SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL GENERAL DR. GUSTAVO BAZ PRADA
DIVISION MEDICINA PREVENTIVA
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO
NOM-034-SSA2-2002 “Para la Prevención y
Control de los Defectos al Nacimiento”
Los Errores Innatos del Metabolismo son
desórdenes bioquímicos causados por el defecto
de una proteína involucrada en alguna vía
metabólica , cuya falla ocasionará problemas a
nivel sistémico del paciente.
TSH: Hipotiroidismo Congénito
17-OHP: Hiperplasia Suprarrenal Congénita
PKU: Fenilcetonuria
GAL: Galactosemia
IRT: Fibrosis Quística
G6PD: Deficiencia de Glucosa 6-Fosfato
Deshidrogenasa
Enfermedad Frecuencia en México RNV
Hipotiroidismo congénito 1:2,400
Hiperplasia suprarrenal
congénita 1:8,000
Fibrosis quística 1:8,000
fenilcetonuria 1:20,000
Galactosemia 1:40,000
Frecuencia de los errores innatos del metabolismo
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
Es una enfermedad endocrina
que se presenta desde el
nacimiento, como consecuencia
de la deficiencia absoluta o
relativa de hormonas tiroideas
durante la etapa intrauterina o
bien al momento del nacimiento
Clasificación del hipotiroidismo
Hipotiroidismo
primario
• Deficiencia
de síntesis
de proteína
a nivel de
la tiroides
Hipotiroidismo
secundario
• Deficiencia
a nivel
hipofisario
Hipotiroidismo
terciario
• Deficiencia
a nivel del
hipotalamo
Signos y síntomas de hipotiroidismo congénito
• Fontanela posterior > 1 cm.
• Fontanela anterior amplia
• Ictericia prolongada > de 7
días.
• Piel seca y/o moteada
• Hernia umbilical
• Distensión abdominal
• Hipoactividad
• Hipotermia
• Constipación
• Facies tosca
• Succión débil y lentitud en la ingesta
• Llanto ronco y de poca intensidad
RN
normal sospechoso
Se entrega
resultado
Control del
niño sano
Perfil tiroideo
normal
sospechoso
Inicia
tratamiento
normal
Confirmado
Control del
niño sano
Se canaliza a 3er.
nivel
Hiperplasia suprarrenal congénita
Es un grupo de enfermedades de origen
genético, congénito y heredable del
metabolismo de los esteroides suprarrenales,
que afecta a los recién nacidos (RN), con
alteraciones hormonales que ponen en riesgo
su vida
Las manifestaciones clínicas de
la hiperplasia suprarrenal
congénita son consecuencia de
deficiencias en cualquiera de
las enzimas que intervienen en
la transformación del colesterol
a cortisol.
SUPRARRENAL
ALDOSTERONA
CORTISOL
Deshidratación
Hipotensión
Hipoglicemia
Hiponatremia
Hiperkalemia
Acidosis
ANDROGENOS
Prenatal
 XX
Hipertrofia clitoris
Fusión labios
Seno urogenital
 Xy
Normal
Posnatal
Crecimiento rápido
Maduración ósea
Talla baja
Vello púbico, acné
HIPERPLASIA
SUPRARENAL
CONGÉNITA
CLASICA
GRAVE
PERDEDORA DE
SAL
CRISIS ADRENAL
VIRILIZANTE
SIMPLE
NO PERDIO SAL
NO CLASICA
LEVE
TARDIA
ESCOLAR Y
ADOLESCENTE
CLASIFICACION
• Se presenta en el primer trimestre
de la vida intrauterina cuando se
lleva a cabo la diferenciación
sexual normal
• Si es el XX puede causar
virilización
• Si es XY, la diferenciación sexual
es normal, aunque el
hiperandrogenismo causa un
aumento del volumen peneano y
disminución del volumen testicular
CUADRO CLÍNICO VIRILIZANTE SIMPLE
hiperpigmentación evidente
en genitales y pezones
La disminución del cortisol
causa: hipoglicemia,
hipotensión, diarrea, vómito a
partir de la 2ª a 3era semana
de vida
Clásica perdedora de sal
Pubertad precoz periférica con aumento del
volumen del pene, sin aumento del volumen
testicular
 Aceleración de la velocidad de crecimiento,
pubarca prematura
Voz grave y aumento de la masa muscular, acné
severo y/o infertilidad
 El cuadro clínico en la adolescencia y edad adulta
puede ser indistinguible del síndrome de ovarios
poliquisticos.
No clásica (tardía)
El objetivo del tratamiento de las complicaciones
agudas es el manejo de la crisis adrenal:
• Corregir el desequilibrio hidroelectrolitico
aporte de glucocorticoide en dosis de estrés
• Se requiere una monitorización de los signos
vitales y contar con un acceso venoso, toma
de electrolitos y su corrección.
Tratamiento
Se divide en 2:
1.- tratamiento de las complicaciones agudas
(2do nivel)
2.- el tratamiento de mantenimiento e intervención
quirúrgica (3er nivel)
Galactosemia
Es un error del metabolismo
autosómico recesivo causado por
deficiencia parcial o total de la
actividad enzimática de galactosa-1-
fosfatouridiltransferasa (GALT)
Definición de galactosemia
 La lactosa es el hidrato de carbono más importante como fuente
de energía, para los recién nacidos y se encuentra en la leche de
todos los mamíferos.
 En un disacárido, a partir de cuya hidrólisis intestinal, se obtiene
glucosa y galactosa, esta última se encuentra en su forma soluble
y su biodisponibilidad es del 40%.
 Existen además galactosa ligada con enlaces tipo beta en ciertas
leguminosas, verduras y frutas; galactosa con enlaces tipo alfa en
polisacáridos de tipo vegetal llamada galactósidos, y en algunas
vísceras de animales los galactocerebrósidos y gangliósidos.
• La galactosa es transportada al enterocito a
través del borde en cepillo por medio de un
transportador dependiente de Na+ (SGLT-1)
• metabolizada a glucosa-1- fosfato por la acción
de 3 enzimas que forman parte de la vía
metabólica y se encuentran en los tejidos de
mamíferos.
• Las mutaciones en los genes que codifican
para cualquiera de las enzimas: Galactosa
cinasa (GALK), Galactosa 1-fosfato uiridil
transferasa (GALT) y Uridin difosfato-
galactosa-4’- epimerasa (GALE) alteran la
actividad enzimática con grados variables de
presentación clínica.
• La mutación de la enzima GALT es
considerada como la presentación de
“Galactosemia clásica”
cataratas
Disfunción
hepática
mortal
Vomito.
diarrea
Disfunción
tubular renal
hipogonadismo
Alteraciones
cerebrales y
cerebelosa
Órganos afectados por galactosemia
Tratamiento para galactosemia
 Restringir la lactosa de por vida
 Alimentación especial
 Formulas especiales libre de
lactosa
 Suplemento de calcio, vitamina
D y K
Fenilcetonuria
La fenilcetonuria es un error congénito del
metabolismo de los aminoácidos y es la
forma más grave de las
hiperfenilalaninemias
Ocasiona una desmielinización que
resulta en retraso mental/discapacidad
intelectual grave e irreversible
El 98% de los casos es por el déficit o ausencia
de la enzima fenilalanina hidroxilasa que
cataliza la reacción de fenilalanina en tirosina
El 1 a 2% son debidas a un defecto en el
sistema cofactor (déficit de dihidropterina
reductasa)
La fenilalanina es uno de los 9
aminoácidos indispensables
para los humanos, se encuentra
en alimentos ricos en proteínas
como carne, pescado, huevo y
productos lácteos
Fisiopatología
Fenilalanina
cerebro
• Disminución de
aminoácidos
cerebrales
• Disminución de
proteínas
• Disminución
neurotransmisor
es
• Retraso mental
• Discapacidad
intelectual
Deficiencia
cerebral de
tirosina
• Disminución de
aminoácidos
intraneuronales
• Disminuye
hidroxilación de
tirosina y
triptófano
• Afecta
proliferación
dentrifica
• mielinización
neurotoxicidad
• Elevación de
felinanina en
sangre
• Metabólico
• Acido
fenilacetico
• Piel y pelo más claro que
sus hermanos
• Retraso de las habilidades
mentales y sociales
• Hiperactividad
• Convulsiones
• Erupciones cutáneas
• Temblores
El RN es normal al nacer
Si no es atendido puede perder hasta 50 puntos del IQ
al primer años
vómitos
Hiperactividad (movimientos sin finalidad)
Piel blanca, ojos azules, olor a ácido fenilacético
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
La glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) es na
enzima que se encuentra en todos los organismos
viviente.
Los eritrocitos transportan oxígeno al cuerpo y la G6PD
protege a los eritrocitos de los productos químicos
naturales del oxigeno que pueden acumularse cuando
una persona tiene fiebre o toma determinados
medicamentos
Al reducir la potencia antioxidante intracelular de
NADPH , producto de la función de la enzima
glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (enzima esencial
en la ruta de las pentosas fosfato, la hemoglobina
se oxida y desnaturaliza, y la vida media de
los eritrocitos disminuye, ocasionando anemia
hemolítica
Palidez
Fiebre
Debilidad
Confusión
Hepatomegalia
esplenomegalia
ictericia
Fibrosis quística
Enfermedad autosómica recesiva
Causada por la mutación de un gen codificdor de
una proteína reguladora de conductancia
transmembrana (CFTR)
Proteina transportado dependiete AMPc,
responsable delas vía de transporte de cloro en las
células epiteliales y afecta el control de la función
de otras proteínas como las vías auxiliares de
transporte de cloro y canales de sodio
Definición fibrosos quística
Pérdida de células de islotes y causar diabetes
Insuficiencia exocrina
Pancreatitis crónica
Respuesta inflamatoria persistente
Aumento de neutrófilos
Daño de la pared bronquial y del parénquima
pulmonar
Ileo meconial
Prolapso rectal
Colescistitis
Higado
Azoospermia obstructiva
Moco cervical espeso
 La proteína CFTR se ha localizado en el epitelio de
los conductos biliares.
 En el periodo neonatal, la colestasis puede ser un
signo precoz de fibrosis quística, por espesamiento
de las secreciones biliares.
 La lesión patognomónica es la cirrosis focal se
localiza en los conductillos biliares y colangiolos.
CAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CAPACITACION TAMIZ.pptx

Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...
EimmyDennisse
 
Galactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuriaGalactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuria
Hugo Esquivel
 
Errores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatriaErrores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatria
Davidmon Sanchez
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
Laura Ríos Ríos
 
7 Biosintesis de acidos grasos 1.pptx
7 Biosintesis de acidos grasos 1.pptx7 Biosintesis de acidos grasos 1.pptx
7 Biosintesis de acidos grasos 1.pptx
GMuozXiang
 
Genética - ERA 3
Genética - ERA 3Genética - ERA 3
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los GlucidosAlteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alexander Gregori
 
GALACTOSEMIA.pptx
GALACTOSEMIA.pptxGALACTOSEMIA.pptx
GALACTOSEMIA.pptx
ResidentesPediatriaH1
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010aceqfudea
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaChava Medrano
 
Expo de biokimica
Expo de biokimicaExpo de biokimica
Expo de biokimica
JAZZTZY
 
Alimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptx
Alimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptxAlimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptx
Alimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptx
angelojosue
 
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del MetabolismoHerencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del MetabolismoGrupos de Estudio de Medicina
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
Lu Pérgon
 
Galactosemia final
Galactosemia finalGalactosemia final
Galactosemia final
Santiago Vargas
 

Similar a CAPACITACION TAMIZ.pptx (20)

Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucosa-6-fosfa...
 
Galactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuriaGalactosemia y fenilcetonuria
Galactosemia y fenilcetonuria
 
Errores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatriaErrores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatria
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
 
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
Victoria valdes tablaexpos_eim_ich_2021-1 () (1)
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
 
7 Biosintesis de acidos grasos 1.pptx
7 Biosintesis de acidos grasos 1.pptx7 Biosintesis de acidos grasos 1.pptx
7 Biosintesis de acidos grasos 1.pptx
 
Genética - ERA 3
Genética - ERA 3Genética - ERA 3
Genética - ERA 3
 
Endocrino Diabetes
Endocrino DiabetesEndocrino Diabetes
Endocrino Diabetes
 
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los GlucidosAlteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
 
GALACTOSEMIA.pptx
GALACTOSEMIA.pptxGALACTOSEMIA.pptx
GALACTOSEMIA.pptx
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
 
Expo de biokimica
Expo de biokimicaExpo de biokimica
Expo de biokimica
 
Alimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptx
Alimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptxAlimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptx
Alimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptx
 
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del MetabolismoHerencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Galactosemia final
Galactosemia finalGalactosemia final
Galactosemia final
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

CAPACITACION TAMIZ.pptx

  • 1. HOSPITAL GENERAL DR. GUSTAVO BAZ PRADA DIVISION MEDICINA PREVENTIVA ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO NOM-034-SSA2-2002 “Para la Prevención y Control de los Defectos al Nacimiento”
  • 2. Los Errores Innatos del Metabolismo son desórdenes bioquímicos causados por el defecto de una proteína involucrada en alguna vía metabólica , cuya falla ocasionará problemas a nivel sistémico del paciente.
  • 3. TSH: Hipotiroidismo Congénito 17-OHP: Hiperplasia Suprarrenal Congénita PKU: Fenilcetonuria GAL: Galactosemia IRT: Fibrosis Quística G6PD: Deficiencia de Glucosa 6-Fosfato Deshidrogenasa
  • 4. Enfermedad Frecuencia en México RNV Hipotiroidismo congénito 1:2,400 Hiperplasia suprarrenal congénita 1:8,000 Fibrosis quística 1:8,000 fenilcetonuria 1:20,000 Galactosemia 1:40,000 Frecuencia de los errores innatos del metabolismo
  • 6. Hipotiroidismo congénito Es una enfermedad endocrina que se presenta desde el nacimiento, como consecuencia de la deficiencia absoluta o relativa de hormonas tiroideas durante la etapa intrauterina o bien al momento del nacimiento
  • 7. Clasificación del hipotiroidismo Hipotiroidismo primario • Deficiencia de síntesis de proteína a nivel de la tiroides Hipotiroidismo secundario • Deficiencia a nivel hipofisario Hipotiroidismo terciario • Deficiencia a nivel del hipotalamo
  • 8.
  • 9. Signos y síntomas de hipotiroidismo congénito • Fontanela posterior > 1 cm. • Fontanela anterior amplia • Ictericia prolongada > de 7 días. • Piel seca y/o moteada • Hernia umbilical • Distensión abdominal • Hipoactividad • Hipotermia • Constipación • Facies tosca • Succión débil y lentitud en la ingesta • Llanto ronco y de poca intensidad
  • 10. RN normal sospechoso Se entrega resultado Control del niño sano Perfil tiroideo normal sospechoso Inicia tratamiento normal Confirmado Control del niño sano Se canaliza a 3er. nivel
  • 12. Es un grupo de enfermedades de origen genético, congénito y heredable del metabolismo de los esteroides suprarrenales, que afecta a los recién nacidos (RN), con alteraciones hormonales que ponen en riesgo su vida
  • 13. Las manifestaciones clínicas de la hiperplasia suprarrenal congénita son consecuencia de deficiencias en cualquiera de las enzimas que intervienen en la transformación del colesterol a cortisol.
  • 14.
  • 15. SUPRARRENAL ALDOSTERONA CORTISOL Deshidratación Hipotensión Hipoglicemia Hiponatremia Hiperkalemia Acidosis ANDROGENOS Prenatal  XX Hipertrofia clitoris Fusión labios Seno urogenital  Xy Normal Posnatal Crecimiento rápido Maduración ósea Talla baja Vello púbico, acné
  • 16. HIPERPLASIA SUPRARENAL CONGÉNITA CLASICA GRAVE PERDEDORA DE SAL CRISIS ADRENAL VIRILIZANTE SIMPLE NO PERDIO SAL NO CLASICA LEVE TARDIA ESCOLAR Y ADOLESCENTE CLASIFICACION
  • 17. • Se presenta en el primer trimestre de la vida intrauterina cuando se lleva a cabo la diferenciación sexual normal • Si es el XX puede causar virilización • Si es XY, la diferenciación sexual es normal, aunque el hiperandrogenismo causa un aumento del volumen peneano y disminución del volumen testicular CUADRO CLÍNICO VIRILIZANTE SIMPLE
  • 18. hiperpigmentación evidente en genitales y pezones La disminución del cortisol causa: hipoglicemia, hipotensión, diarrea, vómito a partir de la 2ª a 3era semana de vida Clásica perdedora de sal
  • 19. Pubertad precoz periférica con aumento del volumen del pene, sin aumento del volumen testicular  Aceleración de la velocidad de crecimiento, pubarca prematura Voz grave y aumento de la masa muscular, acné severo y/o infertilidad  El cuadro clínico en la adolescencia y edad adulta puede ser indistinguible del síndrome de ovarios poliquisticos. No clásica (tardía)
  • 20. El objetivo del tratamiento de las complicaciones agudas es el manejo de la crisis adrenal: • Corregir el desequilibrio hidroelectrolitico aporte de glucocorticoide en dosis de estrés • Se requiere una monitorización de los signos vitales y contar con un acceso venoso, toma de electrolitos y su corrección. Tratamiento
  • 21. Se divide en 2: 1.- tratamiento de las complicaciones agudas (2do nivel) 2.- el tratamiento de mantenimiento e intervención quirúrgica (3er nivel)
  • 23. Es un error del metabolismo autosómico recesivo causado por deficiencia parcial o total de la actividad enzimática de galactosa-1- fosfatouridiltransferasa (GALT) Definición de galactosemia
  • 24.  La lactosa es el hidrato de carbono más importante como fuente de energía, para los recién nacidos y se encuentra en la leche de todos los mamíferos.  En un disacárido, a partir de cuya hidrólisis intestinal, se obtiene glucosa y galactosa, esta última se encuentra en su forma soluble y su biodisponibilidad es del 40%.  Existen además galactosa ligada con enlaces tipo beta en ciertas leguminosas, verduras y frutas; galactosa con enlaces tipo alfa en polisacáridos de tipo vegetal llamada galactósidos, y en algunas vísceras de animales los galactocerebrósidos y gangliósidos.
  • 25. • La galactosa es transportada al enterocito a través del borde en cepillo por medio de un transportador dependiente de Na+ (SGLT-1) • metabolizada a glucosa-1- fosfato por la acción de 3 enzimas que forman parte de la vía metabólica y se encuentran en los tejidos de mamíferos.
  • 26. • Las mutaciones en los genes que codifican para cualquiera de las enzimas: Galactosa cinasa (GALK), Galactosa 1-fosfato uiridil transferasa (GALT) y Uridin difosfato- galactosa-4’- epimerasa (GALE) alteran la actividad enzimática con grados variables de presentación clínica. • La mutación de la enzima GALT es considerada como la presentación de “Galactosemia clásica”
  • 28. Tratamiento para galactosemia  Restringir la lactosa de por vida  Alimentación especial  Formulas especiales libre de lactosa  Suplemento de calcio, vitamina D y K
  • 30. La fenilcetonuria es un error congénito del metabolismo de los aminoácidos y es la forma más grave de las hiperfenilalaninemias Ocasiona una desmielinización que resulta en retraso mental/discapacidad intelectual grave e irreversible El 98% de los casos es por el déficit o ausencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa que cataliza la reacción de fenilalanina en tirosina El 1 a 2% son debidas a un defecto en el sistema cofactor (déficit de dihidropterina reductasa)
  • 31. La fenilalanina es uno de los 9 aminoácidos indispensables para los humanos, se encuentra en alimentos ricos en proteínas como carne, pescado, huevo y productos lácteos Fisiopatología
  • 32. Fenilalanina cerebro • Disminución de aminoácidos cerebrales • Disminución de proteínas • Disminución neurotransmisor es • Retraso mental • Discapacidad intelectual Deficiencia cerebral de tirosina • Disminución de aminoácidos intraneuronales • Disminuye hidroxilación de tirosina y triptófano • Afecta proliferación dentrifica • mielinización neurotoxicidad • Elevación de felinanina en sangre • Metabólico • Acido fenilacetico
  • 33. • Piel y pelo más claro que sus hermanos • Retraso de las habilidades mentales y sociales • Hiperactividad • Convulsiones • Erupciones cutáneas • Temblores
  • 34.
  • 35. El RN es normal al nacer Si no es atendido puede perder hasta 50 puntos del IQ al primer años vómitos Hiperactividad (movimientos sin finalidad) Piel blanca, ojos azules, olor a ácido fenilacético
  • 36. Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
  • 37. La glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) es na enzima que se encuentra en todos los organismos viviente. Los eritrocitos transportan oxígeno al cuerpo y la G6PD protege a los eritrocitos de los productos químicos naturales del oxigeno que pueden acumularse cuando una persona tiene fiebre o toma determinados medicamentos
  • 38. Al reducir la potencia antioxidante intracelular de NADPH , producto de la función de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (enzima esencial en la ruta de las pentosas fosfato, la hemoglobina se oxida y desnaturaliza, y la vida media de los eritrocitos disminuye, ocasionando anemia hemolítica
  • 41. Enfermedad autosómica recesiva Causada por la mutación de un gen codificdor de una proteína reguladora de conductancia transmembrana (CFTR) Proteina transportado dependiete AMPc, responsable delas vía de transporte de cloro en las células epiteliales y afecta el control de la función de otras proteínas como las vías auxiliares de transporte de cloro y canales de sodio Definición fibrosos quística
  • 42. Pérdida de células de islotes y causar diabetes Insuficiencia exocrina Pancreatitis crónica Respuesta inflamatoria persistente Aumento de neutrófilos Daño de la pared bronquial y del parénquima pulmonar Ileo meconial Prolapso rectal Colescistitis Higado Azoospermia obstructiva Moco cervical espeso
  • 43.  La proteína CFTR se ha localizado en el epitelio de los conductos biliares.  En el periodo neonatal, la colestasis puede ser un signo precoz de fibrosis quística, por espesamiento de las secreciones biliares.  La lesión patognomónica es la cirrosis focal se localiza en los conductillos biliares y colangiolos.