SlideShare una empresa de Scribd logo
8 Acciones de Una Empresa Agroalimentaria Innovadora
¿Te has puesto a pensar cómo es posible que empresas como Google o
Amazon siguen creciendo de manera exponencial y, al mismo tiempo, son
una fuente de innovación continua?
La mayoría de veces las mejores innovaciones son las que damos por hechas,
tal es el caso de internet, nuestros teléfonos de hoy, el comercio electrónico…
y… la penicilina…?
Estamos insertos en un sistema social donde lo milagroso no tarda mucho en
transformase en algo corriente y cotidiano.
Entonces ¿Cómo pueden las empresas agroalimentarias, especialmente las
de grandes dimensiones o internacionales mantener un espíritu
innovador y no morir en el intento?
“La cuestión clave está claro que radica en fomentar una cultura
empresarial que dé lugar a la innovación”
¿Aquí creo que coincidimos todos?
En esta reflexión me he propuesto identificar 8 acciones de la
innovación basadas en los procesos y principios que aplica la empresa
agroalimentaria, garantizando que no se quede paralizada en el pasado mientras
intenta avanzar.
Transformar las palabras e ideas en hechos que marquen la diferencia y
despejen el camino hacia un futuro tangible, es mi mayor empeño. ¡Y en eso
estoy!
En estos últimos diez años he tenido la posibilidad de trabajar en empresas
vinculadas a diversos sectores: tecnológico y telecomunicaciones,
constructoras, marketing, y especialmente de innovación.
Nunca se acierta cien por cien, pero en la mayoría mantengo una gran
satisfacción por la tarea cumplida. Tuve que desaprender y aprender.
Seguro que esto a ti también te ha ocurrido.
Todo está mutando. Un ejemplo de ello a nivel empresarial, es la profundidad
de las preguntas que hay que tratar de hacerse.
Nos enfrentamos en toda reunión al dilema típico del innovador. ¿Deberíamos
invertir en nuevos desarrollos o potenciar los que ya tenemos?
Claramente. Hacer ambas cosas y aprender en el proceso.
¿Cuál es el nivel de innovación agroalimentaria en las
empresas o cooperativas?
Se habla mucho sobre la imperiosa necesidad y capacidad de innovación. A
todos se nos llena la boca….quién no dice que es innovador?
No muchos años atrás, todos se centraban en la satisfacción del cliente. Si bien
esto sigue siendo prioritario, hoy en día no existe empresa ni profesional que no
afirme que la innovación es otra de las herramientas clave en la política
empresarial.
Si bien es verdad que la innovación forma parte y es un referente de todas las
conversaciones de trabajo, también es cierto que predomina la confusión sobre
su concepto y en especial la forma de hacer frente y aplicar en cada
organización.
Ya resulta hasta normal, aunque esto urge cambiarlo, que no exista una
estrategia concreta y válida para su implementación, solo un departamento de
I+D creado para al menos que nuestra propia organización se crea que tenemos
que dedicar recursos a la innovación.
¿No crees que debemos dar vida y actividad a esos departamentos de
I+D?
Yo estoy convencido. Hay que abordar el tema.
Es por eso que he desarrollado una lista de los 8 primeros pasos de la
innovación que toda empresa o cooperativa deberíamos tener en cuenta para
avanzar. Seguro que alguno ya lo has tratado.
#1. Tener una misión
¿Cuál es la misión de tu empresa o cooperativa?
Estamos de acuerdo que esta pregunta debe tener una respuesta que se sustente
en una estrategia.
Tener claro e interiorizado en toda la empresa la misión de la misma, es un
sencillo paso que sirve de guía para tomar decisiones asertivas y con enfoque.
La misión de cada empresa puede influir en la vida de los que se encuentran
insertos en ella. Es por esto que hay que procurar que los empleados hagan
propia esa misión y poner a su disposición todos los medios necesarios para
poder aplicarla.
Al establecer una misión se cumple las expectativas de definir al tipo de cliente
que se quiere llegar y también el alcance geográfico que propone la
organización.
“La misión es una pieza estratégica para generar innovación”
En la última década las empresas agroalimentarias han torcido sus propósitos
iniciales y han enfocado sus esfuerzos hacia la rentabilidad, al accionista /socio,
volviéndose cortoplacistas. El resultado de hoy y el del accionista, puede estar
por encima del de la propia compañía!
Las empresas deberían recuperar su propósito social, la misión para la que
fueron creadas. De esta manera, volverán a levantar la vista mirando a largo
plazo, generando innovación.
Ya son muchas las señales que nos indican que estamos en un nuevo
paradigma, no solo tecnológico, sino con el ojo puesto en lo sustentable,
sostenible, el medio ambiente, en perdurar, más que en generar beneficios,
riqueza.
Las empresas y cooperativas deberían tener más contacto con el entorno que los
rodea y en el cual generan un impacto.
#2. Innovación constante
Para innovar constantemente tu empresa tiene que incorporar la gestión de
innovación tecnológica como una función.
“La innovación es un proceso empresarial estratégico en el entorno actual,
cada vez más competitivo”
Es necesario que la empresa o cooperativa defina un conjunto de funciones y
actividades relacionadas a la administración de la innovación tecnológica.
Hay que ser capaces de avanzar en el mercado operando con agilidad,
aprendiendo con más rapidez y actuando en función del análisis de los datos
producidos.
Es mejor caminar y ser capaz de rectificar, que avanzar velozmente por el
sendero equivocado. Y muchas veces se peca de excesiva urgencia, porque se
confunde rapidez con agilidad.
La interacción es un gran generador de cambios.
La empresa tiene una necesidad imperiosa de definir la estrategia tecnológica
para lograr correctas innovaciones.
Esta estrategia hace referencia a la decisión sobre cuál o cuáles serán las fuentes
tecnológicas que la empresa o cooperativa debe emplear para alcanzar las
innovaciones necesarias en el tiempo convenido.
La aplicación de una estrategia de innovación, no excluye utilizar otro tipo de
estrategias.
No todo cambio es innovación. La innovación si debe generar cambios…si
no, estamos haciendo otra cosa.
La estrategia tecnológica apoya la ejecución de las innovaciones que la empresa
necesita para competir.
La empresa tiene la necesidad de definir las estrategias de manera integral e
interrelacionadas.
#3. Buscar ideas
Hay que buscar ideas. Todos tenemos alguna. En esto es difícil no encontrar a
alguien a tu alrededor que te las de.
Tu empresa debe estar abierta a escuchar ideas y propuestas en torno a su área
para generar una gran ola de cambio.
Escuchando se aprende el doble que hablando.
Todo el mundo tiene ideas. Nadie queda fuera… socios, agricultores,
profesionales, consultores y todos los miembros del equipo interno y externo.
Permite que las ideas vengan desde cualquier entorno.
Busca el valor, el talento en la totalidad de la organización. Haz de cada
empleado y operario un auténtico eslabón de cambio interno.
Participa en conversaciones con tus trabajadores, asiste a foros y encuentros,
observa y lee entre líneas como se está moviendo el sector.
Convierte a tu empresa en un verdadero sistema de innovación. Un conjunto de
eslabones interconectados donde un simple cambio en uno de los departamentos
impacte y valorice todo el conjunto empresarial.
Cuelga un "tablón de ideas en tu empresa", digital o físico, o sé tú ese tablón,
pero premia las mismas.
Un ejemplo de innovación conjunta como lo determinan dentro de la propia
empresa es la incorporación de la maquina exprimidora de Zumex (líder
mundial en este tipo de tecnologías) que Mercadona ha incorporado en sus
tiendas en 2016. Una innovación entre proveedor, compañía, empleados que le
permite a Mercadona vender 150.000 kilos diarios de naranja que convierte en
más de 30.000 litros de zumo natural.
Ojo!, de naranjas españolas que contando con una calidad excelente,
consideraban que tendrían difícil salida por su aspecto. Magnífico!
Solo un detalle, te hace percibir que es una compañía orientada a la mejora de
procesos, tecnología, conceptos y productos y es como denominan al cliente:
“el jefe”…y es que hay más jefe que nuestros clientes?...cuantas compañías que
tienen que ver con la alimentación apuestan por la innovación desarrollando
una de las aceleradoras más conocidas de nuestro entorno?
Mercadona invirtió el año 2017 1.000 millones de euros en mejoras internas (un
47% más que en el anterior). Y para el 2018 pretendía invertir más de 1.500
millones de euros y así completar una inversión superior a los 8.500 millones
de entre 2018 y 2023.
La mayor parte importante de este dinero está destinada al lanzamiento de
nuevos productos junto con sus interproveedores.
Según su memoria anual, el pasado año lanzaron 240 nuevos productos en sus
lineales y 105 mejoras de surtido con un ratio de éxito del 82%, frente al 24%
de la media del sector. Todos esto proviene de los 16 centros de coinnovación
que tiene Mercadona con sus interproveedores.
Este es el camino de una serie de medidas de la compañía que seguro irá
desarrollando un cambio importante en Mercadona y que nosotros, “los
jefes”, iremos disfrutando con mejores servicios y más orientados al producto
natural y fresco.
Algunas de las mejores ideas que he aplicado nacen cuando pequeños grupos de
trabajadores o socios se relajan un día cualquiera y expresan las cosas que les
apasionan o les gustaría cambiar en su puesto de trabajo.
Que en tu empresa sepan…que las ideas importan.
#4. La Importancia de Compartir
¿Los trabajadores de tu empresa están al día de las innovaciones?
¿Conocen las razones del por qué quieres innovar?
Por muy capaz que uno se sienta, siempre serás mejor si sumas a otros.
Dependerá de mil cuestiones, y no es fácil hacerlo. Todos los profesionales
somos distintos y tenemos una experiencia diferente que nos limita muchas
veces el proponer, el distinguirnos…etc.
Rompe el hielo con los que consideres que pueden iniciar este camino.
Por ello la innovación agroalimentaria no es una cuestión individual, como lo
puede ser una invención, sino un proceso colectivo. De complementariedades.
Compartir información fomenta el debate, el intercambio y la reinterpretación
de ideas y propuestas dando resultados sorprendentes e innovadores.
En la innovación agroalimentaria, y en todas, equivocarse forma parte del
proceso de aprendizaje.
Si recuerdas las innovaciones más recientes o antiguas detectaremos que fueron
generadas por 2 o 3 personas, por un equipo innovador.
Analiza estos dos datos. (Fuente: Innosight; Amar Bhide; Barton)
 Aproximadamente el 75% de los experimentos alrededor de la innovación
no producirán un claro avance, por lo tanto, lo mejor es aprender del
resultado ¡y compartirlo con otros!
 Aproximadamente el 90% de las innovaciones que han tenido éxito, lo
han tenido en un “lugar” diferente al que inicialmente apuntaban.
Entonces cuando alguien me pregunta ¿Cómo puedo acelerar proceso de
aprendizaje?
La respuesta es simple. ¡Compartiendo!
Ahora toca ponernos los zapatos de la persona con ego. Muchas veces, cuando
se exponen ideas innovadoras en reuniones uno se encuentra con reacciones del
tipo:
- “Si comparto la idea, lo más seguro es que no la vean…o me critiquen…”
- “Si comparto mi experiencia con los demás ¿qué voy a ganar yo?”
No sería mejor preguntarse, ¿qué pasaría si decido no compartir nada?
…yo creo que es bastante peor oír: “eso ya lo había yo pensado…”.
Ten siempre en cuenta, que realmente las empresas o cooperativas no existen
como ente vivo, sino que la actitud, la capacidad, la suma de valor de estas, las
hacen las personas que las conforman.
#5. Imaginación y datos
No siempre sabemos lo que queremos para nuestra empresa. Donde la
queremos llevar.
El mercado de hoy evoluciona muy rápido, lo que vuelve complejo tratar
de imaginar.
Por tal razón, es bueno rodearnos o contratar profesionales que están
convencidos que lo imposible se puede hacer realidad. Y trabajan para lograrlo.
Aislaros del que os trasmite que eso ya se intentó y no funcionó, o de aquel que
te aconseja, eso no te lo van a aceptar aquí…
Trabajemos con datos, son el fundamento para la construcción de indicadores.
Un indicador nos ayuda a entender dónde estamos, dónde vamos y cuán lejos
estamos de nuestro objetivo.
Lo que comienza con una percepción o con el sexto sentido, empieza a
alimentarse de ideas brillantes. Cada idea potencia a la otra. Y los datos nos
muestran el camino.
Ahora bien, en muchas ocasiones ocurre que, con datos, analizándolos, lo que
en principio sería una idea brillante, con la información de calidad y en mano,
en el tiempo justo, puede demostrarnos que estamos totalmente equivocados.
Pues analiza rápido y rectifica más.
No son buenos días para los instintos….cada día conozco a menos gente que
tenga esa capacidad. Contrata un responsable de análisis de datos si no lo
tienes.
#6. No dejar de equivocarse
Desde que éramos pequeños y nos decían tienes que aprender, siempre pensaba
en estudiar para adquirir conocimientos.
Pero en un mundo tan volátil, más bien incierto y en permanente
transformación, adquirir los conocimientos y aprender por medio del estudio es
una condición necesaria pero no suficiente.
Si además nos referimos a aprender en innovación, el foco cambia.
En innovación agroalimentaria, aprender significa transitar el camino de la
prueba y error, la experimentación, la resiliencia, con una alta tolerancia a la
frustración.
Y ser consciente que solo puedo aprender asumiendo que me voy a equivocar.
“Fracasar es correcto, siempre y cuando aprendas de tus errores y les des
vuelta con rapidez”
La tecnología aplicada a la industria agroalimentaria es tan dinámica que, en
cuanto te paras a respirar y dejas de correr riesgos, empiezas a estancarte.
Hay que jugar a ser diferente, aunque nos equivoquemos.
# 7. La Innovación como sistema
No llegamos. La innovación focalizada solo en lanzamiento de nuevos
productos ancladas en un departamento de I+D y Marketing, no es suficiente.
¿No te parece que existen otras oportunidades?
¡Qué pasa con los costes! Es uno de los lugares donde más rápido puedes
encontrar el retorno. La innovación puede ingresar en la estructura de costes de
la empresa por medio de reorganizaciones internas. Hay que cambiar personas y
funciones.
Soy un convencido de la mejora de la atención o servicio al cliente vía nuevos
métodos tecnológicos, así como, en miles de pequeñas innovaciones que todo
trabajador requiere en su puesto de trabajo, en todo el proceso productivo. Y
para esto unimos con buscar esas ideas y compartirlas.
# 8. La cadena de suministro
Siempre es positivo observar a otros sectores, los cuales nos enseñan que tarde
o temprano hay que comenzar a incorporar más actores al proceso
innovador.
Cada día más, debemos de dejar de pensar en el circulo que ha formado nuestra
compañía y nuestra historia y darnos cuenta que este círculo hoy debe ser
mayor teniendo en cuenta a otros. Es más…que ya somos nosotros mismos
parte de otro más grande al cual pertenecemos.
Estoy hablando de los proveedores y clientes. Debes hacerlos participar en la
planificación de requerimientos. Tus proveedores deben ser parte del diseño y
desarrollar nuevos productos y sistemas.
Como bien exprese anteriormente, una gran parte de las ideas innovadoras se
encuentran en el exterior de la empresa.
“Es hora de iniciar la integración de equipos y departamentos (internos con
externos) añadiendo valor desde la planificación de la producción y el
campo, hasta el cliente final”
Lo que está claro es que la innovación no es trabajo ni de uno, ni de unos pocos.
Hemos hablado de tener una misión, de buscar ideas y compartir, de no limitar
la imaginación y apoyarnos en los datos, de no dejar de equivocarnos para que
no nos limite las soluciones que están por llegar, la perseverancia de convertirlo
en un sistema de trabajo y en una filosofía de empresa y como no, de la
transversalidad de incorporar ideas de otros sectores y de nuestros
colaboradores en este proceso.
No nos levantemos mañana diciendo que vamos a innovar, pero no nos
acostemos dándonos por satisfechos.
Este es un camino que otros recorren con normalidad porque han sabido
incorporarlo a su forma de vida de forma natural y al final todo fluye.
¿Cuántas veces se ejemplariza con Almería como ejemplo de innovación
conjunta haciendo de una zona deprimida y sin recursos, el área más importante
de cultivo intensivo con un grado de optimización de los recursos de forma
sostenible y duradera?
Pues el éxito de esta zona fue precisamente la capacidad de sumar una serie de
actores en un modelo colaborativo donde se compartían experiencias y donde se
apostó desde distintos sectores por la innovación y la mejora continua.
¿Y ha acabado ya? No.
Estos procesos se realimentan entre todos los actores y nos hacen mejores y
más fuertes, seleccionando a los que siguen en el camino, descartando a los que
no son capaces de acompañar y añadiendo a nuevos que aparecen con fuerza
para revolver de nuevo nuestra forma de pensar.
“Si en tu empresa no se hace, empieza tú”
Si en tu empresa ya se hace, súmate y aporta todo lo que puedas, seguro que es
mucho.
Lo peor que puede ocurrir es que te sientas más satisfecho de tu propio
trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
barrixe - Observatorio de la Innovación de Bizkaia
 
El hábito de innovar
El hábito de innovarEl hábito de innovar
El hábito de innovarjuanse66
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
CECI73
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
alcachofa2
 
Ensayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovarEnsayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovar
daniog51
 
el habito de innovar
el habito de innovarel habito de innovar
el habito de innovarLinamaria614
 
Talento e Innovación
Talento e InnovaciónTalento e Innovación
Talento e Innovación
rmnino
 
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de NegociosTalento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Factum Partners Management Consulting
 
Competitividad en el mercado global
Competitividad en el mercado globalCompetitividad en el mercado global
Competitividad en el mercado global
Toño Rodriguez
 
El arte de innovar y emprender la tecnología
 El arte de innovar y emprender la tecnología El arte de innovar y emprender la tecnología
El arte de innovar y emprender la tecnología
ErikaVanessaEstrella
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Finalobarreir
 
Innovacion en las organizaciones modernas
Innovacion en las organizaciones modernasInnovacion en las organizaciones modernas
Innovacion en las organizaciones modernas
Lilai Lazo
 
Cartillas Del Municipio
Cartillas Del MunicipioCartillas Del Municipio
Cartillas Del MunicipioTEAMRENTERIA
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
LEONARDO Zambrano
 
6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial cSantiago Arias
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
vargascesar5cvc
 
Taller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la EmpresaTaller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la Empresa
Marco Zuniga
 
Innovacion Tecnologica
Innovacion TecnologicaInnovacion Tecnologica
Innovacion TecnologicaShirley
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2montenoir
 

La actualidad más candente (20)

Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
 
El hábito de innovar
El hábito de innovarEl hábito de innovar
El hábito de innovar
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
trabajo gestion
trabajo gestiontrabajo gestion
trabajo gestion
 
Ensayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovarEnsayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovar
 
el habito de innovar
el habito de innovarel habito de innovar
el habito de innovar
 
Talento e Innovación
Talento e InnovaciónTalento e Innovación
Talento e Innovación
 
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de NegociosTalento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
Talento Para la Innovación: Una Nueva Cultura de Negocios
 
Competitividad en el mercado global
Competitividad en el mercado globalCompetitividad en el mercado global
Competitividad en el mercado global
 
El arte de innovar y emprender la tecnología
 El arte de innovar y emprender la tecnología El arte de innovar y emprender la tecnología
El arte de innovar y emprender la tecnología
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
 
Innovacion en las organizaciones modernas
Innovacion en las organizaciones modernasInnovacion en las organizaciones modernas
Innovacion en las organizaciones modernas
 
Cartillas Del Municipio
Cartillas Del MunicipioCartillas Del Municipio
Cartillas Del Municipio
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c6 innovacionempresarial c
6 innovacionempresarial c
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Taller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la EmpresaTaller de Innovación en la Empresa
Taller de Innovación en la Empresa
 
Innovacion Tecnologica
Innovacion TecnologicaInnovacion Tecnologica
Innovacion Tecnologica
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 

Similar a 8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora

5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx
ELKE28
 
Módulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeeeMódulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeeeLalita A.S
 
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresaInnovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresaGladys Alava Vaca
 
Strategic innovation
Strategic innovationStrategic innovation
Strategic innovationccid6
 
02 innovacion
02 innovacion02 innovacion
La importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizacionesLa importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizaciones
Fernando García García
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
Silvia Garcia Méndez
 
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
Javier Garcia
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
Lupita Canseco
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
afmh2000
 
Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1
Bet Quality of Life
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
Alejandro Garrido Caballero
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Allegro 234
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
Toño Rbto
 
Investigación y desarrollo del producto coral.docx
Investigación   y desarrollo del producto coral.docxInvestigación   y desarrollo del producto coral.docx
Investigación y desarrollo del producto coral.docx
elizabethirineo5
 
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Capítulo 1 Libro de Innovación de América LatinaCapítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Innovare
 
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la InnovaciónClub de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Innovare
 
CRECEMYPE - innovacion
CRECEMYPE - innovacionCRECEMYPE - innovacion
CRECEMYPE - innovacion
Hernani Larrea
 

Similar a 8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora (20)

5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx
 
Módulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeeeMódulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeee
 
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresaInnovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
Innovacion tecnologica administrativa dentro de la empresa
 
Strategic innovation
Strategic innovationStrategic innovation
Strategic innovation
 
02 innovacion
02 innovacion02 innovacion
02 innovacion
 
La importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizacionesLa importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizaciones
 
Ensayo ii
Ensayo iiEnsayo ii
Ensayo ii
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
 
Sistemas de innovacion
Sistemas de innovacionSistemas de innovacion
Sistemas de innovacion
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
 
Ser empresario
Ser empresarioSer empresario
Ser empresario
 
Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1Conocimiento E Innovacion Sp1
Conocimiento E Innovacion Sp1
 
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
EL CLIENTE "PUNTO DE MIRA" EN LA ORGANIZACIÓN.
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
 
Investigación y desarrollo del producto coral.docx
Investigación   y desarrollo del producto coral.docxInvestigación   y desarrollo del producto coral.docx
Investigación y desarrollo del producto coral.docx
 
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Capítulo 1 Libro de Innovación de América LatinaCapítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
Capítulo 1 Libro de Innovación de América Latina
 
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la InnovaciónClub de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
Club de la Innovación Costa Rica: Reporte del Estado de la Innovación
 
CRECEMYPE - innovacion
CRECEMYPE - innovacionCRECEMYPE - innovacion
CRECEMYPE - innovacion
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

8 Acciones de una Empresa Agroalimentaria Innovadora

  • 1. 8 Acciones de Una Empresa Agroalimentaria Innovadora ¿Te has puesto a pensar cómo es posible que empresas como Google o Amazon siguen creciendo de manera exponencial y, al mismo tiempo, son una fuente de innovación continua? La mayoría de veces las mejores innovaciones son las que damos por hechas, tal es el caso de internet, nuestros teléfonos de hoy, el comercio electrónico… y… la penicilina…? Estamos insertos en un sistema social donde lo milagroso no tarda mucho en transformase en algo corriente y cotidiano. Entonces ¿Cómo pueden las empresas agroalimentarias, especialmente las de grandes dimensiones o internacionales mantener un espíritu innovador y no morir en el intento? “La cuestión clave está claro que radica en fomentar una cultura empresarial que dé lugar a la innovación” ¿Aquí creo que coincidimos todos? En esta reflexión me he propuesto identificar 8 acciones de la innovación basadas en los procesos y principios que aplica la empresa agroalimentaria, garantizando que no se quede paralizada en el pasado mientras intenta avanzar. Transformar las palabras e ideas en hechos que marquen la diferencia y despejen el camino hacia un futuro tangible, es mi mayor empeño. ¡Y en eso estoy! En estos últimos diez años he tenido la posibilidad de trabajar en empresas vinculadas a diversos sectores: tecnológico y telecomunicaciones, constructoras, marketing, y especialmente de innovación. Nunca se acierta cien por cien, pero en la mayoría mantengo una gran satisfacción por la tarea cumplida. Tuve que desaprender y aprender. Seguro que esto a ti también te ha ocurrido.
  • 2. Todo está mutando. Un ejemplo de ello a nivel empresarial, es la profundidad de las preguntas que hay que tratar de hacerse. Nos enfrentamos en toda reunión al dilema típico del innovador. ¿Deberíamos invertir en nuevos desarrollos o potenciar los que ya tenemos? Claramente. Hacer ambas cosas y aprender en el proceso. ¿Cuál es el nivel de innovación agroalimentaria en las empresas o cooperativas? Se habla mucho sobre la imperiosa necesidad y capacidad de innovación. A todos se nos llena la boca….quién no dice que es innovador? No muchos años atrás, todos se centraban en la satisfacción del cliente. Si bien esto sigue siendo prioritario, hoy en día no existe empresa ni profesional que no afirme que la innovación es otra de las herramientas clave en la política empresarial. Si bien es verdad que la innovación forma parte y es un referente de todas las conversaciones de trabajo, también es cierto que predomina la confusión sobre su concepto y en especial la forma de hacer frente y aplicar en cada organización. Ya resulta hasta normal, aunque esto urge cambiarlo, que no exista una estrategia concreta y válida para su implementación, solo un departamento de I+D creado para al menos que nuestra propia organización se crea que tenemos que dedicar recursos a la innovación. ¿No crees que debemos dar vida y actividad a esos departamentos de I+D? Yo estoy convencido. Hay que abordar el tema. Es por eso que he desarrollado una lista de los 8 primeros pasos de la innovación que toda empresa o cooperativa deberíamos tener en cuenta para avanzar. Seguro que alguno ya lo has tratado.
  • 3. #1. Tener una misión ¿Cuál es la misión de tu empresa o cooperativa? Estamos de acuerdo que esta pregunta debe tener una respuesta que se sustente en una estrategia. Tener claro e interiorizado en toda la empresa la misión de la misma, es un sencillo paso que sirve de guía para tomar decisiones asertivas y con enfoque. La misión de cada empresa puede influir en la vida de los que se encuentran insertos en ella. Es por esto que hay que procurar que los empleados hagan propia esa misión y poner a su disposición todos los medios necesarios para poder aplicarla. Al establecer una misión se cumple las expectativas de definir al tipo de cliente que se quiere llegar y también el alcance geográfico que propone la organización. “La misión es una pieza estratégica para generar innovación” En la última década las empresas agroalimentarias han torcido sus propósitos iniciales y han enfocado sus esfuerzos hacia la rentabilidad, al accionista /socio, volviéndose cortoplacistas. El resultado de hoy y el del accionista, puede estar por encima del de la propia compañía! Las empresas deberían recuperar su propósito social, la misión para la que fueron creadas. De esta manera, volverán a levantar la vista mirando a largo plazo, generando innovación. Ya son muchas las señales que nos indican que estamos en un nuevo paradigma, no solo tecnológico, sino con el ojo puesto en lo sustentable, sostenible, el medio ambiente, en perdurar, más que en generar beneficios, riqueza. Las empresas y cooperativas deberían tener más contacto con el entorno que los rodea y en el cual generan un impacto.
  • 4. #2. Innovación constante Para innovar constantemente tu empresa tiene que incorporar la gestión de innovación tecnológica como una función. “La innovación es un proceso empresarial estratégico en el entorno actual, cada vez más competitivo” Es necesario que la empresa o cooperativa defina un conjunto de funciones y actividades relacionadas a la administración de la innovación tecnológica. Hay que ser capaces de avanzar en el mercado operando con agilidad, aprendiendo con más rapidez y actuando en función del análisis de los datos producidos. Es mejor caminar y ser capaz de rectificar, que avanzar velozmente por el sendero equivocado. Y muchas veces se peca de excesiva urgencia, porque se confunde rapidez con agilidad. La interacción es un gran generador de cambios. La empresa tiene una necesidad imperiosa de definir la estrategia tecnológica para lograr correctas innovaciones. Esta estrategia hace referencia a la decisión sobre cuál o cuáles serán las fuentes tecnológicas que la empresa o cooperativa debe emplear para alcanzar las innovaciones necesarias en el tiempo convenido. La aplicación de una estrategia de innovación, no excluye utilizar otro tipo de estrategias. No todo cambio es innovación. La innovación si debe generar cambios…si no, estamos haciendo otra cosa. La estrategia tecnológica apoya la ejecución de las innovaciones que la empresa necesita para competir. La empresa tiene la necesidad de definir las estrategias de manera integral e interrelacionadas.
  • 5. #3. Buscar ideas Hay que buscar ideas. Todos tenemos alguna. En esto es difícil no encontrar a alguien a tu alrededor que te las de. Tu empresa debe estar abierta a escuchar ideas y propuestas en torno a su área para generar una gran ola de cambio. Escuchando se aprende el doble que hablando. Todo el mundo tiene ideas. Nadie queda fuera… socios, agricultores, profesionales, consultores y todos los miembros del equipo interno y externo. Permite que las ideas vengan desde cualquier entorno. Busca el valor, el talento en la totalidad de la organización. Haz de cada empleado y operario un auténtico eslabón de cambio interno. Participa en conversaciones con tus trabajadores, asiste a foros y encuentros, observa y lee entre líneas como se está moviendo el sector. Convierte a tu empresa en un verdadero sistema de innovación. Un conjunto de eslabones interconectados donde un simple cambio en uno de los departamentos impacte y valorice todo el conjunto empresarial. Cuelga un "tablón de ideas en tu empresa", digital o físico, o sé tú ese tablón, pero premia las mismas. Un ejemplo de innovación conjunta como lo determinan dentro de la propia empresa es la incorporación de la maquina exprimidora de Zumex (líder mundial en este tipo de tecnologías) que Mercadona ha incorporado en sus tiendas en 2016. Una innovación entre proveedor, compañía, empleados que le permite a Mercadona vender 150.000 kilos diarios de naranja que convierte en más de 30.000 litros de zumo natural. Ojo!, de naranjas españolas que contando con una calidad excelente, consideraban que tendrían difícil salida por su aspecto. Magnífico! Solo un detalle, te hace percibir que es una compañía orientada a la mejora de procesos, tecnología, conceptos y productos y es como denominan al cliente: “el jefe”…y es que hay más jefe que nuestros clientes?...cuantas compañías que tienen que ver con la alimentación apuestan por la innovación desarrollando una de las aceleradoras más conocidas de nuestro entorno?
  • 6. Mercadona invirtió el año 2017 1.000 millones de euros en mejoras internas (un 47% más que en el anterior). Y para el 2018 pretendía invertir más de 1.500 millones de euros y así completar una inversión superior a los 8.500 millones de entre 2018 y 2023. La mayor parte importante de este dinero está destinada al lanzamiento de nuevos productos junto con sus interproveedores. Según su memoria anual, el pasado año lanzaron 240 nuevos productos en sus lineales y 105 mejoras de surtido con un ratio de éxito del 82%, frente al 24% de la media del sector. Todos esto proviene de los 16 centros de coinnovación que tiene Mercadona con sus interproveedores. Este es el camino de una serie de medidas de la compañía que seguro irá desarrollando un cambio importante en Mercadona y que nosotros, “los jefes”, iremos disfrutando con mejores servicios y más orientados al producto natural y fresco. Algunas de las mejores ideas que he aplicado nacen cuando pequeños grupos de trabajadores o socios se relajan un día cualquiera y expresan las cosas que les apasionan o les gustaría cambiar en su puesto de trabajo. Que en tu empresa sepan…que las ideas importan. #4. La Importancia de Compartir ¿Los trabajadores de tu empresa están al día de las innovaciones? ¿Conocen las razones del por qué quieres innovar? Por muy capaz que uno se sienta, siempre serás mejor si sumas a otros. Dependerá de mil cuestiones, y no es fácil hacerlo. Todos los profesionales somos distintos y tenemos una experiencia diferente que nos limita muchas veces el proponer, el distinguirnos…etc. Rompe el hielo con los que consideres que pueden iniciar este camino. Por ello la innovación agroalimentaria no es una cuestión individual, como lo puede ser una invención, sino un proceso colectivo. De complementariedades. Compartir información fomenta el debate, el intercambio y la reinterpretación de ideas y propuestas dando resultados sorprendentes e innovadores.
  • 7. En la innovación agroalimentaria, y en todas, equivocarse forma parte del proceso de aprendizaje. Si recuerdas las innovaciones más recientes o antiguas detectaremos que fueron generadas por 2 o 3 personas, por un equipo innovador. Analiza estos dos datos. (Fuente: Innosight; Amar Bhide; Barton)  Aproximadamente el 75% de los experimentos alrededor de la innovación no producirán un claro avance, por lo tanto, lo mejor es aprender del resultado ¡y compartirlo con otros!  Aproximadamente el 90% de las innovaciones que han tenido éxito, lo han tenido en un “lugar” diferente al que inicialmente apuntaban. Entonces cuando alguien me pregunta ¿Cómo puedo acelerar proceso de aprendizaje? La respuesta es simple. ¡Compartiendo! Ahora toca ponernos los zapatos de la persona con ego. Muchas veces, cuando se exponen ideas innovadoras en reuniones uno se encuentra con reacciones del tipo: - “Si comparto la idea, lo más seguro es que no la vean…o me critiquen…” - “Si comparto mi experiencia con los demás ¿qué voy a ganar yo?” No sería mejor preguntarse, ¿qué pasaría si decido no compartir nada? …yo creo que es bastante peor oír: “eso ya lo había yo pensado…”. Ten siempre en cuenta, que realmente las empresas o cooperativas no existen como ente vivo, sino que la actitud, la capacidad, la suma de valor de estas, las hacen las personas que las conforman. #5. Imaginación y datos No siempre sabemos lo que queremos para nuestra empresa. Donde la queremos llevar. El mercado de hoy evoluciona muy rápido, lo que vuelve complejo tratar de imaginar.
  • 8. Por tal razón, es bueno rodearnos o contratar profesionales que están convencidos que lo imposible se puede hacer realidad. Y trabajan para lograrlo. Aislaros del que os trasmite que eso ya se intentó y no funcionó, o de aquel que te aconseja, eso no te lo van a aceptar aquí… Trabajemos con datos, son el fundamento para la construcción de indicadores. Un indicador nos ayuda a entender dónde estamos, dónde vamos y cuán lejos estamos de nuestro objetivo. Lo que comienza con una percepción o con el sexto sentido, empieza a alimentarse de ideas brillantes. Cada idea potencia a la otra. Y los datos nos muestran el camino. Ahora bien, en muchas ocasiones ocurre que, con datos, analizándolos, lo que en principio sería una idea brillante, con la información de calidad y en mano, en el tiempo justo, puede demostrarnos que estamos totalmente equivocados. Pues analiza rápido y rectifica más. No son buenos días para los instintos….cada día conozco a menos gente que tenga esa capacidad. Contrata un responsable de análisis de datos si no lo tienes. #6. No dejar de equivocarse Desde que éramos pequeños y nos decían tienes que aprender, siempre pensaba en estudiar para adquirir conocimientos. Pero en un mundo tan volátil, más bien incierto y en permanente transformación, adquirir los conocimientos y aprender por medio del estudio es una condición necesaria pero no suficiente. Si además nos referimos a aprender en innovación, el foco cambia. En innovación agroalimentaria, aprender significa transitar el camino de la prueba y error, la experimentación, la resiliencia, con una alta tolerancia a la frustración. Y ser consciente que solo puedo aprender asumiendo que me voy a equivocar. “Fracasar es correcto, siempre y cuando aprendas de tus errores y les des vuelta con rapidez”
  • 9. La tecnología aplicada a la industria agroalimentaria es tan dinámica que, en cuanto te paras a respirar y dejas de correr riesgos, empiezas a estancarte. Hay que jugar a ser diferente, aunque nos equivoquemos. # 7. La Innovación como sistema No llegamos. La innovación focalizada solo en lanzamiento de nuevos productos ancladas en un departamento de I+D y Marketing, no es suficiente. ¿No te parece que existen otras oportunidades? ¡Qué pasa con los costes! Es uno de los lugares donde más rápido puedes encontrar el retorno. La innovación puede ingresar en la estructura de costes de la empresa por medio de reorganizaciones internas. Hay que cambiar personas y funciones. Soy un convencido de la mejora de la atención o servicio al cliente vía nuevos métodos tecnológicos, así como, en miles de pequeñas innovaciones que todo trabajador requiere en su puesto de trabajo, en todo el proceso productivo. Y para esto unimos con buscar esas ideas y compartirlas. # 8. La cadena de suministro Siempre es positivo observar a otros sectores, los cuales nos enseñan que tarde o temprano hay que comenzar a incorporar más actores al proceso innovador. Cada día más, debemos de dejar de pensar en el circulo que ha formado nuestra compañía y nuestra historia y darnos cuenta que este círculo hoy debe ser mayor teniendo en cuenta a otros. Es más…que ya somos nosotros mismos parte de otro más grande al cual pertenecemos. Estoy hablando de los proveedores y clientes. Debes hacerlos participar en la planificación de requerimientos. Tus proveedores deben ser parte del diseño y desarrollar nuevos productos y sistemas. Como bien exprese anteriormente, una gran parte de las ideas innovadoras se encuentran en el exterior de la empresa.
  • 10. “Es hora de iniciar la integración de equipos y departamentos (internos con externos) añadiendo valor desde la planificación de la producción y el campo, hasta el cliente final” Lo que está claro es que la innovación no es trabajo ni de uno, ni de unos pocos. Hemos hablado de tener una misión, de buscar ideas y compartir, de no limitar la imaginación y apoyarnos en los datos, de no dejar de equivocarnos para que no nos limite las soluciones que están por llegar, la perseverancia de convertirlo en un sistema de trabajo y en una filosofía de empresa y como no, de la transversalidad de incorporar ideas de otros sectores y de nuestros colaboradores en este proceso. No nos levantemos mañana diciendo que vamos a innovar, pero no nos acostemos dándonos por satisfechos. Este es un camino que otros recorren con normalidad porque han sabido incorporarlo a su forma de vida de forma natural y al final todo fluye. ¿Cuántas veces se ejemplariza con Almería como ejemplo de innovación conjunta haciendo de una zona deprimida y sin recursos, el área más importante de cultivo intensivo con un grado de optimización de los recursos de forma sostenible y duradera? Pues el éxito de esta zona fue precisamente la capacidad de sumar una serie de actores en un modelo colaborativo donde se compartían experiencias y donde se apostó desde distintos sectores por la innovación y la mejora continua. ¿Y ha acabado ya? No. Estos procesos se realimentan entre todos los actores y nos hacen mejores y más fuertes, seleccionando a los que siguen en el camino, descartando a los que no son capaces de acompañar y añadiendo a nuevos que aparecen con fuerza para revolver de nuevo nuestra forma de pensar. “Si en tu empresa no se hace, empieza tú” Si en tu empresa ya se hace, súmate y aporta todo lo que puedas, seguro que es mucho. Lo peor que puede ocurrir es que te sientas más satisfecho de tu propio trabajo.