SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad

A) Completa el siguiente cuadro con los sustantivos primitivos o derivados que
faltan.


   PRIMITIVO                          DERIVADO

                                      VENTANUCO

   PESCADO

                                      LIBRACO

                                      SABLAZO

                                      MAREA

   FAROL

B) Separa en dos columnas los sustantivos individuales y colectivos que
encuentres en esta lista. Di también a cuantos elementos se refiere cada sustantivo:

naranjo         aulario          piara            naranjal           cordillera      monte
                                         aula                                                olivar
                                                             rosal           álamo
                                         rosaleda         alameda cerdo                      jauría

Ejemplo:

Naranjo: Individual porque se refiere a un sólo elemento (1 árbol)
Naranjal: Colectivo, porque se refiere a un conjunto de naranjos.


C) Escribe todas las características de cada sustantivo según hemos estudiado:

Marinero: Nombre común, masculino, singular, simple, derivado de mar, concreto, animado
contable.


lápiz, libertad, Francia, chiquillo, amor, luz, hojita, mueble, caridad, reloj, amistad, canción,
Pirineos, Tajo, libreta, sopita, horario, Remigio, Calatayud, enchufe, papel, ilusión,
compromiso, tristeza, pandilla, enfermedad, López, diccionario, esclavitud, pared,
hinchazón, pastorcito, cuadro, golazo, ropa, cable, Croacia, mujer.
D) Busca diez sustantivos compuestos y sepáralos en dos palabras diferentes.
Construye una frase con cada sustantivo compuesto.

Ejemplo: baloncesto - balón + cesto. El baloncesto es un deporte muy completo.



E) Escribe cada sustantivo donde le corresponda:

Bajamar, marea, rompeolas, helado, oleaje, rompehielos.


   SUSTANTIVOS DERIVADOS                     SUSTANTIVOS COMPUESTOS




F) Analiza MORFOLÓGICAMENTE las siguientes palabras:

       autoescuelas,

       maestra,

       Valencia,

       altura,

       sillones.

G) Señala en las siguientes oraciones los sintagmas nominales y cuál núcleo.

       El orangután se comió un plátano.
       La ardilla se subió a un árbol.
       Guatro ciclistas van por el camino.
       La falda larga está de moda.
       Ella puso flores rojas en la mesa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales estrofas
Principales estrofasPrincipales estrofas
Principales estrofas
anjuru68
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
Denisse Fy C
 
51 ficha metrica
51 ficha metrica51 ficha metrica
51 ficha metrica
Lidia Aragón
 
La coma
La comaLa coma
La coma
yflores69
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Segunda evaluación de lengua castellana
Segunda evaluación de lengua castellanaSegunda evaluación de lengua castellana
Segunda evaluación de lengua castellana
Luz Cas nor
 
Metrica 1
Metrica 1Metrica 1
Metrica 1
Romana100
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Maximo Reyes
 
De sabios, de poetas y de locos...
De sabios, de poetas y de locos...De sabios, de poetas y de locos...
De sabios, de poetas y de locos...
ali16enero
 
Pps rae
Pps raePps rae
Pps rae
chorima1
 
Recursos literarios y publicidad
Recursos literarios y publicidadRecursos literarios y publicidad
Recursos literarios y publicidad
Soraya Sádaba Alonso
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
Beatriz Martín
 
Declinátiones
DeclinátionesDeclinátiones
Declinátiones
sofiamolano
 
Recursos sintácticos
Recursos sintácticosRecursos sintácticos
Recursos sintácticos
Doofenshmirtz Malvados y Asociados
 
La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)
olgagoicochea
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Brillit Sanchez
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
olgagoicochea
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Beatriz Martín
 

La actualidad más candente (18)

Principales estrofas
Principales estrofasPrincipales estrofas
Principales estrofas
 
Diapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la comaDiapositivas de los usos de la coma
Diapositivas de los usos de la coma
 
51 ficha metrica
51 ficha metrica51 ficha metrica
51 ficha metrica
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 
Segunda evaluación de lengua castellana
Segunda evaluación de lengua castellanaSegunda evaluación de lengua castellana
Segunda evaluación de lengua castellana
 
Metrica 1
Metrica 1Metrica 1
Metrica 1
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
 
De sabios, de poetas y de locos...
De sabios, de poetas y de locos...De sabios, de poetas y de locos...
De sabios, de poetas y de locos...
 
Pps rae
Pps raePps rae
Pps rae
 
Recursos literarios y publicidad
Recursos literarios y publicidadRecursos literarios y publicidad
Recursos literarios y publicidad
 
El sustantivo
El sustantivo El sustantivo
El sustantivo
 
Declinátiones
DeclinátionesDeclinátiones
Declinátiones
 
Recursos sintácticos
Recursos sintácticosRecursos sintácticos
Recursos sintácticos
 
La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)La versificación (olga goicochea león)
La versificación (olga goicochea león)
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 

Similar a 9. actividades teoría del aprendizaje

Ejercicios de morfología española
Ejercicios de morfología españolaEjercicios de morfología española
Ejercicios de morfología española
Manuel López Castilleja
 
Actividades castellano
Actividades castellanoActividades castellano
Actividades castellano
hidalgorosalia
 
Actividades castellano
Actividades castellanoActividades castellano
Actividades castellano
EVAMASO
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
Miguel Lara Rodriguez
 
Unidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
MANUELA FERNÁNDEZ
 
02 sustantivo
02   sustantivo02   sustantivo
02 sustantivo
Yanira Caqueo Cayo
 
Taller 2 sustantivos
Taller 2 sustantivosTaller 2 sustantivos
Taller 2 sustantivos
Nicole Mora Ortiz
 
Taller 2 Sustantivos
Taller 2 SustantivosTaller 2 Sustantivos
Taller 2 Sustantivos
Hernan Vlt
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregido
Mariadonadeo1
 

Similar a 9. actividades teoría del aprendizaje (9)

Ejercicios de morfología española
Ejercicios de morfología españolaEjercicios de morfología española
Ejercicios de morfología española
 
Actividades castellano
Actividades castellanoActividades castellano
Actividades castellano
 
Actividades castellano
Actividades castellanoActividades castellano
Actividades castellano
 
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua1º ESO Actividades de repaso de Lengua
1º ESO Actividades de repaso de Lengua
 
Unidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
 
02 sustantivo
02   sustantivo02   sustantivo
02 sustantivo
 
Taller 2 sustantivos
Taller 2 sustantivosTaller 2 sustantivos
Taller 2 sustantivos
 
Taller 2 Sustantivos
Taller 2 SustantivosTaller 2 Sustantivos
Taller 2 Sustantivos
 
Examen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregidoExamen 1º bachillerato corregido
Examen 1º bachillerato corregido
 

Más de Karen Vázquez

Conocer a los alumnos k
Conocer a los alumnos kConocer a los alumnos k
Conocer a los alumnos k
Karen Vázquez
 
5. informe de practica Karen
5.  informe de practica Karen5.  informe de practica Karen
5. informe de practica Karen
Karen Vázquez
 
Diag. pedagogico k
Diag. pedagogico kDiag. pedagogico k
Diag. pedagogico k
Karen Vázquez
 
La función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformaciónLa función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformación
Karen Vázquez
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacion
Karen Vázquez
 
Experiencia tesina
Experiencia tesinaExperiencia tesina
Experiencia tesina
Karen Vázquez
 
Cuestuionario sistematizacion
Cuestuionario sistematizacionCuestuionario sistematizacion
Cuestuionario sistematizacion
Karen Vázquez
 
Propósitos karen
Propósitos karenPropósitos karen
Propósitos karen
Karen Vázquez
 
Propósitos k
Propósitos kPropósitos k
Propósitos k
Karen Vázquez
 
Teoria psicologica
Teoria psicologicaTeoria psicologica
Teoria psicologica
Karen Vázquez
 
Tendencias educ. especial
Tendencias educ. especialTendencias educ. especial
Tendencias educ. especial
Karen Vázquez
 
Teorias implicitass
Teorias implicitassTeorias implicitass
Teorias implicitass
Karen Vázquez
 
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
Reporte de c.b.m  karen. b. v. s.Reporte de c.b.m  karen. b. v. s.
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
Karen Vázquez
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
Karen Vázquez
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
Karen Vázquez
 
Los ambientes de aprendizaje 1 v. k
Los ambientes de aprendizaje 1 v.  kLos ambientes de aprendizaje 1 v.  k
Los ambientes de aprendizaje 1 v. k
Karen Vázquez
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Karen Vázquez
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
Karen Vázquez
 
Reporte general de observaciones karen!
Reporte general de observaciones karen!Reporte general de observaciones karen!
Reporte general de observaciones karen!
Karen Vázquez
 
Mártires de la enseñanza
Mártires de la enseñanzaMártires de la enseñanza
Mártires de la enseñanza
Karen Vázquez
 

Más de Karen Vázquez (20)

Conocer a los alumnos k
Conocer a los alumnos kConocer a los alumnos k
Conocer a los alumnos k
 
5. informe de practica Karen
5.  informe de practica Karen5.  informe de practica Karen
5. informe de practica Karen
 
Diag. pedagogico k
Diag. pedagogico kDiag. pedagogico k
Diag. pedagogico k
 
La función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformaciónLa función de las tic en la transformación
La función de las tic en la transformación
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacion
 
Experiencia tesina
Experiencia tesinaExperiencia tesina
Experiencia tesina
 
Cuestuionario sistematizacion
Cuestuionario sistematizacionCuestuionario sistematizacion
Cuestuionario sistematizacion
 
Propósitos karen
Propósitos karenPropósitos karen
Propósitos karen
 
Propósitos k
Propósitos kPropósitos k
Propósitos k
 
Teoria psicologica
Teoria psicologicaTeoria psicologica
Teoria psicologica
 
Tendencias educ. especial
Tendencias educ. especialTendencias educ. especial
Tendencias educ. especial
 
Teorias implicitass
Teorias implicitassTeorias implicitass
Teorias implicitass
 
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
Reporte de c.b.m  karen. b. v. s.Reporte de c.b.m  karen. b. v. s.
Reporte de c.b.m karen. b. v. s.
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
 
Los ambientes de aprendizaje 1 v. k
Los ambientes de aprendizaje 1 v.  kLos ambientes de aprendizaje 1 v.  k
Los ambientes de aprendizaje 1 v. k
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
 
Reporte general de observaciones karen!
Reporte general de observaciones karen!Reporte general de observaciones karen!
Reporte general de observaciones karen!
 
Mártires de la enseñanza
Mártires de la enseñanzaMártires de la enseñanza
Mártires de la enseñanza
 

9. actividades teoría del aprendizaje

  • 1. Actividad A) Completa el siguiente cuadro con los sustantivos primitivos o derivados que faltan. PRIMITIVO DERIVADO VENTANUCO PESCADO LIBRACO SABLAZO MAREA FAROL B) Separa en dos columnas los sustantivos individuales y colectivos que encuentres en esta lista. Di también a cuantos elementos se refiere cada sustantivo: naranjo aulario piara naranjal cordillera monte aula olivar rosal álamo rosaleda alameda cerdo jauría Ejemplo: Naranjo: Individual porque se refiere a un sólo elemento (1 árbol) Naranjal: Colectivo, porque se refiere a un conjunto de naranjos. C) Escribe todas las características de cada sustantivo según hemos estudiado: Marinero: Nombre común, masculino, singular, simple, derivado de mar, concreto, animado contable. lápiz, libertad, Francia, chiquillo, amor, luz, hojita, mueble, caridad, reloj, amistad, canción, Pirineos, Tajo, libreta, sopita, horario, Remigio, Calatayud, enchufe, papel, ilusión, compromiso, tristeza, pandilla, enfermedad, López, diccionario, esclavitud, pared, hinchazón, pastorcito, cuadro, golazo, ropa, cable, Croacia, mujer.
  • 2. D) Busca diez sustantivos compuestos y sepáralos en dos palabras diferentes. Construye una frase con cada sustantivo compuesto. Ejemplo: baloncesto - balón + cesto. El baloncesto es un deporte muy completo. E) Escribe cada sustantivo donde le corresponda: Bajamar, marea, rompeolas, helado, oleaje, rompehielos. SUSTANTIVOS DERIVADOS SUSTANTIVOS COMPUESTOS F) Analiza MORFOLÓGICAMENTE las siguientes palabras: autoescuelas, maestra, Valencia, altura, sillones. G) Señala en las siguientes oraciones los sintagmas nominales y cuál núcleo. El orangután se comió un plátano. La ardilla se subió a un árbol. Guatro ciclistas van por el camino. La falda larga está de moda. Ella puso flores rojas en la mesa.