SlideShare una empresa de Scribd logo
Errores innatos del
metabolismo
Al final la Sesión, el estudiante pronostica los
signos y síntomas presentes en un error innato del
metabolismo a partir de la identificación de la
enzima defectuosa.
https://youtu.be/hkernQx47bs
Para empezar la clase(Participación oral)
La fenilcetonuria es producida por la deficiencia de la fenilalanina hidroxilasa y cuyo
tratamientoestá basadoen el manejo estricto de la dieta proteica.
La enfermedad de Tay Sachs también es un defecto enzimático en el cual el manejo dietético
notiene ningún resultado terapéutico.
¿De qué depende que algunas enfermedades metabólicas puedan tener un tratamiento
dietéticoy otras no?
“YOPIENSO QUENOHAY DOSINDIVIDUOSQUESEAN
BIOQUIMICAMENTEIGUALES, DELAMISMAFORMAQUENO
HAY DOSPERSONASQUELUZCANIGUALES¨
Médicoinglés
Con su obra “Inborn errors of
metabolism” fue pionero en la disciplina
de enfermedadesmetabólicas.
Describió por primera vez a la
alcaptonuria:
“TheIncidenceof Alkaptonuria: AStudy
of Chemical Individuality”.
La incidencia dela alcaptonuria: Un
estudiode la Individualidad
química/bioquímica
• Estudio familias que secretaban
orina oscura: ALKAPTON (sustancia
oscura)
• Usó conceptos de Genética
Mendeliana y describió los orígenes
y el comportamiento de este
metabolismo anormal.
Pigmentoocronotico: espectrometría (270nm)
CT scans: placasdensasen espacios intervertebrales
Alcaptonuria (AKU)
Deficiencia en la dioxigenasa del ácido homogentisico, HGD(HGO); homogentisato
1,2-dioxigenasa. Herencia autosómica recesiva: gen HGD, 3q13.33.
Degradación de proteínas
1 2
3
4
SÍNTOMASCLÍNICOS
1: Aciduria homogentisica
Orina cambia de color
después de reposo
[Ac.homogentisico]
Normal=20-30mg
AKU=1-8g
2, 3, 4: Ocronosis
En ojo, oreja, piel,
articulaciones(cb) y
válvulas cardíacas.
EXPRESION
Edadtemprana: orina
negra
Adultez: Ocronosis
Zatkova et al (2020)
Mutacionesen el genHGD(HGO) Sentidoerróneo, sin sentido, inserción, cambio
en el sitiode corte, deleción.
Estasmutacionesno
afectaronla severidad
de la enfermedad.
Phornphutkul et al (2002) *Barras rojas verticals: Exones
“Un gen, una enzima (proteína)”
Las proteínas participan en losprocesosmetabólicos funcionando comoENZIMAS
Los genes noexpresan una proteína completa, expresan sus subunidades
Gen Proteína
Alelos
“normales”
Alelos
“mutantes”
Enzima
funcional
Enzima
deficiente,
alterada
B
C
D
E
A
Ciclo
metabólico
E
E
Ciclo
metabólico
normal
Ciclo
metabólico
alterado
ENFERMO
SANO
Errores Innatos del Metabolismo
• C
om
ponentesdeunarutam
etabólica
Sustrato–E
nzim
a–Producto
• Rutam
etabólica
• A
lteracionesdelasrutasm
etabólicas(E
IM
s)
a)D
éficitdelproductofinal(alteracióneneltransporte)
b)A
cum
ulacióndelprecursor–bloqueodevía
c)A
ctivaciónderutasm
etabólicasalternativas(m
etabolitos
tóxicos)
Rutas metabólicas
A B C
Reacción 1 Reacción 2
E1 E2
B’’ D
Reacción 4
Reacción 3
E3
E4
•Variantesdelm
etabolism
o(prevalenciadelas
enf.m
etabólicas)
a.A
prox. 350erroresinnatos.
b.Pocofrecuentes:1/2500nacim
ientos
c.L
am
ayoríaA
R.
d.E
daddem
anifestación: Variable.
e.Tratam
ientoinsuficientes
Carbohidratos
Lípidos
Aminoácidos
Nucleótidos
Alteraciones metabólicas innatas
METABOLISMOS
Característicasim
portantesdeloscarbohidratos
• Sustratoparalaproducción deE
nergíayparaelalm
acenam
iento
• Productosinterm
ediariosdelasvíasm
etabólicas
• A
rm
azónestructuraldel D
N
AyRN
A
.
Alteración del metabolismo de carbohidratos
Nombre Prevalencia Gen afectado Ubicacióncromosómica
Galactosemia clásica
1/35000 a
1/60000
Galactosa 1-Fosfatouridil
transferasa
9p13
Intolerancia hereditaria a la fructosa 1/20000 Fructosa 1-6 bifosfatoaldolasa 9q13 – q32
Hipolactasia Frecuente Lactasa 2p21
Diabetesmellitus tipoI 1/400 Desconocido Poligénico
Diabetesmellitus tipoII 1/20 Desconocido Poligénico
Diabetesjuvenil de comienzoen la
madurez (MODY)
1/400 Glucoquinasa (60%) 7p13
• La galactosemia es una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por la incapacidad de convertir
la galactosa en glucosa.
• Existen tres tiposde trastornos denominados galactosemia:
Tipo1: galactosemia clásica  galactosa-1-fosfato uridil transferasa (GALT)
Tipo2: Deficiencia de la galactoquinasa  galactoquinasa (GALK)
Tipo3: Deficiencia de la galactosa epimerasa  UDPgalactosa epimerasa (GALE)
Galactosemia
Galactosa
Galactosa
1-fosfato
UDP-
Galactosa
UDP-
Glucose
GALK GALT GALE
Tipo 1
Tipo 2 Tipo 3
ATP ADP UDP-glucose Glucose 1-fosfato
GALACTOSEMIACLÁSICA
-Retraso del Crecimiento.
-Insuficiencia hepática.
- Cataratas.
- Retraso Mental
Dostipos de alteraciones
1. Fructosuria (asintomática):
déficit en la fructoquinasa.
Exceso se libera en orina
2. Intolerancia hereditaria a
la fructosa: déficit en la
fructosa 1,6 difosfato
aldolasa
Metabolismo de la fructosa
1
2
-Retrasodel crecimiento.
-Hipoglicemia
- Insuficiencia hepática y renal.
- Náuseas, vómitos
- Muerte.
INTOLERANCIAHEREDITARIAALAFRUCTOSA
• G
lucógeno: alm
acéndeenergía
• A
cum
ulacióngeneradañosenhígadoym
úsculos
Almacenamiento del glucógeno
HÍGADO
-Hepatomegalia.
- Hipoglucemia.
MUSCULATURAESQUELÉTICA
- Intolerancia al ejercicio
- Debilidad progresiva.
-Calambres
TRANSTORNOSDELALMACENDELGLUCOGENO
VonGierke
Deficiencia en glucosa 6 fosfatasa (TipoA)
Glucosa 6 fosfatotraslocasa (Tipo B)
-Desarrolloinsuficiente.
- Hepatomegalia.
- Insuficiencia renal.
-1/200 000
Alteración del metabolismo de aminoácidos
Característicasim
portantesdelosam
inoácidos
• Soportem
ecánico.
• R
espuestainm
unitaria.
• M
ovim
iento
Nombre Prevalencia Genafectado Ubicacióncromosómica
Fenilcetonuria 1/10000 Fenilalanina hidroxilasa 12q24
Tirosinemia 1/100000 Fumarilacetoacetatohidrolasa 15q23-25
Enfermedad de la Orina del
Jarabe de Arce
1/180000
Deshidrogenasa de los cetoácidos de
cadenasramificadas
Múltiplesloci
Alcaptonuria 1/250000 Oxidasa del ácidohomogentísimo 3q2
Albinismooculocutáneo 1/35000 Tirosinasa 11q
Cistinuria 1/7000
SLC3A1 (tipo I)
SLC3A9 (tipo II y III)
2p
19q13
Hiperfenilalaninemias
Niveles elevados de Fenilalanina en el
plasma
Retraso Mental grave
Fenilcetonuria
Fenilcetonuria
-M
icrocefalia, C
onvulsiones, H
iperactividad,Retrasom
ental
-Tem
bloresym
ovim
ientosespasm
ódicosdebrazosypiernas
-Posturaanorm
aldelasm
anos
-A
spectotípicoconpielpálida, cabellorubioyojosazules
- Vóm
itos, Irritabilidad.
G
enPA
H
 fenilalaninahidroxilasa
PKU: Prevención/tratamiento
Alteración del metabolismo de lípidos
Característicasim
portantesdeloslipidos
• Form
anesfingolípidos.
• M
em
branasbiológicas.
• H
orm
onas.
• M
ensajerosintracelulares.
• Sustratoenergético.
• N
iveleselevados:H
iperlipidem
ia
Nombre Prevalencia Gen afectado Ubicación cromosómica
MCAD 1/20000 Acil-CoADHde los ácidos grasos de cadena media 1p31
LCAD Raro Acil-CoADHde los ácidos grasos de cadena larga 2q34-q35
ADCC 1/10000 Δ7- esterol reductasa 11q12-q13
Déficit de la AcilCoADHde los ácidosgrasosde
cadena media.
• Hipoglucemia (ayunos)
• Vómitosy letargo (si no hay ingestión)
• Edema cerebral y encefalopatía
• Puede producir la muerte
Déficit De La MCAD
Evento gatillo
DEFICIT DE LA MCAD Prevención/tratamiento
Consigna:.
Varón de 17 años, mestizo, hijo de padres consanguíneos, nacido de parto
vaginal pretérmino de 33 semanas, peso al nacer de 1,7 kg. Al examen del
recién nacido se destaca la hipopigmentación de piel y faneras. Presentó
retraso del desarrollo psicomotor a predominio de motricidad fina y del
lenguaje, bajo rendimiento escolar, solo 8 años de estudio. A los seis años fue
operado por luxación bilateral de cristalino y glaucoma bilateral. A los 14 años
presentó episodio brusco de hemiparesia izquierda, concomitantemente
aparecieron episodios de agitación psicomotora y alucinaciones visuales, así
como conductas compulsivas.
¿Cuál sería el diagnóstico más apropiado en este caso?
¿Qué trascendencia tiene señalar que sus padres son consanguíneos?
Tiempo estimado: 1 semana
• ¿Qué aprendimos hoy?
• La consanguinidad es un evento genético que favorece el
nacimiento de individuos con errores innatos del
metabolismo. Explique esta afirmación.
Material de estudio:
-Visualizar el video“Tay Sachs– Video2” que desarrolla el
Enfermedad del Tay Sachs .
-Hacer anotaciones y estudiar para el cuestionario
calificadode la sgte. semana.
Apliquemosloaprendido:
-Desarrollar el enunciadode “Apliquemos loaprendido#8.
-Esta actividad se realizará de manera individual.
Duración:
a) Apliquemos lo aprendido: 7 días
b) Cuestionario al iniciosgte clase: 10 minutos
Referencias bibliográficas
Solari, A. Genética humana: fundamentos y aplicaciones en Medicina. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana; 1999.
(Código UCSUR 576.5/S66).
Solari, A. Genética humana: fundamentos y aplicaciones en Medicina. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana; 1999.
(Código UCSUR 576.5/S66).
http://www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/home.shtml
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=omim
33
Q & A
See u next week!!!

Más contenido relacionado

Similar a 8-GENÉTICA-ERRORES DEL METABOLISMO-YVVB1.pdf

Encefalopatías
EncefalopatíasEncefalopatías
Presentacion galactosemia
Presentacion  galactosemia Presentacion  galactosemia
Presentacion galactosemia
Daniela Vega
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
Daniel Moreno
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
JACKE1422
 
Tamizaje metabólico neonatal
Tamizaje metabólico neonatal Tamizaje metabólico neonatal
Tamizaje metabólico neonatal
Jair Zambrano
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
Nils Rodriguez Abanto
 
CPHAP 029 Diabetes Mellitus
CPHAP 029 Diabetes MellitusCPHAP 029 Diabetes Mellitus
CPHAP 029 Diabetes Mellitus
Héctor Cuevas Castillejos
 
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Desnu Obes08
Desnu Obes08Desnu Obes08
Desnu Obes08
felix campos
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Galactosemia_ final.
Galactosemia_ final.Galactosemia_ final.
Galactosemia_ final.
Jennifer
 
Galactosemia.
Galactosemia.Galactosemia.
Galactosemia.
Jennifer
 
CAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptxCAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptx
MariaEstherLandero
 
Galactosemia final
Galactosemia finalGalactosemia final
Galactosemia final
Santiago Vargas
 
Algunos Transtornos Metabólicos en Pediatría
Algunos Transtornos Metabólicos en PediatríaAlgunos Transtornos Metabólicos en Pediatría
Algunos Transtornos Metabólicos en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
GeneDx
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
aceqfudea
 
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIAFENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
AkiRe Loz
 

Similar a 8-GENÉTICA-ERRORES DEL METABOLISMO-YVVB1.pdf (20)

Encefalopatías
EncefalopatíasEncefalopatías
Encefalopatías
 
Presentacion galactosemia
Presentacion  galactosemia Presentacion  galactosemia
Presentacion galactosemia
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Tamizaje metabólico neonatal
Tamizaje metabólico neonatal Tamizaje metabólico neonatal
Tamizaje metabólico neonatal
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Hipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatricaHipoglucemia pediatrica
Hipoglucemia pediatrica
 
CPHAP 029 Diabetes Mellitus
CPHAP 029 Diabetes MellitusCPHAP 029 Diabetes Mellitus
CPHAP 029 Diabetes Mellitus
 
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
HIPERINSULINISMO CONGÉNITO E HIPOGLUCEMIA NEONATAL.
 
Desnu Obes08
Desnu Obes08Desnu Obes08
Desnu Obes08
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
 
Galactosemia_ final.
Galactosemia_ final.Galactosemia_ final.
Galactosemia_ final.
 
Galactosemia.
Galactosemia.Galactosemia.
Galactosemia.
 
CAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptxCAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptx
 
Galactosemia final
Galactosemia finalGalactosemia final
Galactosemia final
 
Algunos Transtornos Metabólicos en Pediatría
Algunos Transtornos Metabólicos en PediatríaAlgunos Transtornos Metabólicos en Pediatría
Algunos Transtornos Metabólicos en Pediatría
 
Enfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicasEnfermedades metabólicas
Enfermedades metabólicas
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
 
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIAFENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
FENILCETONURIA Y GALACTOSEMIA
 

Último

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

8-GENÉTICA-ERRORES DEL METABOLISMO-YVVB1.pdf

  • 1.
  • 3. Al final la Sesión, el estudiante pronostica los signos y síntomas presentes en un error innato del metabolismo a partir de la identificación de la enzima defectuosa.
  • 5. Para empezar la clase(Participación oral) La fenilcetonuria es producida por la deficiencia de la fenilalanina hidroxilasa y cuyo tratamientoestá basadoen el manejo estricto de la dieta proteica. La enfermedad de Tay Sachs también es un defecto enzimático en el cual el manejo dietético notiene ningún resultado terapéutico. ¿De qué depende que algunas enfermedades metabólicas puedan tener un tratamiento dietéticoy otras no?
  • 6. “YOPIENSO QUENOHAY DOSINDIVIDUOSQUESEAN BIOQUIMICAMENTEIGUALES, DELAMISMAFORMAQUENO HAY DOSPERSONASQUELUZCANIGUALES¨ Médicoinglés Con su obra “Inborn errors of metabolism” fue pionero en la disciplina de enfermedadesmetabólicas. Describió por primera vez a la alcaptonuria: “TheIncidenceof Alkaptonuria: AStudy of Chemical Individuality”. La incidencia dela alcaptonuria: Un estudiode la Individualidad química/bioquímica • Estudio familias que secretaban orina oscura: ALKAPTON (sustancia oscura) • Usó conceptos de Genética Mendeliana y describió los orígenes y el comportamiento de este metabolismo anormal.
  • 7. Pigmentoocronotico: espectrometría (270nm) CT scans: placasdensasen espacios intervertebrales
  • 8. Alcaptonuria (AKU) Deficiencia en la dioxigenasa del ácido homogentisico, HGD(HGO); homogentisato 1,2-dioxigenasa. Herencia autosómica recesiva: gen HGD, 3q13.33. Degradación de proteínas 1 2 3 4 SÍNTOMASCLÍNICOS 1: Aciduria homogentisica Orina cambia de color después de reposo [Ac.homogentisico] Normal=20-30mg AKU=1-8g 2, 3, 4: Ocronosis En ojo, oreja, piel, articulaciones(cb) y válvulas cardíacas. EXPRESION Edadtemprana: orina negra Adultez: Ocronosis Zatkova et al (2020)
  • 9. Mutacionesen el genHGD(HGO) Sentidoerróneo, sin sentido, inserción, cambio en el sitiode corte, deleción. Estasmutacionesno afectaronla severidad de la enfermedad. Phornphutkul et al (2002) *Barras rojas verticals: Exones
  • 10.
  • 11. “Un gen, una enzima (proteína)” Las proteínas participan en losprocesosmetabólicos funcionando comoENZIMAS Los genes noexpresan una proteína completa, expresan sus subunidades Gen Proteína Alelos “normales” Alelos “mutantes” Enzima funcional Enzima deficiente, alterada B C D E A Ciclo metabólico E E Ciclo metabólico normal Ciclo metabólico alterado ENFERMO SANO Errores Innatos del Metabolismo
  • 12. • C om ponentesdeunarutam etabólica Sustrato–E nzim a–Producto • Rutam etabólica • A lteracionesdelasrutasm etabólicas(E IM s) a)D éficitdelproductofinal(alteracióneneltransporte) b)A cum ulacióndelprecursor–bloqueodevía c)A ctivaciónderutasm etabólicasalternativas(m etabolitos tóxicos) Rutas metabólicas A B C Reacción 1 Reacción 2 E1 E2 B’’ D Reacción 4 Reacción 3 E3 E4 •Variantesdelm etabolism o(prevalenciadelas enf.m etabólicas) a.A prox. 350erroresinnatos. b.Pocofrecuentes:1/2500nacim ientos c.L am ayoríaA R. d.E daddem anifestación: Variable. e.Tratam ientoinsuficientes
  • 14. Característicasim portantesdeloscarbohidratos • Sustratoparalaproducción deE nergíayparaelalm acenam iento • Productosinterm ediariosdelasvíasm etabólicas • A rm azónestructuraldel D N AyRN A . Alteración del metabolismo de carbohidratos Nombre Prevalencia Gen afectado Ubicacióncromosómica Galactosemia clásica 1/35000 a 1/60000 Galactosa 1-Fosfatouridil transferasa 9p13 Intolerancia hereditaria a la fructosa 1/20000 Fructosa 1-6 bifosfatoaldolasa 9q13 – q32 Hipolactasia Frecuente Lactasa 2p21 Diabetesmellitus tipoI 1/400 Desconocido Poligénico Diabetesmellitus tipoII 1/20 Desconocido Poligénico Diabetesjuvenil de comienzoen la madurez (MODY) 1/400 Glucoquinasa (60%) 7p13
  • 15. • La galactosemia es una enfermedad autosómica recesiva caracterizada por la incapacidad de convertir la galactosa en glucosa. • Existen tres tiposde trastornos denominados galactosemia: Tipo1: galactosemia clásica  galactosa-1-fosfato uridil transferasa (GALT) Tipo2: Deficiencia de la galactoquinasa  galactoquinasa (GALK) Tipo3: Deficiencia de la galactosa epimerasa  UDPgalactosa epimerasa (GALE) Galactosemia Galactosa Galactosa 1-fosfato UDP- Galactosa UDP- Glucose GALK GALT GALE Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 ATP ADP UDP-glucose Glucose 1-fosfato
  • 16. GALACTOSEMIACLÁSICA -Retraso del Crecimiento. -Insuficiencia hepática. - Cataratas. - Retraso Mental
  • 17. Dostipos de alteraciones 1. Fructosuria (asintomática): déficit en la fructoquinasa. Exceso se libera en orina 2. Intolerancia hereditaria a la fructosa: déficit en la fructosa 1,6 difosfato aldolasa Metabolismo de la fructosa 1 2
  • 18. -Retrasodel crecimiento. -Hipoglicemia - Insuficiencia hepática y renal. - Náuseas, vómitos - Muerte. INTOLERANCIAHEREDITARIAALAFRUCTOSA
  • 19. • G lucógeno: alm acéndeenergía • A cum ulacióngeneradañosenhígadoym úsculos Almacenamiento del glucógeno HÍGADO -Hepatomegalia. - Hipoglucemia. MUSCULATURAESQUELÉTICA - Intolerancia al ejercicio - Debilidad progresiva. -Calambres
  • 20.
  • 21. TRANSTORNOSDELALMACENDELGLUCOGENO VonGierke Deficiencia en glucosa 6 fosfatasa (TipoA) Glucosa 6 fosfatotraslocasa (Tipo B) -Desarrolloinsuficiente. - Hepatomegalia. - Insuficiencia renal. -1/200 000
  • 22. Alteración del metabolismo de aminoácidos Característicasim portantesdelosam inoácidos • Soportem ecánico. • R espuestainm unitaria. • M ovim iento Nombre Prevalencia Genafectado Ubicacióncromosómica Fenilcetonuria 1/10000 Fenilalanina hidroxilasa 12q24 Tirosinemia 1/100000 Fumarilacetoacetatohidrolasa 15q23-25 Enfermedad de la Orina del Jarabe de Arce 1/180000 Deshidrogenasa de los cetoácidos de cadenasramificadas Múltiplesloci Alcaptonuria 1/250000 Oxidasa del ácidohomogentísimo 3q2 Albinismooculocutáneo 1/35000 Tirosinasa 11q Cistinuria 1/7000 SLC3A1 (tipo I) SLC3A9 (tipo II y III) 2p 19q13
  • 23. Hiperfenilalaninemias Niveles elevados de Fenilalanina en el plasma Retraso Mental grave Fenilcetonuria Fenilcetonuria -M icrocefalia, C onvulsiones, H iperactividad,Retrasom ental -Tem bloresym ovim ientosespasm ódicosdebrazosypiernas -Posturaanorm aldelasm anos -A spectotípicoconpielpálida, cabellorubioyojosazules - Vóm itos, Irritabilidad. G enPA H  fenilalaninahidroxilasa
  • 25. Alteración del metabolismo de lípidos Característicasim portantesdeloslipidos • Form anesfingolípidos. • M em branasbiológicas. • H orm onas. • M ensajerosintracelulares. • Sustratoenergético. • N iveleselevados:H iperlipidem ia Nombre Prevalencia Gen afectado Ubicación cromosómica MCAD 1/20000 Acil-CoADHde los ácidos grasos de cadena media 1p31 LCAD Raro Acil-CoADHde los ácidos grasos de cadena larga 2q34-q35 ADCC 1/10000 Δ7- esterol reductasa 11q12-q13
  • 26. Déficit de la AcilCoADHde los ácidosgrasosde cadena media. • Hipoglucemia (ayunos) • Vómitosy letargo (si no hay ingestión) • Edema cerebral y encefalopatía • Puede producir la muerte Déficit De La MCAD Evento gatillo
  • 27. DEFICIT DE LA MCAD Prevención/tratamiento
  • 28.
  • 29. Consigna:. Varón de 17 años, mestizo, hijo de padres consanguíneos, nacido de parto vaginal pretérmino de 33 semanas, peso al nacer de 1,7 kg. Al examen del recién nacido se destaca la hipopigmentación de piel y faneras. Presentó retraso del desarrollo psicomotor a predominio de motricidad fina y del lenguaje, bajo rendimiento escolar, solo 8 años de estudio. A los seis años fue operado por luxación bilateral de cristalino y glaucoma bilateral. A los 14 años presentó episodio brusco de hemiparesia izquierda, concomitantemente aparecieron episodios de agitación psicomotora y alucinaciones visuales, así como conductas compulsivas. ¿Cuál sería el diagnóstico más apropiado en este caso? ¿Qué trascendencia tiene señalar que sus padres son consanguíneos? Tiempo estimado: 1 semana
  • 30. • ¿Qué aprendimos hoy? • La consanguinidad es un evento genético que favorece el nacimiento de individuos con errores innatos del metabolismo. Explique esta afirmación.
  • 31. Material de estudio: -Visualizar el video“Tay Sachs– Video2” que desarrolla el Enfermedad del Tay Sachs . -Hacer anotaciones y estudiar para el cuestionario calificadode la sgte. semana. Apliquemosloaprendido: -Desarrollar el enunciadode “Apliquemos loaprendido#8. -Esta actividad se realizará de manera individual. Duración: a) Apliquemos lo aprendido: 7 días b) Cuestionario al iniciosgte clase: 10 minutos
  • 32. Referencias bibliográficas Solari, A. Genética humana: fundamentos y aplicaciones en Medicina. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana; 1999. (Código UCSUR 576.5/S66). Solari, A. Genética humana: fundamentos y aplicaciones en Medicina. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana; 1999. (Código UCSUR 576.5/S66). http://www.ornl.gov/sci/techresources/Human_Genome/home.shtml http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=omim
  • 34. See u next week!!!