SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
CEREBELO
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
FCM - UNR
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO
01. Definición y funciones
02. Configuración externa
03. Configuración interna
04. División filogenética
05. Circuitos
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
01.Definición y funciones
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas CEREBELO
01. Definición y funciones
El cerebelo está ubicado en la fosa craneana posterior
y está cubierto por arriba por la tienda del cerebelo.
Es la parte más grande del encéfalo posterior y se
ubica por detrás del cuarto ventrículo, la protuberancia
y el bulbo raquídeo.
Snell, R. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Panamericana. 5° Edición. 2001.
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas CEREBELO
01. Definición y funciones
Está conectado a la cara posterior del tronco
encefálico por tres haces simétricos
denominados pedúnculos cerebelosos
superior, medio e inferior.
Está compuesto por una cubierta externa de
sustancia gris denominada corteza y la
sustancia blanca interna. En el interior de la
sustancia blanca de cada hemisferio hay tres
masas de sustancia gris que forman los
núcleos intracerebelosos (fastigio,
interpósito y dentado).
Snell, R. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Panamericana. 5° Edición. 2001.
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas CEREBELO
01. Definición y funciones
El cerebelo tiene varias funciones principales:
coordinar los movimientos voluntarios especializados
al influir sobre la actividad muscular y controlar el
equilibrio y el tono muscular a través de conexiones con
el sistema vestibular y la médula espinal y sus neuronas
motoras alfa.
Dentro de la corteza del cerebelo existe una
organización somatotópica de las partes del cuerpo.
Además, el cerebelo recibe información colateral de los
sistemas sensorial y sensorial especial.
Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Lange. 26° Edición. 2010.
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
02. Configuración externa
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
02. Configuración externa
CEREBELO
El cerebelo (cerebro pequeño) está
constituido por:
▰ Vermis cerebeloso: ocupa la
línea media
▰ Hemisferios cerebelosos: dos
amplias zonas laterales
Vista superior
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
02. Configuración externa
CEREBELO
Podemos describir tres caras:
▰ Cara superior: se relaciona con la superficie
basal de los lóbulos occipitales cerebrales a
través de la tienda del cerebelo
▰ Cara inferior: se apoya en las fosas
cerebelosas del cráneo
▰ Cara anterior: mira hacia el tronco encefálico
al que se une por los pedúnculos cerebelosos
superior, medio e inferior.
Vista lateral
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
02. Configuración externa
CEREBELO
Vista superior
CARA
SUPERIOR
Vermis superior
Hemisferios cerebelosos
Fisura prima
Fisura horizontal (surco de
Vicq D’Azyr)
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
02. Configuración externa
CEREBELO
CARA
INFERIOR
Vermis
Hemisferios cerebelosos
Vallécula
Amígdalas
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
02. Configuración externa
CEREBELO
CARA
ANTERIOR
Vermis superior
Fisura horizontal (surco
de Vicq D’Azyr)
Fisura prima
Vermis inferior Amígdala
Hemisferios
cerebelosos
Pedúnculos
cerebelosos
Velo medular
superior
Lóbulo
flóculonodular
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
02. Configuración externa
CEREBELO
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
02. Configuración externa
CEREBELO
Fisura prima
Fisura horizontal
(surco de Vicq D`Azyr)
Fisura
posterolateral
LÓBULO
ANTERIOR
LÓBULO
POSTERIOR
LÓBULO
FLOCULONODULAR
DIVISIÓN
MORFOLÓGICA
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
02. Configuración externa
CEREBELO
Fisura
prima
Fisura
horizontal
Fisura posterolateral
LÓBULO
ANTERIOR
LÓBULO
POSTERIOR
LÓBULO FLOCULONODULAR
L
LCe
C
D
F
T
P
U
LS
LSS
LSI
LD
A
LC
N
FL
LG
ALC VERMIS HEMISFERIOS
L: LÍNGULA (I)
Lce: LÓBULO CENTRAL
(II y III)
ALC: Alas del LÓBULO
CENTRAL (II – III)
C: CULMEN (IV y V) LC: LOBULILLO
CUADRANGULAR
D: DECLIVE (VI) LS: LÓBULILLO SIMPLE
F: FOLIUM (VII A) LSS: LOBULILLO SEMILUNAR
SUPERIOR
T: TUBER (VII B) LSI: LOBULLILLO
SEMILUNAR INFERIOR/ LG:
LOBULILLO GRÁCIL
P: PIRÁMIDE (VIII) LD: LOBULILLO DIGÁSTRICO
U: ÚVULA (IX) A: AMIGDALA
N: NÓDULO (X) FL: FLÓCULO
DIVISIÓN
MORFOLÓGICA
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
02. Configuración externa
CEREBELO
PEDÚNCULOS
CEREBELOSOS
PEDÚNCULO
CEREBELOSO
SUPERIOR
PEDÚNCULO
CEREBELOSO
MEDIO
PEDÚNCULO
CEREBELOSO
INFERIOR
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
03. Configuración interna
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
03. Configuración interna
CEREBELO
La superficie del cerebelo está tapizada por un
manto de sustancia gris, la corteza cerebelosa,
que rodea a una masa de sustancia blanca, en
la cual subyacen empotradas cuatro
formaciones grises denominadas núcleos del
cerebelo.
La sustancia blanca del cerebelo, formada por
axones que entran y salen de él, se encuentra
constituida por una zona central (cuerpo
medular) de la que irradian a la periferia una
multitud de ramificaciones (láminas blancas).
Los anatomistas lo llamaron árbol de la vida.
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
03. Configuración interna
CEREBELO
Cuerpo medular
Núcleo fastigio
Corteza cerebelosa
Globoso
Núcleo dentado
Emboliforme
Núcleo Interpósito
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
04. División filogenética
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
DIVISIÓN FILOGENÉTICA
CEREBELO
ARQUICEREBELO PALEOCEREBELO NEOCEREBELO
FUNCIÓN Equilibrio y posición
de la cabeza en el
espacio
Tonicidad muscular y
postura.
Habilidades y destrezas
aprendidas. Coordinación
motora.
NÚCLEOS
INTRACEREBELOSOS
NÚCLEO FASTIGIO O
DEL TECHO
NÚCLEO INTERPÓSITO
(GLOBOSO Y EMBOLIFORME)
NÚCLEO DENTADO
CONEXIONES NÚCLEOS
VESTIBULARES
MÉDULA ESPINAL
PARAOLIVA BULBAR
NÚCLEOS DEL PUENTE
OLIVA BULBAR
NÚCLEOS ARCUATOS
NÚCLEO ROJO
TÁLAMO ÓPTICO
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
04. División filogenética
CEREBELO
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
05. Circuitos
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
05. Circuitos
CEREBELO
ARQUICEREBELO
Equilibrio y posición
de la cabeza en el
espacio
NÚCLEO FASTIGIO O
DEL TECHO
NÚCLEOS
VESTIBULARES
AFERENCIAS:
• Haz vestíbulo cortical
EFERENCIAS
• Haz fastigio vestibular
• Haz fastigio reticular
• Haz floculooculommotor
• Haz vestibuloespinal
• Haz reticuloespinal
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
05. Circuitos
CEREBELO
PALEOCEREBELO
Tonicidad muscular y
postura.
NÚCLEO INTERPÓSITO
(GLOBOSO Y EMBOLIFORME)
MÉDULA ESPINAL
PARAOLIVA BULBAR
AFERENCIAS:
• Haz espinocerebeloso dorsal
• Haz espinocerebeloso ventral
• Haz olivocerebeloso
• Haz retículocerebeloso
• Haz tectocerebeloso
• Haz trigéminocerebeloso
• Haz rubrocerebeloso
EFERENCIAS:
• Haz interpósitoreticular
• Haz Interpósitoolivar
• Haz Intepositorrúbrico
• Haz Interpósitotectal
Cátedra de Anatomía Normal
Museo de Ciencias Morfológicas
05. Circuitos
CEREBELO
NEOCEREBELO
Habilidades y destrezas
aprendidas. Coordinación
motora.
NÚCLEO DENTADO
NÚCLEOS DEL PUENTE
OLIVA BULBAR
NÚCLEOS ARCUATOS
NÚCLEO ROJO
TÁLAMO ÓPTICO
AFERENCIAS:
• Haz pontocerebeloso
• Haz olivocerebeloso
• Haz arcuatocerebeloso
EFERENCIAS:
• Haz dentorúbrico
• Haz dentotalámico

Más contenido relacionado

Similar a 9. CEREBELO 2020.pdf

EL ENCEFALO PresentacióN ExposicióN PsicofisiologíA (Nueva)
EL ENCEFALO PresentacióN ExposicióN PsicofisiologíA (Nueva)EL ENCEFALO PresentacióN ExposicióN PsicofisiologíA (Nueva)
EL ENCEFALO PresentacióN ExposicióN PsicofisiologíA (Nueva)
mackayunah
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
EL ENCÉFALO
 EL ENCÉFALO EL ENCÉFALO
EL ENCÉFALO
Anny Collado
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
guestb2ea95
 
Monografia del encefalo
Monografia del encefaloMonografia del encefalo
Monografia del encefalo
AlexHVelasquez
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Morfo - Fisiologia De Neuro
Morfo - Fisiologia De NeuroMorfo - Fisiologia De Neuro
Morfo - Fisiologia De Neuro
Andrés López Ruiz
 
anatomiasistemanervioso.pptx
anatomiasistemanervioso.pptxanatomiasistemanervioso.pptx
anatomiasistemanervioso.pptx
XcaAdame1
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
bibita470
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
mesencefalo.pptx
mesencefalo.pptxmesencefalo.pptx
mesencefalo.pptx
Stephanie104847
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2
Luz Nuñez
 
006 sistema nervioso central org
006 sistema nervioso central org006 sistema nervioso central org
006 sistema nervioso central org
Oscar Camacho Cadena
 
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase conformacion externa hemisferios cerebralesClase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Amadeo Cabrera
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
John Molina
 
Snc cerebelo
Snc cerebeloSnc cerebelo
Snc cerebelo
Rodolpho Franco
 
El cerebelo y sus conexiones
El cerebelo y sus conexionesEl cerebelo y sus conexiones
El cerebelo y sus conexiones
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Similar a 9. CEREBELO 2020.pdf (20)

EL ENCEFALO PresentacióN ExposicióN PsicofisiologíA (Nueva)
EL ENCEFALO PresentacióN ExposicióN PsicofisiologíA (Nueva)EL ENCEFALO PresentacióN ExposicióN PsicofisiologíA (Nueva)
EL ENCEFALO PresentacióN ExposicióN PsicofisiologíA (Nueva)
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
EL ENCÉFALO
 EL ENCÉFALO EL ENCÉFALO
EL ENCÉFALO
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Monografia del encefalo
Monografia del encefaloMonografia del encefalo
Monografia del encefalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Morfo - Fisiologia De Neuro
Morfo - Fisiologia De NeuroMorfo - Fisiologia De Neuro
Morfo - Fisiologia De Neuro
 
anatomiasistemanervioso.pptx
anatomiasistemanervioso.pptxanatomiasistemanervioso.pptx
anatomiasistemanervioso.pptx
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
 
mesencefalo.pptx
mesencefalo.pptxmesencefalo.pptx
mesencefalo.pptx
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2
 
006 sistema nervioso central org
006 sistema nervioso central org006 sistema nervioso central org
006 sistema nervioso central org
 
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase conformacion externa hemisferios cerebralesClase conformacion externa hemisferios cerebrales
Clase conformacion externa hemisferios cerebrales
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
 
Snc cerebelo
Snc cerebeloSnc cerebelo
Snc cerebelo
 
El cerebelo y sus conexiones
El cerebelo y sus conexionesEl cerebelo y sus conexiones
El cerebelo y sus conexiones
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
Cerebelo
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

9. CEREBELO 2020.pdf

  • 1. TEMA: CEREBELO Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas FCM - UNR
  • 2. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas GENERALIDADES DE SISTEMA NERVIOSO 01. Definición y funciones 02. Configuración externa 03. Configuración interna 04. División filogenética 05. Circuitos
  • 3. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 01.Definición y funciones
  • 4. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas CEREBELO 01. Definición y funciones El cerebelo está ubicado en la fosa craneana posterior y está cubierto por arriba por la tienda del cerebelo. Es la parte más grande del encéfalo posterior y se ubica por detrás del cuarto ventrículo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Snell, R. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Panamericana. 5° Edición. 2001.
  • 5. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas CEREBELO 01. Definición y funciones Está conectado a la cara posterior del tronco encefálico por tres haces simétricos denominados pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior. Está compuesto por una cubierta externa de sustancia gris denominada corteza y la sustancia blanca interna. En el interior de la sustancia blanca de cada hemisferio hay tres masas de sustancia gris que forman los núcleos intracerebelosos (fastigio, interpósito y dentado). Snell, R. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Panamericana. 5° Edición. 2001.
  • 6. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas CEREBELO 01. Definición y funciones El cerebelo tiene varias funciones principales: coordinar los movimientos voluntarios especializados al influir sobre la actividad muscular y controlar el equilibrio y el tono muscular a través de conexiones con el sistema vestibular y la médula espinal y sus neuronas motoras alfa. Dentro de la corteza del cerebelo existe una organización somatotópica de las partes del cuerpo. Además, el cerebelo recibe información colateral de los sistemas sensorial y sensorial especial. Waxman, S. “Neuroanatomía Clínica”. Editorial Lange. 26° Edición. 2010.
  • 7. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 02. Configuración externa
  • 8. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 02. Configuración externa CEREBELO El cerebelo (cerebro pequeño) está constituido por: ▰ Vermis cerebeloso: ocupa la línea media ▰ Hemisferios cerebelosos: dos amplias zonas laterales Vista superior
  • 9. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 02. Configuración externa CEREBELO Podemos describir tres caras: ▰ Cara superior: se relaciona con la superficie basal de los lóbulos occipitales cerebrales a través de la tienda del cerebelo ▰ Cara inferior: se apoya en las fosas cerebelosas del cráneo ▰ Cara anterior: mira hacia el tronco encefálico al que se une por los pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior. Vista lateral
  • 10. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 02. Configuración externa CEREBELO Vista superior CARA SUPERIOR Vermis superior Hemisferios cerebelosos Fisura prima Fisura horizontal (surco de Vicq D’Azyr)
  • 11. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 02. Configuración externa CEREBELO CARA INFERIOR Vermis Hemisferios cerebelosos Vallécula Amígdalas
  • 12. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 02. Configuración externa CEREBELO CARA ANTERIOR Vermis superior Fisura horizontal (surco de Vicq D’Azyr) Fisura prima Vermis inferior Amígdala Hemisferios cerebelosos Pedúnculos cerebelosos Velo medular superior Lóbulo flóculonodular
  • 13. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 02. Configuración externa CEREBELO
  • 14. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 02. Configuración externa CEREBELO Fisura prima Fisura horizontal (surco de Vicq D`Azyr) Fisura posterolateral LÓBULO ANTERIOR LÓBULO POSTERIOR LÓBULO FLOCULONODULAR DIVISIÓN MORFOLÓGICA
  • 15. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 02. Configuración externa CEREBELO Fisura prima Fisura horizontal Fisura posterolateral LÓBULO ANTERIOR LÓBULO POSTERIOR LÓBULO FLOCULONODULAR L LCe C D F T P U LS LSS LSI LD A LC N FL LG ALC VERMIS HEMISFERIOS L: LÍNGULA (I) Lce: LÓBULO CENTRAL (II y III) ALC: Alas del LÓBULO CENTRAL (II – III) C: CULMEN (IV y V) LC: LOBULILLO CUADRANGULAR D: DECLIVE (VI) LS: LÓBULILLO SIMPLE F: FOLIUM (VII A) LSS: LOBULILLO SEMILUNAR SUPERIOR T: TUBER (VII B) LSI: LOBULLILLO SEMILUNAR INFERIOR/ LG: LOBULILLO GRÁCIL P: PIRÁMIDE (VIII) LD: LOBULILLO DIGÁSTRICO U: ÚVULA (IX) A: AMIGDALA N: NÓDULO (X) FL: FLÓCULO DIVISIÓN MORFOLÓGICA
  • 16. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 02. Configuración externa CEREBELO PEDÚNCULOS CEREBELOSOS PEDÚNCULO CEREBELOSO SUPERIOR PEDÚNCULO CEREBELOSO MEDIO PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR
  • 17. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 03. Configuración interna
  • 18. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 03. Configuración interna CEREBELO La superficie del cerebelo está tapizada por un manto de sustancia gris, la corteza cerebelosa, que rodea a una masa de sustancia blanca, en la cual subyacen empotradas cuatro formaciones grises denominadas núcleos del cerebelo. La sustancia blanca del cerebelo, formada por axones que entran y salen de él, se encuentra constituida por una zona central (cuerpo medular) de la que irradian a la periferia una multitud de ramificaciones (láminas blancas). Los anatomistas lo llamaron árbol de la vida.
  • 19. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 03. Configuración interna CEREBELO Cuerpo medular Núcleo fastigio Corteza cerebelosa Globoso Núcleo dentado Emboliforme Núcleo Interpósito
  • 20. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 04. División filogenética
  • 21. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas DIVISIÓN FILOGENÉTICA CEREBELO ARQUICEREBELO PALEOCEREBELO NEOCEREBELO FUNCIÓN Equilibrio y posición de la cabeza en el espacio Tonicidad muscular y postura. Habilidades y destrezas aprendidas. Coordinación motora. NÚCLEOS INTRACEREBELOSOS NÚCLEO FASTIGIO O DEL TECHO NÚCLEO INTERPÓSITO (GLOBOSO Y EMBOLIFORME) NÚCLEO DENTADO CONEXIONES NÚCLEOS VESTIBULARES MÉDULA ESPINAL PARAOLIVA BULBAR NÚCLEOS DEL PUENTE OLIVA BULBAR NÚCLEOS ARCUATOS NÚCLEO ROJO TÁLAMO ÓPTICO
  • 22. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 04. División filogenética CEREBELO
  • 23. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 05. Circuitos
  • 24. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 05. Circuitos CEREBELO ARQUICEREBELO Equilibrio y posición de la cabeza en el espacio NÚCLEO FASTIGIO O DEL TECHO NÚCLEOS VESTIBULARES AFERENCIAS: • Haz vestíbulo cortical EFERENCIAS • Haz fastigio vestibular • Haz fastigio reticular • Haz floculooculommotor • Haz vestibuloespinal • Haz reticuloespinal
  • 25. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 05. Circuitos CEREBELO PALEOCEREBELO Tonicidad muscular y postura. NÚCLEO INTERPÓSITO (GLOBOSO Y EMBOLIFORME) MÉDULA ESPINAL PARAOLIVA BULBAR AFERENCIAS: • Haz espinocerebeloso dorsal • Haz espinocerebeloso ventral • Haz olivocerebeloso • Haz retículocerebeloso • Haz tectocerebeloso • Haz trigéminocerebeloso • Haz rubrocerebeloso EFERENCIAS: • Haz interpósitoreticular • Haz Interpósitoolivar • Haz Intepositorrúbrico • Haz Interpósitotectal
  • 26. Cátedra de Anatomía Normal Museo de Ciencias Morfológicas 05. Circuitos CEREBELO NEOCEREBELO Habilidades y destrezas aprendidas. Coordinación motora. NÚCLEO DENTADO NÚCLEOS DEL PUENTE OLIVA BULBAR NÚCLEOS ARCUATOS NÚCLEO ROJO TÁLAMO ÓPTICO AFERENCIAS: • Haz pontocerebeloso • Haz olivocerebeloso • Haz arcuatocerebeloso EFERENCIAS: • Haz dentorúbrico • Haz dentotalámico