SlideShare una empresa de Scribd logo
UD. EL RÉGIMEN DE LA
RESTAURACIÓN
Periodo histórico comprendido entre 1874 y 1931 (salvo 1923-1930)
• Alfonso XII (1874-1885)
• Regencia de Mª Cristina (1885-1902)
• Alfonso XIII (1886-1931)
Notas características:
• Constitución de 1876
• Turno de partidos o turnismo o sistema canovista. Los partidos dinásticos (Cánovas y
Sagasta)
• El caciquismo.
• El desastre del 98
• El movimiento regeneracionista.Texto de Joaquín Costa
La Restauración
Los artífices de la Restauración
El nacimiento del nuevo régimen político
 Anhelo de estabilidad política y
paz social.
 Incapacidad durante en Sexenio
para afrontar los problemas
cubano y carlista.
 Apoyo de las élites (ejército,
Iglesia, propietarios agrarios
(Texto de Joaquín Costa) y de la
burguesía comercial y
financiera) a la solución alfonsina
 Pronunciamientos de Pavía y
MartínezCampos
 Manifiesto de Sandhurst (1874)
 Legitimidad histórica de la
monarquía.
 Apuesta por una monarquía
constitucional.
 Identificación del patriotismo
con el liberalismo y el
catolicismo
La Constitución de 1876. Texto Constitución 1876
Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes
Reforzamiento del la Corona:
 Iniciativa legislativa, capacidad de veto y poder de
disolver las Cortes.
 Control del poder ejecutivo: nombramiento del
primer ministro
Cortes bicamerales:
 Congreso de los Diputados (electivo)
 Senado (de designación real, por derecho propio y
electivos)
Estado confesional católico y tolerancia religiosa.
Organización administrativa centralista del Estado
Texto de Cánovas sobre el sufragio universal
(derogado den 1878 y recuperado en 1890)
El ejercicio del poder I.
Alternancia en el poder o turno de partidos (turnismo)
Partidos dinásticos:
 Partido Conservador (Cánovas)
 Partido Liberal (Sagasta)
El fraude electoral. Caciquismo, pucherazo y encasillado.Texto deJoaquín
Costa
El ejercicio del poder II. La oposición
política
 El Carlismo
 El republicanismo
 Centralista o unitario
 Federal
El movimiento obrero:
 Anarquismo. FTRE y CNT.
 Socialismo. PSOE y UGT. (Pablo Iglesias)
Nacionalismos y regionalismos:
 Catalanismo.Unió Catalanista y Lliga
Regionalista (Francesc Cambó y Prat de la
Riba
 NacionalismoVasco. PNV (Sabino Arana)
 Regionalismo gallego, andaluz y castellano.
El ejercicio del poder III. Los conflictos
carlista y cubano
La Guerra Carlista (1876)
 Los focos: el Centro (La Mancha y
Aragón), Cataluña y el Norte (provincias
vascas y Navarra)
 El general Martínez Campos y el Rey en
el frente
 La abolición de los fueros
La Guerra Larga en Cuba.
 General Martínez Campos
 Incremento de efectivos
 Política de conciliación y amnistía
 Paz de Zanjón (1878)
El ejercicio del poder. La 2ª guerra cubana.
La liquidación del imperio colonial
 Doctrina Monroe y política con respecto a Cuba
 1895. llegada de Martí y Maceo, líderes
cubanos.
 Nombramiento de Martínez Campos.
 Reclutamiento de 200.000 soldados
 Guerra de guerrillas , tierra quedada y fracaso
 Envío del general Weyler
 Concentración de la población rural y refuerzo
de trochas. Elevada mortalidad
 Campaña de desprestigio norteamericana
 15 febrero 1898.Voladura de acorazado Maine
 Declaración de guerra de Estados Unidos
 Derrota en Cavite (Filipinas; mayo)
 Derrota en Santiago de Cuba (julio)
 Acuerdos (paz) de Paris (oct/dic.de 1898)
TextoTratado de paz entre España y EUA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Madelman68
 
Guerra civil española. Resumen
Guerra civil española. ResumenGuerra civil española. Resumen
Guerra civil española. Resumen
Carlos García Bello
 
Objetivos tema 7. La restauración borbónica: implantación y afianzamiento de ...
Objetivos tema 7. La restauración borbónica: implantación y afianzamiento de ...Objetivos tema 7. La restauración borbónica: implantación y afianzamiento de ...
Objetivos tema 7. La restauración borbónica: implantación y afianzamiento de ...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Mercedes Espinosa Contreras
 
Introducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad ModernaIntroducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad Moderna
Madelman68
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Silvia López Teba
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
Madelman68
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
jmap2222
 
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel IITransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
MVictoria Landa Fernandez
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
Madelman68
 
1. restauración
1.  restauración1.  restauración
El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
María José Rodríguez
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
Madelman68
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Carlos García Bello
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
Oscar Leon
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
Oscar Leon
 
La oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoLa oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismo
artesonado
 
2. catalanismo político
2. catalanismo político2. catalanismo político
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
luiskarlg
 

La actualidad más candente (20)

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
 
Guerra civil española. Resumen
Guerra civil española. ResumenGuerra civil española. Resumen
Guerra civil española. Resumen
 
Objetivos tema 7. La restauración borbónica: implantación y afianzamiento de ...
Objetivos tema 7. La restauración borbónica: implantación y afianzamiento de ...Objetivos tema 7. La restauración borbónica: implantación y afianzamiento de ...
Objetivos tema 7. La restauración borbónica: implantación y afianzamiento de ...
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
 
Introducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad ModernaIntroducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad Moderna
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
Tema 3. el sistema político de la restauración y los elementos opositores al ...
 
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel IITransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
 
1. restauración
1.  restauración1.  restauración
1. restauración
 
El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)El reinado de Isabel II (1833-1868)
El reinado de Isabel II (1833-1868)
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
La oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismoLa oposición al sistema liberal: el carlismo
La oposición al sistema liberal: el carlismo
 
2. catalanismo político
2. catalanismo político2. catalanismo político
2. catalanismo político
 
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
 

Destacado

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Madelman68
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Madelman68
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
Madelman68
 
Organización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesOrganización política de las sociedades
Organización política de las sociedades
Madelman68
 
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
Madelman68
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
Madelman68
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
Madelman68
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14
jjsg23
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
Madelman68
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
Carmen Pagán
 
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Madelman68
 
Plano de Valencia
Plano de ValenciaPlano de Valencia
Plano de Valencia
Madelman68
 
Plano de Madrid
Plano de MadridPlano de Madrid
Plano de Madrid
Madelman68
 
Los niveles de iconicidad
Los niveles de iconicidadLos niveles de iconicidad
Los niveles de iconicidad
Dimas Martinez
 
Organización teritorial y desequilibrios
Organización teritorial y desequilibriosOrganización teritorial y desequilibrios
Organización teritorial y desequilibrios
Madelman68
 
España en el mundo actual
España en el mundo actualEspaña en el mundo actual
España en el mundo actual
Madelman68
 

Destacado (16)

Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
Alfonso XIII y la crisis del sistema de la Restauración (1902-1931)
 
La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936-1939)
La Guerra Civil española (1936-1939)
 
Organización política de las sociedades
Organización política de las sociedadesOrganización política de las sociedades
Organización política de las sociedades
 
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustraciónEl siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
El siglo XVIII reformismo borbónico e ilustración
 
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVIILa crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
La crisis de la monarquía hispánica de los Austrias. El siglo XVII
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14Textos de historia de españa 2013-14
Textos de historia de españa 2013-14
 
Los espacios del sector primario
Los espacios del sector primarioLos espacios del sector primario
Los espacios del sector primario
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
 
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
 
Plano de Valencia
Plano de ValenciaPlano de Valencia
Plano de Valencia
 
Plano de Madrid
Plano de MadridPlano de Madrid
Plano de Madrid
 
Los niveles de iconicidad
Los niveles de iconicidadLos niveles de iconicidad
Los niveles de iconicidad
 
Organización teritorial y desequilibrios
Organización teritorial y desequilibriosOrganización teritorial y desequilibrios
Organización teritorial y desequilibrios
 
España en el mundo actual
España en el mundo actualEspaña en el mundo actual
España en el mundo actual
 

Similar a La Restauración española (1874-1931)

TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.pptTEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
jlorentemartos
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
jlorentemartos
 
Tema 8 la restauración
Tema 8 la restauraciónTema 8 la restauración
Tema 8 la restauración
Carlos Franco
 
Tema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónicaTema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónica
danielvereavazquez
 
bloque 7 resumen.pdf
bloque 7 resumen.pdfbloque 7 resumen.pdf
bloque 7 resumen.pdf
PaulaGemperle
 
El sexenio revolucionario2
El sexenio revolucionario2El sexenio revolucionario2
El sexenio revolucionario2
javiertalaver92
 
La restauración 1874 1931
La restauración 1874  1931La restauración 1874  1931
La restauración 1874 1931
Iñaki Asenjo
 
La restauración ppt
La restauración pptLa restauración ppt
La restauración ppt
Orovida
 
12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal
Mercedes Juarros
 
Apuntes TEMA 8
Apuntes TEMA 8Apuntes TEMA 8
Apuntes TEMA 8
Kata Nuñez
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civil
Kata Nuñez
 
LA RESTAURACIÓN
LA RESTAURACIÓNLA RESTAURACIÓN
LA RESTAURACIÓN
froman2
 
La restauración española 1875-1898. Tema 5
La restauración española 1875-1898. Tema 5La restauración española 1875-1898. Tema 5
La restauración española 1875-1898. Tema 5
jgilm1972ios
 
Tema 9 la Restauración monárquica (1875-1898)
Tema 9  la Restauración monárquica (1875-1898)Tema 9  la Restauración monárquica (1875-1898)
Tema 9 la Restauración monárquica (1875-1898)
Carlos Arrese
 
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema x españa e galiza 02 39
Tema x españa e galiza 02 39Tema x españa e galiza 02 39
Tema x españa e galiza 02 39
juan garcia coto
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionario
Miguel Rojas Jiménez
 
El sistema político de la restauración
El sistema político de la restauraciónEl sistema político de la restauración
El sistema político de la restauración
daroro78
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
Rubén Garcia Ruiz
 
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbach
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbachLA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbach
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbach
Saansonite
 

Similar a La Restauración española (1874-1931) (20)

TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.pptTEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
TEMA 6. LA RESTAURACIÓN.ppt
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
Tema 8 la restauración
Tema 8 la restauraciónTema 8 la restauración
Tema 8 la restauración
 
Tema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónicaTema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónica
 
bloque 7 resumen.pdf
bloque 7 resumen.pdfbloque 7 resumen.pdf
bloque 7 resumen.pdf
 
El sexenio revolucionario2
El sexenio revolucionario2El sexenio revolucionario2
El sexenio revolucionario2
 
La restauración 1874 1931
La restauración 1874  1931La restauración 1874  1931
La restauración 1874 1931
 
La restauración ppt
La restauración pptLa restauración ppt
La restauración ppt
 
12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal
 
Apuntes TEMA 8
Apuntes TEMA 8Apuntes TEMA 8
Apuntes TEMA 8
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civil
 
LA RESTAURACIÓN
LA RESTAURACIÓNLA RESTAURACIÓN
LA RESTAURACIÓN
 
La restauración española 1875-1898. Tema 5
La restauración española 1875-1898. Tema 5La restauración española 1875-1898. Tema 5
La restauración española 1875-1898. Tema 5
 
Tema 9 la Restauración monárquica (1875-1898)
Tema 9  la Restauración monárquica (1875-1898)Tema 9  la Restauración monárquica (1875-1898)
Tema 9 la Restauración monárquica (1875-1898)
 
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
 
Tema x españa e galiza 02 39
Tema x españa e galiza 02 39Tema x españa e galiza 02 39
Tema x españa e galiza 02 39
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionario
 
El sistema político de la restauración
El sistema político de la restauraciónEl sistema político de la restauración
El sistema político de la restauración
 
Restauracion
RestauracionRestauracion
Restauracion
 
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbach
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbachLA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbach
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. Temario 2ºbach
 

Más de Madelman68

El islam
El islamEl islam
El islam
Madelman68
 
Pueblos con Historia
Pueblos con HistoriaPueblos con Historia
Pueblos con Historia
Madelman68
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Madelman68
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Madelman68
 
La iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaLa iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad Media
Madelman68
 
Los campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad Media
Madelman68
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
Madelman68
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
Madelman68
 
La Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasLa Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapas
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
Madelman68
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
Madelman68
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
Madelman68
 
Eje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaEje cronológico Historia
Eje cronológico Historia
Madelman68
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
Madelman68
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Madelman68
 
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
Madelman68
 
La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democrática
Madelman68
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismo
Madelman68
 

Más de Madelman68 (20)

El islam
El islamEl islam
El islam
 
Pueblos con Historia
Pueblos con HistoriaPueblos con Historia
Pueblos con Historia
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
La iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaLa iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad Media
 
Los campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad Media
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
 
La Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasLa Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapas
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
Eje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaEje cronológico Historia
Eje cronológico Historia
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
 
La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democrática
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismo
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

La Restauración española (1874-1931)

  • 1. UD. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN
  • 2. Periodo histórico comprendido entre 1874 y 1931 (salvo 1923-1930) • Alfonso XII (1874-1885) • Regencia de Mª Cristina (1885-1902) • Alfonso XIII (1886-1931) Notas características: • Constitución de 1876 • Turno de partidos o turnismo o sistema canovista. Los partidos dinásticos (Cánovas y Sagasta) • El caciquismo. • El desastre del 98 • El movimiento regeneracionista.Texto de Joaquín Costa La Restauración
  • 3. Los artífices de la Restauración
  • 4.
  • 5. El nacimiento del nuevo régimen político  Anhelo de estabilidad política y paz social.  Incapacidad durante en Sexenio para afrontar los problemas cubano y carlista.  Apoyo de las élites (ejército, Iglesia, propietarios agrarios (Texto de Joaquín Costa) y de la burguesía comercial y financiera) a la solución alfonsina  Pronunciamientos de Pavía y MartínezCampos  Manifiesto de Sandhurst (1874)  Legitimidad histórica de la monarquía.  Apuesta por una monarquía constitucional.  Identificación del patriotismo con el liberalismo y el catolicismo
  • 6. La Constitución de 1876. Texto Constitución 1876 Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes Reforzamiento del la Corona:  Iniciativa legislativa, capacidad de veto y poder de disolver las Cortes.  Control del poder ejecutivo: nombramiento del primer ministro Cortes bicamerales:  Congreso de los Diputados (electivo)  Senado (de designación real, por derecho propio y electivos) Estado confesional católico y tolerancia religiosa. Organización administrativa centralista del Estado Texto de Cánovas sobre el sufragio universal (derogado den 1878 y recuperado en 1890)
  • 7. El ejercicio del poder I. Alternancia en el poder o turno de partidos (turnismo) Partidos dinásticos:  Partido Conservador (Cánovas)  Partido Liberal (Sagasta) El fraude electoral. Caciquismo, pucherazo y encasillado.Texto deJoaquín Costa
  • 8. El ejercicio del poder II. La oposición política  El Carlismo  El republicanismo  Centralista o unitario  Federal El movimiento obrero:  Anarquismo. FTRE y CNT.  Socialismo. PSOE y UGT. (Pablo Iglesias) Nacionalismos y regionalismos:  Catalanismo.Unió Catalanista y Lliga Regionalista (Francesc Cambó y Prat de la Riba  NacionalismoVasco. PNV (Sabino Arana)  Regionalismo gallego, andaluz y castellano.
  • 9. El ejercicio del poder III. Los conflictos carlista y cubano La Guerra Carlista (1876)  Los focos: el Centro (La Mancha y Aragón), Cataluña y el Norte (provincias vascas y Navarra)  El general Martínez Campos y el Rey en el frente  La abolición de los fueros La Guerra Larga en Cuba.  General Martínez Campos  Incremento de efectivos  Política de conciliación y amnistía  Paz de Zanjón (1878)
  • 10. El ejercicio del poder. La 2ª guerra cubana. La liquidación del imperio colonial  Doctrina Monroe y política con respecto a Cuba  1895. llegada de Martí y Maceo, líderes cubanos.  Nombramiento de Martínez Campos.  Reclutamiento de 200.000 soldados  Guerra de guerrillas , tierra quedada y fracaso  Envío del general Weyler  Concentración de la población rural y refuerzo de trochas. Elevada mortalidad  Campaña de desprestigio norteamericana  15 febrero 1898.Voladura de acorazado Maine  Declaración de guerra de Estados Unidos  Derrota en Cavite (Filipinas; mayo)  Derrota en Santiago de Cuba (julio)  Acuerdos (paz) de Paris (oct/dic.de 1898) TextoTratado de paz entre España y EUA