SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema VI
Carrera de Medicina
Ref. Libro Neuroanatomia Clínica 7ª Ed. – Snell, Richard
ASPECTO MASCROSCÓPICO DEL CEREBELO
EI cerebelo se halla situado en la fosa craneal posterior y está cubierto por
arriba por la tienda del cerebelo. Es la parte más grande del cerebro posterior y se ubica
por detrás del cuarto ventrículo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Tiene una forma
más o menos ovoide y presenta un estrechamiento en su porción media.
Consiste en dos hemisferios cerebelosos unidos por un vermis mediano
estrecho.
El cerebelo está conectado con la cara posterior del tronco del encéfalo por tres
haces simétricos de fibras nerviosas denominados pedúnculos cerebelosos superior,
medio e inferior.
El cerebelo se divide en tres lóbulos principales: el lóbulo anterior, el lóbulo
medio y el lóbulo floculonodular.
ESTRUCTURA DEL CEREBELO
El cerebelo está compuesto por una cubierta externa de sustancia gris
denominada corteza y la sustancia blanca interna.
En el interior de la sustancia blanca de cada hemisferio hay tres masas de
sustancia gris que forman los núcleos intracerebelosos.
ESTRUCTURA DE LA CORTEZA CEREBELOSA
La corteza cerebelosa puede considerarse como una lámina grande con
pliegues ubicados en el plano coronal o transverso.
Cada lámina contiene un centro de sustancia blanca cubierto superficialmente
por sustancia gris.
La sustancia gris de la corteza posee una estructura uniforme en toda su
extensión.
Puede dividirse en tres capas:
(1) una capa externa, la capa molecular
 Contiene dos tipos de neuronas: Célula estrellada externa y la célula en cesta.
(2) Una capa media, la capa de Purkinje,
 Contiene células de Golgi tipo I Grande
(3) Una capa interna, la capa granulosa
 Contiene células pequeñas com núcleos que tienen escaso citoplasma
ÁREAS FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBELOSA
La corteza del vermis influye en los movimientos del eje mayor del cuerpo, es
decir, el cuello, los hombros, el tórax, el abdomen y las caderas. Inmediatamente lateral
al vermis está la denominada zona intermedia del hemisferio cerebeloso.
Se ha demostrado que esta área controla los músculos de las partes distales de
los miembros, sobre todo de las manos y los pies.
La zona lateral de cada hemisferio cerebeloso parece intervenir en el
planeamiento de movimientos secuenciales de todo el cuerpo y participa en la
evaluación consciente de los errores del movimiento.
Áreas de proyección somatosensitiva en la corteza cerebelosa
NÚCLEOS INTRACEREBELOSOS
Se encuentran cuatro masas de sustancia gris incluidas en la sustancia blanca
del cerebelo a cada lado de la línea media.
De afuera hacia adentro estos núcleos son el dentado, el emboliforme, el
globoso y el del fastigio.
El núcleo dentado es el más grande de los núcleos cerebelosos.
El núcleo emboliforme es ovoide, está ubicado en posición medial al núcleo
dentado y cubre parcialmente su hilio.
El núcleo globoso está compuesto por uno o más grupos de células
redondeadas que se hallan en posición medial con respecto al núcleo emboliforme.
El núcleo del fastigio se encuentra cerca de la línea media en el vermis y
próximo al techo del cuarto ventrículo; es más grande que el núcleo globoso.
SUSTANCIA BLANCA
En el vermis hay una pequeña cantidad de sustancia blanca que se asemeja
estrechamente al tronco y las ramas de un árbol: el árbol de la vida.
Existe gran cantidad de sustancia blanca en cada hemisferio cerebeloso.
La sustancia blanca está formada por tres grupos de fibras:
(1) intrínsecas, no abandonan el cerebelo
(2) aferentes forman la mayor parte de la sustancia blanca hasta corteza
(3) eferentes constituyen la eferencia del cerebelo.
MECANISMO CORTICALES CEREBELOSOS
Las fibras trepadoras y las fibras musgosas constituyen las dos líneas
principales de aferencias hacia la corteza y ejercen un efecto excitador sobre las células
de Purkinje .
Las fibras trepadoras son las fibras terminales de los tractos olivocerebelosos
Se denominan así porque ascienden a través de las capas de la cortez como una
vid en un árbol.
Una única neurona de Purkinje establece contacto sináptico con una sola fibra
trepadora.
Las fibras musgosas son las fibras terminales de todos los otros tractos
cerebelosos aferentes. Tienen múltiples ramos y ejercen un efecto excitador mucho más
difuso.
Una sola fibra musgosa puede estimular a miles de células de Purkinje
MECANISMO NUCLEARES INTRACEREBELOSOS
Los núcleos cerebelosos profundos reciben información nerviosa aferente de
dos fuentes:
(1) los axones inhibidores de las células de Purkinje de la corteza suprayacente
(2) los axones excitadores, que son ramos de las fibras trepadoras y musgosas
aferentes que se dirigen a la corteza suprayacente.
PEDÚNCULO CEREBELOSO
El cerebelo está relacionado con otras partes del sistema nervioso central por
numerosas fibras eferentes y aferentes que se agrupan a cada lado en tres grandes haces
o pedúnculos.
Los pedúnculos cerebelosos superiores conectan el cerebelo con el
mesencéfalo,
Los pedúnculos cerebelosos medios conectan el cerebelo con la
protuberancia
Los pedúnculos cerebelosos inferiores conectan el cerebelo con el bulbo
raquídeo.
FIBRAS CEREBELOSAS AFERENTES
La corteza cerebral envía información al cerebelo por tres vías:
(1) la vía corticopontocerebelosa,
Las fibras corticopontinas nacen en las células nerviosas de los lóbulos frontal,
parietal, temporal y occipital de Ia corteza cerebral y descienden a través de la corona
radiada y la cápsula interna para terminar en los núcleos pontinos .
(2) la vía cerebroolivocerebelosa
Las fibras corticoolivares surgen de las células nerviosas en los lóbulos frontal,
parietal, temporal y occipital de la corteza cerebral y descienden a través de la corona
radiada y la cápsula interna para terminar bilateralmente en los núcleos olivares
inferiores
(3) la vía cerebrorreticulocerebelosa.
Las fibras corticorreticulares nacen en las células nerviosas de muchas áreas de
la corteza cerebral, sobre todo de las áreas sensitivomotoras.
FIBRAS CEREBELOSAS AFERENTES PROCEDENTES DE LA MÉDULA ESPINAL
La médula espinal envía información al cerebelo desde los receptores
somatosensitivos por tres vías:
(1) El tracto espinocerebeloso anterior,
(2) El tracto espinocerebeloso posterior,
(3) El tracto cuneocerebeloso.
FIBRAS CEREBELOSAS EFERENTES
Toda la eferencia de la corteza cerebelosa ocurre a través de los axones de las
células de Purkinje. La mayoria de los axones de las células de Purkinje terminan
estableciendo sinapsis con las neuronas de los núcleos cerebelosos profundos .
VÍA GLOBOSO-EMBOLIFORME-RÚBRICA
Los axones de las neuronas de los núcleos globoso v emboliforme discurren a
través del pedúnculo cerebeloso superior y cruzan la línea media hasta el lado opuesto
en la decusación de los pedúnculos cerebelosos superiores .
VÍA DENTOTALÁMICA
Los axones de las neuronas del núcleo dentado discurren a través del
pedúnculo cerebeloso superior y cruzan la línea media hasta el lado opuesto en la
decusación del pedúnculo cerebeloso superior.
Las fibras terminan estableciendo sinapsis con células en el núcleo
ventrolateral del tálamo contralateral.
Así, el núcleo dentado puede coordinar la actividad muscular del mismo lado
del cuerpo.
VÍA FASTIGIOVESTIBULAR
Las neuronas del núcleo vestibular lateral forman el tracto vestibuloespinal.
El núcleo del fastigio ejerce una influencia facilitadora principalmente sobre el
tono de los músculos extensores homolaterales.
VÍA FASTIGIORRETICULAR
Los axones de estas neuronas influyen en la actividad motora segmentaria
medular a través del tracto reticuloespinal.
FUNCIONES DEL CEREBELO
El cerebelo recibe información aferente relacionada con el movimiento
voluntario desde la corteza cerebral y desde los músculos, los tendones y las
articulaciones. También recibe información relacionada con el equilibrio desde el
nervio vestibular y posiblemente relacionada con la visión a través del tracto
tectocerebeloso.
Esto es posible mediante el control del momento y de la secuencia de descarga
de las neuronas motoras alfa y gamma. También se cree que el cerebelo puede devolver
información a la corteza motora cerebral para inhibir los músculos agonistas y estimular
los antagonistas y así limitar la extensión del movimiento voluntario.
El cerebelo y sus conexiones
El cerebelo y sus conexiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebeloTema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
SistemadeEstudiosMed
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Jedo0
 
Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro Arely Hernandez
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
MZ_ ANV11L
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Cristian Pinto
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Geovanna Jarmaillo
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
Andrea Thais Selau
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
pricosta
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
Pablo Vollmar
 

La actualidad más candente (20)

Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebeloTema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
Tema 3 configuracion externa de cerebro cerebelo
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
 
Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro Configuración externa del cerebro
Configuración externa del cerebro
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
 
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
Médula oblongada - Anatomía interna y externa.
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
Cerebro aplicada
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Medula espinal
Medula  espinalMedula  espinal
Medula espinal
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Cortes Cerebro
Cortes CerebroCortes Cerebro
Cortes Cerebro
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
 
Mesencéfalo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Mesencéfalo
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
Anatomía de las Meninges
Anatomía de las MeningesAnatomía de las Meninges
Anatomía de las Meninges
 

Destacado

Diencéfalo y ganglios de la base
Diencéfalo y ganglios de la baseDiencéfalo y ganglios de la base
Diencéfalo y ganglios de la base
Rafael Azevedo
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
Ozkr Iacôno
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aMIGUEL CALDERON
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo

Destacado (6)

Diencéfalo y ganglios de la base
Diencéfalo y ganglios de la baseDiencéfalo y ganglios de la base
Diencéfalo y ganglios de la base
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 

Similar a El cerebelo y sus conexiones

El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
JESUS CAMACHO
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
Jesus Alonso Paez Coheto
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
KafuRoss
 
Presentación neuro
Presentación neuroPresentación neuro
Presentación neuro
Gerardo Torres
 
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Angel González
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
Vimairis Valera
 
Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
laura gineth garcia orozco
 
Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
laura gineth garcia orozco
 
El Cerebelo Y Sus Conecciones
El Cerebelo Y Sus ConeccionesEl Cerebelo Y Sus Conecciones
El Cerebelo Y Sus Conecciones
acvdo
 
Presentación jennifer
Presentación jenniferPresentación jennifer
Presentación jennifer
jennifer quevedo asuaje
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Flor Vasquez
 
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebralCerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebralVincenzo Vera
 
Resumen Psicobiología Tema 7 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 7 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 7 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 7 (UNED)
Blanca Pérez
 
prepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdfprepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdf
AliciaMonetta2
 

Similar a El cerebelo y sus conexiones (20)

El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
 
6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf6-140314153352-phpapp01.pdf
6-140314153352-phpapp01.pdf
 
Presentación neuro
Presentación neuroPresentación neuro
Presentación neuro
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
Cerebelo
 
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
 
Cerebelo
Cerebelo Cerebelo
Cerebelo
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
 
Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
 
El Cerebelo Y Sus Conecciones
El Cerebelo Y Sus ConeccionesEl Cerebelo Y Sus Conecciones
El Cerebelo Y Sus Conecciones
 
Presentación jennifer
Presentación jenniferPresentación jennifer
Presentación jennifer
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebralCerebelo, diencefalo y corteza cerebral
Cerebelo, diencefalo y corteza cerebral
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Resumen Psicobiología Tema 7 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 7 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 7 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 7 (UNED)
 
prepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdfprepa_cerebelo.pdf
prepa_cerebelo.pdf
 

Más de www.biblioteca-medica.com.ar

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Shock
ShockShock
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Patologia VII facial
Patologia VII facialPatologia VII facial
Patologia VII facial
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Vomito y nauseas
Vomito y nauseasVomito y nauseas
Abceso pulmonar
Abceso pulmonarAbceso pulmonar
Artritis
ArtritisArtritis
Diarrea
DiarreaDiarrea
Coma
ComaComa
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Patologia acalasia
Patologia acalasiaPatologia acalasia
Patologia acalasia
www.biblioteca-medica.com.ar
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 

Más de www.biblioteca-medica.com.ar (20)

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Medicina patologia. enfermedad de gota
Medicina   patologia. enfermedad de gotaMedicina   patologia. enfermedad de gota
Medicina patologia. enfermedad de gota
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningococcemia
MeningococcemiaMeningococcemia
Meningococcemia
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Patologia VII facial
Patologia VII facialPatologia VII facial
Patologia VII facial
 
Tos y disnea
Tos y disneaTos y disnea
Tos y disnea
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Vomito y nauseas
Vomito y nauseasVomito y nauseas
Vomito y nauseas
 
Abceso pulmonar
Abceso pulmonarAbceso pulmonar
Abceso pulmonar
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
 
Patologia acalasia
Patologia acalasiaPatologia acalasia
Patologia acalasia
 
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE  Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALESR...
TRANSPORTE DE DIOXIDO DE CARBONO EN LA SANGRE Y EN LOS LIQUIDOS CORPORALES R...
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El cerebelo y sus conexiones

  • 1. Tema VI Carrera de Medicina Ref. Libro Neuroanatomia Clínica 7ª Ed. – Snell, Richard
  • 2.
  • 3. ASPECTO MASCROSCÓPICO DEL CEREBELO EI cerebelo se halla situado en la fosa craneal posterior y está cubierto por arriba por la tienda del cerebelo. Es la parte más grande del cerebro posterior y se ubica por detrás del cuarto ventrículo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Tiene una forma más o menos ovoide y presenta un estrechamiento en su porción media. Consiste en dos hemisferios cerebelosos unidos por un vermis mediano estrecho. El cerebelo está conectado con la cara posterior del tronco del encéfalo por tres haces simétricos de fibras nerviosas denominados pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior. El cerebelo se divide en tres lóbulos principales: el lóbulo anterior, el lóbulo medio y el lóbulo floculonodular.
  • 4.
  • 5. ESTRUCTURA DEL CEREBELO El cerebelo está compuesto por una cubierta externa de sustancia gris denominada corteza y la sustancia blanca interna. En el interior de la sustancia blanca de cada hemisferio hay tres masas de sustancia gris que forman los núcleos intracerebelosos.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ESTRUCTURA DE LA CORTEZA CEREBELOSA La corteza cerebelosa puede considerarse como una lámina grande con pliegues ubicados en el plano coronal o transverso. Cada lámina contiene un centro de sustancia blanca cubierto superficialmente por sustancia gris. La sustancia gris de la corteza posee una estructura uniforme en toda su extensión. Puede dividirse en tres capas: (1) una capa externa, la capa molecular  Contiene dos tipos de neuronas: Célula estrellada externa y la célula en cesta. (2) Una capa media, la capa de Purkinje,  Contiene células de Golgi tipo I Grande (3) Una capa interna, la capa granulosa  Contiene células pequeñas com núcleos que tienen escaso citoplasma
  • 11.
  • 12.
  • 13. ÁREAS FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBELOSA La corteza del vermis influye en los movimientos del eje mayor del cuerpo, es decir, el cuello, los hombros, el tórax, el abdomen y las caderas. Inmediatamente lateral al vermis está la denominada zona intermedia del hemisferio cerebeloso. Se ha demostrado que esta área controla los músculos de las partes distales de los miembros, sobre todo de las manos y los pies. La zona lateral de cada hemisferio cerebeloso parece intervenir en el planeamiento de movimientos secuenciales de todo el cuerpo y participa en la evaluación consciente de los errores del movimiento.
  • 14. Áreas de proyección somatosensitiva en la corteza cerebelosa
  • 15. NÚCLEOS INTRACEREBELOSOS Se encuentran cuatro masas de sustancia gris incluidas en la sustancia blanca del cerebelo a cada lado de la línea media. De afuera hacia adentro estos núcleos son el dentado, el emboliforme, el globoso y el del fastigio. El núcleo dentado es el más grande de los núcleos cerebelosos. El núcleo emboliforme es ovoide, está ubicado en posición medial al núcleo dentado y cubre parcialmente su hilio. El núcleo globoso está compuesto por uno o más grupos de células redondeadas que se hallan en posición medial con respecto al núcleo emboliforme. El núcleo del fastigio se encuentra cerca de la línea media en el vermis y próximo al techo del cuarto ventrículo; es más grande que el núcleo globoso.
  • 16.
  • 17. SUSTANCIA BLANCA En el vermis hay una pequeña cantidad de sustancia blanca que se asemeja estrechamente al tronco y las ramas de un árbol: el árbol de la vida. Existe gran cantidad de sustancia blanca en cada hemisferio cerebeloso. La sustancia blanca está formada por tres grupos de fibras: (1) intrínsecas, no abandonan el cerebelo (2) aferentes forman la mayor parte de la sustancia blanca hasta corteza (3) eferentes constituyen la eferencia del cerebelo.
  • 18. MECANISMO CORTICALES CEREBELOSOS Las fibras trepadoras y las fibras musgosas constituyen las dos líneas principales de aferencias hacia la corteza y ejercen un efecto excitador sobre las células de Purkinje . Las fibras trepadoras son las fibras terminales de los tractos olivocerebelosos Se denominan así porque ascienden a través de las capas de la cortez como una vid en un árbol. Una única neurona de Purkinje establece contacto sináptico con una sola fibra trepadora. Las fibras musgosas son las fibras terminales de todos los otros tractos cerebelosos aferentes. Tienen múltiples ramos y ejercen un efecto excitador mucho más difuso. Una sola fibra musgosa puede estimular a miles de células de Purkinje
  • 19.
  • 20. MECANISMO NUCLEARES INTRACEREBELOSOS Los núcleos cerebelosos profundos reciben información nerviosa aferente de dos fuentes: (1) los axones inhibidores de las células de Purkinje de la corteza suprayacente (2) los axones excitadores, que son ramos de las fibras trepadoras y musgosas aferentes que se dirigen a la corteza suprayacente.
  • 21. PEDÚNCULO CEREBELOSO El cerebelo está relacionado con otras partes del sistema nervioso central por numerosas fibras eferentes y aferentes que se agrupan a cada lado en tres grandes haces o pedúnculos. Los pedúnculos cerebelosos superiores conectan el cerebelo con el mesencéfalo, Los pedúnculos cerebelosos medios conectan el cerebelo con la protuberancia Los pedúnculos cerebelosos inferiores conectan el cerebelo con el bulbo raquídeo.
  • 22.
  • 23. FIBRAS CEREBELOSAS AFERENTES La corteza cerebral envía información al cerebelo por tres vías: (1) la vía corticopontocerebelosa, Las fibras corticopontinas nacen en las células nerviosas de los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital de Ia corteza cerebral y descienden a través de la corona radiada y la cápsula interna para terminar en los núcleos pontinos . (2) la vía cerebroolivocerebelosa Las fibras corticoolivares surgen de las células nerviosas en los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital de la corteza cerebral y descienden a través de la corona radiada y la cápsula interna para terminar bilateralmente en los núcleos olivares inferiores (3) la vía cerebrorreticulocerebelosa. Las fibras corticorreticulares nacen en las células nerviosas de muchas áreas de la corteza cerebral, sobre todo de las áreas sensitivomotoras.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. FIBRAS CEREBELOSAS AFERENTES PROCEDENTES DE LA MÉDULA ESPINAL La médula espinal envía información al cerebelo desde los receptores somatosensitivos por tres vías: (1) El tracto espinocerebeloso anterior, (2) El tracto espinocerebeloso posterior, (3) El tracto cuneocerebeloso.
  • 28. FIBRAS CEREBELOSAS EFERENTES Toda la eferencia de la corteza cerebelosa ocurre a través de los axones de las células de Purkinje. La mayoria de los axones de las células de Purkinje terminan estableciendo sinapsis con las neuronas de los núcleos cerebelosos profundos . VÍA GLOBOSO-EMBOLIFORME-RÚBRICA Los axones de las neuronas de los núcleos globoso v emboliforme discurren a través del pedúnculo cerebeloso superior y cruzan la línea media hasta el lado opuesto en la decusación de los pedúnculos cerebelosos superiores .
  • 29. VÍA DENTOTALÁMICA Los axones de las neuronas del núcleo dentado discurren a través del pedúnculo cerebeloso superior y cruzan la línea media hasta el lado opuesto en la decusación del pedúnculo cerebeloso superior. Las fibras terminan estableciendo sinapsis con células en el núcleo ventrolateral del tálamo contralateral. Así, el núcleo dentado puede coordinar la actividad muscular del mismo lado del cuerpo. VÍA FASTIGIOVESTIBULAR Las neuronas del núcleo vestibular lateral forman el tracto vestibuloespinal. El núcleo del fastigio ejerce una influencia facilitadora principalmente sobre el tono de los músculos extensores homolaterales.
  • 30.
  • 31.
  • 32. VÍA FASTIGIORRETICULAR Los axones de estas neuronas influyen en la actividad motora segmentaria medular a través del tracto reticuloespinal. FUNCIONES DEL CEREBELO El cerebelo recibe información aferente relacionada con el movimiento voluntario desde la corteza cerebral y desde los músculos, los tendones y las articulaciones. También recibe información relacionada con el equilibrio desde el nervio vestibular y posiblemente relacionada con la visión a través del tracto tectocerebeloso. Esto es posible mediante el control del momento y de la secuencia de descarga de las neuronas motoras alfa y gamma. También se cree que el cerebelo puede devolver información a la corteza motora cerebral para inhibir los músculos agonistas y estimular los antagonistas y así limitar la extensión del movimiento voluntario.