SlideShare una empresa de Scribd logo
Jugar con snarks y
jitanjáforas
Inventemos un
Jabberwocky…
Son neologismos
construidos a partir de dos
palabras preexistentes, las
cuales se fusionan para
crear una nueva.
-Snarks
o…
-Palabras
maleta
o…
-Portmanteaux
o…
-Palabras
centauro
Son neologismos construidos a
partir de dos palabras preexistentes,
las cuales se fusionan para crear una
nueva.
Ejemplo:
smoke (humo) + fog (niebla) = smog
motor + hotel = motel
portugués + español= portuñol
-Snarks
o…
-Palabras
maleta
o…
-Portmanteaux
o…
-Palabras
centauro
Grandes de la literatura…
• Oliverio Girondo
Mi Lu
mi lubidulia
mi golocidalove
milu tan luz tan tú que me enlucielabisma
y descentratelura
y venusafrodea…
• James Joyce:
Well, you know or don't yo kennet or haven't I told you every
telling has a taling and that's the he and the she of it. Look,
look, the dusk is growing! My branches lofty are taking
root. And my cold cher's gone asheley. Fieluhr? Filou! What
age is at? It saon is late. 'Tis endless now senne eye or
erewone last saw Waterhouse's clogh.
Bueno, sabes o no sapes o no tero he dicho que todo dicho
tiene un fin falorio que es el quid y el quae del asunto. Mira,
mira, está cayendo la tarde! Mis ramas en lo alto están
echando raíces. Y mi siento frío comienza a favilar. Fieluhr!
Filou! Qué edad es? Pronto es tarde. Hase na eternidad
desde que mi ojo nie nadie viera por última vez el reclogh
de Waterhouse.
Grandes de la literatura…
• Lewis Carroll (Charles Dodgson):
Tomad las palabras fuming (humeante) y
furious (colérico) e intentad pronunciarlas
simultáneamente. Si tenéis la mente
perfectamente equilibrada , entonces de
vuestros labios surgirá “furmious”.
(De “La caza del snark”, snail+shark)
Grandes de la literatura…
Son palabras inventadas
que no importan por su
significado sino por su
sonoridad. Se las elige
porque son sólo música…
jitanjáforas
Son palabras inventadas que no
importan por su significado sino por
su sonoridad. Se las elige porque son
sólo música…
El término “jitanjáfora” fue
adoptado por Alfonso Reyes en
1929 a partir de unas estrofas
del escritor cubano Mariano
Brull.
jitanjáforas
Jitanjáfora: Mariano Brull
Filiflama alabe cundre
ala olalúnea alífera
alveola jitanjáfora
iris salumba salifera.
Olivia oleo olorife
alalai cánfora sandra
miligítara girófara
zumbra ulalindre calandra.
Jitanjáfora: juan pérez de zúñiga
Como el fasgo cental de la pandurga
Remurmucia la pínola plateca
Así el chungo del gran Perrontoreca
Con la farcha cuesquina se apreturga.
Diquelón, el sinfurcio, flamenurga
Con carrucios de ardoz en la testeca
Y en limpornia simplaque y con merleca
Se amancoplan Segriz y Trampalurga.
Jitanjáfora: Lewis carroll
El Jabberwocky
El Jabberwocky
Bastardecía y los fleximosos torbios
giroscaban barrenando en el rejardo
miserandebles estaban los burgobios
rugestornaban añoros los bochardos.
Cuídate del Jabberwocky, hijo mío,
sus mandíbulas trituran y desgarran,
cuídate del pájaro yub-yub
y huye de la frumiosa zampatarra.
Empuñando su vorpalina espada,
aguardó a su manfrodio enemigo
y a la sombra de un árbol tumtum
permaneció inmóvil, pensativo.
Y así, mientras cavilaba intosque
el Jabberwocky con sus ojos centellando
surgió hedoroso del turgulio bosque
avanzando raudo, resoflando.
¡Zis, zas!, sin pausa y con fiereza
la vorpalina espada crica y tripa
lo mata y, cogiendo su cabeza,
emprende galofante su regreso.
Ven a mis brazos, gradébulo muchacho
al Jabberwocky mataste con porfía
¡fratable día!, ¡jurá! ¡jurí! ¡jujía!
sonrijoreaba de gozo y alegría.
Bastardecía y los fleximosos torbios
giroscaban barrenando en el rejardo
miserandebles estaban los burgobios
rugestornaban añoros los bochardos.
El
Jabberwocky
Me parece muy bonito –
dijo Alicia al terminar – pero
es algo difícil de entender –
como podréis observar,
Alicia no quería admitir que
aquel poema no tenía ni pies
ni cabeza – . Es como si se
me llenara la cabeza de
ideas, pero al final… ¡no sé
qué significan!. Lo único que
está claro en todo el poema
es que “alguien” ha matado
“algo”.
Aparece en “A través
del espejo y lo que
Alicia encontró
allí”(1871).
Luego de leer el
poema frente al
espejo, Alicia
reflexiona:
El
Jabberwocky
Hay bastantes palabras difíciles ahí. 'Brilling'
significa cuatro en punto, en la tarde; la hora en
la que comienzas a asar (broil)cosas para cenar.
- Eso está muy bien -dijo Alicia- ¿Y 'slithy'?
- Bueno, 'slithy' significa lithe y viscoso (slimy).
Lithe es lo mismo que 'activo'. Verás, es como
una palabra maleta; hay dos significados
empaquetados en una sola palabra.
- Ya lo veo -Alicia subrayó pensativa- ¿Y qué son
los 'toves'?
- Bueno, los 'toves' son parecidos a los tejones,
parecidos a los lagartos y parecidos a los
sacacorchos.
- Deben ser criaturas muy curiosas.
- Lo son -dijo Humpty Dumpty- también hacen
sus nidos debajo de los relojes de sol, y viven del
queso.
El personaje de
Humpty Dumpty,
luego de varios
capítulos, pretende
explicar a Alicia el
significado de partes
de poema…
El
Jabberwock
y
-Ha generado fascinación en
los ludolingüistas de todo el
mundo y se ha “traducido”
a infinidad de idiomas ,
incluyendo el esperanto, el
klingon (idioma alienígena
de “Star Trek”) y gulevache
(lengua creada por Les
Luthiers para su ópera
“Cardoso en Gulevandia”).
-Ha sido considerado uno de
los mejores ejemplos de
poesía “non-sense”.
-Está construido con palabras
maleta y jitanjáforas
Palabras maleta +
jitanjáforas
Bajo un calpo de ligubias
un crosepo se trimaba.
Y mientras, con siete mubias,
Don Blopa lo remalaba.
Tanto y tanto se trimó
tal crosepo enjalefado
que Don Blopa lo irimó
creyéndolo oxipitado.
Moraleja: quien se trime
bajo un calpo de ligubias
las consecuencias estime
y no confíe en las mubias.
Beto Calletti- Los Musiqueros-
Ahora te toca a vos…
“Chacarera Disparate”
Por: Docentes de Primaria Colegio del
Salvador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Mariposa Tecnicolor
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
estrella gonzalez sepulveda
 
Actividades con las parábolas
Actividades con las parábolasActividades con las parábolas
Actividades con las parábolas
cristinamoreubi
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
unp
 
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
naticas007
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2
Teresa López Vicente
 
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Nieve Soto
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
beamoscol
 
PPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALESPPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALES
Joscelin08
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
 
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poemaRúbrica para evaluar la declamación de un poema
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 
Texto icónico verbal
Texto icónico verbalTexto icónico verbal
Texto icónico verbal
 
Cuaresma 2020 Actividades para colorear
Cuaresma 2020 Actividades para colorearCuaresma 2020 Actividades para colorear
Cuaresma 2020 Actividades para colorear
 
Actividades con las parábolas
Actividades con las parábolasActividades con las parábolas
Actividades con las parábolas
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
SILUETAS DE TEXTOS
SILUETAS DE TEXTOSSILUETAS DE TEXTOS
SILUETAS DE TEXTOS
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
 
Como escribir un cuento.
Como escribir un cuento.Como escribir un cuento.
Como escribir un cuento.
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
PPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALESPPT PRONOMBRES PERSONALES
PPT PRONOMBRES PERSONALES
 

Destacado

La Pedagogía de Dios
La Pedagogía de DiosLa Pedagogía de Dios
La Pedagogía de Dios
Garigalli
 
Cdc 17 1 1 versión final
Cdc 17 1 1   versión finalCdc 17 1 1   versión final
Cdc 17 1 1 versión final
Foro Abierto
 
Ametic interitis 2011
Ametic interitis 2011Ametic interitis 2011
Ametic interitis 2011
expocontact
 
Indivisible or intersecting issotl 08
Indivisible or intersecting issotl 08Indivisible or intersecting issotl 08
Indivisible or intersecting issotl 08
Paul Wright
 
Caracterología
CaracterologíaCaracterología
Caracterología
Garigalli
 

Destacado (20)

Definiciones de jitanjafora
Definiciones de jitanjaforaDefiniciones de jitanjafora
Definiciones de jitanjafora
 
Ap5 diversificación curricular
Ap5   diversificación curricularAp5   diversificación curricular
Ap5 diversificación curricular
 
Trabajo en el aip turno tarde
Trabajo en el aip turno tardeTrabajo en el aip turno tarde
Trabajo en el aip turno tarde
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
Ia pedagogía de Dios
Ia pedagogía de DiosIa pedagogía de Dios
Ia pedagogía de Dios
 
La Pedagogía de Dios
La Pedagogía de DiosLa Pedagogía de Dios
La Pedagogía de Dios
 
ORECK U2000 eb
ORECK U2000 ebORECK U2000 eb
ORECK U2000 eb
 
Gilgamesh, El Inmortal - E2 032
Gilgamesh, El Inmortal - E2 032Gilgamesh, El Inmortal - E2 032
Gilgamesh, El Inmortal - E2 032
 
VI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo Integral
VI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo IntegralVI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo Integral
VI Encuentro RENAFIPSE - Fundación Ecodesarrollo Integral
 
Lemken thorit 9-500 KA 2003 parts catalog
Lemken thorit 9-500 KA 2003 parts catalogLemken thorit 9-500 KA 2003 parts catalog
Lemken thorit 9-500 KA 2003 parts catalog
 
Cdc 17 1 1 versión final
Cdc 17 1 1   versión finalCdc 17 1 1   versión final
Cdc 17 1 1 versión final
 
El cantalar centro-ecoturismo-cazorla
El cantalar centro-ecoturismo-cazorlaEl cantalar centro-ecoturismo-cazorla
El cantalar centro-ecoturismo-cazorla
 
EPC2.012 folleto
EPC2.012 folletoEPC2.012 folleto
EPC2.012 folleto
 
Curso básico digital - Sesión 2
Curso básico digital - Sesión 2Curso básico digital - Sesión 2
Curso básico digital - Sesión 2
 
Ametic interitis 2011
Ametic interitis 2011Ametic interitis 2011
Ametic interitis 2011
 
Indivisible or intersecting issotl 08
Indivisible or intersecting issotl 08Indivisible or intersecting issotl 08
Indivisible or intersecting issotl 08
 
The latest insights on SharePoint Form Solutions
The latest insights on SharePoint Form SolutionsThe latest insights on SharePoint Form Solutions
The latest insights on SharePoint Form Solutions
 
Caracterología
CaracterologíaCaracterología
Caracterología
 
Azad chapter 1 intro (2)
Azad chapter 1 intro (2)Azad chapter 1 intro (2)
Azad chapter 1 intro (2)
 
La pedagogía de Dios es el lenguaje de la catequesis
La pedagogía de Dios es el lenguaje de la catequesisLa pedagogía de Dios es el lenguaje de la catequesis
La pedagogía de Dios es el lenguaje de la catequesis
 

Similar a Jugar con snarks y jitanjáforas

Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
ValeOvares
 
Pps capítulo i
Pps capítulo iPps capítulo i
Pps capítulo i
Mariapin
 
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1 2013
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1  2013Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1  2013
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1 2013
25karen
 

Similar a Jugar con snarks y jitanjáforas (20)

Presentacion dailan kifki
Presentacion dailan kifkiPresentacion dailan kifki
Presentacion dailan kifki
 
Aua.recreo mocovi
Aua.recreo mocoviAua.recreo mocovi
Aua.recreo mocovi
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 
Roald dahl-1916-1990
Roald dahl-1916-1990Roald dahl-1916-1990
Roald dahl-1916-1990
 
Compendio UNIversos Siglo XX
Compendio UNIversos Siglo XXCompendio UNIversos Siglo XX
Compendio UNIversos Siglo XX
 
De sabios, de poetas y de locos...
De sabios, de poetas y de locos...De sabios, de poetas y de locos...
De sabios, de poetas y de locos...
 
Pps capítulo i
Pps capítulo iPps capítulo i
Pps capítulo i
 
Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975Poesía española 1939-1975
Poesía española 1939-1975
 
Lombroso cesar - El Hipnotismo - 1889
Lombroso cesar - El Hipnotismo - 1889Lombroso cesar - El Hipnotismo - 1889
Lombroso cesar - El Hipnotismo - 1889
 
El pleito de las calaveras
El pleito de las calaverasEl pleito de las calaveras
El pleito de las calaveras
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Romance de la voz en la sangre 01
Romance de la voz en la sangre   01Romance de la voz en la sangre   01
Romance de la voz en la sangre 01
 
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1 2013
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1  2013Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1  2013
Material de Apoyo Lenguaje Periodo 1 2013
 
1er. grado v y b. patricia.
1er. grado   v y b. patricia.1er. grado   v y b. patricia.
1er. grado v y b. patricia.
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis
 
El cuervo
El cuervoEl cuervo
El cuervo
 
Unidad10
Unidad10Unidad10
Unidad10
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 

Más de Garigalli

Jornada 16 de agosto
Jornada 16 de agostoJornada 16 de agosto
Jornada 16 de agosto
Garigalli
 
Educación gourmet
Educación gourmetEducación gourmet
Educación gourmet
Garigalli
 
Judith.mates
Judith.matesJudith.mates
Judith.mates
Garigalli
 
Plataforma pi 3 new
Plataforma pi 3 newPlataforma pi 3 new
Plataforma pi 3 new
Garigalli
 
Cristina mauro 2 de julio
Cristina mauro 2 de julioCristina mauro 2 de julio
Cristina mauro 2 de julio
Garigalli
 
Flia . funciones
Flia . funcionesFlia . funciones
Flia . funciones
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Corazón ym.
Corazón ym. Corazón ym.
Corazón ym.
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Corazón ym.
Corazón ym.Corazón ym.
Corazón ym.
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
Garigalli
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
Garigalli
 
Mates pedagógicos 2 de julio de 2012
Mates pedagógicos 2 de julio de 2012Mates pedagógicos 2 de julio de 2012
Mates pedagógicos 2 de julio de 2012
Garigalli
 

Más de Garigalli (20)

Jornada 16 de agosto
Jornada 16 de agostoJornada 16 de agosto
Jornada 16 de agosto
 
Educación gourmet
Educación gourmetEducación gourmet
Educación gourmet
 
Judy.mates
Judy.matesJudy.mates
Judy.mates
 
Judith.mates
Judith.matesJudith.mates
Judith.mates
 
Plataforma pi 3 new
Plataforma pi 3 newPlataforma pi 3 new
Plataforma pi 3 new
 
Cristina mauro 2 de julio
Cristina mauro 2 de julioCristina mauro 2 de julio
Cristina mauro 2 de julio
 
Flia . funciones
Flia . funcionesFlia . funciones
Flia . funciones
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Corazón ym.
Corazón ym. Corazón ym.
Corazón ym.
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Corazón ym.
Corazón ym.Corazón ym.
Corazón ym.
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
Articulación e integración
Articulación e integraciónArticulación e integración
Articulación e integración
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
 
Mates 26 6
Mates 26 6Mates 26 6
Mates 26 6
 
Mates pedagógicos 2 de julio de 2012
Mates pedagógicos 2 de julio de 2012Mates pedagógicos 2 de julio de 2012
Mates pedagógicos 2 de julio de 2012
 

Jugar con snarks y jitanjáforas

  • 1. Jugar con snarks y jitanjáforas Inventemos un Jabberwocky…
  • 2. Son neologismos construidos a partir de dos palabras preexistentes, las cuales se fusionan para crear una nueva. -Snarks o… -Palabras maleta o… -Portmanteaux o… -Palabras centauro
  • 3. Son neologismos construidos a partir de dos palabras preexistentes, las cuales se fusionan para crear una nueva. Ejemplo: smoke (humo) + fog (niebla) = smog motor + hotel = motel portugués + español= portuñol -Snarks o… -Palabras maleta o… -Portmanteaux o… -Palabras centauro
  • 4. Grandes de la literatura… • Oliverio Girondo Mi Lu mi lubidulia mi golocidalove milu tan luz tan tú que me enlucielabisma y descentratelura y venusafrodea…
  • 5. • James Joyce: Well, you know or don't yo kennet or haven't I told you every telling has a taling and that's the he and the she of it. Look, look, the dusk is growing! My branches lofty are taking root. And my cold cher's gone asheley. Fieluhr? Filou! What age is at? It saon is late. 'Tis endless now senne eye or erewone last saw Waterhouse's clogh. Bueno, sabes o no sapes o no tero he dicho que todo dicho tiene un fin falorio que es el quid y el quae del asunto. Mira, mira, está cayendo la tarde! Mis ramas en lo alto están echando raíces. Y mi siento frío comienza a favilar. Fieluhr! Filou! Qué edad es? Pronto es tarde. Hase na eternidad desde que mi ojo nie nadie viera por última vez el reclogh de Waterhouse. Grandes de la literatura…
  • 6. • Lewis Carroll (Charles Dodgson): Tomad las palabras fuming (humeante) y furious (colérico) e intentad pronunciarlas simultáneamente. Si tenéis la mente perfectamente equilibrada , entonces de vuestros labios surgirá “furmious”. (De “La caza del snark”, snail+shark) Grandes de la literatura…
  • 7. Son palabras inventadas que no importan por su significado sino por su sonoridad. Se las elige porque son sólo música… jitanjáforas
  • 8. Son palabras inventadas que no importan por su significado sino por su sonoridad. Se las elige porque son sólo música… El término “jitanjáfora” fue adoptado por Alfonso Reyes en 1929 a partir de unas estrofas del escritor cubano Mariano Brull. jitanjáforas
  • 9. Jitanjáfora: Mariano Brull Filiflama alabe cundre ala olalúnea alífera alveola jitanjáfora iris salumba salifera. Olivia oleo olorife alalai cánfora sandra miligítara girófara zumbra ulalindre calandra.
  • 10. Jitanjáfora: juan pérez de zúñiga Como el fasgo cental de la pandurga Remurmucia la pínola plateca Así el chungo del gran Perrontoreca Con la farcha cuesquina se apreturga. Diquelón, el sinfurcio, flamenurga Con carrucios de ardoz en la testeca Y en limpornia simplaque y con merleca Se amancoplan Segriz y Trampalurga.
  • 12. El Jabberwocky Bastardecía y los fleximosos torbios giroscaban barrenando en el rejardo miserandebles estaban los burgobios rugestornaban añoros los bochardos. Cuídate del Jabberwocky, hijo mío, sus mandíbulas trituran y desgarran, cuídate del pájaro yub-yub y huye de la frumiosa zampatarra. Empuñando su vorpalina espada, aguardó a su manfrodio enemigo y a la sombra de un árbol tumtum permaneció inmóvil, pensativo. Y así, mientras cavilaba intosque el Jabberwocky con sus ojos centellando surgió hedoroso del turgulio bosque avanzando raudo, resoflando. ¡Zis, zas!, sin pausa y con fiereza la vorpalina espada crica y tripa lo mata y, cogiendo su cabeza, emprende galofante su regreso. Ven a mis brazos, gradébulo muchacho al Jabberwocky mataste con porfía ¡fratable día!, ¡jurá! ¡jurí! ¡jujía! sonrijoreaba de gozo y alegría. Bastardecía y los fleximosos torbios giroscaban barrenando en el rejardo miserandebles estaban los burgobios rugestornaban añoros los bochardos.
  • 13. El Jabberwocky Me parece muy bonito – dijo Alicia al terminar – pero es algo difícil de entender – como podréis observar, Alicia no quería admitir que aquel poema no tenía ni pies ni cabeza – . Es como si se me llenara la cabeza de ideas, pero al final… ¡no sé qué significan!. Lo único que está claro en todo el poema es que “alguien” ha matado “algo”. Aparece en “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí”(1871). Luego de leer el poema frente al espejo, Alicia reflexiona:
  • 14. El Jabberwocky Hay bastantes palabras difíciles ahí. 'Brilling' significa cuatro en punto, en la tarde; la hora en la que comienzas a asar (broil)cosas para cenar. - Eso está muy bien -dijo Alicia- ¿Y 'slithy'? - Bueno, 'slithy' significa lithe y viscoso (slimy). Lithe es lo mismo que 'activo'. Verás, es como una palabra maleta; hay dos significados empaquetados en una sola palabra. - Ya lo veo -Alicia subrayó pensativa- ¿Y qué son los 'toves'? - Bueno, los 'toves' son parecidos a los tejones, parecidos a los lagartos y parecidos a los sacacorchos. - Deben ser criaturas muy curiosas. - Lo son -dijo Humpty Dumpty- también hacen sus nidos debajo de los relojes de sol, y viven del queso. El personaje de Humpty Dumpty, luego de varios capítulos, pretende explicar a Alicia el significado de partes de poema…
  • 15. El Jabberwock y -Ha generado fascinación en los ludolingüistas de todo el mundo y se ha “traducido” a infinidad de idiomas , incluyendo el esperanto, el klingon (idioma alienígena de “Star Trek”) y gulevache (lengua creada por Les Luthiers para su ópera “Cardoso en Gulevandia”). -Ha sido considerado uno de los mejores ejemplos de poesía “non-sense”. -Está construido con palabras maleta y jitanjáforas
  • 16. Palabras maleta + jitanjáforas Bajo un calpo de ligubias un crosepo se trimaba. Y mientras, con siete mubias, Don Blopa lo remalaba. Tanto y tanto se trimó tal crosepo enjalefado que Don Blopa lo irimó creyéndolo oxipitado. Moraleja: quien se trime bajo un calpo de ligubias las consecuencias estime y no confíe en las mubias. Beto Calletti- Los Musiqueros-
  • 17. Ahora te toca a vos… “Chacarera Disparate” Por: Docentes de Primaria Colegio del Salvador