SlideShare una empresa de Scribd logo
Guerra Fría
Este concepto designa esencialmente la larga y
abierta rivalidad que enfrento a EE.UU. y la Unión
Soviética y sus respectivos aliados tras la Segunda
Guerra Mundial.

Los crecientes arsenales de las superpotencias fueron
acumulando, impidieron una guerra directa que nadie
hubiera ganado, sin embargo, EE.UU y la URSS y sus
aliados utilizaron la intimidación, la propaganda, la
subversión, la guerra local mediante aliados
interpuestos
Iniciada de forma clara y definitiva en 1947,
tras un proceso rápido de deterioro en las
relaciones de algunos aliados, la guerra fría
alcanzo su cenit en 1948.
Los Bloques Del Poder


El motivo fundamental del enfrentamiento de
 los dos bloques del poder fue ideológico,
 aunque sin olvidar los intereses económicos
 que hay tras la creación de dos aéreas de
 influencia.
Aunque ambas alternativas se presentaban como
 democráticas, cada una representaba la
 democracia de manera diferente: para el bloque
 occidental, democracia significaba el respeto de
 las libertades individuales. En cambio el bloque
 oriental pone el énfasis en la igualdad, de manera
 en que las libertades democráticas han de pasar a
 segundo plano,

Por otro lado la ayuda económica tenía como
 objetivo evitar el peligro de inestabilidad política
 y social de las democracias occidentales.
En febrero de 1948, los occidentales
 anunciaron su intención de crear un Estado
 federal alemán separado de la zona rusa.

La respuesta de Stalin fue el bloqueo de Berlín
 Occidental, que sólo pudo resistir gracias al
 puente aéreo que le comunicó con la Alemania
 Occidental entre junio de 1948 y octubre de
 1949; además no reconoció el gobierno de
 Honrad en la zona de ocupación soviética
 presidida por Wilhelm Pieck.
Durante los meses que duró el bloqueo de Berlín
 se pensó en la posibilidad de una tercera guerra
 mundial, pero el monopolio atómico de los EEUU
 era una baza importante a su favor.

Fue en estas circunstancias de enfrentamiento
 por la cuestión alemana cuando nació la idea de
 crear una “Alianza Atlántica”. La integración de
 este país en la OTAN tuvo como respuesta
 directa y explícita por parte de los países del
 Este, la formación del Pacto de Varsovia. Se
 trataba de una alianza militar defensiva de todos
 los países firmantes en caso de que alguno de
 ellos sufriese una agresión.
Simultáneamente, en el bloque oriental se
 producen una serie de modificaciones:
I) El presidente de Yugoslavia, Tito, decidió
 separarse de su aliado soviético, al no ser
 aceptable para él el proyecto de federación de
 su país con Albania y Bulgaria.
II) Para compensar estas pérdidas, la URSS
 buscó la alianza de la China Popular
III) La situación privilegiada de los EEUU,
 cambió en agosto de 1949, cuando descubrió
 que la URSS disponía ya de la bomba atómica.
Movimientos de liberación
en América, Asia y África.
Movimientos de liberación en Asia
 India:

 El movimiento de independencia de la India consistió en
  una serie de revoluciones que comenzaron en 1857 y
  que llegaron a su clímax bajo el liderazgo de Mahatma
  Gandhi entre 1942 y 1945, La independencia finalmente
  se logró el 15 de agosto de 1947.

 La lucha de la India por su independencia se caracterizó
  por una serie de eventos muy particulares y esfuerzos
  históricos entre los que cabe destacar la resistencia
  masiva no violenta dirigida por Gandhi, que movilizó a
  más de 50 millones de personas entre 1918 y 1945.
Indonesia:  
Ahmed Sukarno lanzaba uno de sus
 grandilocuentes, atontadores y confusos
 discursos al pueblo de Indonesia que, recién
 ganada su independencia, esperaba de aquella
 verborrea comida, vivienda, cultura y paz...

Sukarno (1901-1970), a pesar de sus
 innumerables errores políticos, es recordado
 como el fundador de Indonesia.
Palestina:
 Pese a la injusticia histórica que se cometió
 contra el pueblo árabe palestino que fue
 desplazado y privado del derecho a la libre
 determinación como resultado de la aprobación
 de la Resolución 181 (11)
La ocupación del territorio palestino y de algunas
 partes de otros territorios árabes por las fuerzas
 israelíes, el desarraigo de la mayoría de los
 palestinos, desplazados de sus hogares por
 medio de la intimidación organizada, y la
 sujeción de la población restante a la ocupación,
 la opresión y la destrucción de los rasgos
 distintivos de su vida nacional.
La voluntad nacional ha establecido su
 estructura política, que es la Organización de
 Liberación de Palestina.
El gran levantamiento popular que sigue
 creciendo en magnitud en los territorios
 ocupados, junto con la firmeza legendaria de la
 población de los campamentos dentro y fuera
 de la patria.
En virtud del derecho natural, histórico y legal
 del pueblo árabe palestino a su patria,
 Palestina, y de los sacrificios que han hecho
 sucesivas generaciones para defender la
 libertad y la independencia de esa patria.
Liberación Africana
Egipto
 Movimiento de liberación de Egipto y el panarabismo
 El Canal de Suez. En 1952 se produjo un Golpe de Estado y Nasser llega a
  la presidencia. Nacionaliza el canal de Suez y se produce un conflicto.
  Tras esto, Egipto pasa a estar en la órbita de la URSS.
 El panarabismo era un movimiento de cooperación entre los países
  árabes, que defendía su identidad cultural y buscaba separarse de las
  influencias americanas y rusa. Siria, Libia, Irak y otros países pasan a ser
  comunistas.
 Inglaterra reconoció la independencia de Egipto en 1932, con la
  contrapartida de contar en la zona con importantes posiciones militares y
  navales. Estas reivindicaciones se concretaron, sobre todo, en la retirada
  de las tropas inglesas del Canal de Suez, nudo vital de comunicaciones en
  esa región del mundo.
El Congo Belga
 El antiguo Congo belga había sido colonizado por una empresa privada, la
  Asociación Internacional del Congo, en la que participaba el rey Leopoldo
  II de Bélgica.
 Paso a ser de Bélgica a la muerte de este en compensación de múltiples
  deudas de éste.
 Cuando comenzó el movimiento nacionalista el Gobierno belga
  abandono el territorio a causa de la limitación de la explotación de los
  recursos minerales del territorio y por no adoptar una medida para
  preparar la transferencia de autoridad a los nativos.
 La proclamación de la República del Congo dio origen a una serie de
  enfrentamientos los cuales fueron frenados gracias a las tropas enviadas
  por las Naciones Unidas.
 En 1965 el coronel Mobutú logró la unificación del país, el cual a partir de
  1971 recibiría el nombre africano de Zaire.
Argelia
 En 1830 Argelia se convirtió en la primera posesión de Francia, la política francesa
  fue de dominación total quedándose con mas de la mitad de los territorios fértiles
  para los europeos que llegaron a vivir en Argelia. Las ideas independentistas
  surgieron desde a finales de la primera guerra mundial. En su lucha contra las
  potencias del eje, Aliados invadieron en 1942 el norte de África. En 1946 el
  movimiento de liberación, encabezado entre otras personas por Ferhat Abbas
  exigió su autonomía.
 En ese mismo año se organizó el frente de liberación nacional (F.L.N) encabezado
  por Ahmed Ben Bella, Krim Belkacem y Ben Khider, entre otros.
 En 1954 empezó la guerra de independencia en la zona oriental del país,
  encabezada por el frente de liberación nacional, poco a poco se extendió hasta
  alcanzar la capital (Argel) en los años 1956 y 1957. De enero a septiembre de 1957
  se dio la “batalla de Argel” en donde el ejercito Francés recupero la capital. La
  guerra de independencia era un movimiento popular, nacionalista, anticolonial e
  islámico.
 En 1958 hubo un golpe de estado ultraderechista en Argelia, mismo que provocó
  la caída de de la IV República Francesa, ocasionando la creación de la V República,
  teniendo como presidente el general Charles de Gaulle.
 La guerra de independencia duró de 1954 a 1962, en ella lucho la
  guerrilla de liberación nacional, contra el gobierno francés
  establecido en Argelia, también se dieron enfrentamientos contra
  la O.A.S (Organisation I´ armée secrréte: organización terrorista
  cuyo objetico era atacar el movimiento argelino). Finalmente se
  convocó un referéndum nacional en Francia para decidir el destino
  de la colonia, la mayoría de los franceses votó a favor de otorgar la
  independencia.
 El 18 de Marzo de 1962 se realizó el “Acuerdo de Evian” por medio
  del cual se puso fin a los enfrentamientos y se reconoció la
  independencia de Argelia. El presidente Francés Charles de Gaulle
  reconoció la independencia de Argelia el 3 de junio de 1962, el país
  tomo el nombre de República Democrática de Argelia, el primer
  presidente fue Ahmed Ben Bella.
Movimientos Americanos
Nicaragua
• El Frente Sandinista de Liberación Nacional
  (F.S.L.N.) es una organización política de izquierda
  de origen socialdemócrata creada en 1961 en
  Nicaragua por Carlos Fonseca Amador, Tomás
  Borge Martínez y Silvio Mayorga. Se proclamó
  seguidora de la ideología y del movimiento
  emprendido por el líder nicaragüense Augusto C.
  Sandino (del que tomó el nombre), el cual
  emprendió una guerra de guerrillas contra la
  intervención estadounidense en su país durante las
  primeras décadas del siglo XX.
El salvador
• Al comienzo de este periodo surgió la primera
  organización político militar: Las Fuerzas Populares
  de Liberación Farabundo Martí (FPL), fundada el 1
  de abril de 1970. Sus fundadores pertenecían al
  Partido Comunista de El Salvador (PCS), del que
  escindieron por divergencias políticas. Propugnan
  una revolución salvadoreña, antioligárquica,
  anticapitalista, antiimperialista y defienden la
  estrategia maoísta de la "guerra prolongada".
8. el nuevo orden internacional el conflicto entre capitalismo y socialismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis de berlín
La crisis de berlínLa crisis de berlín
La crisis de berlín
Nicole Seperak Tavara
 
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :) Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Joako Vargas ƱrrƱtia
 
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
gata041
 
El pacto de varsovia precentacin 1 medio a nicolas olmos
El pacto de varsovia precentacin  1 medio a nicolas olmosEl pacto de varsovia precentacin  1 medio a nicolas olmos
El pacto de varsovia precentacin 1 medio a nicolas olmosAndrés Rojas
 
La guerra fría ff
La guerra fría ffLa guerra fría ff
La guerra fría ff
Jair David Rodriguez Salazar
 
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
francisco gonzalez
 
Fin de la guerra fria
Fin de la guerra friaFin de la guerra fria
Fin de la guerra fria
Abri Lara Saucedo
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesjosebarriga1973
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundialluna_02
 
Segunda guerra mundial (etapas)
Segunda guerra mundial (etapas)Segunda guerra mundial (etapas)
Segunda guerra mundial (etapas)
Yesenia Jimenez
 
Presentación1 descolonizacion 3
Presentación1 descolonizacion 3Presentación1 descolonizacion 3
Presentación1 descolonizacion 3gemanavarro
 
Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Moira Cuadra
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
Hector Urrutia Ortega
 
Proyecto manhattan
Proyecto manhattanProyecto manhattan
Proyecto manhattancocoanton
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
marco
 
Antecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra FríaAntecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra Fría
AleMar1815
 
Post guerra fria
Post guerra friaPost guerra fria
Post guerra fria
Chase Zephyr
 

La actualidad más candente (20)

La crisis de berlín
La crisis de berlínLa crisis de berlín
La crisis de berlín
 
Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :) Segunda guerra mundial completo!!! :)
Segunda guerra mundial completo!!! :)
 
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
 
El pacto de varsovia precentacin 1 medio a nicolas olmos
El pacto de varsovia precentacin  1 medio a nicolas olmosEl pacto de varsovia precentacin  1 medio a nicolas olmos
El pacto de varsovia precentacin 1 medio a nicolas olmos
 
La guerra fría ff
La guerra fría ffLa guerra fría ff
La guerra fría ff
 
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra FríaUnidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
Unidad 12 - Organización de la Paz y Guerra Fría
 
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...U.8 La  formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
U.8 La formación de los bloques antagónicos. La Guerra fría, descolonizac...
 
Fin de la guerra fria
Fin de la guerra friaFin de la guerra fria
Fin de la guerra fria
 
II Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentesII Guerra Mundial. antecedentes
II Guerra Mundial. antecedentes
 
Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1Guerra Fria Parte 1
Guerra Fria Parte 1
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial (etapas)
Segunda guerra mundial (etapas)Segunda guerra mundial (etapas)
Segunda guerra mundial (etapas)
 
Presentación1 descolonizacion 3
Presentación1 descolonizacion 3Presentación1 descolonizacion 3
Presentación1 descolonizacion 3
 
La crisis.. (2)
La crisis.. (2)La crisis.. (2)
La crisis.. (2)
 
Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939
 
Guerra de vietnam
Guerra de vietnamGuerra de vietnam
Guerra de vietnam
 
Proyecto manhattan
Proyecto manhattanProyecto manhattan
Proyecto manhattan
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Antecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra FríaAntecedentes de la Guerra Fría
Antecedentes de la Guerra Fría
 
Post guerra fria
Post guerra friaPost guerra fria
Post guerra fria
 

Destacado

Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
historientate418
 
capitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friacapitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra fria
marianajmz
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
historientate418
 
Unidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismo
Unidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismoUnidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismo
Unidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismo
LosHistoriadoress
 
Historia Universal III Unidad 8
Historia Universal III Unidad 8Historia Universal III Unidad 8
Historia Universal III Unidad 8Daniel Chalico
 
Fin del comunismo conflictos en la actualidad
Fin del comunismo   conflictos en la actualidadFin del comunismo   conflictos en la actualidad
Fin del comunismo conflictos en la actualidad
aulaortiz
 
El nuevo orden mundial y el conflicto capitalismo
El nuevo orden mundial y el conflicto capitalismoEl nuevo orden mundial y el conflicto capitalismo
El nuevo orden mundial y el conflicto capitalismoargentum369
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871Inadax Zerep
 
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIXUnidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIXJonathan Olivo Herrera
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra friaCEAT
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaYumimi
 
El Mundo entre Guerras
El Mundo entre GuerrasEl Mundo entre Guerras
El Mundo entre Guerras
Jose Montecino Parra
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)tellyluces70
 
Importancia de los movimientos de liberación nacional
Importancia de los movimientos de liberación nacionalImportancia de los movimientos de liberación nacional
Importancia de los movimientos de liberación nacionalEduardo Ramos Gonzalez
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
ivonnems1945
 
Descolonizacion (1943 1980)
Descolonizacion (1943 1980)Descolonizacion (1943 1980)
Descolonizacion (1943 1980)
Isaac Calvo
 
Movimientos liberales de asia y áfrica
Movimientos liberales de asia y áfricaMovimientos liberales de asia y áfrica
Movimientos liberales de asia y áfrica
universidad politecnica del valle de mexico
 
Crucigrama El Mundo Entre Guerras
Crucigrama El Mundo Entre GuerrasCrucigrama El Mundo Entre Guerras
Crucigrama El Mundo Entre Guerras
Jose Montecino Parra
 

Destacado (20)

Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
capitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friacapitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra fria
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismo
Unidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismoUnidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismo
Unidad 8 el nuevo orden internacional el conflicto capitalismo socialismo
 
Historia Universal III Unidad 8
Historia Universal III Unidad 8Historia Universal III Unidad 8
Historia Universal III Unidad 8
 
Fin del comunismo conflictos en la actualidad
Fin del comunismo   conflictos en la actualidadFin del comunismo   conflictos en la actualidad
Fin del comunismo conflictos en la actualidad
 
El nuevo orden mundial y el conflicto capitalismo
El nuevo orden mundial y el conflicto capitalismoEl nuevo orden mundial y el conflicto capitalismo
El nuevo orden mundial y el conflicto capitalismo
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
 
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIXUnidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX
Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
El Mundo entre Guerras
El Mundo entre GuerrasEl Mundo entre Guerras
El Mundo entre Guerras
 
Organizaciones campesinas
Organizaciones campesinasOrganizaciones campesinas
Organizaciones campesinas
 
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
Mapa conceptual entreguerras (apuntes)
 
Importancia de los movimientos de liberación nacional
Importancia de los movimientos de liberación nacionalImportancia de los movimientos de liberación nacional
Importancia de los movimientos de liberación nacional
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Descolonizacion (1943 1980)
Descolonizacion (1943 1980)Descolonizacion (1943 1980)
Descolonizacion (1943 1980)
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Movimientos liberales de asia y áfrica
Movimientos liberales de asia y áfricaMovimientos liberales de asia y áfrica
Movimientos liberales de asia y áfrica
 
Crucigrama El Mundo Entre Guerras
Crucigrama El Mundo Entre GuerrasCrucigrama El Mundo Entre Guerras
Crucigrama El Mundo Entre Guerras
 

Similar a 8. el nuevo orden internacional el conflicto entre capitalismo y socialismo

La descolonización a nivel mundial
La descolonización a nivel mundial La descolonización a nivel mundial
La descolonización a nivel mundial
Oscar Celis Fajardo
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarxusmi69
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarxusmi69
 
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados IIMovimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Jennyfer Moya
 
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados IIMovimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Jennyfer Moya
 
Descolonización de asia y áfrica
Descolonización de asia y áfricaDescolonización de asia y áfrica
Descolonización de asia y áfrica
Milena Allende
 
El Asia sudoriental se hace independiente
El Asia sudoriental se hace independienteEl Asia sudoriental se hace independiente
El Asia sudoriental se hace independiente
SubashJoseVR
 
Descolonizacion.pptx
Descolonizacion.pptxDescolonizacion.pptx
Descolonizacion.pptx
MiguelBarrantesFlore
 
Principales conflictos de la guerra fría
Principales conflictos de la guerra fríaPrincipales conflictos de la guerra fría
Principales conflictos de la guerra fría
Brenda Martínez
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
David Vasquez
 
Nuevo Orden Internacional
Nuevo Orden InternacionalNuevo Orden Internacional
Nuevo Orden InternacionalCeci Padilla
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
Santiago Lopez
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalmelmomi
 
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potenciasTEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
Florencio Ortiz Alejos
 
El mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gmEl mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gm
Gilbert Charpentier
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Ronaldo Vega Palacios
 

Similar a 8. el nuevo orden internacional el conflicto entre capitalismo y socialismo (20)

La descolonización a nivel mundial
La descolonización a nivel mundial La descolonización a nivel mundial
La descolonización a nivel mundial
 
DescolonizacióN
DescolonizacióNDescolonizacióN
DescolonizacióN
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
 
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolarTema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
Tema 10 11. la guerra fria y mundo bipolar
 
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados IIMovimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
 
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados IIMovimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
 
Descolonización de asia y áfrica
Descolonización de asia y áfricaDescolonización de asia y áfrica
Descolonización de asia y áfrica
 
La Guerra FríA
La Guerra FríALa Guerra FríA
La Guerra FríA
 
El Asia sudoriental se hace independiente
El Asia sudoriental se hace independienteEl Asia sudoriental se hace independiente
El Asia sudoriental se hace independiente
 
Descolonizacion.pptx
Descolonizacion.pptxDescolonizacion.pptx
Descolonizacion.pptx
 
Principales conflictos de la guerra fría
Principales conflictos de la guerra fríaPrincipales conflictos de la guerra fría
Principales conflictos de la guerra fría
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
 
Nuevo Orden Internacional
Nuevo Orden InternacionalNuevo Orden Internacional
Nuevo Orden Internacional
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
El nuevo orden internacional
El nuevo orden internacionalEl nuevo orden internacional
El nuevo orden internacional
 
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potenciasTEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
 
El mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gmEl mundo después de la ii gm
El mundo después de la ii gm
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Descolonizcion de africa y asia
Descolonizcion de africa y asiaDescolonizcion de africa y asia
Descolonizcion de africa y asia
 

Más de 418pumas

1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia418pumas
 
9. el final del milenio
9. el final del milenio9. el final del milenio
9. el final del milenio418pumas
 
7. segunda guerra mundial
7. segunda guerra mundial7. segunda guerra mundial
7. segunda guerra mundial418pumas
 
6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras418pumas
 
5. primera guerra mundial
5.  primera guerra mundial5.  primera guerra mundial
5. primera guerra mundial418pumas
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo418pumas
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871418pumas
 
2. esbozo de las revoluciones burguesas
2. esbozo de las revoluciones burguesas2. esbozo de las revoluciones burguesas
2. esbozo de las revoluciones burguesas418pumas
 

Más de 418pumas (8)

1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia
 
9. el final del milenio
9. el final del milenio9. el final del milenio
9. el final del milenio
 
7. segunda guerra mundial
7. segunda guerra mundial7. segunda guerra mundial
7. segunda guerra mundial
 
6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras
 
5. primera guerra mundial
5.  primera guerra mundial5.  primera guerra mundial
5. primera guerra mundial
 
4. el imperialismo
4. el imperialismo4. el imperialismo
4. el imperialismo
 
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-18713. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
3. movimientos sociales y politicos del siglo xix, 1874-1871
 
2. esbozo de las revoluciones burguesas
2. esbozo de las revoluciones burguesas2. esbozo de las revoluciones burguesas
2. esbozo de las revoluciones burguesas
 

8. el nuevo orden internacional el conflicto entre capitalismo y socialismo

  • 1.
  • 3. Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrento a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la Segunda Guerra Mundial.
  • 4.
  • 5.  Los crecientes arsenales de las superpotencias fueron acumulando, impidieron una guerra directa que nadie hubiera ganado, sin embargo, EE.UU y la URSS y sus aliados utilizaron la intimidación, la propaganda, la subversión, la guerra local mediante aliados interpuestos
  • 6.
  • 7. Iniciada de forma clara y definitiva en 1947, tras un proceso rápido de deterioro en las relaciones de algunos aliados, la guerra fría alcanzo su cenit en 1948.
  • 8.
  • 9. Los Bloques Del Poder El motivo fundamental del enfrentamiento de los dos bloques del poder fue ideológico, aunque sin olvidar los intereses económicos que hay tras la creación de dos aéreas de influencia.
  • 10. Aunque ambas alternativas se presentaban como democráticas, cada una representaba la democracia de manera diferente: para el bloque occidental, democracia significaba el respeto de las libertades individuales. En cambio el bloque oriental pone el énfasis en la igualdad, de manera en que las libertades democráticas han de pasar a segundo plano, Por otro lado la ayuda económica tenía como objetivo evitar el peligro de inestabilidad política y social de las democracias occidentales.
  • 11.
  • 12. En febrero de 1948, los occidentales anunciaron su intención de crear un Estado federal alemán separado de la zona rusa. La respuesta de Stalin fue el bloqueo de Berlín Occidental, que sólo pudo resistir gracias al puente aéreo que le comunicó con la Alemania Occidental entre junio de 1948 y octubre de 1949; además no reconoció el gobierno de Honrad en la zona de ocupación soviética presidida por Wilhelm Pieck.
  • 13. Durante los meses que duró el bloqueo de Berlín se pensó en la posibilidad de una tercera guerra mundial, pero el monopolio atómico de los EEUU era una baza importante a su favor. Fue en estas circunstancias de enfrentamiento por la cuestión alemana cuando nació la idea de crear una “Alianza Atlántica”. La integración de este país en la OTAN tuvo como respuesta directa y explícita por parte de los países del Este, la formación del Pacto de Varsovia. Se trataba de una alianza militar defensiva de todos los países firmantes en caso de que alguno de ellos sufriese una agresión.
  • 14.
  • 15. Simultáneamente, en el bloque oriental se producen una serie de modificaciones: I) El presidente de Yugoslavia, Tito, decidió separarse de su aliado soviético, al no ser aceptable para él el proyecto de federación de su país con Albania y Bulgaria. II) Para compensar estas pérdidas, la URSS buscó la alianza de la China Popular III) La situación privilegiada de los EEUU, cambió en agosto de 1949, cuando descubrió que la URSS disponía ya de la bomba atómica.
  • 16.
  • 17. Movimientos de liberación en América, Asia y África.
  • 18. Movimientos de liberación en Asia  India:  El movimiento de independencia de la India consistió en una serie de revoluciones que comenzaron en 1857 y que llegaron a su clímax bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi entre 1942 y 1945, La independencia finalmente se logró el 15 de agosto de 1947.  La lucha de la India por su independencia se caracterizó por una serie de eventos muy particulares y esfuerzos históricos entre los que cabe destacar la resistencia masiva no violenta dirigida por Gandhi, que movilizó a más de 50 millones de personas entre 1918 y 1945.
  • 19.
  • 20. Indonesia:   Ahmed Sukarno lanzaba uno de sus grandilocuentes, atontadores y confusos discursos al pueblo de Indonesia que, recién ganada su independencia, esperaba de aquella verborrea comida, vivienda, cultura y paz... Sukarno (1901-1970), a pesar de sus innumerables errores políticos, es recordado como el fundador de Indonesia.
  • 21.
  • 22. Palestina: Pese a la injusticia histórica que se cometió contra el pueblo árabe palestino que fue desplazado y privado del derecho a la libre determinación como resultado de la aprobación de la Resolución 181 (11) La ocupación del territorio palestino y de algunas partes de otros territorios árabes por las fuerzas israelíes, el desarraigo de la mayoría de los palestinos, desplazados de sus hogares por medio de la intimidación organizada, y la sujeción de la población restante a la ocupación, la opresión y la destrucción de los rasgos distintivos de su vida nacional.
  • 23.
  • 24. La voluntad nacional ha establecido su estructura política, que es la Organización de Liberación de Palestina. El gran levantamiento popular que sigue creciendo en magnitud en los territorios ocupados, junto con la firmeza legendaria de la población de los campamentos dentro y fuera de la patria. En virtud del derecho natural, histórico y legal del pueblo árabe palestino a su patria, Palestina, y de los sacrificios que han hecho sucesivas generaciones para defender la libertad y la independencia de esa patria.
  • 25.
  • 27. Egipto  Movimiento de liberación de Egipto y el panarabismo  El Canal de Suez. En 1952 se produjo un Golpe de Estado y Nasser llega a la presidencia. Nacionaliza el canal de Suez y se produce un conflicto. Tras esto, Egipto pasa a estar en la órbita de la URSS.  El panarabismo era un movimiento de cooperación entre los países árabes, que defendía su identidad cultural y buscaba separarse de las influencias americanas y rusa. Siria, Libia, Irak y otros países pasan a ser comunistas.  Inglaterra reconoció la independencia de Egipto en 1932, con la contrapartida de contar en la zona con importantes posiciones militares y navales. Estas reivindicaciones se concretaron, sobre todo, en la retirada de las tropas inglesas del Canal de Suez, nudo vital de comunicaciones en esa región del mundo.
  • 28.
  • 29. El Congo Belga  El antiguo Congo belga había sido colonizado por una empresa privada, la Asociación Internacional del Congo, en la que participaba el rey Leopoldo II de Bélgica.  Paso a ser de Bélgica a la muerte de este en compensación de múltiples deudas de éste.  Cuando comenzó el movimiento nacionalista el Gobierno belga abandono el territorio a causa de la limitación de la explotación de los recursos minerales del territorio y por no adoptar una medida para preparar la transferencia de autoridad a los nativos.  La proclamación de la República del Congo dio origen a una serie de enfrentamientos los cuales fueron frenados gracias a las tropas enviadas por las Naciones Unidas.  En 1965 el coronel Mobutú logró la unificación del país, el cual a partir de 1971 recibiría el nombre africano de Zaire.
  • 30.
  • 31. Argelia  En 1830 Argelia se convirtió en la primera posesión de Francia, la política francesa fue de dominación total quedándose con mas de la mitad de los territorios fértiles para los europeos que llegaron a vivir en Argelia. Las ideas independentistas surgieron desde a finales de la primera guerra mundial. En su lucha contra las potencias del eje, Aliados invadieron en 1942 el norte de África. En 1946 el movimiento de liberación, encabezado entre otras personas por Ferhat Abbas exigió su autonomía.  En ese mismo año se organizó el frente de liberación nacional (F.L.N) encabezado por Ahmed Ben Bella, Krim Belkacem y Ben Khider, entre otros.  En 1954 empezó la guerra de independencia en la zona oriental del país, encabezada por el frente de liberación nacional, poco a poco se extendió hasta alcanzar la capital (Argel) en los años 1956 y 1957. De enero a septiembre de 1957 se dio la “batalla de Argel” en donde el ejercito Francés recupero la capital. La guerra de independencia era un movimiento popular, nacionalista, anticolonial e islámico.  En 1958 hubo un golpe de estado ultraderechista en Argelia, mismo que provocó la caída de de la IV República Francesa, ocasionando la creación de la V República, teniendo como presidente el general Charles de Gaulle.
  • 32.  La guerra de independencia duró de 1954 a 1962, en ella lucho la guerrilla de liberación nacional, contra el gobierno francés establecido en Argelia, también se dieron enfrentamientos contra la O.A.S (Organisation I´ armée secrréte: organización terrorista cuyo objetico era atacar el movimiento argelino). Finalmente se convocó un referéndum nacional en Francia para decidir el destino de la colonia, la mayoría de los franceses votó a favor de otorgar la independencia.  El 18 de Marzo de 1962 se realizó el “Acuerdo de Evian” por medio del cual se puso fin a los enfrentamientos y se reconoció la independencia de Argelia. El presidente Francés Charles de Gaulle reconoció la independencia de Argelia el 3 de junio de 1962, el país tomo el nombre de República Democrática de Argelia, el primer presidente fue Ahmed Ben Bella.
  • 33.
  • 35. Nicaragua • El Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.) es una organización política de izquierda de origen socialdemócrata creada en 1961 en Nicaragua por Carlos Fonseca Amador, Tomás Borge Martínez y Silvio Mayorga. Se proclamó seguidora de la ideología y del movimiento emprendido por el líder nicaragüense Augusto C. Sandino (del que tomó el nombre), el cual emprendió una guerra de guerrillas contra la intervención estadounidense en su país durante las primeras décadas del siglo XX.
  • 36.
  • 37. El salvador • Al comienzo de este periodo surgió la primera organización político militar: Las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL), fundada el 1 de abril de 1970. Sus fundadores pertenecían al Partido Comunista de El Salvador (PCS), del que escindieron por divergencias políticas. Propugnan una revolución salvadoreña, antioligárquica, anticapitalista, antiimperialista y defienden la estrategia maoísta de la "guerra prolongada".