SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparatoria Ángel Anguiano 
Incorporada a la UAA 
Trabajo de Integración 
Parcial 1 
Alumna: Lizeth Martín Padilla N° 23 
Materia: Uso de las Tecnologías de la 
Información y la Comunicación 
Maestra: L. I. Mónica Dávalos Viveros 
Grado y grupo: 1°A 
Encarnación de Díaz, Jalisco 
15 de Septiembre de 2014
¿Qué es una computadora? 
La computadora es un sistema digital con tecnología 
microelectrónica. Introduces información en ella, la 
procesa o trabaja y te devuelve un resultado por medio de 
cambios en un archivo o modificaciones en el sistema.
Forma en la que trabaja el 
computador 
Una computadora tiene un esquema de trabajo específico, requiere 
de información para trabajar y procesar, finalmente debe mostrar 
los resultados al usuario. 
Entrada 
• Introducir 
información 
Proceso 
• Realiza 
Operaciones, 
cálculos, 
movimientos, 
cambios, 
etc. 
Salida 
• Mostrar al 
usuario la 
información 
procesada.
Sistema informático 
3.Humanware 
Partes de la 
Computadora 
o Sistema 
Informático 
Para que la 
computadora o sistema 
informático funcione de 
esta manera requiere 
de ciertos elementos: 
1.Hardware 2.Software
El Hardware 
1. 
Hardware 
de Entrada 
• Teclado 
• Mouse 
2. 
Hardware 
de Salida 
• Monitor 
• Impresora 
3. Hardware de 
almacenamiento 
(entrada/salida) 
(guardar 
información) 
• Memoria 
USB 
• CD 
Hardware es todo 
aquello tangible 
(elementos físicos) del 
ordenador. 
Estos a su vez se 
dividen en: 
1. Mecanismos que 
nos permiten 
introducir ordenes al 
ordenador. 
2. Aparatos 
que nos 
muestran los 
resultados de 
la 
información 
introducida. 
3. Dispositivos que 
nos ayudan a 
transportar 
archivos que en 
ellos 
introducimos.
El Software 
1.Software 
de 
Aplicación 
• Word 
• PowerPoint 
2.Software 
de 
Desarrollo 
• Java 
• Visual 
Basic 
3.Software 
de Sistema 
• Windows 
• ¡OS 
El Software son los 
programas (no 
tangibles) del 
ordenador. 
A su vez, su dividen 
en: 
1.Programas 
para realizar una 
tarea específica. 
2.Nos 
ayudan a 
desarrollar 
otros 
programas. 
3.Es el 
Software 
básico de 
cualquier 
dispositivo.
El Humanware 
1.Usuarios 
normales 
2.Técnicos 
3.Desarrolladores 
Humanware 
es todo aquel 
Personal 
Informático. 
Personas tales 
como: 
1.Somos todas las 
personas que 
manejamos un 
computador. 
2.Aquellas que le 
dan mantenimiento 
al computador. 
3.Personas que 
crean software, 
programas y 
apliacaciones.
ENIAC 
El Computador e Integrador Numérico Electrónico (ENIAC por sus siglas en 
inglés) fue la primera computadora eléctrica de propósito general. 
Características: 
 Ocupaba nada menos que 167 metros cuadrados. 
 Pesaba 27 toneladas. 
 Era capaz de hacer unas 5.000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. 
 Consumía 200.000 W de electricidad. 
 Necesitaba un sistema de aire acondicionado para disipar el alto calor que 
generaban sus 18.000 Válvulas que la formaban 
 Además necesitaba de otros elementos electrónicos tales como resistencias, 
capacitores, etc 
 Tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 
resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras.
Creadores: 
 La incorporación del matemático John Von Neumann (1903 - 1957) como 
consultor. 
 El equipo de diseño fue encabezado por los ingenieros John Mauchly y John 
Eckert. 
 La historia menos conocida de la ENIAC, sin embargo, es la de las mujeres 
programadoras que hicieron posible el funcionamiento de la máquina, 
calificadas entonces como ‘sub-profesionales’ y a las que se negó el 
reconocimiento que merecían. Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, 
Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman 
Teitelbaum y Frances Bilas Spence fueron las responsables de que la 
programación de ENIAC fuese sencilla y accesible y crearon las primeras 
aplicaciones de software, sentando las bases para la evolución de la 
programación en las siguientes décadas.
 ENIAC era capaz de almacenar un número con máximo de 10 dígitos, para 
ello utilizaba contadores de anillo de 10 posiciones, cada uno de estos 
utilizaba 36 válvulas electrónicas y 10 de ellos realizaban el flip-flop en el 
anillo. La capacidad de realizar operaciones simples no escapaba del 
asombro en aquella época, gracias a los 20 acumuladores, ENIAC era capaz 
de realizar 5.000 sumas o 300 multiplicaciones en tan sólo 1 segundo, y 
calcular la potencia 5.000 de un número de hasta 5 cifras en tan sólo 1,5 
segundos. Otras operaciones que era capaz de realizar ENIAC era la resta, 
división y extraer raíces cuadradas. 
 Uno de los objetivos de diseño de ENIAC, era hacerla totalmente electrónica 
para obtener mayor velocidad. El producto final cumplió el objetivo, porque 
sólo un elemento mecánico quedó presente, se trataba del lector de tarjetas 
perforadas de IBM, y que se encontraba fuera del sistema de cálculo como tal. 
Las tarjetas de IBM permitían ingresar datos a la computadora como también 
imprimirlos.
iMac 
iMac es una serie de ordenadores todo-en-uno diseñados y fabricados por Apple 
Inc.. Está orientado al mercado doméstico y todos sus modelos se caracterizan 
por integrar la CPU y el monitor en un único aparato. Desde la presentación del 
primer modelo en 1998, el iMac ha evolucionado a través de cinco formas 
distintas, todos firmados por Jonathan Ive, famoso diseñador industrial. 
Características: 
 Pantalla retro iluminada por LED de 21.5 pulgadas (diagonal) con tecnología 
IPS; resolución de 1920 x 1080 compatible con millones de colores. 
 Procesador Intel Core i5 dual core (Turbo Boost de hasta 2.7 GHz) con 3 MB 
de caché L3. 
 8 GB de memoria integrada LPDDR3 de 1600 MHz. 
 Disco duro de 500 GB (5400 rpm). Configurable a disco duro de 1 TB, Fusión 
Drive de 1 TB, o almacenamiento en flash de 256 GB. 
 Intel HD Graphics 5000 
 Alto: 45 cm (17.7 pulgadas) 
 Ancho: 52.8 cm (20.8 pulgadas) 
 Profundidad de la base: 17.5 cm (6.9 pulgadas) 
 Peso: 5.68 kg (12.5 libras)3
Creadores: 
 El iMac demuestra la original creatividad del grupo de diseño de Apple, 
dirigido y encabezado por el famoso diseñador industrial británico Jonathan 
Ive (es de su apellido "Ive" que se le nombra "iMac" a este ordenador aunque, 
para hacer comercial el asunto, la gente de Apple dice que la "i" proviene de 
"Internet", es decir, "Internet Macintosh«. 
 El proyecto iMac, desde el principio estuvo guiado de cerca por Steve Jobs.
 Safari tiene un montón de prestaciones nuevas para que disfrutes de Internet 
a toda vela. 
 Leer tus correos en el Mac es una auténtica gozada. 
 Tienes más de 2 millones de títulos en el iBooks Store esperando tu clic. 
 En el Mac App Store tienes miles de apps para tu Mac. 
 Con iPhoto puedes hacer cosas increíbles con tus fotos. Empieza por 
organizarlas, hay un montón de formas de hacerlo a tu gusto. Después 
déjalas niqueladas con las sencillas herramientas de edición. Y cuando 
quieras presumir envía las mejores por Mail y Mensajes o publícalas en 
Facebook, Twitter y Flickr. 
 Componer música en el Mac. 
 Crear documentos fuera de lo normal. 
 Con Numbers harás unas hojas de cálculo de diez.
Reflexión, aprendizajes y 
autoevaluación personal 
Aprendí en este primer parcial la gran evolución que han tenido las 
computadoras en todos los aspectos, por ejemplo: 
 En la primera generación de computadoras, estas trabajaban con tubos de 
vacío, los cuales eran difíciles de manejar ya que cada poco tiempo se 
fundían y como eran bastantes, se tenía que verificar todo el equipo 
correctamente para sacar el adecuado. Así que quiere decir que antes se 
requería de saber muchísimo de estas máquinas para no cometer errores, era 
un trabajo que no cualquiera podía realizar. En cambio ahora en la actualidad, 
las computadoras trabajan con microprocesadores (que fueron sucesores de 
los circuitos integrados y estos a su vez de los transistores). 
 Antes las computadoras llegaban a ocupar una habitación entera de espacio, 
y ahora las podemos tener en un pequeño espacio e incluso transportar. 
 La comunicación antes era algo imposible por medio de las computadoras, 
ahora es el principal medio por el cual optamos. 
 Los ordenadores en sus primeras versiones tenían más usos militares y 
científicos, por ejemplo cuando debían realizar cálculos para mandar al 
hombre al espacio. Y ahora los usamos más para comunicarnos y/o elaborar 
tareas y trabajos. 
 Descubrí nuevas aplicaciones, además de la manera en la que trabajo un 
computador de una manera muy profunda.
Lo que he aprendido me servirá mucho en un futuro, a pesar de que no estudie 
algo relacionado con la informática, es importante conocer la historia que tienen 
las computadoras, puesto que actualmente la tecnología se ha convertido en la 
base de todas las profesiones u ocios en la sociedad. 
De manera correcta, creo que he hecho bien todos mis trabajos, aunque en 
ocasiones por cuestión de tiempo, me era difícil la concentración absoluta. Pero 
aclaro que esto no quiere decir que he elaborado todo rápidamente sin fijarme 
en errores, sino que había cosas que no entendía muy bien, pero por el tiempo 
no le daba demasiada importancia. Yo siempre había tratado de entregar 
trabajos maravillosos. 
Algunos de mis fallos quizá fueron no prestar la suficiente atención sobre la 
definición y el uso de algunos programas que jamás había manejado de los 
cuales estaba investigando. Quiero decir que había aplicaciones que no había 
usado y por lo mismo ver su definición en ocasiones no me quedaba muy claro. 
En el próximo parcial, prestaré más atención a las cosas que me cueste 
entender (definición o uso de unos programas) para que con ello, me venga más 
sencilla la materia, ya que si voy dejando que pasen pequeñas cosas, al final es 
como si no hubiera aprendido mucho, por ello espero poder entender que debo 
preguntar por un aplicación cuando su definición y/o uso no me quede claro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 integracion parcial 1
8 integracion parcial 18 integracion parcial 1
8 integracion parcial 1
emvm
 
8 recursos tecnologicos
8 recursos tecnologicos8 recursos tecnologicos
8 recursos tecnologicos
vanecuevs
 
8.- Integración de aprendizajes parcial 1
8.- Integración de aprendizajes parcial 18.- Integración de aprendizajes parcial 1
8.- Integración de aprendizajes parcial 1
carmelita99
 
8 integracion parcial 1
8 integracion parcial 18 integracion parcial 1
8 integracion parcial 1ferfut
 
Aprendizajes de Tics
Aprendizajes de TicsAprendizajes de Tics
Aprendizajes de Tics
IlseBeltran1
 
8 ) Integración parcial 1
8 ) Integración parcial 18 ) Integración parcial 1
8 ) Integración parcial 1
Mishaell
 
8 integración de aprendizajes parcial 1
8 integración de aprendizajes parcial 18 integración de aprendizajes parcial 1
8 integración de aprendizajes parcial 1
juan1755
 
Manual Informática basica
Manual Informática basicaManual Informática basica
Manual Informática basica
dariof
 
8. integracion parcial 1
8.  integracion parcial 18.  integracion parcial 1
8. integracion parcial 1
Karen
 
Aula de medios_epigmenio_garcia2
Aula de medios_epigmenio_garcia2Aula de medios_epigmenio_garcia2
Aula de medios_epigmenio_garcia2
Isaac de la Fte
 
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1alexander Robles
 
8 integración parcial 1
8 integración parcial 18 integración parcial 1
8 integración parcial 1Evelyn_Huerta
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Formato de plan de leccion
Formato de plan de leccionFormato de plan de leccion
Formato de plan de leccion
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Cómo funciona una computadora
Cómo funciona una computadoraCómo funciona una computadora
Cómo funciona una computadora
Esteban Garcia
 
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
evanellysalazar
 
José alejandro ferreyra
José alejandro ferreyraJosé alejandro ferreyra
José alejandro ferreyra
José A Ferreyra Basso
 

La actualidad más candente (19)

8 integracion parcial 1
8 integracion parcial 18 integracion parcial 1
8 integracion parcial 1
 
8 recursos tecnologicos
8 recursos tecnologicos8 recursos tecnologicos
8 recursos tecnologicos
 
8.- Integración de aprendizajes parcial 1
8.- Integración de aprendizajes parcial 18.- Integración de aprendizajes parcial 1
8.- Integración de aprendizajes parcial 1
 
8 integracion parcial 1
8 integracion parcial 18 integracion parcial 1
8 integracion parcial 1
 
Aprendizajes de Tics
Aprendizajes de TicsAprendizajes de Tics
Aprendizajes de Tics
 
8 ) Integración parcial 1
8 ) Integración parcial 18 ) Integración parcial 1
8 ) Integración parcial 1
 
8 integración de aprendizajes parcial 1
8 integración de aprendizajes parcial 18 integración de aprendizajes parcial 1
8 integración de aprendizajes parcial 1
 
Manual Informática basica
Manual Informática basicaManual Informática basica
Manual Informática basica
 
8. integracion parcial 1
8.  integracion parcial 18.  integracion parcial 1
8. integracion parcial 1
 
Aula de medios_epigmenio_garcia2
Aula de medios_epigmenio_garcia2Aula de medios_epigmenio_garcia2
Aula de medios_epigmenio_garcia2
 
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1Separata Informatica I 2009 I Unidad 1   Semana 1
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
 
8 integración parcial 1
8 integración parcial 18 integración parcial 1
8 integración parcial 1
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
 
Formato de plan de leccion
Formato de plan de leccionFormato de plan de leccion
Formato de plan de leccion
 
Abellan garcia salvador - caso 1 ud1
Abellan garcia salvador - caso 1 ud1Abellan garcia salvador - caso 1 ud1
Abellan garcia salvador - caso 1 ud1
 
Cómo funciona una computadora
Cómo funciona una computadoraCómo funciona una computadora
Cómo funciona una computadora
 
Manual informaticabasica[1]
Manual informaticabasica[1]Manual informaticabasica[1]
Manual informaticabasica[1]
 
Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2Ada 4 bloque 2
Ada 4 bloque 2
 
José alejandro ferreyra
José alejandro ferreyraJosé alejandro ferreyra
José alejandro ferreyra
 

Similar a 8 Integración Parcial 1

Trabajo de integración parcial
Trabajo de integración parcialTrabajo de integración parcial
Trabajo de integración parcial
Daniela Ruíz
 
Informatica eva ruilova
Informatica eva ruilovaInformatica eva ruilova
Informatica eva ruilova
personal
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
eliana666
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadoraeliana666
 
Integración parcial 1
Integración parcial 1Integración parcial 1
Integración parcial 1
Mariana Cobian
 
GUIA DE TRABAJO #1
GUIA DE TRABAJO #1GUIA DE TRABAJO #1
GUIA DE TRABAJO #1
Anabel Jaramillo
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
clauclavijomontalvan
 
8 integracion parcial I
8 integracion parcial I8 integracion parcial I
8 integracion parcial I
emvm
 
8 integración de Parcial 1 - Uso de TICS
8 integración de Parcial 1 - Uso de TICS8 integración de Parcial 1 - Uso de TICS
8 integración de Parcial 1 - Uso de TICS
David1511
 
Evolución de las computadoras y su uso en la informática.
Evolución de las computadoras y su uso en la informática. Evolución de las computadoras y su uso en la informática.
Evolución de las computadoras y su uso en la informática.
hectoormtz
 
8 integracion parcial 1
8 integracion parcial 1 8 integracion parcial 1
8 integracion parcial 1
kathyaruvalcabapedroza
 
Conceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertidoConceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertido
adrianepi1
 
8. práctica slideshare integración de aprendizajes parcial 1
8. práctica slideshare integración de aprendizajes parcial 18. práctica slideshare integración de aprendizajes parcial 1
8. práctica slideshare integración de aprendizajes parcial 1
Brenda Gutierrez
 
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOSPARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOSDdGgMmBb
 
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOSPARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOSDdGgMmBb
 
trabajo en powerpoint
trabajo en powerpointtrabajo en powerpoint
trabajo en powerpoint
andrea200183
 
Primer año luciana vallejos y candela abeledo
Primer año luciana vallejos y candela abeledoPrimer año luciana vallejos y candela abeledo
Primer año luciana vallejos y candela abeledolulalan_forever
 

Similar a 8 Integración Parcial 1 (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo de integración parcial
Trabajo de integración parcialTrabajo de integración parcial
Trabajo de integración parcial
 
Informatica eva ruilova
Informatica eva ruilovaInformatica eva ruilova
Informatica eva ruilova
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
Integración parcial 1
Integración parcial 1Integración parcial 1
Integración parcial 1
 
GUIA DE TRABAJO #1
GUIA DE TRABAJO #1GUIA DE TRABAJO #1
GUIA DE TRABAJO #1
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
8 integracion parcial I
8 integracion parcial I8 integracion parcial I
8 integracion parcial I
 
8 integración de Parcial 1 - Uso de TICS
8 integración de Parcial 1 - Uso de TICS8 integración de Parcial 1 - Uso de TICS
8 integración de Parcial 1 - Uso de TICS
 
Evolución de las computadoras y su uso en la informática.
Evolución de las computadoras y su uso en la informática. Evolución de las computadoras y su uso en la informática.
Evolución de las computadoras y su uso en la informática.
 
Proyecto #2 word
Proyecto #2 wordProyecto #2 word
Proyecto #2 word
 
8 integracion parcial 1
8 integracion parcial 1 8 integracion parcial 1
8 integracion parcial 1
 
Conceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertidoConceptos basicos computacionales convertido
Conceptos basicos computacionales convertido
 
8. práctica slideshare integración de aprendizajes parcial 1
8. práctica slideshare integración de aprendizajes parcial 18. práctica slideshare integración de aprendizajes parcial 1
8. práctica slideshare integración de aprendizajes parcial 1
 
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOSPARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
 
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOSPARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
PARTE 1 PROGRAMAS UTILITARIOS
 
trabajo en powerpoint
trabajo en powerpointtrabajo en powerpoint
trabajo en powerpoint
 
Primer año luciana vallejos y candela abeledo
Primer año luciana vallejos y candela abeledoPrimer año luciana vallejos y candela abeledo
Primer año luciana vallejos y candela abeledo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

8 Integración Parcial 1

  • 1. Preparatoria Ángel Anguiano Incorporada a la UAA Trabajo de Integración Parcial 1 Alumna: Lizeth Martín Padilla N° 23 Materia: Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Maestra: L. I. Mónica Dávalos Viveros Grado y grupo: 1°A Encarnación de Díaz, Jalisco 15 de Septiembre de 2014
  • 2. ¿Qué es una computadora? La computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica. Introduces información en ella, la procesa o trabaja y te devuelve un resultado por medio de cambios en un archivo o modificaciones en el sistema.
  • 3. Forma en la que trabaja el computador Una computadora tiene un esquema de trabajo específico, requiere de información para trabajar y procesar, finalmente debe mostrar los resultados al usuario. Entrada • Introducir información Proceso • Realiza Operaciones, cálculos, movimientos, cambios, etc. Salida • Mostrar al usuario la información procesada.
  • 4. Sistema informático 3.Humanware Partes de la Computadora o Sistema Informático Para que la computadora o sistema informático funcione de esta manera requiere de ciertos elementos: 1.Hardware 2.Software
  • 5. El Hardware 1. Hardware de Entrada • Teclado • Mouse 2. Hardware de Salida • Monitor • Impresora 3. Hardware de almacenamiento (entrada/salida) (guardar información) • Memoria USB • CD Hardware es todo aquello tangible (elementos físicos) del ordenador. Estos a su vez se dividen en: 1. Mecanismos que nos permiten introducir ordenes al ordenador. 2. Aparatos que nos muestran los resultados de la información introducida. 3. Dispositivos que nos ayudan a transportar archivos que en ellos introducimos.
  • 6. El Software 1.Software de Aplicación • Word • PowerPoint 2.Software de Desarrollo • Java • Visual Basic 3.Software de Sistema • Windows • ¡OS El Software son los programas (no tangibles) del ordenador. A su vez, su dividen en: 1.Programas para realizar una tarea específica. 2.Nos ayudan a desarrollar otros programas. 3.Es el Software básico de cualquier dispositivo.
  • 7. El Humanware 1.Usuarios normales 2.Técnicos 3.Desarrolladores Humanware es todo aquel Personal Informático. Personas tales como: 1.Somos todas las personas que manejamos un computador. 2.Aquellas que le dan mantenimiento al computador. 3.Personas que crean software, programas y apliacaciones.
  • 8. ENIAC El Computador e Integrador Numérico Electrónico (ENIAC por sus siglas en inglés) fue la primera computadora eléctrica de propósito general. Características:  Ocupaba nada menos que 167 metros cuadrados.  Pesaba 27 toneladas.  Era capaz de hacer unas 5.000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo.  Consumía 200.000 W de electricidad.  Necesitaba un sistema de aire acondicionado para disipar el alto calor que generaban sus 18.000 Válvulas que la formaban  Además necesitaba de otros elementos electrónicos tales como resistencias, capacitores, etc  Tenía 17.468 tubos de vacío, 7.200 diodos de cristal, 1.500 relés, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 5 millones de soldaduras.
  • 9. Creadores:  La incorporación del matemático John Von Neumann (1903 - 1957) como consultor.  El equipo de diseño fue encabezado por los ingenieros John Mauchly y John Eckert.  La historia menos conocida de la ENIAC, sin embargo, es la de las mujeres programadoras que hicieron posible el funcionamiento de la máquina, calificadas entonces como ‘sub-profesionales’ y a las que se negó el reconocimiento que merecían. Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence fueron las responsables de que la programación de ENIAC fuese sencilla y accesible y crearon las primeras aplicaciones de software, sentando las bases para la evolución de la programación en las siguientes décadas.
  • 10.  ENIAC era capaz de almacenar un número con máximo de 10 dígitos, para ello utilizaba contadores de anillo de 10 posiciones, cada uno de estos utilizaba 36 válvulas electrónicas y 10 de ellos realizaban el flip-flop en el anillo. La capacidad de realizar operaciones simples no escapaba del asombro en aquella época, gracias a los 20 acumuladores, ENIAC era capaz de realizar 5.000 sumas o 300 multiplicaciones en tan sólo 1 segundo, y calcular la potencia 5.000 de un número de hasta 5 cifras en tan sólo 1,5 segundos. Otras operaciones que era capaz de realizar ENIAC era la resta, división y extraer raíces cuadradas.  Uno de los objetivos de diseño de ENIAC, era hacerla totalmente electrónica para obtener mayor velocidad. El producto final cumplió el objetivo, porque sólo un elemento mecánico quedó presente, se trataba del lector de tarjetas perforadas de IBM, y que se encontraba fuera del sistema de cálculo como tal. Las tarjetas de IBM permitían ingresar datos a la computadora como también imprimirlos.
  • 11. iMac iMac es una serie de ordenadores todo-en-uno diseñados y fabricados por Apple Inc.. Está orientado al mercado doméstico y todos sus modelos se caracterizan por integrar la CPU y el monitor en un único aparato. Desde la presentación del primer modelo en 1998, el iMac ha evolucionado a través de cinco formas distintas, todos firmados por Jonathan Ive, famoso diseñador industrial. Características:  Pantalla retro iluminada por LED de 21.5 pulgadas (diagonal) con tecnología IPS; resolución de 1920 x 1080 compatible con millones de colores.  Procesador Intel Core i5 dual core (Turbo Boost de hasta 2.7 GHz) con 3 MB de caché L3.  8 GB de memoria integrada LPDDR3 de 1600 MHz.  Disco duro de 500 GB (5400 rpm). Configurable a disco duro de 1 TB, Fusión Drive de 1 TB, o almacenamiento en flash de 256 GB.  Intel HD Graphics 5000  Alto: 45 cm (17.7 pulgadas)  Ancho: 52.8 cm (20.8 pulgadas)  Profundidad de la base: 17.5 cm (6.9 pulgadas)  Peso: 5.68 kg (12.5 libras)3
  • 12. Creadores:  El iMac demuestra la original creatividad del grupo de diseño de Apple, dirigido y encabezado por el famoso diseñador industrial británico Jonathan Ive (es de su apellido "Ive" que se le nombra "iMac" a este ordenador aunque, para hacer comercial el asunto, la gente de Apple dice que la "i" proviene de "Internet", es decir, "Internet Macintosh«.  El proyecto iMac, desde el principio estuvo guiado de cerca por Steve Jobs.
  • 13.  Safari tiene un montón de prestaciones nuevas para que disfrutes de Internet a toda vela.  Leer tus correos en el Mac es una auténtica gozada.  Tienes más de 2 millones de títulos en el iBooks Store esperando tu clic.  En el Mac App Store tienes miles de apps para tu Mac.  Con iPhoto puedes hacer cosas increíbles con tus fotos. Empieza por organizarlas, hay un montón de formas de hacerlo a tu gusto. Después déjalas niqueladas con las sencillas herramientas de edición. Y cuando quieras presumir envía las mejores por Mail y Mensajes o publícalas en Facebook, Twitter y Flickr.  Componer música en el Mac.  Crear documentos fuera de lo normal.  Con Numbers harás unas hojas de cálculo de diez.
  • 14. Reflexión, aprendizajes y autoevaluación personal Aprendí en este primer parcial la gran evolución que han tenido las computadoras en todos los aspectos, por ejemplo:  En la primera generación de computadoras, estas trabajaban con tubos de vacío, los cuales eran difíciles de manejar ya que cada poco tiempo se fundían y como eran bastantes, se tenía que verificar todo el equipo correctamente para sacar el adecuado. Así que quiere decir que antes se requería de saber muchísimo de estas máquinas para no cometer errores, era un trabajo que no cualquiera podía realizar. En cambio ahora en la actualidad, las computadoras trabajan con microprocesadores (que fueron sucesores de los circuitos integrados y estos a su vez de los transistores).  Antes las computadoras llegaban a ocupar una habitación entera de espacio, y ahora las podemos tener en un pequeño espacio e incluso transportar.  La comunicación antes era algo imposible por medio de las computadoras, ahora es el principal medio por el cual optamos.  Los ordenadores en sus primeras versiones tenían más usos militares y científicos, por ejemplo cuando debían realizar cálculos para mandar al hombre al espacio. Y ahora los usamos más para comunicarnos y/o elaborar tareas y trabajos.  Descubrí nuevas aplicaciones, además de la manera en la que trabajo un computador de una manera muy profunda.
  • 15. Lo que he aprendido me servirá mucho en un futuro, a pesar de que no estudie algo relacionado con la informática, es importante conocer la historia que tienen las computadoras, puesto que actualmente la tecnología se ha convertido en la base de todas las profesiones u ocios en la sociedad. De manera correcta, creo que he hecho bien todos mis trabajos, aunque en ocasiones por cuestión de tiempo, me era difícil la concentración absoluta. Pero aclaro que esto no quiere decir que he elaborado todo rápidamente sin fijarme en errores, sino que había cosas que no entendía muy bien, pero por el tiempo no le daba demasiada importancia. Yo siempre había tratado de entregar trabajos maravillosos. Algunos de mis fallos quizá fueron no prestar la suficiente atención sobre la definición y el uso de algunos programas que jamás había manejado de los cuales estaba investigando. Quiero decir que había aplicaciones que no había usado y por lo mismo ver su definición en ocasiones no me quedaba muy claro. En el próximo parcial, prestaré más atención a las cosas que me cueste entender (definición o uso de unos programas) para que con ello, me venga más sencilla la materia, ya que si voy dejando que pasen pequeñas cosas, al final es como si no hubiera aprendido mucho, por ello espero poder entender que debo preguntar por un aplicación cuando su definición y/o uso no me quede claro.