SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFESTACIONES CULTURALES.
1. CERAMICA.- su cerámica fue policroma y
existieron una variedad de estilos o formas; aunque
destaca la de tazones, vasijas y cantaros. Tuvo una
gran influencia de las cerámicas Nazca, Tiahuanaco y
Mochica; representaron a sus dioses, rostros
humanos, cabezas de animales y escenas de caza y
agricultura. Los tipos de cerámica más conocidos son
Conchapata y Robles Moqo en un primer momento;
luego la de Wari propiamente dicha y la Epigonal o
Local que corresponde a la época de crisis.
2. ARQUITECTURA.- arquitectos y constructores
edificaron inmensas ciudades de piedra. Algunas
edificaciones tuvieron murallas de hasta 10 metros
de altura, 2 y 3 pisos donde moraban cientos de
personas; las ciudades, por lo común, tenían
murallas defensivas, en la parte central una
construcción semicircular donde almacenaban los
productos y un sistema de pequeños canales y
acueductos que suministraban agua a la población.
Institución Educativa:
N° 118 de Zurite.
Área:
Historia, Geografía y Economía.
Tema:
La Cultura Wari.
http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2012/08/la-cultura-wari.html
Docente: Fredy CUSI LAURA.
3. ESCULTURA.- las estatuas eran semejantes a las
hechas por los tiahuanaquenses, representaban a los
seres humanos y animales como a los felinos.
Esculpieron cabezas clavas que estaban insertadas
en las paredes o muros.
4. METALURGIA.- hicieron trabajos recurriendo a
metales como el oro, plata, cobre y bronce. Se
elaboraron lujosos objetos para las ceremonias
religiosas y adornos para la nobleza warina. También
trabajaron con la obsidiana, hueso, concha y
turquesa.
5. TEXTILERIA.- alcanzo un gran nivel tecnológico
manufactural. Fue muy diversa y variada en cuanto a
los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas
dobles y cortes de telas decoradas con plumas de
infinita coloración que se destinaron para los
dignatarios del Imperio Wari.
LA CULTURA WARI.
UBICACIÓN GEOGRAFICA.
Su capital de esta Cultura se ubico en el departamento
de Ayacucho, en la ciudad de Wari. Tuvo, casi, un
desarrollo paralelo a Mochica, Nazca y Tiahuanaco. Se
extendió, posteriormente, por el Norte hasta Cajamarca
– Lambayeque y por el Sur hasta Arequipa – Cusco.
La Cultura Wari se desarrollo entre los años 600 d.C. –
1200 d.C. aproximadamente.
Fue, según parece ser, el resultado de la fusión de
elementos culturales de Huarpa, Nazca y Tiahuanaco.
Fue un gran imperio pan andino.
Wari puede ser dividida, de acuerdo a su cerámica, en
tres fases:
 Primera Fase: (600 a 700 d.C.) identificada por la
cerámica estilo “Conchopata” – “Chaquipampa” y
“Robles Moqo” cuya expresión se limita a la sierra sur
y central, es decir, un desarrollo local.
 Segunda Fase: (700 a 1,100 d.C.) es la época
imperial y de máximo apogeo expansivo cultural
warino. Corresponde a las variedades de cerámica
estilo: Viñaque, Atarco, Pachacámac, Qosqopo, etc.
 Tercera Fase: (1,200 d.C.) que marca el inicio de la
crisis y decadencia de Wari, donde se vuelve a un
estilo de cerámica local o epigonal.
Se dio un gran desarrollo urbanístico que permitió el
mejor control de la metrópoli Wari sobre las ciudades
menores dependientes.
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
La sociedad Wari estuvo dividida en dos clases sociales:
La clase dominante la integraron los militares, los
sacerdotes especialistas, los comerciantes y la
burocracia. Ellos prestaban servicios religiosos y técnicos
para asegurar el abastecimiento de alimentos y
artesanías. La clase dominada estaba conformada por
los campesinos, los artesanos y pastores.
ORGANIZACIÓN POLITICA.
El Estado Wari fue de carácter militarista – teocrático;
porque se cimento en un poderoso ejército y en la
religión.
EXPANSIÓN.
Es necesario indicar que la cultura Wari no sólo se
desarrolló en la capital del Perú de entonces, sino que
abarcó la sierra y la costa. Lugares como Piquillaqta al
este de Cuzco, Wiracochapampa en Huamachuco,
Huariwillca en el Callejón de Huaylas, Honqo Pampa en
Ancash, Cajamarquilla y Pachacámac en Lima., son
ejemplos de la extensión y diversidad de centros Huari.
Otras ciudades Huari de importancia son: Jincamoqo,
Azángaro, Ichabamba, Incamoqo y Cerro Baúl, además
del centro Huari. El yacimiento de Conchopata, cercano a
la ciudad de Ayacucho en la provincia de Huamanga, se
trata de un lugar de ofrendas cuyas construcciones
tienen un buen acabado y los recintos son de gran
tamaño.
La organización Huari sirvió de modelo para los Incas, ya
que tenían ciudades organizadas como símbolos de
poder, además de tener un eficiente sistema de caminos,
almacenamiento y redistribución.
CAUSAS DE SU EXPANSION:
 La expansión fue de tipo religioso, pues el dios
Wiracocha era conocido y querido en el mundo
andino, facilitando la expansión de Wari a través de
él.
 La expansión fue cultural, ya que Wari llegó a tener
mucho prestigio en sus aportes y fue imitado por los
pueblos de entonces.
 La expansión militar, pues la ciudad de Wari creció
desmesuradamente y de igual manera sus
necesidades, que tuvo que expandirse a otros
territorios que los dominó para realizar el intercambio
económico y cultural, así como para imponer su
autoridad y cobrar tributos por la condición de
pueblos dominados.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA.
Wari alcanzo un gran despegue gracias a la agricultura,
ganadería, comercio y artesanía como la arquitectura,
cerámica y orfebrería. Cumplió un rol destacado la
actividad comercial; ya que los warinos tuvieron varias
ciudades ejes que centralizaban la actividad comercial.
Eran verdaderos centros coloniales que sometían y
explotaban a los pueblos vecinos circundantes.
En la agricultura cultivaron quinua, papa, maíz, yuca,
etc. la llama y la alpaca fueron animales domesticados
constituyendo grandes manadas de ganado pastoril; la
arcilla, el barro, la piedra, los metales eran, asimismo,
objetos de trabajo de los warinos.

Más contenido relacionado

Similar a 8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf

Las culturas de ancash
Las culturas de ancashLas culturas de ancash
Las culturas de ancashameliandreah
 
Las culturas de ancash
Las culturas de ancashLas culturas de ancash
Las culturas de ancashameliandreah
 
Wari
WariWari
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)
ErsonMijailSerranoCe1
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
Taty Valle
 
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
Hector Torres
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúDicson Campos Sandoval
 
Ceramica cultura wari
Ceramica cultura wariCeramica cultura wari
Ceramica cultura wari
ErnestoParedesLlonto
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad culturalkeniabc
 
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptxCULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
RaulMartinOroscoPauc
 
Historia del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alexHistoria del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alex
zantytaz
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
MartinCruzHuillca2
 
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Alan Saenz Olmedo
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Dicson Campos
 
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptxculturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
yober ccayhuari aguirre
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
alidkbeast
 
Culturas pre incas del perú
 Culturas   pre incas del perú Culturas   pre incas del perú
Culturas pre incas del perú
ErickCh13
 

Similar a 8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf (20)

1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas1 culturas precolombinas
1 culturas precolombinas
 
Las culturas de ancash
Las culturas de ancashLas culturas de ancash
Las culturas de ancash
 
Las culturas de ancash
Las culturas de ancashLas culturas de ancash
Las culturas de ancash
 
Wari
WariWari
Wari
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
 
Las culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinasLas culturas mesoamericanas y andinas
Las culturas mesoamericanas y andinas
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
Ceramica cultura wari
Ceramica cultura wariCeramica cultura wari
Ceramica cultura wari
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptxCULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
CULTURA WARI , COSTUMBRES Y TRADICIONES pptx
 
Historia del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alexHistoria del ecuador tenelanda alex
Historia del ecuador tenelanda alex
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
 
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptxculturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
culturaspre-incasdelper-140409091737-phpapp02 [Autoguardado].pptx
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
 
Culturas pre incas del perú
 Culturas   pre incas del perú Culturas   pre incas del perú
Culturas pre incas del perú
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

8laculturawari_triptico_141107101801_con (1).pdf

  • 1. MANIFESTACIONES CULTURALES. 1. CERAMICA.- su cerámica fue policroma y existieron una variedad de estilos o formas; aunque destaca la de tazones, vasijas y cantaros. Tuvo una gran influencia de las cerámicas Nazca, Tiahuanaco y Mochica; representaron a sus dioses, rostros humanos, cabezas de animales y escenas de caza y agricultura. Los tipos de cerámica más conocidos son Conchapata y Robles Moqo en un primer momento; luego la de Wari propiamente dicha y la Epigonal o Local que corresponde a la época de crisis. 2. ARQUITECTURA.- arquitectos y constructores edificaron inmensas ciudades de piedra. Algunas edificaciones tuvieron murallas de hasta 10 metros de altura, 2 y 3 pisos donde moraban cientos de personas; las ciudades, por lo común, tenían murallas defensivas, en la parte central una construcción semicircular donde almacenaban los productos y un sistema de pequeños canales y acueductos que suministraban agua a la población. Institución Educativa: N° 118 de Zurite. Área: Historia, Geografía y Economía. Tema: La Cultura Wari. http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2012/08/la-cultura-wari.html Docente: Fredy CUSI LAURA. 3. ESCULTURA.- las estatuas eran semejantes a las hechas por los tiahuanaquenses, representaban a los seres humanos y animales como a los felinos. Esculpieron cabezas clavas que estaban insertadas en las paredes o muros. 4. METALURGIA.- hicieron trabajos recurriendo a metales como el oro, plata, cobre y bronce. Se elaboraron lujosos objetos para las ceremonias religiosas y adornos para la nobleza warina. También trabajaron con la obsidiana, hueso, concha y turquesa. 5. TEXTILERIA.- alcanzo un gran nivel tecnológico manufactural. Fue muy diversa y variada en cuanto a los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles y cortes de telas decoradas con plumas de infinita coloración que se destinaron para los dignatarios del Imperio Wari.
  • 2. LA CULTURA WARI. UBICACIÓN GEOGRAFICA. Su capital de esta Cultura se ubico en el departamento de Ayacucho, en la ciudad de Wari. Tuvo, casi, un desarrollo paralelo a Mochica, Nazca y Tiahuanaco. Se extendió, posteriormente, por el Norte hasta Cajamarca – Lambayeque y por el Sur hasta Arequipa – Cusco. La Cultura Wari se desarrollo entre los años 600 d.C. – 1200 d.C. aproximadamente. Fue, según parece ser, el resultado de la fusión de elementos culturales de Huarpa, Nazca y Tiahuanaco. Fue un gran imperio pan andino. Wari puede ser dividida, de acuerdo a su cerámica, en tres fases:  Primera Fase: (600 a 700 d.C.) identificada por la cerámica estilo “Conchopata” – “Chaquipampa” y “Robles Moqo” cuya expresión se limita a la sierra sur y central, es decir, un desarrollo local.  Segunda Fase: (700 a 1,100 d.C.) es la época imperial y de máximo apogeo expansivo cultural warino. Corresponde a las variedades de cerámica estilo: Viñaque, Atarco, Pachacámac, Qosqopo, etc.  Tercera Fase: (1,200 d.C.) que marca el inicio de la crisis y decadencia de Wari, donde se vuelve a un estilo de cerámica local o epigonal. Se dio un gran desarrollo urbanístico que permitió el mejor control de la metrópoli Wari sobre las ciudades menores dependientes. ORGANIZACIÓN SOCIAL. La sociedad Wari estuvo dividida en dos clases sociales: La clase dominante la integraron los militares, los sacerdotes especialistas, los comerciantes y la burocracia. Ellos prestaban servicios religiosos y técnicos para asegurar el abastecimiento de alimentos y artesanías. La clase dominada estaba conformada por los campesinos, los artesanos y pastores. ORGANIZACIÓN POLITICA. El Estado Wari fue de carácter militarista – teocrático; porque se cimento en un poderoso ejército y en la religión. EXPANSIÓN. Es necesario indicar que la cultura Wari no sólo se desarrolló en la capital del Perú de entonces, sino que abarcó la sierra y la costa. Lugares como Piquillaqta al este de Cuzco, Wiracochapampa en Huamachuco, Huariwillca en el Callejón de Huaylas, Honqo Pampa en Ancash, Cajamarquilla y Pachacámac en Lima., son ejemplos de la extensión y diversidad de centros Huari. Otras ciudades Huari de importancia son: Jincamoqo, Azángaro, Ichabamba, Incamoqo y Cerro Baúl, además del centro Huari. El yacimiento de Conchopata, cercano a la ciudad de Ayacucho en la provincia de Huamanga, se trata de un lugar de ofrendas cuyas construcciones tienen un buen acabado y los recintos son de gran tamaño. La organización Huari sirvió de modelo para los Incas, ya que tenían ciudades organizadas como símbolos de poder, además de tener un eficiente sistema de caminos, almacenamiento y redistribución. CAUSAS DE SU EXPANSION:  La expansión fue de tipo religioso, pues el dios Wiracocha era conocido y querido en el mundo andino, facilitando la expansión de Wari a través de él.  La expansión fue cultural, ya que Wari llegó a tener mucho prestigio en sus aportes y fue imitado por los pueblos de entonces.  La expansión militar, pues la ciudad de Wari creció desmesuradamente y de igual manera sus necesidades, que tuvo que expandirse a otros territorios que los dominó para realizar el intercambio económico y cultural, así como para imponer su autoridad y cobrar tributos por la condición de pueblos dominados. ORGANIZACIÓN ECONOMICA. Wari alcanzo un gran despegue gracias a la agricultura, ganadería, comercio y artesanía como la arquitectura, cerámica y orfebrería. Cumplió un rol destacado la actividad comercial; ya que los warinos tuvieron varias ciudades ejes que centralizaban la actividad comercial. Eran verdaderos centros coloniales que sometían y explotaban a los pueblos vecinos circundantes. En la agricultura cultivaron quinua, papa, maíz, yuca, etc. la llama y la alpaca fueron animales domesticados constituyendo grandes manadas de ganado pastoril; la arcilla, el barro, la piedra, los metales eran, asimismo, objetos de trabajo de los warinos.