SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO Y FASES DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
YAMITH J. FANDIÑO, UNIVERSIDAD LIBRE, BOGOTÁ - COLOMBIA
INTRODUCCIÓN
El proceso de la investigación cualitativa no ha sido un tema
central en la agenda de los investigadores. Esto puede
deberse a:
- La diversidad metodológica donde cada enfoque tiene sus
propias formas de proceder.
- La ausencia de un proceso uniformado de investigación en el
que puedan identificarse fases o decisiones estandarizadas.
 El diseño (plan de actividades que se llevan a cabo para
responder a preguntas planteadas) surge de la reflexión del
investigador tras su aproximación inicial a la realidad objeto
de estudio.
INTRODUCCIÓN

• El proceso de investigación cualitativa tiene cuatro fases que
se superponen y mezclan en camino a responder las
preguntas planteadas
FASES EN EL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
FASE PREPARATORIA
 Esta fase consiste en dos etapas: reflexión y diseño.
- En la reflexión, el investigador a través de su formación,
conocimientos y experiencias establece un marco teóricoconceptual.
- En el diseño, se definen las actividades que se ejecutaran en
las fases subsiguientes.
 Reflexión
- Clarificar y determinar el tópico de interés y describir las
razones para esa elección.
- Fuentes de procedencia del tópico: vida cotidiana, práctica
educativa, experiencias significativas, lectura de trabajos
investigativos, contraste con especialistas, etc.
FASE PREPARATORIA
- Especificar razones de selección del tópico: personales,
profesionales, sociales, científicas, etc.
- Seleccionar entre diferentes enfoques o paradigmas uno para
estudiar y comprender el tópico.
Guba & Lincoln (1994)

Lather (1992)

4 paradigmas
4 objetivos
Positivista,
Predecir, comprender,
pospositivista, crítico y emancipar, deconstuir
constructivista.

Wolcott (1992)
3 posturas
Estudios orientados a
la teoría, orientados a
conceptualización y
centrados en reformas
o problemas.

- Una vez establecido el tópico de interés, se busca información
para establecer el estado de la cuestión.
FASE PREPARATORIA
- Marco conceptual: una herramienta que permite
(a)explicar las principales cuestiones que se van a estudiar y las
posibles relaciones entre ellas.
(b)seleccionar lo que es importante y las relaciones que tienen más
sentido.
(c)orientar el proceso de recogida y análisis de datos.
(d)comparar y contrastar los resultados.
 Diseño
- Desde una posición positivista: Estructurar y precisar la identificación
y desarrollo de hipótesis, estrategias de muestreo, estrategias de
análisis, etc.
- Desde una posición crítica y constructivista: Descubrir y avanzar
progresivamente desde unas posiciones paradigmáticas.
FASE PREPARATORIA
Cuestiones de origen

Esquema

 Formular cuestiones de investigación: las facetas de un dominio que se
desean investigar.
 Definir el objeto de estudio o caso: el fenómeno, suceso, individuo,
comunidad, rol sobre el que se va a centrar el estudio.
 Determinar puntos importantes del estudio: el escenario, los potenciales
participantes, el proceso de selección, los recursos y los tipos de datos
con y en lo que se trabajará.
FASE PREPARATORIA

 Determinar técnicas e instrumentos de recogida de datos: Prever estrategias para
el trabajo de campo: observación participante, entrevistas, diarios, grabaciones,
etc.
 Determinar análisis de datos: Seleccionar un procedimiento inductivo o
deductivo y considerar uso de herramientas informáticas.
 Determinar consentimiento y aprobación: disponer de formatos adecuados en
forma y contenido.
TRABAJO DE CAMPO
 Características del investigador
- Habilidad, paciencia, perspicacia y visión.
- Flexibilidad y capacidad de adaptación.
- Persistencia en el paso a paso de la investigación.
- Meticulosidad con cada detalle del proyecto.
- Preparación teórica sobre el objeto de estudio
metodológicas.

y las bases

 Acceso al campo
- Primer momento: Un permiso para entrar // Observaciones para
momento
reconocer el escenario y los participantes: ¿dónde me encuentro y
con quién estoy?
• Vagabundeo: acercamiento informal al escenario recogiendo datos
generales.
• Construcción de mapas: acercamiento formal para construir
esquemas sociales, espaciales y temporales de las interacciones.
TRABAJO DE CAMPO
- Segundo momento: Identificar los informantes que disponen de
momento
conocimiento y experiencia, habilidad reflexiva, capacidad
comunicativa y predisposición.
• Muestreo: selección intencional, dinámica y secuencial de
informantes.
o Casos extremos: características de interés.
o Intensivo: expertos y autoridad.
o Máxima variedad: muestra heterogénea.
o Caso crítico: Ejemplos significativos.
• Datos: Recogida de información general y enfocada.
o Descripciones de alta calidad sobre lo específico
o Patrones significativos de aspectos comunes.
RECOGIDA PRODUCTIVA DE DATOS
• El tiempo de dedicación es flexible para que el investigador
pueda seguir:

• La recogida productiva de datos empieza cuando el
investigador se siente a gusto y los participantes entienden
reconocen su interés.
- Notas de campo y transcripciones deben ser referenciadas y
organizadas.
- Rigor: Se alcanza mediante tres criterios - suficiencia (saturación
informativa), adecuación (selección de la información según
intereses del estudio) y triangulación.
FASE ANALÍTICA
 Una serie de tareas u operaciones.
- Reducción de datos: proceso de categorización y
codificación.
- Disposición y transformación de datos: creación de gráficos,
diagramas y matrices.
- Obtención de resultados y verificación de conclusiones: uso
de metáforas y analogías, así como viñetas con fragmentos
narrativos e interpretaciones.
Las tareas de análisis se inician durante el trabajo de campo
para asegurar datos suficientes y adecuados.
FASE INFORMATIVA
 Presentación y difusión de los resultados.
- El investigador alcanza mayor comprensión del objeto de
estudio y la comparte con otros.
- Formas fundamentales de escritura de un informe:
• Como si el lector estuviera resolviendo el puzzle con el
investigador
• Ofrecer un resumen de los hallazgos y presentar los resultados
que apoyan las conclusiones.
- El informe será analítico, crítico, impresionista, literario,
fundamentado, etc. dependiendo de los intereses, las
audiencias y el contexto.
REFERENCIA
Rodríguez, G., Gil J., & García, E. (1996). Metodología
de la investigación cualitativa. España: Ediciones
Aljibe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Juan José Hernández Marcano
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaSandra Hipatia Nuñez Torres
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Lizbeth Silva
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacionSandy De La Ossa
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacleto
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaMaryoris Osorio DE LA Ossa
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científicaEl Universal
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de DocumentosTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
Marcos Román González
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
Ileana Pech Gongora
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
yasmiradiaz
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Investigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vidaInvestigación Cualitativa: Historias de vida
Investigación Cualitativa: Historias de vida
 
Los estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicosLos estudios fenomenológicos
Los estudios fenomenológicos
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptualTipos y niveles de investigacion mapa conceptual
Tipos y niveles de investigacion mapa conceptual
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de DocumentosTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 

Destacado

Fases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativaFases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativa
Brirosa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigaciónAldair Fernández
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
Alex Viana Rosas
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
liliatorresfernandez
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoGriselda Medina
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 

Destacado (12)

Fases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativaFases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
 
La éTica En La InvestigacióN
La éTica En La InvestigacióNLa éTica En La InvestigacióN
La éTica En La InvestigacióN
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
 
Eticos de la investigación
Eticos de la investigaciónEticos de la investigación
Eticos de la investigación
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 

Similar a Proceso y fases de la investigación cualitativa

Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
JhoselinCondoriCalsi
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MamaniFernandezBladi
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
jaherrope
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaHenry Correa
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1javapa
 
ANA-JENIFER proceso y fase de la investigacion cualitativa CAPI. III 1 final....
ANA-JENIFER proceso y fase de la investigacion cualitativa CAPI. III 1 final....ANA-JENIFER proceso y fase de la investigacion cualitativa CAPI. III 1 final....
ANA-JENIFER proceso y fase de la investigacion cualitativa CAPI. III 1 final....
JoelGuity2
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
HobertBarreramejia
 
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptxgrupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
GladysCoriConde1
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
yami998199
 
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
patriciofinanzas2012
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaAngeles Primera
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesJ Ed
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Jorge Arcondo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Eddie Jose Rojas Suarez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)Koko Usuga
 
Formato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativaFormato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativa
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a Proceso y fases de la investigación cualitativa (20)

Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1Investigacion cualitativa1
Investigacion cualitativa1
 
ANA-JENIFER proceso y fase de la investigacion cualitativa CAPI. III 1 final....
ANA-JENIFER proceso y fase de la investigacion cualitativa CAPI. III 1 final....ANA-JENIFER proceso y fase de la investigacion cualitativa CAPI. III 1 final....
ANA-JENIFER proceso y fase de la investigacion cualitativa CAPI. III 1 final....
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptxgrupo 2- investigacion cualitativa.pptx
grupo 2- investigacion cualitativa.pptx
 
Capítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptxCapítulo 1.pptx
Capítulo 1.pptx
 
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
03_Diseno_Investigacion_exploratoria.pdf
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)
 
Formato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativaFormato investigacion-cualitativa
Formato investigacion-cualitativa
 

Más de Yamith José Fandiño Parra

2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
Yamith José Fandiño Parra
 
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
Yamith José Fandiño Parra
 
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbridaUn ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Yamith José Fandiño Parra
 
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertidoEjemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Yamith José Fandiño Parra
 
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptxRubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Yamith José Fandiño Parra
 
Codificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptxCodificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxEFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
An intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptxAn intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Yamith José Fandiño Parra
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
Yamith José Fandiño Parra
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
Yamith José Fandiño Parra
 
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
Yamith José Fandiño Parra
 
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
Yamith José Fandiño Parra
 
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptxAnálisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptxSemana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Yamith José Fandiño Parra
 

Más de Yamith José Fandiño Parra (20)

2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
2023 04 23 - Visión panorámica de la redacción académica para académicos prin...
 
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
2023 05 19 - ABC de la redaccion academica, citas y plagio.pdf
 
Un ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbridaUn ejemplo de lección para clase híbrida
Un ejemplo de lección para clase híbrida
 
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertidoEjemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
Ejemplo de lección para clase híbrida con aprendizaje invertido
 
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
2024 02 15 - From studying to learning English.pptx
 
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptxRubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
Rubrica-3-retroalimentacion-13-de-enero-2022-1.pptx
 
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
Coloniality and ELT education programs: the need for disrupting alternatives ...
 
Codificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptxCodificación y categorización.pptx
Codificación y categorización.pptx
 
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptxOverview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
Overview of teaching English to children - Closing lesson.pptx
 
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptxEFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
EFL teachers Revisiting methods and approaches.pptx
 
An intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptxAn intro to the postmethod condition.pptx
An intro to the postmethod condition.pptx
 
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
Seminario Internacional de Actualización- Nuevas formas de enseñar y aprender
 
Paradigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptxParadigma emergente en investigación.pptx
Paradigma emergente en investigación.pptx
 
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
El texto académico, tipos de textos académicos, alfabetización académica y CL...
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
 
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
WORKING WITH SOCIO-AFFECTIVE LANGUAGE LEARNING STRATEGIES: CHALLENGES AND OPP...
 
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
ELT practices, diversity, and the decolonial turn IV International Moot U San...
 
Análisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptxAnálisis y evaluación de materiales.pptx
Análisis y evaluación de materiales.pptx
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
 
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptxSemana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
Semana 2. Evolución e ideas básicas en el diseño de materiales.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Proceso y fases de la investigación cualitativa

  • 1. PROCESO Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA YAMITH J. FANDIÑO, UNIVERSIDAD LIBRE, BOGOTÁ - COLOMBIA
  • 2. INTRODUCCIÓN El proceso de la investigación cualitativa no ha sido un tema central en la agenda de los investigadores. Esto puede deberse a: - La diversidad metodológica donde cada enfoque tiene sus propias formas de proceder. - La ausencia de un proceso uniformado de investigación en el que puedan identificarse fases o decisiones estandarizadas.  El diseño (plan de actividades que se llevan a cabo para responder a preguntas planteadas) surge de la reflexión del investigador tras su aproximación inicial a la realidad objeto de estudio.
  • 3. INTRODUCCIÓN • El proceso de investigación cualitativa tiene cuatro fases que se superponen y mezclan en camino a responder las preguntas planteadas
  • 4. FASES EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 5. FASE PREPARATORIA  Esta fase consiste en dos etapas: reflexión y diseño. - En la reflexión, el investigador a través de su formación, conocimientos y experiencias establece un marco teóricoconceptual. - En el diseño, se definen las actividades que se ejecutaran en las fases subsiguientes.  Reflexión - Clarificar y determinar el tópico de interés y describir las razones para esa elección. - Fuentes de procedencia del tópico: vida cotidiana, práctica educativa, experiencias significativas, lectura de trabajos investigativos, contraste con especialistas, etc.
  • 6. FASE PREPARATORIA - Especificar razones de selección del tópico: personales, profesionales, sociales, científicas, etc. - Seleccionar entre diferentes enfoques o paradigmas uno para estudiar y comprender el tópico. Guba & Lincoln (1994) Lather (1992) 4 paradigmas 4 objetivos Positivista, Predecir, comprender, pospositivista, crítico y emancipar, deconstuir constructivista. Wolcott (1992) 3 posturas Estudios orientados a la teoría, orientados a conceptualización y centrados en reformas o problemas. - Una vez establecido el tópico de interés, se busca información para establecer el estado de la cuestión.
  • 7. FASE PREPARATORIA - Marco conceptual: una herramienta que permite (a)explicar las principales cuestiones que se van a estudiar y las posibles relaciones entre ellas. (b)seleccionar lo que es importante y las relaciones que tienen más sentido. (c)orientar el proceso de recogida y análisis de datos. (d)comparar y contrastar los resultados.  Diseño - Desde una posición positivista: Estructurar y precisar la identificación y desarrollo de hipótesis, estrategias de muestreo, estrategias de análisis, etc. - Desde una posición crítica y constructivista: Descubrir y avanzar progresivamente desde unas posiciones paradigmáticas.
  • 8. FASE PREPARATORIA Cuestiones de origen Esquema  Formular cuestiones de investigación: las facetas de un dominio que se desean investigar.  Definir el objeto de estudio o caso: el fenómeno, suceso, individuo, comunidad, rol sobre el que se va a centrar el estudio.  Determinar puntos importantes del estudio: el escenario, los potenciales participantes, el proceso de selección, los recursos y los tipos de datos con y en lo que se trabajará.
  • 9. FASE PREPARATORIA  Determinar técnicas e instrumentos de recogida de datos: Prever estrategias para el trabajo de campo: observación participante, entrevistas, diarios, grabaciones, etc.  Determinar análisis de datos: Seleccionar un procedimiento inductivo o deductivo y considerar uso de herramientas informáticas.  Determinar consentimiento y aprobación: disponer de formatos adecuados en forma y contenido.
  • 10. TRABAJO DE CAMPO  Características del investigador - Habilidad, paciencia, perspicacia y visión. - Flexibilidad y capacidad de adaptación. - Persistencia en el paso a paso de la investigación. - Meticulosidad con cada detalle del proyecto. - Preparación teórica sobre el objeto de estudio metodológicas. y las bases  Acceso al campo - Primer momento: Un permiso para entrar // Observaciones para momento reconocer el escenario y los participantes: ¿dónde me encuentro y con quién estoy? • Vagabundeo: acercamiento informal al escenario recogiendo datos generales. • Construcción de mapas: acercamiento formal para construir esquemas sociales, espaciales y temporales de las interacciones.
  • 11. TRABAJO DE CAMPO - Segundo momento: Identificar los informantes que disponen de momento conocimiento y experiencia, habilidad reflexiva, capacidad comunicativa y predisposición. • Muestreo: selección intencional, dinámica y secuencial de informantes. o Casos extremos: características de interés. o Intensivo: expertos y autoridad. o Máxima variedad: muestra heterogénea. o Caso crítico: Ejemplos significativos. • Datos: Recogida de información general y enfocada. o Descripciones de alta calidad sobre lo específico o Patrones significativos de aspectos comunes.
  • 12. RECOGIDA PRODUCTIVA DE DATOS • El tiempo de dedicación es flexible para que el investigador pueda seguir: • La recogida productiva de datos empieza cuando el investigador se siente a gusto y los participantes entienden reconocen su interés. - Notas de campo y transcripciones deben ser referenciadas y organizadas. - Rigor: Se alcanza mediante tres criterios - suficiencia (saturación informativa), adecuación (selección de la información según intereses del estudio) y triangulación.
  • 13. FASE ANALÍTICA  Una serie de tareas u operaciones. - Reducción de datos: proceso de categorización y codificación. - Disposición y transformación de datos: creación de gráficos, diagramas y matrices. - Obtención de resultados y verificación de conclusiones: uso de metáforas y analogías, así como viñetas con fragmentos narrativos e interpretaciones. Las tareas de análisis se inician durante el trabajo de campo para asegurar datos suficientes y adecuados.
  • 14. FASE INFORMATIVA  Presentación y difusión de los resultados. - El investigador alcanza mayor comprensión del objeto de estudio y la comparte con otros. - Formas fundamentales de escritura de un informe: • Como si el lector estuviera resolviendo el puzzle con el investigador • Ofrecer un resumen de los hallazgos y presentar los resultados que apoyan las conclusiones. - El informe será analítico, crítico, impresionista, literario, fundamentado, etc. dependiendo de los intereses, las audiencias y el contexto.
  • 15. REFERENCIA Rodríguez, G., Gil J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España: Ediciones Aljibe.