SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología ambiental de la rata 
canguro cola de bandera II. 
Influencias del ambiente de la 
madriguera 
en la pérdida de agua y el 
metabolismo. 
Operaciones Unitarias II 
Nápoles Lucero José Luis 
9/18/2014
o Camp. Bioquímica física, 1977. Vol 57ª.pp 477 Pergamon Press. 
Impreso en Gran Bretaña. 
o Departamento de Biología, Universidad del estado de nuevo 
México , Las Cruces, NM 88003, U.S.A 
o Recibido, 30 de Septiembre 1976
INDICE 
o Introducción 
o Métodos y materiales 
o Resultados 
o Discusión y conclusiones 
o
Dipodomys Spectabilis 
http://merkanimal.blogspot.mx/
Introducción
• Los regímenes térmicos y de humedad característicos de las 
madrigueras han llevado a los investigadores a sugerir que los 
animales residentes estaban en óptimas condiciones con respecto 
al consumo de oxígeno (Vo2) y la pérdida de agua por 
evaporación (EWL). 
• se ha observado que la presión de vapor de 
agua (PH2O) de madrigueras podría representar mecanismos 
de enfriamiento evaporativo ineficaz si las temperaturas de las 
madrigueras puedan ser sensiblemente elevada.
• Si la concentración de CO2 se volvió lo suficientemente 
elevada y la concentración de O2 suficientemente deprimida 
en una madriguera de roedor, al animal residente 
para enfrentar dificultades fisiológicas a menos que 
evolucionen en adaptaciones especiales para resistir la 
hipoxia e hipercapnia.
• De hecho varios estudios han demostrado que la madriguera CO2 
puede alcanzar tan altas concentraciones y que por lo 
menos algunos roedores fosoriales y semifossorial 
tienen mecanismos fisiológicos que permitan hacer frente a la 
elevada concentración de CO2. 
• El presente estudio es una descripción de la absorción de 
oxígeno y la pérdida de agua por evaporación de Dipomys 
Spectabilis como influenciado por la temperatura del aire, 
presión de vapor de agua e inspirado en la concentración de CO2.
Métodos y Materiales
• Todos los animales utilizados en el estudio fueron atrapados de un 
área de Nuevo México. 
• durante el estudio tenían una 
masa corporal promedio de146,7 g (apoderándose, 96.0-181.8 g). 
• Los roedores fueron divididos en tres grupos: 
Grupo 1 – los animales del campo, contenía 9 ratas atrapadas 
desde su casa madriguera. 
Grupo 2 -las ratas de la caja, 4 ratas, al aire libre (cajas 
nido) en el laboratorio. 
Grupo 3 - las ratas de laboratorio, consistieron en 8 animales se 
mantuvieron en jaulas de ratón de cable plástico o profundas 
madrigueras artificiales.
Fig.1. - Resumen de los datos del medio ambiente usados 
para configurar el diseño experimental factorial.
• Los termistores de un muestreo de tubo de gas y bulbo húmedo y 
seco fueron insertados en las madrigueras verticalemente de la 
superficie. En el campo, se utilizó una sonda larga especial de 
1m, mientras que los tubos de acceso de muestreo fueron 
proporcionados en las madrigueras artificiales. 
• Los valores medidos de humedad TA’ de la 
madriguera (convertida a la presión de vapor de agua, PH2O) y la 
concentración de CO2, fueron utilizados 
para establecer experimentos diseñados
• Cada mes tres de cuatro ratas del grupo 1 o 2 fueron expuestas en 
dos tres días a las nueve combinaciones de medias madrigueras 
TA, PH2O y CO2 por ciento (Fig.1) y los valores de control 
de las variables (27° C, aire seco, 0.03% de CO2). 
• Los animales del grupo 3 fueron expuestos, a 27° C, serie gradual de las 
presiones de vapor de agua y las concentraciones de CO2 
inspiraron. También fueron expuestos, en aire seco, 
ambiente de 0, 10, 20 y 31 ° C.
• Las presiones de vapor experimentales fueron 
controladas por el aire seco burbujeando a través agua 
destilada mantenida a una temperatura conocida. 
• En casos donde las concentraciones de CO2 y 
PH2O simultáneamente fueron controlados, que la mezcla de 
CO2 fue burbujeada a través del agua y se obtuvo el equilibrio en 
el valor deseado de ambas variables.
Resultados
Resultados 
Consumo de Oxigeno 
tabla 1. Respuestas del consumo de oxigeno (Vo2) y la 
perdida de masa corporal de Dipodomys spectabilis a la 
presión de vapor del agua (PH2O) a 27°C
• Los experimentos diseñados factorialmente apoyaron a la 
mayoría de los resultados de los experimentos con un solo factor, 
y hubo una respuesta significativa de VO2 a la interacción de los 
tratamientos en seis experimentos. La presión de vapor de agua 
estaba involucrado, en las interacciones con Co2 o de la 
temperatura en aumentos y disminuciones.
Fig. 3 El constante de respuestas de consumo de oxígeno (vo2) y 
pérdida de agua por evaporación (EWL) de dypodomys spectabilis 
en aire seco a la concentración de Co2 inspirada (F1CO2)-se 
realizaron mediciones a 27° C y la presión ambiente (666mm Hg).
pérdida de agua por evaporación 
• Los datos sobre la pérdida de agua se estimaron como la pérdida de 
masa en los grados PH2o, se presentan en la tabla 1. Hubo 
una tendencia de pérdida de masa que disminuye a medida que 
la presión de vapor aumentada a 27° C. 
• La temperatura creciente causó una pérdida de agua por 
evaporación creciente por Dipodomys 
spectibilis (fig. 5). La respuesta de 
EWL de ambiente al 0.5% Co2(prueba t , P < 0,01) (fig. 3) las 
respuestas no fueron significativamente diferentes 
entre 0.5 y 5% de Co2 y la respuesta al Co2 ambiental 
(fig.3). Entre 5 y 10% Co2 (Fig. 3). EWL nuevamente aumentó 
significativamente (prueba t, P < 0.001).
Tratamientos
Una señal positiva por una flecha indica una respuesta directa y 
significativa con el tratamiento indicado o interacción de 
tratamientos y un signo negativo indica una relación inversa 
significativa
• En aire seco, sobre el rango de temperaturas examinadas D. 
spectabilis podría disipar de 3.1 a 15,7% de la producción de calor 
por medio de evaporación (fig.6.) 
• En todos los experimentos factoriales donde se midió EWL, 
presión de vapor de agua en el ambiente influido notablemente 
en la pérdida de agua (fig. 4).
Discusión y conclusiones
Consumo de oxigeno 
• Hay pocos datos sobre la influencia de la hipercapnia 
sobre el metabolismo de los roedores. Chapin & Edgar (1963) 
reportó una disminución marcada del oxígeno el consumo 
y la temperatura corporal de ratas blancas (Rattus noruegicus) 
expuesta a 30-32% CO2 en oxígeno. 
• Las estimaciones de incremento metabólico debido a 
la hiperventilación en gama del hombre desde < 1 a 28% 
• Es probable que una gran parte del aumento observado en la 
absorción de oxígeno por D. spectabilis en respuesta al 
elevado CO2 inspirado puede atribuirse a la labor de hiperventilación.
Fig. 6 La pérdida de calor por evaporación (EHL) de Dipodomys spectabilis 
en aire seco en función de la temperatura. 
Efecto de la madriguera sobre la fisiología de la rata canguro.
Figura 7. el consumo de oxígeno (Vo2), la pérdida de agua por 
evaporación (EWL) y pérdida de calor por evaporación (EHL) 
como funciones de control o exposición de condiciones de 
madriguera. Los datos se presentan como medios + 95% 
intervalo de confianza, o como simple medio.
Por su atención Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 3
Informe 3Informe 3
Curva de dbo
Curva de dboCurva de dbo
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
Indicadores   C A L I D A D  D E L  A G U AIndicadores   C A L I D A D  D E L  A G U A
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
katiuskaecheverria
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 
Libroaguasresiduales
LibroaguasresidualesLibroaguasresiduales
Libroaguasresiduales
Jhoel Oscar Aroné Espinoza
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
anitakimjoong
 
Recuperacion de vertedero mediante fitoencapsulacion
Recuperacion de vertedero mediante fitoencapsulacionRecuperacion de vertedero mediante fitoencapsulacion
Recuperacion de vertedero mediante fitoencapsulacion
Basoinsa
 
Lab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoLab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificado
quimova
 
Practica 6 equilibrio quimico
Practica 6 equilibrio quimicoPractica 6 equilibrio quimico
Practica 6 equilibrio quimico
mvclarke
 
Edafos
EdafosEdafos

La actualidad más candente (11)

Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Curva de dbo
Curva de dboCurva de dbo
Curva de dbo
 
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
Indicadores   C A L I D A D  D E L  A G U AIndicadores   C A L I D A D  D E L  A G U A
Indicadores C A L I D A D D E L A G U A
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
Libroaguasresiduales
LibroaguasresidualesLibroaguasresiduales
Libroaguasresiduales
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Recuperacion de vertedero mediante fitoencapsulacion
Recuperacion de vertedero mediante fitoencapsulacionRecuperacion de vertedero mediante fitoencapsulacion
Recuperacion de vertedero mediante fitoencapsulacion
 
Lab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoLab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificado
 
Practica 6 equilibrio quimico
Practica 6 equilibrio quimicoPractica 6 equilibrio quimico
Practica 6 equilibrio quimico
 
Edafos
EdafosEdafos
Edafos
 

Destacado

81684 13-06-30 (147)
81684 13-06-30 (147)81684 13-06-30 (147)
81684 13-06-30 (147)
Renée Bukay
 
時局357
時局357時局357
8 марта 2013 год
8 марта 2013 год8 марта 2013 год
8 марта 2013 годelena1985god
 
815 nangalia nangalia[1]
815 nangalia nangalia[1]815 nangalia nangalia[1]
815 nangalia nangalia[1]
Associationof Bangalorecoaches
 
8 24-11 financial prospecting using social media -marshall sponder-updated fo...
8 24-11 financial prospecting using social media -marshall sponder-updated fo...8 24-11 financial prospecting using social media -marshall sponder-updated fo...
8 24-11 financial prospecting using social media -marshall sponder-updated fo...
Marshall Sponder
 
81 cats found
81 cats found81 cats found
81 cats found
fajobiabi
 
81 kac112oth
81 kac112oth81 kac112oth
81 kac112oth
Deepak Chiripal
 
8 марта 2012
 8 марта 2012  8 марта 2012
8 марта 2012 Ella53
 
82112plnnewtchrs
82112plnnewtchrs82112plnnewtchrs
82112plnnewtchrs
Jim Forde
 

Destacado (13)

81684 13-06-30 (147)
81684 13-06-30 (147)81684 13-06-30 (147)
81684 13-06-30 (147)
 
時局357
時局357時局357
時局357
 
8 марта 2013 год
8 марта 2013 год8 марта 2013 год
8 марта 2013 год
 
824
824824
824
 
8бер 2015
8бер 20158бер 2015
8бер 2015
 
815 nangalia nangalia[1]
815 nangalia nangalia[1]815 nangalia nangalia[1]
815 nangalia nangalia[1]
 
8 24-11 financial prospecting using social media -marshall sponder-updated fo...
8 24-11 financial prospecting using social media -marshall sponder-updated fo...8 24-11 financial prospecting using social media -marshall sponder-updated fo...
8 24-11 financial prospecting using social media -marshall sponder-updated fo...
 
81 cats found
81 cats found81 cats found
81 cats found
 
81 kac112oth
81 kac112oth81 kac112oth
81 kac112oth
 
825_hartz_arrea.ppt
825_hartz_arrea.ppt825_hartz_arrea.ppt
825_hartz_arrea.ppt
 
8.25.13TrivialPursuitCover
8.25.13TrivialPursuitCover8.25.13TrivialPursuitCover
8.25.13TrivialPursuitCover
 
8 марта 2012
 8 марта 2012  8 марта 2012
8 марта 2012
 
82112plnnewtchrs
82112plnnewtchrs82112plnnewtchrs
82112plnnewtchrs
 

Similar a 8)2014-2_Napoles Lucero-Jose Luis

8)2014-2_Nápoles Lucero_José Luis
8)2014-2_Nápoles Lucero_José Luis8)2014-2_Nápoles Lucero_José Luis
8)2014-2_Nápoles Lucero_José Luis
marconuneze
 
31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego
31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego
31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego
marconuneze
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Renato Andrade Cevallos
 
3)2016-2_Solano Valles_Verónica
3)2016-2_Solano Valles_Verónica3)2016-2_Solano Valles_Verónica
3)2016-2_Solano Valles_Verónica
marconuneze
 
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
marconuneze
 
6)2016-2_León Robles_Iván Alberto
6)2016-2_León Robles_Iván Alberto6)2016-2_León Robles_Iván Alberto
6)2016-2_León Robles_Iván Alberto
marconuneze
 
Pp mirgle arias mision salvar el planeta addie
Pp mirgle arias mision salvar el planeta addiePp mirgle arias mision salvar el planeta addie
Pp mirgle arias mision salvar el planeta addie
Mirgle Victoria Arias Jimenez
 
Practica 2 laboratorio calidad de agua
Practica 2 laboratorio calidad de aguaPractica 2 laboratorio calidad de agua
Practica 2 laboratorio calidad de agua
danielaflorez1997
 
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
Marcosnez5
 
TESINA.pptx
TESINA.pptxTESINA.pptx
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
Cristian Cartagena
 
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
marconuneze
 
Presentacion slider shar
Presentacion slider sharPresentacion slider shar
Presentacion slider shar
Jose Lopez
 
Patiño
PatiñoPatiño
Patiño
alfonsopatio
 
AIREACIÓN
AIREACIÓNAIREACIÓN
Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas
WNSLUNA
 
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
Bedir_Dung
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
OXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdf
OXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdfOXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdf
OXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdf
oscardaza10
 
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdf
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdfTaller- flujo de materia en un Humedal.pdf
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdf
WendyMora31
 

Similar a 8)2014-2_Napoles Lucero-Jose Luis (20)

8)2014-2_Nápoles Lucero_José Luis
8)2014-2_Nápoles Lucero_José Luis8)2014-2_Nápoles Lucero_José Luis
8)2014-2_Nápoles Lucero_José Luis
 
31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego
31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego
31)2017-1-López Bojórquez_Juan Diego
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
 
3)2016-2_Solano Valles_Verónica
3)2016-2_Solano Valles_Verónica3)2016-2_Solano Valles_Verónica
3)2016-2_Solano Valles_Verónica
 
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
4)2016-1_Garcia Puebla_Carlos Armando
 
6)2016-2_León Robles_Iván Alberto
6)2016-2_León Robles_Iván Alberto6)2016-2_León Robles_Iván Alberto
6)2016-2_León Robles_Iván Alberto
 
Pp mirgle arias mision salvar el planeta addie
Pp mirgle arias mision salvar el planeta addiePp mirgle arias mision salvar el planeta addie
Pp mirgle arias mision salvar el planeta addie
 
Practica 2 laboratorio calidad de agua
Practica 2 laboratorio calidad de aguaPractica 2 laboratorio calidad de agua
Practica 2 laboratorio calidad de agua
 
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
2022-2_G01_Equipo # 7_Presentación.pptx
 
TESINA.pptx
TESINA.pptxTESINA.pptx
TESINA.pptx
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
 
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
30)2018-1_Cortés Palma_Samantha
 
Presentacion slider shar
Presentacion slider sharPresentacion slider shar
Presentacion slider shar
 
Patiño
PatiñoPatiño
Patiño
 
AIREACIÓN
AIREACIÓNAIREACIÓN
AIREACIÓN
 
Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas
 
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
MIMA_Actividad colaborativa_Wiki 12
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
OXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdf
OXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdfOXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdf
OXÍGENO DISUELTO --- 10-Métodos_Normalizados_OD_seccion_4500-O_p4-168.pdf
 
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdf
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdfTaller- flujo de materia en un Humedal.pdf
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdf
 

Más de marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
marconuneze
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
marconuneze
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze
 

Más de marconuneze (20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

8)2014-2_Napoles Lucero-Jose Luis

  • 1. Fisiología ambiental de la rata canguro cola de bandera II. Influencias del ambiente de la madriguera en la pérdida de agua y el metabolismo. Operaciones Unitarias II Nápoles Lucero José Luis 9/18/2014
  • 2. o Camp. Bioquímica física, 1977. Vol 57ª.pp 477 Pergamon Press. Impreso en Gran Bretaña. o Departamento de Biología, Universidad del estado de nuevo México , Las Cruces, NM 88003, U.S.A o Recibido, 30 de Septiembre 1976
  • 3. INDICE o Introducción o Métodos y materiales o Resultados o Discusión y conclusiones o
  • 6. • Los regímenes térmicos y de humedad característicos de las madrigueras han llevado a los investigadores a sugerir que los animales residentes estaban en óptimas condiciones con respecto al consumo de oxígeno (Vo2) y la pérdida de agua por evaporación (EWL). • se ha observado que la presión de vapor de agua (PH2O) de madrigueras podría representar mecanismos de enfriamiento evaporativo ineficaz si las temperaturas de las madrigueras puedan ser sensiblemente elevada.
  • 7. • Si la concentración de CO2 se volvió lo suficientemente elevada y la concentración de O2 suficientemente deprimida en una madriguera de roedor, al animal residente para enfrentar dificultades fisiológicas a menos que evolucionen en adaptaciones especiales para resistir la hipoxia e hipercapnia.
  • 8. • De hecho varios estudios han demostrado que la madriguera CO2 puede alcanzar tan altas concentraciones y que por lo menos algunos roedores fosoriales y semifossorial tienen mecanismos fisiológicos que permitan hacer frente a la elevada concentración de CO2. • El presente estudio es una descripción de la absorción de oxígeno y la pérdida de agua por evaporación de Dipomys Spectabilis como influenciado por la temperatura del aire, presión de vapor de agua e inspirado en la concentración de CO2.
  • 10. • Todos los animales utilizados en el estudio fueron atrapados de un área de Nuevo México. • durante el estudio tenían una masa corporal promedio de146,7 g (apoderándose, 96.0-181.8 g). • Los roedores fueron divididos en tres grupos: Grupo 1 – los animales del campo, contenía 9 ratas atrapadas desde su casa madriguera. Grupo 2 -las ratas de la caja, 4 ratas, al aire libre (cajas nido) en el laboratorio. Grupo 3 - las ratas de laboratorio, consistieron en 8 animales se mantuvieron en jaulas de ratón de cable plástico o profundas madrigueras artificiales.
  • 11. Fig.1. - Resumen de los datos del medio ambiente usados para configurar el diseño experimental factorial.
  • 12. • Los termistores de un muestreo de tubo de gas y bulbo húmedo y seco fueron insertados en las madrigueras verticalemente de la superficie. En el campo, se utilizó una sonda larga especial de 1m, mientras que los tubos de acceso de muestreo fueron proporcionados en las madrigueras artificiales. • Los valores medidos de humedad TA’ de la madriguera (convertida a la presión de vapor de agua, PH2O) y la concentración de CO2, fueron utilizados para establecer experimentos diseñados
  • 13. • Cada mes tres de cuatro ratas del grupo 1 o 2 fueron expuestas en dos tres días a las nueve combinaciones de medias madrigueras TA, PH2O y CO2 por ciento (Fig.1) y los valores de control de las variables (27° C, aire seco, 0.03% de CO2). • Los animales del grupo 3 fueron expuestos, a 27° C, serie gradual de las presiones de vapor de agua y las concentraciones de CO2 inspiraron. También fueron expuestos, en aire seco, ambiente de 0, 10, 20 y 31 ° C.
  • 14. • Las presiones de vapor experimentales fueron controladas por el aire seco burbujeando a través agua destilada mantenida a una temperatura conocida. • En casos donde las concentraciones de CO2 y PH2O simultáneamente fueron controlados, que la mezcla de CO2 fue burbujeada a través del agua y se obtuvo el equilibrio en el valor deseado de ambas variables.
  • 16. Resultados Consumo de Oxigeno tabla 1. Respuestas del consumo de oxigeno (Vo2) y la perdida de masa corporal de Dipodomys spectabilis a la presión de vapor del agua (PH2O) a 27°C
  • 17. • Los experimentos diseñados factorialmente apoyaron a la mayoría de los resultados de los experimentos con un solo factor, y hubo una respuesta significativa de VO2 a la interacción de los tratamientos en seis experimentos. La presión de vapor de agua estaba involucrado, en las interacciones con Co2 o de la temperatura en aumentos y disminuciones.
  • 18. Fig. 3 El constante de respuestas de consumo de oxígeno (vo2) y pérdida de agua por evaporación (EWL) de dypodomys spectabilis en aire seco a la concentración de Co2 inspirada (F1CO2)-se realizaron mediciones a 27° C y la presión ambiente (666mm Hg).
  • 19. pérdida de agua por evaporación • Los datos sobre la pérdida de agua se estimaron como la pérdida de masa en los grados PH2o, se presentan en la tabla 1. Hubo una tendencia de pérdida de masa que disminuye a medida que la presión de vapor aumentada a 27° C. • La temperatura creciente causó una pérdida de agua por evaporación creciente por Dipodomys spectibilis (fig. 5). La respuesta de EWL de ambiente al 0.5% Co2(prueba t , P < 0,01) (fig. 3) las respuestas no fueron significativamente diferentes entre 0.5 y 5% de Co2 y la respuesta al Co2 ambiental (fig.3). Entre 5 y 10% Co2 (Fig. 3). EWL nuevamente aumentó significativamente (prueba t, P < 0.001).
  • 21. Una señal positiva por una flecha indica una respuesta directa y significativa con el tratamiento indicado o interacción de tratamientos y un signo negativo indica una relación inversa significativa
  • 22. • En aire seco, sobre el rango de temperaturas examinadas D. spectabilis podría disipar de 3.1 a 15,7% de la producción de calor por medio de evaporación (fig.6.) • En todos los experimentos factoriales donde se midió EWL, presión de vapor de agua en el ambiente influido notablemente en la pérdida de agua (fig. 4).
  • 24. Consumo de oxigeno • Hay pocos datos sobre la influencia de la hipercapnia sobre el metabolismo de los roedores. Chapin & Edgar (1963) reportó una disminución marcada del oxígeno el consumo y la temperatura corporal de ratas blancas (Rattus noruegicus) expuesta a 30-32% CO2 en oxígeno. • Las estimaciones de incremento metabólico debido a la hiperventilación en gama del hombre desde < 1 a 28% • Es probable que una gran parte del aumento observado en la absorción de oxígeno por D. spectabilis en respuesta al elevado CO2 inspirado puede atribuirse a la labor de hiperventilación.
  • 25. Fig. 6 La pérdida de calor por evaporación (EHL) de Dipodomys spectabilis en aire seco en función de la temperatura. Efecto de la madriguera sobre la fisiología de la rata canguro.
  • 26. Figura 7. el consumo de oxígeno (Vo2), la pérdida de agua por evaporación (EWL) y pérdida de calor por evaporación (EHL) como funciones de control o exposición de condiciones de madriguera. Los datos se presentan como medios + 95% intervalo de confianza, o como simple medio.
  • 27. Por su atención Gracias.