos de la información
descriptiva incluyen actitudes, intenciones,
preferencias, hábitos de compra, evaluación
de las estrategias actuales de mezcla de
marketing y datos demográficos de los
consumidores.
Los estudios descriptivos proporcionan
información sobre la competencia, mercados
objetivo y factores ambientales.
RESULTADOS EN DATOS
NUMERICOS
ENCUESTA
Investigación Causal
La investigación causal reúne datos para que los
administradores establezcan relaciones causales
entre dos o más variables.
La investigación causal es más apropiada cuando los
objetivos incluyen la necesidad de entender qué
variables (por ejemplo, publicidad, número de
vendedores, precio) inciden en la variable
dependiente (ventas, satisfacción de los clientes).
“Si aumento 15% mi presupuesto de
publicidad, el volumen general de
ventas aumentaría 20%”
INVESTIGACION MAS COSTOSA
Y SU DURACION PUEDE SER
MAS LARGA
Tipos de Fuentes
Fuentes
primarias
Fuentes
secundarias
Las fuentes de datos secundarios son
“internas” (el depósito de datos de la
compañía) o “externas” (bibliotecas
públicas y universitarias, internet o
datos comerciales comprados a
empresas que se especializan en
ofrecer información secundaria).
Los datos primarios se reúnen
principalmente en fuentes de primera
mano, para abordar un problema
actual de investigación de
información.
Google scholar
Passport Euromonitor
Raddar
paginas
Bases de datos universitarias
Fase 2. Seleccionar el diseño de la
investigación
Paso 5. Plan de
muestreo y tamaño de
la muestra
Población Objetivo
Censo
Muestra
Fase 2. Seleccionar el diseño de la
investigación
Paso 5. Plan de
muestreo y tamaño de
la muestra
Población Objetivo
Población objetivo:
Grupo especifico
que se observará o
al que se formularán
las preguntas para
obtener la
información deseada
Fase 2. Seleccionar el diseño de la
investigación
Paso 5. Plan de
muestreo y tamaño de
la muestra
Censo
Censo: Actividad en
que se observa o
pregunta a todos los
miembros de una
población definida.
Fase 2. Seleccionar el diseño de la
investigación
Paso 5. Plan de
muestreo y tamaño de
la muestra
Muestral
Muestra: Grupo de
personas u objetos tomado
de la población objetivo.
En el muestreo probabilístico, todo
miembro de la población objetivo tiene
una probabilidad conocida de ser
seleccionado.
En contraste, los planes de muestreo no
probabilístico no miden el error de
muestreo y limitan la capacidad de
generalizar los resultados de la
investigación.
Fase 2. Seleccionar el diseño de la
investigación
Paso 6. Examinar los
aspectos y escalas de
medición
El paso 6 de la
investigación es importante
para los diseños
descriptivos y causales.
Consiste en identificar los
conceptos de estudio y
medir las variables
relacionadas con el
problema
¿Cómo hay que definir y medir una variable como la
satisfacción de los clientes y la calidad del servicio?
Para cuantificar las medidas, ¿los investigadores
deben usar medidas de uno o varios elementos?
Fase 2. Seleccionar el diseño de la
investigación
Paso 7. Diseño y prueba
piloto de encuesta
En una prueba piloto a los
entrevistados se les pide
que llenen el cuestionario y
que ofrezcan sus
comentarios sobre materias
como la claridad de las
instrucciones y las
preguntas, la secuencia de
los temas y preguntas, así
como todo lo que pudiera
resultar difícil o confuso.Si se realiza investigación cualitativa, los investigadores
preparan guías para las entrevistas y ejercicios.
Fase 3. Ejecutar diseño de la investigación
Paso 8. Recopilar y
preparar los datos
Métodos de recolección de datos
Preparación de datos
Fase 3. Ejecutar diseño de la investigación
Paso 8. Recopilar y
preparar los datos
Métodos de recolección de datos
• Métodos de recolección.
Directos: Encuestas, entrevistas,
focus groups.
Indirectas: Observación.
Fase 3. Ejecutar diseño de la investigación
Paso 8. Recopilar y
preparar los datos
Preparación de datos
Se debe tener un sistema de
codificación para poder capturar los
datos en archivos electrónicos. En
general los investigadores asignan un
código a todas las categorías de
respuesta.
Inspección de los archivos para verificar
que sean precisos.
Examinar los datos para depurar errores
de codificación o captura.
Fase 3. Ejecutar diseño de la investigación
Paso 9. Analizar los datos
La complejidad y
elaboración de los
procedimientos de
análisis varían
enormemente, de las
simples distribuciones de
frecuencia (porcentajes)
a las estadísticas (media,
mediana y moda) y quizá
los análisis de datos
multivariados.
Fase 3. Ejecutar diseño de la investigación
Paso 10. Interpretar los
datos para generar
conocimiento.
En este paso se genera
conocimiento. El
conocimiento es
información combinada
con buen sentido o
interpretación para
tomar decisiones atinadas
con mas facilidad.
Fase 4. Comunicar los resultados de la
investigación
Paso 11. Preparar y
presentar el informe
final
En todo informe de investigación
deben incluirse ciertas secciones:
• Resumen ejecutivo y
principales resultados
• Introducción
• Definición y objetivos del
problema
• Metodología
• Resultados y limitaciones del
estudio.
Propuesta de investigación
Al entender las cuatro
fases de la investigación, el
investigador puede
desarrollar una propuesta
de investigación con la
que comunique el marco de
la investigación a quien
toma las decisiones. Una
propuesta de investigación
es un documento que hace
las veces de contrato
escrito entre el
administrador y el
investigador
Ejemplo Crown Casinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
virgosoy
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Jesuitaa
 
Importancia de estudio del mercado
Importancia de estudio del mercadoImportancia de estudio del mercado
Importancia de estudio del mercado
Gonzanama Gonzanama
 
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
oscarernestodzibpech
 
Aplicaciones de la investigación de mercados
Aplicaciones de la investigación de mercadosAplicaciones de la investigación de mercados
Aplicaciones de la investigación de mercadosNorka Segura
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
José R. Arriaga
 
Estrategia Pull y push
Estrategia Pull y pushEstrategia Pull y push
Estrategia Pull y push
Marlenne Vasquez
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
aalcalar
 
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicadosDiseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 
Concepto e importancia de la mercadotecnia
Concepto e importancia de la mercadotecniaConcepto e importancia de la mercadotecnia
Concepto e importancia de la mercadotecnia
Nombre Apellidos
 
U3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosU3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosBrenda Pasillas
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
Kas Pryzko
 
Plan de investigación en Mercado
Plan de investigación en MercadoPlan de investigación en Mercado
Plan de investigación en Mercado
Logos Academy
 

La actualidad más candente (20)

Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados73127756 investigacion-de-mercados
73127756 investigacion-de-mercados
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
 
Importancia de estudio del mercado
Importancia de estudio del mercadoImportancia de estudio del mercado
Importancia de estudio del mercado
 
Marketing Operativo
Marketing OperativoMarketing Operativo
Marketing Operativo
 
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Aplicaciones de la investigación de mercados
Aplicaciones de la investigación de mercadosAplicaciones de la investigación de mercados
Aplicaciones de la investigación de mercados
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
 
Estrategia Pull y push
Estrategia Pull y pushEstrategia Pull y push
Estrategia Pull y push
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
 
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicadosDiseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
Diseño de la investigación, datos secundarios y sindicados
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 
Concepto e importancia de la mercadotecnia
Concepto e importancia de la mercadotecniaConcepto e importancia de la mercadotecnia
Concepto e importancia de la mercadotecnia
 
U3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercadosU3 investigacion de-mercados
U3 investigacion de-mercados
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
analisis de mercado
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercado
 
Plan de investigación en Mercado
Plan de investigación en MercadoPlan de investigación en Mercado
Plan de investigación en Mercado
 

Similar a Proceso de Investigación de Mercados

Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSREtapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. MercadotecniaFases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
BeatrizLilianaCarrera
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
Álvaro Martínez Negrete
 
INVEST DE MERCADOS
INVEST DE MERCADOSINVEST DE MERCADOS
INVEST DE MERCADOS
cesarcacerescruces
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosEsteban_Parra
 
planeacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercadosplaneacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercadosBiBy De Palacios
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercadovero573
 
Clase 2.pptx espero que te sirva este trabajo
Clase 2.pptx espero que te sirva este trabajoClase 2.pptx espero que te sirva este trabajo
Clase 2.pptx espero que te sirva este trabajo
maidanamabel249
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
cesarcacerescruces
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Rozhita Narro
 
invest+de+mercados+semana+1.pptx
invest+de+mercados+semana+1.pptxinvest+de+mercados+semana+1.pptx
invest+de+mercados+semana+1.pptx
EstelaVirginiaPearod
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
Maine Santillán
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 
Uesme
UesmeUesme

Similar a Proceso de Investigación de Mercados (20)

Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSREtapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
 
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. MercadotecniaFases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
INVEST DE MERCADOS
INVEST DE MERCADOSINVEST DE MERCADOS
INVEST DE MERCADOS
 
INV DE MERCADOS
INV DE MERCADOS INV DE MERCADOS
INV DE MERCADOS
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
planeacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercadosplaneacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercados
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Clase 2.pptx espero que te sirva este trabajo
Clase 2.pptx espero que te sirva este trabajoClase 2.pptx espero que te sirva este trabajo
Clase 2.pptx espero que te sirva este trabajo
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
invest+de+mercados+semana+1.pptx
invest+de+mercados+semana+1.pptxinvest+de+mercados+semana+1.pptx
invest+de+mercados+semana+1.pptx
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
Uesme
UesmeUesme
Uesme
 
Uesme
UesmeUesme
Uesme
 

Más de Lina Marcela Padilla Delgado

Kubanitoz
KubanitozKubanitoz
Papas margaritas investigacion cuantitativa
Papas margaritas investigacion cuantitativaPapas margaritas investigacion cuantitativa
Papas margaritas investigacion cuantitativa
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Rappi investigacion cuantitativa
Rappi investigacion cuantitativaRappi investigacion cuantitativa
Rappi investigacion cuantitativa
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Rappi
RappiRappi
Kubanitoz
KubanitozKubanitoz
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Infografia Social Bistró
Infografia Social BistróInfografia Social Bistró
Infografia Social Bistró
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercadosTipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Ejemplo investigacion cualitativa clase
Ejemplo investigacion cualitativa claseEjemplo investigacion cualitativa clase
Ejemplo investigacion cualitativa clase
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Ejemplo investigacion mercados clase
Ejemplo investigacion mercados claseEjemplo investigacion mercados clase
Ejemplo investigacion mercados clase
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Modulares costas
Modulares costasModulares costas
Almacenes si
Almacenes siAlmacenes si
Subway
Subway Subway
Postres el borondo
Postres el borondoPostres el borondo
Postres el borondo
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Pollos a la brasa
Pollos a la brasaPollos a la brasa
Pollos a la brasa
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Obyco cds
Obyco cdsObyco cds
Obyco cds
Obyco cds Obyco cds
Modulares costa
Modulares costaModulares costa
Modulares costa trabajo
Modulares costa trabajoModulares costa trabajo
Modulares costa trabajo
Lina Marcela Padilla Delgado
 

Más de Lina Marcela Padilla Delgado (20)

Kubanitoz
KubanitozKubanitoz
Kubanitoz
 
Papas margaritas investigacion cuantitativa
Papas margaritas investigacion cuantitativaPapas margaritas investigacion cuantitativa
Papas margaritas investigacion cuantitativa
 
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
 
Rappi investigacion cuantitativa
Rappi investigacion cuantitativaRappi investigacion cuantitativa
Rappi investigacion cuantitativa
 
Rappi
RappiRappi
Rappi
 
Kubanitoz
KubanitozKubanitoz
Kubanitoz
 
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
 
Infografia Social Bistró
Infografia Social BistróInfografia Social Bistró
Infografia Social Bistró
 
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercadosTipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
Tipos de muestreo y calculo de la muestra para la investigacion de mercados
 
Ejemplo investigacion cualitativa clase
Ejemplo investigacion cualitativa claseEjemplo investigacion cualitativa clase
Ejemplo investigacion cualitativa clase
 
Ejemplo investigacion mercados clase
Ejemplo investigacion mercados claseEjemplo investigacion mercados clase
Ejemplo investigacion mercados clase
 
Modulares costas
Modulares costasModulares costas
Modulares costas
 
Almacenes si
Almacenes siAlmacenes si
Almacenes si
 
Subway
Subway Subway
Subway
 
Postres el borondo
Postres el borondoPostres el borondo
Postres el borondo
 
Pollos a la brasa
Pollos a la brasaPollos a la brasa
Pollos a la brasa
 
Obyco cds
Obyco cdsObyco cds
Obyco cds
 
Obyco cds
Obyco cds Obyco cds
Obyco cds
 
Modulares costa
Modulares costaModulares costa
Modulares costa
 
Modulares costa trabajo
Modulares costa trabajoModulares costa trabajo
Modulares costa trabajo
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Proceso de Investigación de Mercados

  • 1. PROCESOS Y PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN
  • 2. ¿Cuándo no necesito realizar una investigación de mercados?
  • 3. La investigación de mercados se basa en las fases es el método científico, lo que significa que los procedimientos de la investigación deben ser lógicos, objetivos, sistemáticos, confiables y válidos Conocimiento: Combinación de información y juicio aplicados para decidir y que se genera cuando se recopilan, analizan e interpretan los datos Datos directos: Respuestas sobre un tema de investigación que se consiguen mediante preguntas u observación de actos. Estructuras de datos: Combinación de respuestas directas en grupos de datos mediante análisis cuantitativos o cualitativos para revelar pautas o tendencias. Algunas definiciones…
  • 4. Determinar problema investigación Seleccionar el diseño de la investigación Ejecutar el diseño de la investigación Comunicar los resultados de la investigación 1 2 3 4 LAS CUATRO FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
  • 5. 1 2 3 4 LAS CUATRO FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO 1. Identificar necesidades de información. PASO 2. Definir el problema y preguntas de investigación. PASO 3. Especificar objetivos y valor de la información. PASO 4. Diseño y fuente de datos. PASO 5. Plan muestreo y tamaño muestra. PASO 6. Examinar constructos y escalas de medición. PASO 7. Diseño y prueba piloto cuestionario PASO 8. Recopilar y preparar datos. PASO 9. Analizar los datos. PASO 10. Interpretar los datos para generar conocimiento. PASO 11. Preparar y presentar el informe final.
  • 6. Fase 1. Determinar el problema de investigación Paso 1. Identificar y aclarar las necesidades de información Propósito de la solicitud de investigación Análisis situacional Identificar y separar los síntomas Determinar la unidad de análisis Determinar las variables pertinentes
  • 7. Fase 1. Determinar el problema de investigación Paso 1. Identificar y aclarar las necesidades de información Propósito de la solicitud de investigación La definición de un problema empieza por determinar el objetivo de la investigación. Quienes toman decisiones deben decidir si necesitan los servicios del investigador. Separación de síntomas de causas – Principio del iceberg.
  • 8.
  • 9. Fase 1. Determinar el problema de investigación Paso 1. Identificar y aclarar las necesidades de información Análisis situacional El análisis situacional es una herramienta dirigida a reunir información básica para familiarizar al investigador con la complejidad general del problema de investigación. Con este análisis se pretende identificar los acontecimientos y factores que llevaron a tal situación, así como las consecuencias que se esperan para el futuro.
  • 10. Fase 1. Determinar el problema de investigación Paso 1. Identificar y aclarar las necesidades de información Identificar y separar los síntomas Cuando el investigador entiende la situación general del problema, debe trabajar con quien toma las decisiones para separar los posibles problemas básicos de los síntomas observables y mensurables que al comienzo se hayan percibido como si fueran el problema.
  • 11. Fase 1. Determinar el problema de investigación Paso 1. Identificar y aclarar las necesidades de información Determinar la unidad de análisis El investigador debe ser capaz de especificar si los datos van a recabarse de individuos, hogares, organizaciones, departamentos, regiones o alguna combinación de ellas. La unidad de análisis marcará una dirección para actividades posteriores, como el desarrollo de una escala y el muestreo.
  • 12. Fase 1. Determinar el problema de investigación Paso 1. Identificar y aclarar las necesidades de información Determinar las variables pertinentes El investigador y el administrador determinan juntos las variables que se tienen que estudiar. Debe identificarse el tipo de información que se necesita (hechos, predicciones, relaciones).
  • 13. Fase 1. Determinar el problema de investigación Paso 2. Definir el problema y las preguntas de investigación Desglosar el problema de investigación en preguntas Uno de los pasos más importantes del proyecto es desglosar el problema en preguntas de investigación, porque el cómo se defina el problema de la investigación influye en el resto de los pasos. La tarea del investigador es volver a enunciar las variables originales del problema en la forma de preguntas básicas: cómo, qué, dónde, cuándo y por qué
  • 14. Fase 1. Determinar el problema de investigación Paso 3. Especificar los objetivos de la investigación • ¿Es posible recabar la información? • ¿La información puede revelar al que decide algo que todavía no sabe? • ¿La información dará conocimientos importantes? • ¿Qué beneficios traerá esta información? Los objetivos de la investigación deben basarse en la definición del problema de investigación del paso 2. Unos objetivos de investigación enunciados formalmente representan una guía para decidir qué otros pasos hay que dar. La premisa es que si se alcanzan los objetivos, el que decide tiene la información necesaria para resolver el problema. Objetivos de investigación
  • 15. Fase 2. Seleccionar el diseño de la investigación Paso 4. Determinar el diseño y fuente de datos Definir el tipo de investigación: Exploratoria, descriptiva o causal Definir las fuentes de información.
  • 16. Investigación Exploratoria: La investigación exploratoria tiene uno de estos objetivos: • Generar conocimientos que ayuden a definir la situación problemática que enfrenta el investigador. • Profundizar los conocimientos de motivos, actitudes y conductas de los consumidores, a los que no es fácil llegar usando otros métodos de investigación. REVISION DE LITERATURA GRUPOS DE ENFOQUE ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD RECABAR INFORMACION DE LA EMPRESA
  • 17. Investigación descriptiva La investigación descriptiva consiste en recopilar datos numéricos para responder preguntas de investigación; da respuestas a las preguntas sobre quién, qué, cuándo, dónde y cómo. En marketing, los ejemplos de la información descriptiva incluyen actitudes, intenciones, preferencias, hábitos de compra, evaluación de las estrategias actuales de mezcla de marketing y datos demográficos de los consumidores. Los estudios descriptivos proporcionan información sobre la competencia, mercados objetivo y factores ambientales. RESULTADOS EN DATOS NUMERICOS ENCUESTA
  • 18. Investigación Causal La investigación causal reúne datos para que los administradores establezcan relaciones causales entre dos o más variables. La investigación causal es más apropiada cuando los objetivos incluyen la necesidad de entender qué variables (por ejemplo, publicidad, número de vendedores, precio) inciden en la variable dependiente (ventas, satisfacción de los clientes). “Si aumento 15% mi presupuesto de publicidad, el volumen general de ventas aumentaría 20%” INVESTIGACION MAS COSTOSA Y SU DURACION PUEDE SER MAS LARGA
  • 19. Tipos de Fuentes Fuentes primarias Fuentes secundarias Las fuentes de datos secundarios son “internas” (el depósito de datos de la compañía) o “externas” (bibliotecas públicas y universitarias, internet o datos comerciales comprados a empresas que se especializan en ofrecer información secundaria). Los datos primarios se reúnen principalmente en fuentes de primera mano, para abordar un problema actual de investigación de información.
  • 23.
  • 25. Bases de datos universitarias
  • 26. Fase 2. Seleccionar el diseño de la investigación Paso 5. Plan de muestreo y tamaño de la muestra Población Objetivo Censo Muestra
  • 27. Fase 2. Seleccionar el diseño de la investigación Paso 5. Plan de muestreo y tamaño de la muestra Población Objetivo Población objetivo: Grupo especifico que se observará o al que se formularán las preguntas para obtener la información deseada
  • 28. Fase 2. Seleccionar el diseño de la investigación Paso 5. Plan de muestreo y tamaño de la muestra Censo Censo: Actividad en que se observa o pregunta a todos los miembros de una población definida.
  • 29. Fase 2. Seleccionar el diseño de la investigación Paso 5. Plan de muestreo y tamaño de la muestra Muestral Muestra: Grupo de personas u objetos tomado de la población objetivo. En el muestreo probabilístico, todo miembro de la población objetivo tiene una probabilidad conocida de ser seleccionado. En contraste, los planes de muestreo no probabilístico no miden el error de muestreo y limitan la capacidad de generalizar los resultados de la investigación.
  • 30. Fase 2. Seleccionar el diseño de la investigación Paso 6. Examinar los aspectos y escalas de medición El paso 6 de la investigación es importante para los diseños descriptivos y causales. Consiste en identificar los conceptos de estudio y medir las variables relacionadas con el problema ¿Cómo hay que definir y medir una variable como la satisfacción de los clientes y la calidad del servicio? Para cuantificar las medidas, ¿los investigadores deben usar medidas de uno o varios elementos?
  • 31. Fase 2. Seleccionar el diseño de la investigación Paso 7. Diseño y prueba piloto de encuesta En una prueba piloto a los entrevistados se les pide que llenen el cuestionario y que ofrezcan sus comentarios sobre materias como la claridad de las instrucciones y las preguntas, la secuencia de los temas y preguntas, así como todo lo que pudiera resultar difícil o confuso.Si se realiza investigación cualitativa, los investigadores preparan guías para las entrevistas y ejercicios.
  • 32. Fase 3. Ejecutar diseño de la investigación Paso 8. Recopilar y preparar los datos Métodos de recolección de datos Preparación de datos
  • 33. Fase 3. Ejecutar diseño de la investigación Paso 8. Recopilar y preparar los datos Métodos de recolección de datos • Métodos de recolección. Directos: Encuestas, entrevistas, focus groups. Indirectas: Observación.
  • 34. Fase 3. Ejecutar diseño de la investigación Paso 8. Recopilar y preparar los datos Preparación de datos Se debe tener un sistema de codificación para poder capturar los datos en archivos electrónicos. En general los investigadores asignan un código a todas las categorías de respuesta. Inspección de los archivos para verificar que sean precisos. Examinar los datos para depurar errores de codificación o captura.
  • 35. Fase 3. Ejecutar diseño de la investigación Paso 9. Analizar los datos La complejidad y elaboración de los procedimientos de análisis varían enormemente, de las simples distribuciones de frecuencia (porcentajes) a las estadísticas (media, mediana y moda) y quizá los análisis de datos multivariados.
  • 36. Fase 3. Ejecutar diseño de la investigación Paso 10. Interpretar los datos para generar conocimiento. En este paso se genera conocimiento. El conocimiento es información combinada con buen sentido o interpretación para tomar decisiones atinadas con mas facilidad.
  • 37. Fase 4. Comunicar los resultados de la investigación Paso 11. Preparar y presentar el informe final En todo informe de investigación deben incluirse ciertas secciones: • Resumen ejecutivo y principales resultados • Introducción • Definición y objetivos del problema • Metodología • Resultados y limitaciones del estudio.
  • 38. Propuesta de investigación Al entender las cuatro fases de la investigación, el investigador puede desarrollar una propuesta de investigación con la que comunique el marco de la investigación a quien toma las decisiones. Una propuesta de investigación es un documento que hace las veces de contrato escrito entre el administrador y el investigador