SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesencéfalo
• El mesencéfalo es la
estructura superior del tronco
del encéfalo une el puente
tronco encefálico o puente de
varolio y el cerebelo con el
diencefalo.
• El límite con el puente del
troncoencelafico está bien
definido, por el surco
pontomensencefálico y el límite
superior está determinado por
las cintillas ópticas.
MESENCEFALO
• Las tres áreas comunes que
dan origen a los pedúnculos
cerebrales son la corteza, la
médula espinal y el
cerebelo.
• El pedúnculo cerebral se
encuentra en su totalidad en
el mesencéfalo, a excepción
del tectum.
• La región incluye
el tegmento del
mesencefalo, crus cerebral y
pretectum. Según esta
definición, los pedúnculos
cerebrales son también
conocidos como los bases
pedúnculo, mientras que el
paquete ventral grande de
las fibras eferentes se
PEDÚNCULOS CEREBRALES
El mesencéfalo se organiza
longitudinalmente en 3
regiones.
• anterior podemos
encontrar haces voluminosos
o pedúnculos cerebrales,
fosa interpenduncular, origen
aparente del tercer par
craneal, tacto óptico, nervio
óptico.
• lateral encontramos
nervios trocleares, cintilla
óptica, acueducto cerebral
(Silvio).
• posterior podemos
encontrar cuerpos
cuafrigéminos, dos colículos
ESTRUCTURA
• Visión
• Audición
• Movimiento ocular
• Movimiento corporal
FUNCIÓN
• está situada por delante del
cerebelo, y entre el cerebro
medio y el bulbo raquídeo.
• Se llama así porque las capas
superficiales del tallo encefálico,
en este nivel, están compuestas
por fibras nerviosas cruzándose
entre los dos hemisferios del
cerebelo.
PROTUBERANCIA
• La cara anterior de
la protuberancia
• La cara posterior
de la protuberancia
CARAS
Respiración
Tasa cardiaca
Presión sanguínea
FUNCIONE
S
• El bulbo raquídeo se continúa con la médula espinal en
un extremo y con la protuberancia o puente en el
otro.
• Está situado por delante del cerebelo y su cara
posterior forma el suelo del cuarto ventrículo
• Su importancia radica en que tiene en la sustancia
reticular los centros vitales de la respiración y la
circulación.
• Por él pasan todas las corrientes sensitivas que suben
desde la medula hasta el cerebro y el cerebelo,
procentes del tronco y de las extremidades y bajan
también las corrientes motoras que desde el cerebro y
el cerebelo se dirigen a todas las partes del cuerpo.
Una lesión en el bulbo raquídeo ocasiona la muerte
instantáneamente.
BULBO
RAQUIDEO
• En la cara anterior del bulbo
raquídeo están las pirámides,
que como su nombre lo indica,
son haces en forma de
pirámide.
• Estos haces son una
continuación, hacia atrás, de
una porción de las vías que
forman los pedúnculos
cerebrales del mesencéfalo
(otros haces de los pedúnculos
cerebrales van al cerebelo,
pasando por la protuberancia
anular).
• Los haces piramidales son las
CARA ANTERIOR DEL
BULBO RAQUÍDEO
• Transmisión de impulsos a la medula espinal
En caso de lesión causa la muerte inmediata por
paro cardiaco o respiratorio.
• Regulación de la secreción de jugos digestivos
• Posee núcleos que controlan centros vitales que
regulan la frecuencia cardíaca,
respiratoria y calibre de los vasos sanguíneos
• También coordina respuestas reflejas no vitales
como la tos, estornudo, vómito e hipo
• Control sobre el sistema del despertar.
• Interviene en la fonación.
• Controla el equilibrio y los movimientos extra
oculares.
FUNCIONE
S
Los nervios
craneales o pares
craneales son los
doce pares de
nervios que parten
de la base
del cerebro o a
nivel del tronco
del encéfalo y
emergen por los
agujeros de la
base del cráneo,
distribuyéndose
por la cabeza, el
cuello, el tórax y
el abdomen.
PARES
CRANEALES
Los pares craneales tienen un origen aparente
que es el lugar donde el mismo sale o entra en
el encéfalo.
Los núcleos de donde parten los pares craneales
se ubican en una región generalizada conocida
como tegmentum que recorre el tronco del
encéfalo.
• A nivel del mesencéfalo, la estructura
superior del tronco del encéfalo, parten el
par III y IV
• A nivel de la protuberancia, la estructura
media del tronco del encéfalo, parten los
ORIGEN
• Los pares I, II y VIII están dedicados a
aferencias sensitivas especiales.
• Los pares III, IV y VI controlan los
movimientos oculares, los reflejos
fotomotores y la acomodación.
• Los pares XI y XII son nervios motores
puros (XI para el esternocleidomastoideo y el
trapecio; y XII para los músculos de la
lengua).
• Los pares V, VII, IX y X son mixtos.
• Los pares III, VII, IX y X llevan fibras
CLASIFICACIÓN
FUNCIONAL
01. Olfatorio
02.- Óptico
03.- Motor Ocular
Común
04.- Patético
05.- Trigémino
06.- Motor Ocular
Externo
07.- Facial
08.- Estrato Acústico
09.- Gloso Faríngeo
10.- Vago
11.- Espinal
12.- Hipogloso
FUNCIÓN
• El cerebelo es una región
del encéfalo cuya función principal es
de integrar lasvías sensitivas y
las vías motoras.
• . El cerebelo integra toda la
información recibida para precisar y
controlar las órdenes que la corteza
cerebral manda al aparato locomotor a
través de las vías motoras.
Por ello, lesiones a nivel del cerebelo no
suelen causar parálisis pero sí
desordenes relacionados con la ejecución
de movimientos precisos, mantenimiento
del equilibrio y la postura y aprendizaje
motor.
CEREBELO
• El cerebelo es un órgano impar
y medio, situado en la fosa
craneal posterior, dorsal al
tronco del encéfalo e inferior
al lóbulo occipital.
• Presentan una porción central
e impar, el vermis, y otras dos
porciones muchos mayores que
se extienden a ambos lados, los
hemisferios.
• La organización celular de la
corteza cerebelosa es muy
uniforme, con las neuronas
dispuestas en tres capas o
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
.
El cerebelo aislado tiene
forma de cono truncado
aplastado en sentido
supero-inferior en el cual
se pueden diferenciar tres
caras: superior, inferior y
anterior.
DESCRIPCIÓN EXTERNA
Presenta una depresión central
que se corresponde con el
techo del [IV ventrículo] y
está delimitada por los
pedúnculos de ambos lados y
por los velos medulares
superior e inferior
CARA
ANTERIOR
La cara inferior está
directamente apoyada sobre la
duramadre que recubre las
fosas cerebelosas. Muestra un
amplio surco en la línea media
denominado vallécula o cisura
media que alberga la hoz del
cerebelo y en cuyo fondo se
encuentra el vermis inferior que
es la continuación del superior.
CARA
INFERIOR
• La cara superior tiene la
forma de un tejado con dos
vertientes laterales y está en
contacto con la tienda del
cerebelo.
• En la parte central, presenta
una elevación alargada en
sentido antero-posterior que
recibe el nombre de vermis
superior.
A ambos lados del vermis
superior se extienden dos
superficie inclinadas y casi
planas que constituyen las caras
CARA SUPERIOR
• Coordinación del movimiento
• Los núcleos del cerebelo mantienen una
activación tónica de las vías motoras que
facilita la realización del movimiento.
• Dar forma al movimiento.
• Regula el tono muscular (facilitar la
realización de los movimientos voluntarios.)
• Coordinación de los movimientos poli
articulares
• Participa en el aprendizaje de los
movimientos
FUNCIONES
GRACIAS
• Andrea leon
• Eamy lopez
• Thali mucha
• Chrerly olaya
• Williañy
sayritupac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
Paola Dominguez
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
JESUS CAMACHO
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Jedo0
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealDR. CARLOS Azañero
 
Medula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAIMedula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAI
Paula Meyer
 
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
Sucely Analy López De León
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo

La actualidad más candente (20)

El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7 El Cerebro, cap 7
El Cerebro, cap 7
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 
Protuberancia
ProtuberanciaProtuberancia
Protuberancia
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Bulbo raquídeo
Bulbo raquídeoBulbo raquídeo
Bulbo raquídeo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Nervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par cranealNervio Oculomotor : III par craneal
Nervio Oculomotor : III par craneal
 
Medula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAIMedula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAI
 
Macroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálicoMacroscopía de tronco encefálico
Macroscopía de tronco encefálico
 
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
Pares craneales completo - Dr Yair Moises Flores S.
 
Nervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorioNervio espinal o accesorio
Nervio espinal o accesorio
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 

Destacado

Neurologia Veterinaria
Neurologia VeterinariaNeurologia Veterinaria
Neurologia VeterinariaAlexis Gaxiola
 
Sistema Nervioso Mcm
Sistema Nervioso McmSistema Nervioso Mcm
Sistema Nervioso Mcm
VICTOR M. VITORIA
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Mesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medioMesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medio
duvazg93
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 

Destacado (9)

Neurologia Veterinaria
Neurologia VeterinariaNeurologia Veterinaria
Neurologia Veterinaria
 
Sistema Nervioso Mcm
Sistema Nervioso McmSistema Nervioso Mcm
Sistema Nervioso Mcm
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Mesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medioMesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medio
 
Neuroanatomia anatomia cerebelo
Neuroanatomia   anatomia cerebeloNeuroanatomia   anatomia cerebelo
Neuroanatomia anatomia cerebelo
 
MESENCEFALO
MESENCEFALOMESENCEFALO
MESENCEFALO
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Similar a Mesencefalo

Presentación neuro
Presentación neuroPresentación neuro
Presentación neuro
Gerardo Torres
 
SN generalidades.pptx
SN generalidades.pptxSN generalidades.pptx
SN generalidades.pptx
MichelleLozano18
 
ROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptxROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptx
javier4578
 
Sistema nervioso I
Sistema nervioso ISistema nervioso I
Sistema nervioso I
Rosario Román
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
Roberto Maldonado
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
RodrigoChichoVillarr
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
Alejandra Carrillo
 
neuro (1).pdf
neuro (1).pdfneuro (1).pdf
neuro (1).pdf
camilobooix
 
Laminas organos sentidos
Laminas organos sentidosLaminas organos sentidos
Laminas organos sentidos
Carmen Hidalgo Lozano
 
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptxEncéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
joseluissotoledesma
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
John Molina
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
K-ro Varela
 
Embriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminadoEmbriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminado
Henry Ascencio
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
Claudia Paredes
 
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptxembriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
veronsin08
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Similar a Mesencefalo (20)

Presentación neuro
Presentación neuroPresentación neuro
Presentación neuro
 
SN generalidades.pptx
SN generalidades.pptxSN generalidades.pptx
SN generalidades.pptx
 
ROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptxROMBENCÉFALO.pptx
ROMBENCÉFALO.pptx
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Sistema nervioso I
Sistema nervioso ISistema nervioso I
Sistema nervioso I
 
Cerebro posterior
Cerebro posteriorCerebro posterior
Cerebro posterior
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdfClase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
Clase 35 SNC (Primera Parte) 2023.pptx.pdf
 
Anatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nerviosoAnatomía del sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso
 
neuro (1).pdf
neuro (1).pdfneuro (1).pdf
neuro (1).pdf
 
Laminas organos sentidos
Laminas organos sentidosLaminas organos sentidos
Laminas organos sentidos
 
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptxEncéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Anatomia cerebro
Anatomia cerebroAnatomia cerebro
Anatomia cerebro
 
Embriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminadoEmbriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminado
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBROSISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
 
Semana2 anato
Semana2 anatoSemana2 anato
Semana2 anato
 
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptxembriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
embriologia ZSNC PARA RESUMIR78787577.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Mesencefalo

  • 2. • El mesencéfalo es la estructura superior del tronco del encéfalo une el puente tronco encefálico o puente de varolio y el cerebelo con el diencefalo. • El límite con el puente del troncoencelafico está bien definido, por el surco pontomensencefálico y el límite superior está determinado por las cintillas ópticas. MESENCEFALO
  • 3. • Las tres áreas comunes que dan origen a los pedúnculos cerebrales son la corteza, la médula espinal y el cerebelo. • El pedúnculo cerebral se encuentra en su totalidad en el mesencéfalo, a excepción del tectum. • La región incluye el tegmento del mesencefalo, crus cerebral y pretectum. Según esta definición, los pedúnculos cerebrales son también conocidos como los bases pedúnculo, mientras que el paquete ventral grande de las fibras eferentes se PEDÚNCULOS CEREBRALES
  • 4. El mesencéfalo se organiza longitudinalmente en 3 regiones. • anterior podemos encontrar haces voluminosos o pedúnculos cerebrales, fosa interpenduncular, origen aparente del tercer par craneal, tacto óptico, nervio óptico. • lateral encontramos nervios trocleares, cintilla óptica, acueducto cerebral (Silvio). • posterior podemos encontrar cuerpos cuafrigéminos, dos colículos ESTRUCTURA
  • 5. • Visión • Audición • Movimiento ocular • Movimiento corporal FUNCIÓN
  • 6. • está situada por delante del cerebelo, y entre el cerebro medio y el bulbo raquídeo. • Se llama así porque las capas superficiales del tallo encefálico, en este nivel, están compuestas por fibras nerviosas cruzándose entre los dos hemisferios del cerebelo. PROTUBERANCIA
  • 7. • La cara anterior de la protuberancia • La cara posterior de la protuberancia CARAS
  • 9. • El bulbo raquídeo se continúa con la médula espinal en un extremo y con la protuberancia o puente en el otro. • Está situado por delante del cerebelo y su cara posterior forma el suelo del cuarto ventrículo • Su importancia radica en que tiene en la sustancia reticular los centros vitales de la respiración y la circulación. • Por él pasan todas las corrientes sensitivas que suben desde la medula hasta el cerebro y el cerebelo, procentes del tronco y de las extremidades y bajan también las corrientes motoras que desde el cerebro y el cerebelo se dirigen a todas las partes del cuerpo. Una lesión en el bulbo raquídeo ocasiona la muerte instantáneamente. BULBO RAQUIDEO
  • 10. • En la cara anterior del bulbo raquídeo están las pirámides, que como su nombre lo indica, son haces en forma de pirámide. • Estos haces son una continuación, hacia atrás, de una porción de las vías que forman los pedúnculos cerebrales del mesencéfalo (otros haces de los pedúnculos cerebrales van al cerebelo, pasando por la protuberancia anular). • Los haces piramidales son las CARA ANTERIOR DEL BULBO RAQUÍDEO
  • 11. • Transmisión de impulsos a la medula espinal En caso de lesión causa la muerte inmediata por paro cardiaco o respiratorio. • Regulación de la secreción de jugos digestivos • Posee núcleos que controlan centros vitales que regulan la frecuencia cardíaca, respiratoria y calibre de los vasos sanguíneos • También coordina respuestas reflejas no vitales como la tos, estornudo, vómito e hipo • Control sobre el sistema del despertar. • Interviene en la fonación. • Controla el equilibrio y los movimientos extra oculares. FUNCIONE S
  • 12. Los nervios craneales o pares craneales son los doce pares de nervios que parten de la base del cerebro o a nivel del tronco del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen. PARES CRANEALES
  • 13. Los pares craneales tienen un origen aparente que es el lugar donde el mismo sale o entra en el encéfalo. Los núcleos de donde parten los pares craneales se ubican en una región generalizada conocida como tegmentum que recorre el tronco del encéfalo. • A nivel del mesencéfalo, la estructura superior del tronco del encéfalo, parten el par III y IV • A nivel de la protuberancia, la estructura media del tronco del encéfalo, parten los ORIGEN
  • 14. • Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias sensitivas especiales. • Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos fotomotores y la acomodación. • Los pares XI y XII son nervios motores puros (XI para el esternocleidomastoideo y el trapecio; y XII para los músculos de la lengua). • Los pares V, VII, IX y X son mixtos. • Los pares III, VII, IX y X llevan fibras CLASIFICACIÓN FUNCIONAL
  • 15. 01. Olfatorio 02.- Óptico 03.- Motor Ocular Común 04.- Patético 05.- Trigémino 06.- Motor Ocular Externo 07.- Facial 08.- Estrato Acústico 09.- Gloso Faríngeo 10.- Vago 11.- Espinal 12.- Hipogloso FUNCIÓN
  • 16. • El cerebelo es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar lasvías sensitivas y las vías motoras. • . El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras. Por ello, lesiones a nivel del cerebelo no suelen causar parálisis pero sí desordenes relacionados con la ejecución de movimientos precisos, mantenimiento del equilibrio y la postura y aprendizaje motor. CEREBELO
  • 17. • El cerebelo es un órgano impar y medio, situado en la fosa craneal posterior, dorsal al tronco del encéfalo e inferior al lóbulo occipital. • Presentan una porción central e impar, el vermis, y otras dos porciones muchos mayores que se extienden a ambos lados, los hemisferios. • La organización celular de la corteza cerebelosa es muy uniforme, con las neuronas dispuestas en tres capas o CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • 18. . El cerebelo aislado tiene forma de cono truncado aplastado en sentido supero-inferior en el cual se pueden diferenciar tres caras: superior, inferior y anterior. DESCRIPCIÓN EXTERNA
  • 19. Presenta una depresión central que se corresponde con el techo del [IV ventrículo] y está delimitada por los pedúnculos de ambos lados y por los velos medulares superior e inferior CARA ANTERIOR
  • 20. La cara inferior está directamente apoyada sobre la duramadre que recubre las fosas cerebelosas. Muestra un amplio surco en la línea media denominado vallécula o cisura media que alberga la hoz del cerebelo y en cuyo fondo se encuentra el vermis inferior que es la continuación del superior. CARA INFERIOR
  • 21. • La cara superior tiene la forma de un tejado con dos vertientes laterales y está en contacto con la tienda del cerebelo. • En la parte central, presenta una elevación alargada en sentido antero-posterior que recibe el nombre de vermis superior. A ambos lados del vermis superior se extienden dos superficie inclinadas y casi planas que constituyen las caras CARA SUPERIOR
  • 22. • Coordinación del movimiento • Los núcleos del cerebelo mantienen una activación tónica de las vías motoras que facilita la realización del movimiento. • Dar forma al movimiento. • Regula el tono muscular (facilitar la realización de los movimientos voluntarios.) • Coordinación de los movimientos poli articulares • Participa en el aprendizaje de los movimientos FUNCIONES
  • 23. GRACIAS • Andrea leon • Eamy lopez • Thali mucha • Chrerly olaya • Williañy sayritupac