SlideShare una empresa de Scribd logo
ABERRACIONES CONGÉNITAS DEL
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
Barajas Alejandres Michelle Alejandra, González Castro Germán Ignacio, López Camacho
Luis Jaime, Luis Gutiérrez Nayely, Núñez Barreiro Luis Roberto
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela en Ciencias de la Salud
 Las enfermedades de
almacenamiento de glucógeno
(GSD), de los errores innatos del
metabolismo de la galactosa y la
fructosa son los representantes
más comunes de los errores
innatos del metabolismo de los
carbohidratos.
 El defecto genético afecta a uno
de los procesos de conversión, se
acumulan productos
intermediarios
Clasificación de errores innatos del
metabolismo de carbohidratos
 Glucogenosis
⦁ Tipo I (enfermedad deVon Gierke, defecto en glucos-6-
fosfatasa)
⦁ Tipo II (enfermedad de Pompe, carencia de maltasa
ácida)
⦁ Tipo III (enfermedad de Cori, carencia de la enzima
desramificante)
⦁ Tipo IV (enfermedad deAndersen, carencia de la
enzima ramificante)
⦁ TipoV (enfermedad de McArdle, carencia de fosforilasa
de glucógeno en los músculos)
⦁ TipoVI (enfermedad de Hers, carencia de fosforilasa
hepática)
⦁ TipoVII (enfermedad deTarui, carencia de
fosfofructocinasa muscular)
⦁ Tipo IX (carencia de quinasa fosforilasa de glucógeno
hepática)
 Galactosemia clásica
 Fructosuria
 Enfermedad de Von Gierke
 Enfermedad de Pompe
 Enfermedad de Cori Forbes
Autosómicas
recesivas
Defecto básico es que el paciente no puede
convertir la glucosa-6-fosfato en glucosa libre
17q21.31
Afecta al gen encargado de dar la orden de síntesis
de la enzima alfa 1,4 glucosidasa en los lisosomas.
17q25.3
Causada por una deficiencia de la actividad de la enzima
desramificante del glucógeno, que dificulta la liberación de
glucosa a partir del glucógeno, pero no afecta a la
liberación de la glucosa en la gluconeogénesis
1p21.2
Es el resultado de la deficiencia de la
enzima ramificadora de glucógeno
(amilo-a-1,4-1,6-glucotransferasa).
Es causado por la mutación en heterocigotos y
homocigotos en el gen PYGL, que codifica la
glucógeno fosforilasa hepática, localizado en el
cromosoma 14.
.
Es un error innato del metabolismo que
afecta al gen encargado de de dar la orden
de síntesis de miofosforilasa, este gen se
encuentra localizado en el cromosoma
11q13.
Uno de los 8 monosacáridos esenciales
de la dieta.
La ruta encargada del metabolismo de la galactosa se conoce como ruta
Leloir. Intervienen 3 enzimas.
Galactoquinasa
Galactosa 1P Uridil
transferasa.
UDP galactosa-4-
epimerasa
 Comunicada por primera vez por Gitzelmann en 1965.
La acumulación de galactitol en el cristalino provoca cataratas
durante las primeras semanas o meses de vida, no hay
afectación de otro órgano, debido a esto, el trastorno puede
pasar inadvertido.
La alteración radica en un déficit (GALK) lo que impide la
fosforilación de galactosa a galactosa-1-P (Gal-1-P), convirtiendo la
galactosa ingerida en galactitiol
Galactosa. GalactonatoGalactitiol
Galactosa 1-P
La deficiencia de galactosa-4-epimerasa (GALE) es la más rara y de más difícil
diagnóstico.
Forma
Benigna
Restringida a
eritrocitos y leucocitos
circulantes
Forma
Severa
Actividad epimerasa
casi nula en tejidos,
eritrocitos y
linfoblastos
Vómitos, pérdida de peso,
ictericia, hepatomegalia,
cataratas, aminoaciduria y
galactosuria, retardo del
desarrollo psicomotor.
Imposibilidad de metabolizar galactosa
Existe un fallo en la reacción reversible que transforma UDPG al
en UDPGlu y viceversa.
Se produce un acúmulo de UDPGal y simultáneamente hay déficit
en la síntesis endógena de galactosa y en la producción de
galactolípidos y galactoproteínas.
Afectación cromosoma 9p13 produce deficiencia de la enzima 1-fosfato uridililtransferasa (GALT)  acumulación de
galactosa-1-P, galactosa y galactitol.
Incidencia: 1:60,000
Existen 2 formas de presentación de la galactosemia según actividad enzimática: la clásica tiene ausencia total de la
enzima y la forma variante Duarte tiene un defecto parcial de ella.
Clásica
Recién nacidos Aspecto normal
Inicio de lactancia materna Perdida de peso
3er-4to día
Rechazo alimentación, vomito,
diarrea, ictericia, letargo,
hepatomegalia, hipoglucemia, ascitis.
Posteriormente
Daño renal, manifestaciones
neurológicas, sepsis, insuficiencia
hepática, cataratas, deficiencia
ovárica
En la Variante Duarte son asintomáticos y se detectan sólo con
pruebas de pesquisa neonatal.
Enzimático Deficiencia GALT, GALK, GALE
Clínico Según la enzima afectada
Laboratorio La identificación niveles aumentados de:
• Galactosa en orina
• Galactitol en sangre y orina
• Galactosa-1-P eritrocitaria
También: aminoaciduria
Molecular Búsqueda selectiva de una mutación concreta (por ejemplo la
frecuente Q188R para el gen GALT)
Prenatal • Cuantificación de galactitol en líquido aminiótico
• Actividad enzimática en vellosidades coriónicas
• Análisis mutacional
BENDEDIT • Prueba de azúcares reductores en orina
Dietético de por vida
En recién nacido,
suprimirse leche
lactancia materna y
utilizar leche exenta de
lactosa
Suplementos de Ca
Las recomendaciones de
proteínas, calorías y
líquidos corresponden a
los requerimientos
individuales según sexo
y edad.
Glucogenosis tipoVII, o
deficiencia de
fosfofructocinasa
Es una enfermedad
metabólica debida a una
deficiencia en la enzima
fosfofructocinasa
Es también
llamada
Enfermedad hereditaria, autosómica
recesiva en el gen PFKM 12q13en la
que ciertas células, como los
eritrocitos y el músculo esquelético,
pierden la habilidad de usar glucosa
como fuente de energía
Síntomas de esta enfermedad son:
intolerancia al ejercicio, con dolor,
calambres y ocasionalmente
mioglobinuria.
La prevalencia de
las glucogénosis es
de 1 por casa 20-25
mil nacidos vivos
Convierte la Fructosa 6-fosfato a Fructosa 1,6-bifosfato en el
paso 3 de la glucólisis.
Pero las personas con este desorden tienden a tener
el fenómeno del "segundo aliento" menos
frecuentemente
El cuadro hemolítico se
detecta con orinas oscuras a
pequeños esfuerzos
musculares
• Causada por
una deficiencia
de la enzima
hepática
fructoquinasa
Caracterizada por el
metabolismo incompleto
de la fructosa en el
hígado, dando lugar a su
excreción en la orina
• Se excreta sin cambios en la orina
o metaboliza a fructosa-1-fosfato
mediante vías alternas en el
cuerpo, más comúnmente por la
hexoquinasa en el tejido adiposo
y el músculo
No causa ningún síntomas
clínicos
• Se hereda de forma
autosómica recesiva. Las
mutaciones en el gen
KHK, localizado en el
cromosoma 2p23.3-23.2
son responsables
La incidencia de
fructosuria esencial se ha
estimado en 1:130,000
Resultado positivo para la reducción de sustancias en la orina
La excreción de fructosa en la
orina no es constante, que
depende en gran medida de
la ingesta alimentaria.
Fructosemia / Déficit
hereditario de Fructosa-1-
fosfato aldolasa /
Deficiencia de Aldolasa B
Se localiza en el gen
9q31.1 es una enfermedad
metabólica autosómica
recesiva se han descrito
tres mutaciones principales
en el gen ALDOB: A149P,
A174D y N334K
Impide la transformación de
fructosa-1-fosfato en fructosa
1,6 difosfato, dihidroxiacetona
fosfato y gliceraldehído
inhibiéndose la síntesis de
glucosa
La ingesta continuada de estos azúcares
causa lesiones renales y hepáticas
Deriva en cirrosis y algunas veces en muerte,
particularmente en niños pequeños derivan en
cirrosis y algunas veces en muerte,
particularmente en niños pequeños
Insuficiencia hepática y
alteración de la función tubular
proximal renal con proteinuria
e hiperaminoaciduria
Se sospecha al encontrar
fructosa en la orina y se
confirma midiendo la
actividad enzimática en el
hígado
El tratamiento consiste en
eliminar de la dieta toda fuente de
fructosa como: la sacarosa
(glucosa y fructosa), fructosa,
sorbitol
Vómitos letargia, convulsiones,
sudoración, palidez
Los errores innatos del metabolismo de los carbohidratos
presentan alteraciones clínicas muy graves y pese a que son
poco frecuentes las complicaciones de estas alteraciones
genéticas son de diagnóstico tardío llegando a producir la
muerte.
1. Roseline Froissart, Monique Piraud, Alix Mollet Boudjemline, Christine Vianey-Saban, François Petit, Aurélie Hubert-Buron,
Pascale Trioche Eberschweiler, Vincent Gajdos, Philippe Labrune Orphanet J Rare Glucose-6-phosphatase deficiencyDis. 2011;
6: 27. Published online 2011 May 20. doi: 10.1186/1750-1172-6-27 PMCID: PMC3118311
2. Mónica Ruiz Pons, Lilian Gómez López, Félix SánchezValverde Visus, Jaime Dalmau Serra, Mercedes Martínez Pardo. (2009).
Manejo de las alteraciones del metabolismo de los carbohidratos. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP. 379-384
3. Sueiro Justel, Ceide Arias, Morales Vila Guia informativa para la glucogenosis tipo I (Enfermedad de Von Gierke) Editor.
Asociación Española de Enfermos de Glucogenosis. Murcia España; 2010
4. Daza Cárdenas, Jorge Armando. ENFERMEDAD DE VON GIERKE: NUEVAS TENDENCIAS EN EL MANEJORevista Med [en
linea] 2012, 20 (Julio-Diciembre) : [Fecha de consulta: 27 de abril de 2014] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91026363008> ISSN 0121-5256
5. McKusick, VA ed. (2012) Online mendelian inheritance in man (OMIM). Baltimore. The Johns Hopkins University. Entry nº
232200, 232300.
6. Ladino Melendez, Liliana(2009). Infleuncia del manejo nutricional sobre el crecimiento lineal y reservas corporals en pacientes
con glucogenosis tipo I. Revista GASTROHNUP. Vol. 11 no. 2, 70-77
7. Alberto Morales Vila. Guia informativa para la glucogenosis tipo III (enfermedad de Cori-Forbes). Editor. Asociación Española de
Enfermos de Glucogenosis. Murcia España; 2010
8. Javier Fernandez Salido. Guia informativa para la glucogenosis tipo II(enfermedad de Pompe). Editor. Asociación Española de
Enfermos de Glucogenosis. Murcia España; 2011
9. Moreno Villares JM, Manzanares Lopez Manzanares J, Diaz Fernandez MC, Benlloch Marin T. (2000) Protocolo de diagnostico y
seguimiento de pacientes con glucogenosis de afectación fundamentalmente hepática. Departamento de pediatría: Madrid. N/Vp
245 a 287.
10. Carmen navarro, Susana teijeira, Beatriz san Millan, (2008). Miopatías metabólicas. Asociación española de pediatría. N/Vp 96 a
104.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
Fernando Ro
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
Sinai Palma
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
VICTOR M. VITORIA
 
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidosCatabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
arelismgt
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
URP - FAMURP
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
Daniel Goicochea Paredes
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
GluconeogenesisYochi Cun
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicasUNAM
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
Bárbara Soto Dávila
 
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
Miki Vivas
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
Mambele007
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
Marusa Torres
 
Proyecto final-galactosemia
Proyecto final-galactosemiaProyecto final-galactosemia
Proyecto final-galactosemia
Alexis Gomez
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoJuan Baltazar
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
OrnellaPortilloGarci
 
Gluconeogénesis fin
Gluconeogénesis finGluconeogénesis fin
Gluconeogénesis finsabmoreno
 

La actualidad más candente (20)

Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidosCatabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Vias metabolicas
Vias metabolicasVias metabolicas
Vias metabolicas
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS.  (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
TRANSPORTADORES DE LA GLUCOSA EN LOS SERES VIVOS. (GLUT 1, 2, 3, 4, 5)
 
Ruta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfatoRuta de las pentosas fosfato
Ruta de las pentosas fosfato
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 
Proyecto final-galactosemia
Proyecto final-galactosemiaProyecto final-galactosemia
Proyecto final-galactosemia
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
 
Gluconeogénesis fin
Gluconeogénesis finGluconeogénesis fin
Gluconeogénesis fin
 

Destacado

Caminos metabolicos de los carbohidratos
Caminos metabolicos de los carbohidratosCaminos metabolicos de los carbohidratos
Caminos metabolicos de los carbohidratosOmaar Asslek
 
Metabolismo del glucogeno ((monica))
Metabolismo del glucogeno ((monica))Metabolismo del glucogeno ((monica))
Metabolismo del glucogeno ((monica))geriatriauat
 
Trastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rnTrastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rn
Alcibíades Batista González
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
junior alcalde
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoanthony yusimacks
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010aceqfudea
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
paulina rivas
 
Trastornos Metabolicos
Trastornos MetabolicosTrastornos Metabolicos
Trastornos Metabolicosguest2eda1c
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los GlucidosAlteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alexander Gregori
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacidoxelaleph
 

Destacado (11)

Caminos metabolicos de los carbohidratos
Caminos metabolicos de los carbohidratosCaminos metabolicos de los carbohidratos
Caminos metabolicos de los carbohidratos
 
Metabolismo del glucogeno ((monica))
Metabolismo del glucogeno ((monica))Metabolismo del glucogeno ((monica))
Metabolismo del glucogeno ((monica))
 
Trastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rnTrastornos metabólicos en el rn
Trastornos metabólicos en el rn
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
 
Trastornos Metabolicos
Trastornos MetabolicosTrastornos Metabolicos
Trastornos Metabolicos
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
 
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los GlucidosAlteraciones del Metabolismo de los Glucidos
Alteraciones del Metabolismo de los Glucidos
 
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN NacidoTrastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
Trastornos MetabóLicos En El ReciéN Nacido
 

Similar a Aberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratos

CAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptxCAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptx
MariaEstherLandero
 
Galactosemia final
Galactosemia finalGalactosemia final
Galactosemia final
Santiago Vargas
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
Briggitte Cruz
 
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratosEnfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enrique Sifuentes Perez
 
Semana 2 ch20
Semana 2 ch20Semana 2 ch20
Semana 2 ch20
Univ. Queen
 
Expo de biokimica
Expo de biokimicaExpo de biokimica
Expo de biokimica
JAZZTZY
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
Laura Ríos Ríos
 
GALACTOSEMIA.pptx
GALACTOSEMIA.pptxGALACTOSEMIA.pptx
GALACTOSEMIA.pptx
ResidentesPediatriaH1
 
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Presentacion galactosemia
Presentacion  galactosemia Presentacion  galactosemia
Presentacion galactosemia Daniela Vega
 
Seminario 10.pdf
Seminario 10.pdfSeminario 10.pdf
Seminario 10.pdf
NoeliaVilla2
 
Alimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptx
Alimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptxAlimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptx
Alimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptx
angelojosue
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
Laura Ríos Ríos
 
8-GENÉTICA-ERRORES DEL METABOLISMO-YVVB1.pdf
8-GENÉTICA-ERRORES DEL METABOLISMO-YVVB1.pdf8-GENÉTICA-ERRORES DEL METABOLISMO-YVVB1.pdf
8-GENÉTICA-ERRORES DEL METABOLISMO-YVVB1.pdf
Ggukyem
 
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
Ginna Guzman
 
10 errores innatos del metabolismo
10 errores innatos del metabolismo10 errores innatos del metabolismo
10 errores innatos del metabolismo
Tania Acevedo-Villar
 
Diapos glucogeno
Diapos glucogenoDiapos glucogeno
Diapos glucogeno
All Cnls
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
Victoria Estefania Valdes Torres
 

Similar a Aberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratos (20)

CAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptxCAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptx
 
Galactosemia final
Galactosemia finalGalactosemia final
Galactosemia final
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratosEnfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
 
Semana 2 ch20
Semana 2 ch20Semana 2 ch20
Semana 2 ch20
 
Expo de biokimica
Expo de biokimicaExpo de biokimica
Expo de biokimica
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
 
GALACTOSEMIA.pptx
GALACTOSEMIA.pptxGALACTOSEMIA.pptx
GALACTOSEMIA.pptx
 
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
 
Presentacion galactosemia
Presentacion  galactosemia Presentacion  galactosemia
Presentacion galactosemia
 
Seminario 10.pdf
Seminario 10.pdfSeminario 10.pdf
Seminario 10.pdf
 
Alimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptx
Alimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptxAlimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptx
Alimentación del recién nacido_ Lactancia materna y Galactosemia.pptx
 
Enfermedades Metabólicas
Enfermedades MetabólicasEnfermedades Metabólicas
Enfermedades Metabólicas
 
8-GENÉTICA-ERRORES DEL METABOLISMO-YVVB1.pdf
8-GENÉTICA-ERRORES DEL METABOLISMO-YVVB1.pdf8-GENÉTICA-ERRORES DEL METABOLISMO-YVVB1.pdf
8-GENÉTICA-ERRORES DEL METABOLISMO-YVVB1.pdf
 
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
INGESTA DE LECHE MATERNA EN RECIÉN NACIDOS CON TRASTORNO METABÓLICO DE GLÚCID...
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 17090806105410erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
10erroresinnatosdelmetabolismo 170908061054
 
10 errores innatos del metabolismo
10 errores innatos del metabolismo10 errores innatos del metabolismo
10 errores innatos del metabolismo
 
Diapos glucogeno
Diapos glucogenoDiapos glucogeno
Diapos glucogeno
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Aberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratos

  • 1. ABERRACIONES CONGÉNITAS DEL METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Barajas Alejandres Michelle Alejandra, González Castro Germán Ignacio, López Camacho Luis Jaime, Luis Gutiérrez Nayely, Núñez Barreiro Luis Roberto Universidad Autónoma de Baja California Escuela en Ciencias de la Salud
  • 2.  Las enfermedades de almacenamiento de glucógeno (GSD), de los errores innatos del metabolismo de la galactosa y la fructosa son los representantes más comunes de los errores innatos del metabolismo de los carbohidratos.  El defecto genético afecta a uno de los procesos de conversión, se acumulan productos intermediarios Clasificación de errores innatos del metabolismo de carbohidratos  Glucogenosis ⦁ Tipo I (enfermedad deVon Gierke, defecto en glucos-6- fosfatasa) ⦁ Tipo II (enfermedad de Pompe, carencia de maltasa ácida) ⦁ Tipo III (enfermedad de Cori, carencia de la enzima desramificante) ⦁ Tipo IV (enfermedad deAndersen, carencia de la enzima ramificante) ⦁ TipoV (enfermedad de McArdle, carencia de fosforilasa de glucógeno en los músculos) ⦁ TipoVI (enfermedad de Hers, carencia de fosforilasa hepática) ⦁ TipoVII (enfermedad deTarui, carencia de fosfofructocinasa muscular) ⦁ Tipo IX (carencia de quinasa fosforilasa de glucógeno hepática)  Galactosemia clásica  Fructosuria
  • 3.  Enfermedad de Von Gierke  Enfermedad de Pompe  Enfermedad de Cori Forbes Autosómicas recesivas Defecto básico es que el paciente no puede convertir la glucosa-6-fosfato en glucosa libre 17q21.31 Afecta al gen encargado de dar la orden de síntesis de la enzima alfa 1,4 glucosidasa en los lisosomas. 17q25.3 Causada por una deficiencia de la actividad de la enzima desramificante del glucógeno, que dificulta la liberación de glucosa a partir del glucógeno, pero no afecta a la liberación de la glucosa en la gluconeogénesis 1p21.2
  • 4. Es el resultado de la deficiencia de la enzima ramificadora de glucógeno (amilo-a-1,4-1,6-glucotransferasa). Es causado por la mutación en heterocigotos y homocigotos en el gen PYGL, que codifica la glucógeno fosforilasa hepática, localizado en el cromosoma 14. . Es un error innato del metabolismo que afecta al gen encargado de de dar la orden de síntesis de miofosforilasa, este gen se encuentra localizado en el cromosoma 11q13.
  • 5. Uno de los 8 monosacáridos esenciales de la dieta. La ruta encargada del metabolismo de la galactosa se conoce como ruta Leloir. Intervienen 3 enzimas. Galactoquinasa Galactosa 1P Uridil transferasa. UDP galactosa-4- epimerasa
  • 6.  Comunicada por primera vez por Gitzelmann en 1965. La acumulación de galactitol en el cristalino provoca cataratas durante las primeras semanas o meses de vida, no hay afectación de otro órgano, debido a esto, el trastorno puede pasar inadvertido. La alteración radica en un déficit (GALK) lo que impide la fosforilación de galactosa a galactosa-1-P (Gal-1-P), convirtiendo la galactosa ingerida en galactitiol Galactosa. GalactonatoGalactitiol Galactosa 1-P
  • 7. La deficiencia de galactosa-4-epimerasa (GALE) es la más rara y de más difícil diagnóstico. Forma Benigna Restringida a eritrocitos y leucocitos circulantes Forma Severa Actividad epimerasa casi nula en tejidos, eritrocitos y linfoblastos Vómitos, pérdida de peso, ictericia, hepatomegalia, cataratas, aminoaciduria y galactosuria, retardo del desarrollo psicomotor. Imposibilidad de metabolizar galactosa Existe un fallo en la reacción reversible que transforma UDPG al en UDPGlu y viceversa. Se produce un acúmulo de UDPGal y simultáneamente hay déficit en la síntesis endógena de galactosa y en la producción de galactolípidos y galactoproteínas.
  • 8. Afectación cromosoma 9p13 produce deficiencia de la enzima 1-fosfato uridililtransferasa (GALT)  acumulación de galactosa-1-P, galactosa y galactitol. Incidencia: 1:60,000
  • 9. Existen 2 formas de presentación de la galactosemia según actividad enzimática: la clásica tiene ausencia total de la enzima y la forma variante Duarte tiene un defecto parcial de ella. Clásica Recién nacidos Aspecto normal Inicio de lactancia materna Perdida de peso 3er-4to día Rechazo alimentación, vomito, diarrea, ictericia, letargo, hepatomegalia, hipoglucemia, ascitis. Posteriormente Daño renal, manifestaciones neurológicas, sepsis, insuficiencia hepática, cataratas, deficiencia ovárica En la Variante Duarte son asintomáticos y se detectan sólo con pruebas de pesquisa neonatal.
  • 10. Enzimático Deficiencia GALT, GALK, GALE Clínico Según la enzima afectada Laboratorio La identificación niveles aumentados de: • Galactosa en orina • Galactitol en sangre y orina • Galactosa-1-P eritrocitaria También: aminoaciduria Molecular Búsqueda selectiva de una mutación concreta (por ejemplo la frecuente Q188R para el gen GALT) Prenatal • Cuantificación de galactitol en líquido aminiótico • Actividad enzimática en vellosidades coriónicas • Análisis mutacional BENDEDIT • Prueba de azúcares reductores en orina
  • 11. Dietético de por vida En recién nacido, suprimirse leche lactancia materna y utilizar leche exenta de lactosa Suplementos de Ca Las recomendaciones de proteínas, calorías y líquidos corresponden a los requerimientos individuales según sexo y edad.
  • 12. Glucogenosis tipoVII, o deficiencia de fosfofructocinasa Es una enfermedad metabólica debida a una deficiencia en la enzima fosfofructocinasa Es también llamada Enfermedad hereditaria, autosómica recesiva en el gen PFKM 12q13en la que ciertas células, como los eritrocitos y el músculo esquelético, pierden la habilidad de usar glucosa como fuente de energía Síntomas de esta enfermedad son: intolerancia al ejercicio, con dolor, calambres y ocasionalmente mioglobinuria. La prevalencia de las glucogénosis es de 1 por casa 20-25 mil nacidos vivos Convierte la Fructosa 6-fosfato a Fructosa 1,6-bifosfato en el paso 3 de la glucólisis. Pero las personas con este desorden tienden a tener el fenómeno del "segundo aliento" menos frecuentemente El cuadro hemolítico se detecta con orinas oscuras a pequeños esfuerzos musculares
  • 13. • Causada por una deficiencia de la enzima hepática fructoquinasa Caracterizada por el metabolismo incompleto de la fructosa en el hígado, dando lugar a su excreción en la orina • Se excreta sin cambios en la orina o metaboliza a fructosa-1-fosfato mediante vías alternas en el cuerpo, más comúnmente por la hexoquinasa en el tejido adiposo y el músculo No causa ningún síntomas clínicos • Se hereda de forma autosómica recesiva. Las mutaciones en el gen KHK, localizado en el cromosoma 2p23.3-23.2 son responsables La incidencia de fructosuria esencial se ha estimado en 1:130,000 Resultado positivo para la reducción de sustancias en la orina La excreción de fructosa en la orina no es constante, que depende en gran medida de la ingesta alimentaria.
  • 14. Fructosemia / Déficit hereditario de Fructosa-1- fosfato aldolasa / Deficiencia de Aldolasa B Se localiza en el gen 9q31.1 es una enfermedad metabólica autosómica recesiva se han descrito tres mutaciones principales en el gen ALDOB: A149P, A174D y N334K Impide la transformación de fructosa-1-fosfato en fructosa 1,6 difosfato, dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído inhibiéndose la síntesis de glucosa La ingesta continuada de estos azúcares causa lesiones renales y hepáticas Deriva en cirrosis y algunas veces en muerte, particularmente en niños pequeños derivan en cirrosis y algunas veces en muerte, particularmente en niños pequeños Insuficiencia hepática y alteración de la función tubular proximal renal con proteinuria e hiperaminoaciduria Se sospecha al encontrar fructosa en la orina y se confirma midiendo la actividad enzimática en el hígado El tratamiento consiste en eliminar de la dieta toda fuente de fructosa como: la sacarosa (glucosa y fructosa), fructosa, sorbitol Vómitos letargia, convulsiones, sudoración, palidez
  • 15. Los errores innatos del metabolismo de los carbohidratos presentan alteraciones clínicas muy graves y pese a que son poco frecuentes las complicaciones de estas alteraciones genéticas son de diagnóstico tardío llegando a producir la muerte.
  • 16. 1. Roseline Froissart, Monique Piraud, Alix Mollet Boudjemline, Christine Vianey-Saban, François Petit, Aurélie Hubert-Buron, Pascale Trioche Eberschweiler, Vincent Gajdos, Philippe Labrune Orphanet J Rare Glucose-6-phosphatase deficiencyDis. 2011; 6: 27. Published online 2011 May 20. doi: 10.1186/1750-1172-6-27 PMCID: PMC3118311 2. Mónica Ruiz Pons, Lilian Gómez López, Félix SánchezValverde Visus, Jaime Dalmau Serra, Mercedes Martínez Pardo. (2009). Manejo de las alteraciones del metabolismo de los carbohidratos. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP. 379-384 3. Sueiro Justel, Ceide Arias, Morales Vila Guia informativa para la glucogenosis tipo I (Enfermedad de Von Gierke) Editor. Asociación Española de Enfermos de Glucogenosis. Murcia España; 2010 4. Daza Cárdenas, Jorge Armando. ENFERMEDAD DE VON GIERKE: NUEVAS TENDENCIAS EN EL MANEJORevista Med [en linea] 2012, 20 (Julio-Diciembre) : [Fecha de consulta: 27 de abril de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91026363008> ISSN 0121-5256 5. McKusick, VA ed. (2012) Online mendelian inheritance in man (OMIM). Baltimore. The Johns Hopkins University. Entry nº 232200, 232300. 6. Ladino Melendez, Liliana(2009). Infleuncia del manejo nutricional sobre el crecimiento lineal y reservas corporals en pacientes con glucogenosis tipo I. Revista GASTROHNUP. Vol. 11 no. 2, 70-77 7. Alberto Morales Vila. Guia informativa para la glucogenosis tipo III (enfermedad de Cori-Forbes). Editor. Asociación Española de Enfermos de Glucogenosis. Murcia España; 2010 8. Javier Fernandez Salido. Guia informativa para la glucogenosis tipo II(enfermedad de Pompe). Editor. Asociación Española de Enfermos de Glucogenosis. Murcia España; 2011 9. Moreno Villares JM, Manzanares Lopez Manzanares J, Diaz Fernandez MC, Benlloch Marin T. (2000) Protocolo de diagnostico y seguimiento de pacientes con glucogenosis de afectación fundamentalmente hepática. Departamento de pediatría: Madrid. N/Vp 245 a 287. 10. Carmen navarro, Susana teijeira, Beatriz san Millan, (2008). Miopatías metabólicas. Asociación española de pediatría. N/Vp 96 a 104.

Notas del editor

  1. ¿Cuántas glucogenosis hay en la clasificacion de errores innatos del metabolismo de arbohidrato?