SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: CN VGM(RE) Aumann
TEMARIO
•SITUACIÓN INICIAL
•El teatro
•Acciones anteriores a la campaña
•LOGISTICA OPERATIVA
•Análisis de los EFLos
•Conclusiones
•APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS
•LECCIONES
EUROPAAL COMIENZO DE LA I G.M.
CAMPAÑA DE LOS DARDANELOS - 1914
4 de ago: Inglaterra declara la guerra a Alemania.
6-12 sept.: Batalla del Marne. Un millón de bajas aliadas en tres
meses. Se estabiliza el frente.
2 de ago: Se firma el tratado secreto de alianza Germano-Turca.
10 de ago: Los cruceros Goeblen y Breslau cruzan los estrechos. Los
Dardanelos son cerrados a todos los buques aliados. Se lo
considera causus belli.
3 de ago: Inglaterra informa a Turquía que los dos acorazados en
construcción han sido confiscados.
3 de nov: Inglaterra declara la guerra a Turquía.
29 de dic.: Batalla de Sarikamish en la Campaña al Cáucaso
1915
3-4 de feb.: Derrota turca en Egipto
Campañas al Cáucaso - (dic. 1914) y Egipto (feb. 1915)
Dic 29 Batalla de
Sarikamish 82% de
bajas
Feb 3-4 Derrota
Turca
MODOS DE ACCION ESTRATEGICOS
Desembarco
en el Báltico
Refuerzo Frente
Occidental
Gallipoli
Ataque por el
Danubio
LINEAS DE COMUNICACIONES ALIADAS
Teatro
Principal
Teatro
Secundario
ANALISIS DE LOS FACTORES
DEL PODER NACIONAL
Expresión integrada de los medios de todo orden de que
dispone la Nación, accionados por la voluntad nacional, para
conquistar y mantener, interna y externamente los objetivos
nacionales.
FACTOR POLITICO
FACTOR ECONOMICO
FACTOR MILITAR
FACTOR TECNOLOGICO
FACTOR PSICOSOCIAL
TURQUIA y GRAN BRETAÑA
FACTOR POLITICO
INDICADORES
* Participación política
* Disconformismo (oposición)
* Armonía en las relaciones entre los componentes de la
expresión política
* Lealtad a las instituciones nacionales
* Estabilidad política
Combinación del carácter y cultura del pueblo de una nación,
el tipo y estabilidad de sus instituciones, habilidad y poder de
su gobierno y de las fuerzas políticas.
TURQUIA Y GRAN BRETAÑA
FACTOR ECONOMICO
INDICADORES
De Potencial
* Potencial de los Recursos Naturales
* Potencial de los Recursos Humanos
* Potencial geoeconómico
De Coyuntura
* Cuentas Nacionales
* Crecimiento demográfico
De Seguridad
* Estabilidad de la moneda
* Grado de suficiencia de los
recursos estratégicos
* Capacidad de endeudamiento
externo
Combinación de los recursos humanos y materiales de todo
orden de que dispone y produce una nación, dadas las
características de su población, territorio, economía y comercio.
TURQUIA Y GRAN BRETAÑA
FACTOR MILITAR
INDICADORES
Mensurables
* Efectivos globales de cada fuerza
* Material bélico y equipamiento
* Tipo de reclutamiento (cantidad - origen)
* Adecuación de la estructura militar
Apreciables
* Grado de instrucción,
adiestramiento y apresto
* Moral militar
* Capacidad del Alto Mando
* Apoyo de la opinión pública
Totalidad de las Fuerzas Armadas de una nación, en
combinación con los otros factores del Poder Nacional que las
apoyan directamente.
TURQUIA Y GRAN GRETAÑA -
FACTOR PSICOSOCIAL
INDICADORES
* Población
* Salud
* Educación
* Habitación
* Trabajo
* Previsión y Asistencia Social
* Organización Social
*Opinión Pública
Suma de los elementos culturales y características de un pueblo,
que determinan sus rasgos predominantes en cuanto a su
disposición a realizar sacrificios para alcanzar los objetivos
nacionales y políticos.
TURQUIA Y GRAN BRETAÑA
FACTOR TECNOLOGICO
INDICADORES
* Grado de alfabetización
* Calidad de la enseñanza
* Calidad de los centros de investigación
* Patentes
* Premios Nobel en ciencias
Capacidad de investigación y desarrollo de una nación, para
lograr avances en esta área, con incidencia directa sobre los
factores económico y militar.
CONCLUSIONES LOGISTICA SUPERIOR
FACTOR POLITICO
La posición geopolítica de Turquía para el desarrollo
de la Guerra Europea, impulsó a los beligerantes a
buscar aliarse con ella o apartarla del conflicto
mediante la caída de su gobierno
FACTOR ECONOMICO
La situación crítica de la economía turca, debilitada
por la Guerra de los Balcanes y el ataque a Egipto,
dificultó su esfuerzo de guerra
CONCLUSIÓN: FAVORABLE A LOS ALIADOS
CONCLUSIÓN: FAVORABLE A LOS ALIADOS
CONCLUSIONES LOGISTICA SUPERIOR
FACTOR MILITAR
La impericia y negligencia de los mandos ingleses, su falta
de unidad de criterio en la conducción general de la
guerra, dificultó el planeamiento y la asignación de medios
a las fuerzas combatientes
FACTOR PSICOSOCIAL
La elevada cantidad de bajas en el frente francés, motivó
que el público británico deseara una campaña rápida,
exitosa y con pocas pérdidas de vidas humanas.
CONCLUSIÓN: DESFAVORABLE A LOS ALIADOS
CONCLUSIÓN: PRIMERO FAVORABLE, LUEGO
DESFAVORABLE
OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA
1. Abrir la línea de comunicaciones con Rusia, lo que permitiría:
* Liberar 350.000 ton de buques mercantes
* Obtener recursos del Cáucaso
* Reforzar el frente oriental
2. Lograr la caída del gobierno y sacar a Turquía de la guerra
4. Lograr la entrada en la guerra de Italia y Grecia
5. Protección del Canal de Suez
6. Protección de los campos petrolíferos de Persia
3. Posterior ataque el corazón industrial de Alemania por el Danubio
7. Privar de su base a los Cruceros Goeblen y Breslau que operaban
en el Mar Negro desde Constantinopla
Bases Avanzadas
HELLES
25km
100km
CEO
DISTANCIAS
Inglaterra a Alejandría........... 5.950 km
Australia a Alejandría.............15.400 km
Alejandría a Helles................... 1.160 km
Lemnos a Helles............................100 km
Imbros a Helles...............................25 km
LA PENINSULA
TEMPERATURAS
Verano: 40º/43º
Invierno: 0º/-11º
LOS ESTRECHOS
1,4 Km
CRONOLOGIA (Parcial)
11 de Marzo: El Gen. Ian Hamilton es designado Cte. en Jefe de
la Operación.
17 de Marzo: Hamilton llega al TO.
22 de Marzo: Se toma la decisión de llevar a cabo una operación
combinada.
11 de Abril: Los miembros del EM de Hamilton llegan a
Alejandría.
18 de Marzo: La Escuadra Aliada intenta forzar los Estrechos.
Liman von Sanders es designado CEO.
1914
3 de Noviembre:Bombardeo Naval de los fuertes
1915
19 de Febrero : Nuevo Bombardeo naval de los fuertes
Bombardeos Navales Aliados
3 Nov..
19 Feb.
FUERTES
Coordinación
KITCHENER SECR.
DE ESTADO PARA
LA GUERRA
HAMILTON
CEO
EXPEDICION A
GALLIPOLI
EM
PRIMER
MINISTRO
GABINETE DE
GUERRA
CHURCHILL
PRIMER LORD
DEL
ALMIRANTAZGO
FISHER
PRIMER
LORD DEL
MAR
ROBECK CTE.
FZA. NAVAL
EM
EM
ACORAZADO FRANCES
“BOUVET”
UNIDADES DE
COMBATE
COMBINADAS
BARREMINAS
TRANSPORTES
FZAS.
LOGISTICAS
ROBECK
HAMILTON
COORDINACIÓN
STOPFORD
SUVLA
23.000 h
BIRDWOOD
HUNTER-
WESTON CTE.
29º DIV
PARIS CTE.
DIV. NAVAL
D’EMADE
FUERZAS
FRANCESAS
HELLES
28.000 h
KUM KALE
17.000 h
ANZAC
31.000 h
ORGANIZACIÓN OPERATIVA
CRONOLOGIA PARCIAL (Continuación)
13 de Abril: Hamilton y su EM reconocen la costa de la península
abordo de dos acorazados.
25 de Abril: Desembarcos en KUM KALE, ANZAC Y CABO
HELLES.
Al momento de los desembarcos transcurrieron:
Desde la designación de Hamilton: 45 días
Desde la llegada del EM: 14 días
Desde el reconocimiento de la ZD: 12 días
24 de Mayo: El submarino U21 ataca al acorazado Vengeance y
hunde al de 11.800 toneladas Triumph.
18 de Mayo: Ataque turco en ANZAC.. Tregua en el frente.
27 de Abril: Se estabiliza el frente
BULAIR
GOLFO DE
SAROS
GABA TEPE
CABO HELLES
KUM KALE
DESEMBARCOS DEL
25 DE ABRIL 1ª FASE
ANZAC
Asalto
31.000 h.
35 buques
Asalto
18.000 h.
15 buques
TURCOS
18.000 h
TURCOS
42.000 h
Demostración
10.000 h.
12 buques
Ataque
Posterior
Div. Francesa
Div. Francesa
29ª Div.
Div. Naval
Ataque
Posterior
Tropas
ANZAC
DESEMBARCOS DEL 25 DE
ABRIL 2ª FASE
EL FRENTE
ESTABILIZADO
ANZAC
Div. Francesa
29ª Div.
CABEZA DE PLAYA EN HELLES
EL RIVER CLYDE EN CABO HELLES
CRONOLOGIA PARCIAL (CONTINUACION)
Ago. 7. El 9º Cuerpo británico desembarca en la Bahía de
Suvla
Oct. 8 La primera tormenta de otoño produce daños a los
puertos de Suvla y Helles
Oct. 11 Kitchener pregunta el costo estimado de una
evacuación. Hamilton aprecia el 50% de bajas
Nov. 30 Al finalizar la tormenta de invierno los aliados han
perdido 1/10 de sus efectivos
Ene. 9 Se completa la evacuación
LA PLAYA
Cabo Helles
Caleta Suvla
DESEMBARCO del 7 DE AGOSTO
29ª Div.
ANZAC
9º Cuerpo
23.000h.
PLAYA DE HELLES
Bahía Suvla
Cabo Helles
Caleta ANZAC
MAR
MEDITERRANEO
EL FRENTE DEFINITIVO
ENSENADA DE ANZAC
CABEZA DE PLAYA EN ANZAC
FABRICACIÓN DE GRANADAS DE MANO
Ferrocarril
Tracción a Sangre
Marítimo
Gallipoli
LINEAS DE COMUNICACIONES TURCAS
15/18
días
1 día
7 días en total
RESULTADO DE LA CAMPAÑA CONTRA LA
LINEA DE COMUNICACIONES MARITIMAS
TURCAS
Participaron 13 submarinos - Se perdieron 8
HUNDIDOS
2 Acorazados
1 Destructor
5 Cañoneras
11 Transportes de tropas
44 Cargueros
148 Veleros
CALALIADO DELASALTO
ORIENTE
ANZAC CABO HELLES
ZAP
ZAP
PD PD PD PD
CLIDE
ALEJAND
G.B
Cat. III
Resto
B.A.
IMBROS
B.A. LEMNOS
Agua Agua
CALALIADO LUEGO DELASALTO
ANZAC CABO HELLES
ZAP
ZAP
PD PD PD PD
CLIDE
BA
IMBROS B.A.
LEMNOS
ORIENTE
ALEJAND.
G.B
Cat. III
Resto
Agua
CALALIADO II-Después del ataque del U21
ANZAC CABO HELLES
ZAP
ZAP
PD PD PD PD
CLIDE
ALEJAND.
G.B
Cat. III
Resto
Agua
ORIENTE
B.A.
LEMNOS
BA
IMBROS
CALALIADO DE SANIDAD
ALEJANDRIA
ANZAC CABO HELLES
G.B ORIENTE
IMBROS
PUSO
PUSO
EVACUACIÓN SANITARIA
Transportando
un herido
desde la trinchera
PUESTO DE SOCORRO EN HELLES
EVACUACIÓN DE
HERIDOS
EFECTIVOS EMPEÑADOS
ALIADOS
Británicos 410.000
Franceses 79.000
TOTALES 489.000
TURCOS
500.000
BAJAS
Británicas 205.000 50%
Francesas 47.000 60%
TOTAL 252.000 52%
Turcas 211.309 42%
Duración de la Campaña: 259 días
CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA
PLANEAMIENTO
La no utilización de la inteligencia logística,
disponible por parte de los aliados, produjo la
asignación de efectos inadecuados a las
características del teatro
El preaviso de que dispuso Turquía dado por el
primer bombardeo naval (3 de noviembre) y el asalto
(25 de abril), brindó el tiempo necesario a la logística
turca para prever y proveer los medios requeridos
para aumentar y reforzar sus posiciones en los
estrechos
CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA
PERSONAL
La asignación de personal superior, sin
experiencia en combate, carente de iniciativa,
don de mando y otras condiciones profesionales,
produjo falta de ímpetu y determinación en el
cumplimiento de la misión
CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA
SANIDAD
La imposibilidad de instalar hospitales de
sangre en las cabezas de playa por estar bajo el
fuego enemigo observado y las pésimas
condiciones sanitarias en el frente, aumentaron
significativamente las bajas.
El poco tiempo transcurrido entre la
vacunación y el asalto anfibio del 7 de agosto en
la Bahía de Suvla, disminuyó la capacidad de
combate de las tropas expedicionarias
CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA
ABASTECIMIENTO
CATEGORIA I
La carencia de agua en la zona conquistada y la
falta de previsiones para su obtención, impuso
un serio racionamiento a las tropas, que afectó
su capacidad de combate
CATEGORIA II
La provisión de equipo no adecuado a la zona,
produjo bajas por congelamiento que podrían
haber sido evitadas
La poca variedad del rancho y las condiciones en
que llegaba a las tropas, produjo bajas por
enfermedades
CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA
CATEGORIA V
La provisión de poca cantidad de granadas de
mano, obligó a su fabricación en las ZAP con
medios rudimentarios, lo que disminuyó su
confiabilidad
ABASTECIMIENTO
CATEGORIA IV
El no haberse estudiado las características de
salubridad del teatro, motivó que no se
proveyeron mosquiteros, lo que produjo bajas
por disentería
CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA
TRANSPORTE
La asignación de escasos e inadecuados
medios de transporte terrestres, obligó a
los aliados a emplear tropas combatientes
como porteadores, restándolas del frente
de combate.
La vulnerabilidad al ataque submarino de la línea
de comunicaciones turca en el Mar de Mármara
dificultó el abastecimiento del 5º Ejército, lo que
disminuyó el ímpetu de sus operaciones.
CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA
CONSTRUCCIONES
La provisión de material inadecuado
para el terreno demoró la construcción
de las trincheras y refugios lo que restó
personal a la primera línea y aumentó
las bajas
PRINCIPIOS
INTERDEPENDENCIA
SE CUMPLIÓ, porque la logística señaló objetivos a la
estrategia que dieron lugar a que se llevara a cabo la operación
en ese lugar..
PREVISION
NO SE CUMPLIÓ, las tropas expedicionarias no fueron
provistas de equipo adecuado para las temperaturas invernales..
FLEXIBILIDAD
NO SE CUMPLIÓ, no se previó el suministro de agua a las
tropas que no pudieron conquistar las alturas donde estaban
los pozos..
LECCIONES
Las líneas de comunicaciones son puntos
logísticos críticos y se impone su defensa
por parte de quien las emplea y su ataque
por parte del oponente.
La inteligencia logística es determinante
para la provisión, a las tropas
combatientes, de efectos adecuados a las
condiciones de la zona de operaciones.
LECCIONES
La logística necesita tiempo para cumplir
su misión, que es necesario obtenerlo para
las fuerzas propias y negarlo al enemigo.
Toda operación naval que implique la
proyección de fuerzas, requiere de bases
avanzadas o sostén logístico móvil.
¿PREGUNTAS?
“Si la historia de la Marina Británica es una buena guía,
los buques están allí para ser usados y por lo tanto,
arriesgados”
“A la Marina Británica nunca le ha importado perder
algunos buques, con el convencimiento de que hacer la
guerra es un negocio donde se deben tomar riesgos. Hitler,
Mussolini y Anaya (Comandante de la Armada Argentina)
odiaban perder buques y los retiraron (en casos extremos
los echaron a pique) antes que fueran hundidos”
“Amphibious Assault Falklands The Battle of San Carlos Water”
Michael Clapp y Ewen Southby-Taivour
Naval Institute Press 1996, pág, 155

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Batallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra MundialBatallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra Mundial
nghakj
 
Battle of the Bulge
Battle of the BulgeBattle of the Bulge
Battle of the Bulge
guest36f5f9
 
Desembarco de normandia listo o (1)
Desembarco de normandia listo o (1)Desembarco de normandia listo o (1)
Desembarco de normandia listo o (1)
Andrés Rojas
 
Battle Of The Bulge
Battle Of The BulgeBattle Of The Bulge
Battle Of The Bulge
guest72d7fa
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
MUZUNKU
 
Tactic rommel ( general of germany tank force
Tactic rommel ( general of germany tank forceTactic rommel ( general of germany tank force
Tactic rommel ( general of germany tank force
Ahmad Zarifi Hafizi
 
Arte operacional
Arte operacionalArte operacional
Arte operacional
J L T C
 
The battle of the bulge powerpoint
The battle of the bulge powerpointThe battle of the bulge powerpoint
The battle of the bulge powerpoint
ralph31
 
Vietnam
VietnamVietnam
Vietnam
maito
 

La actualidad más candente (20)

Batallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra MundialBatallas De La Primera Guerra Mundial
Batallas De La Primera Guerra Mundial
 
2.CLAUSEWITZ.pptx
2.CLAUSEWITZ.pptx2.CLAUSEWITZ.pptx
2.CLAUSEWITZ.pptx
 
Battle of the Bulge
Battle of the BulgeBattle of the Bulge
Battle of the Bulge
 
Manual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico livianoManual fusil automatico liviano
Manual fusil automatico liviano
 
Batalla de Normandía
Batalla de NormandíaBatalla de Normandía
Batalla de Normandía
 
Desembarco de normandia listo o (1)
Desembarco de normandia listo o (1)Desembarco de normandia listo o (1)
Desembarco de normandia listo o (1)
 
Battle Of The Bulge
Battle Of The BulgeBattle Of The Bulge
Battle Of The Bulge
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Tactic rommel ( general of germany tank force
Tactic rommel ( general of germany tank forceTactic rommel ( general of germany tank force
Tactic rommel ( general of germany tank force
 
Operaciones retrograda
Operaciones retrogradaOperaciones retrograda
Operaciones retrograda
 
Arte operacional
Arte operacionalArte operacional
Arte operacional
 
CLASE DE FAL.pptx
CLASE DE FAL.pptxCLASE DE FAL.pptx
CLASE DE FAL.pptx
 
DIA D teniente lopez honduras
DIA D  teniente lopez hondurasDIA D  teniente lopez honduras
DIA D teniente lopez honduras
 
The battle of the bulge powerpoint
The battle of the bulge powerpointThe battle of the bulge powerpoint
The battle of the bulge powerpoint
 
Vietnam
VietnamVietnam
Vietnam
 
Comando y Plana Mayor
Comando y Plana MayorComando y Plana Mayor
Comando y Plana Mayor
 
Guerra de corea
Guerra de coreaGuerra de corea
Guerra de corea
 
fusil Hk 33e
fusil Hk 33efusil Hk 33e
fusil Hk 33e
 
Operación barbarroja
Operación barbarrojaOperación barbarroja
Operación barbarroja
 
Mortero 60 mm
Mortero 60 mmMortero 60 mm
Mortero 60 mm
 

Similar a 9 gallipoli

1 la guerra de malvinas(1982)
1 la guerra de malvinas(1982)1 la guerra de malvinas(1982)
1 la guerra de malvinas(1982)
Dartzelkpo
 
La guerra de malvinas(1982)
La guerra de malvinas(1982)La guerra de malvinas(1982)
La guerra de malvinas(1982)
Dartzelkpo
 
La primera invasión inglesa en el río del la plata
La primera invasión inglesa en el río del la plataLa primera invasión inglesa en el río del la plata
La primera invasión inglesa en el río del la plata
Anisodontea Lula
 
Principales Acciones Navales De Chile
Principales Acciones Navales De ChilePrincipales Acciones Navales De Chile
Principales Acciones Navales De Chile
1patagonia
 
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
Características de la gran guerra o  primera guerra mundialCaracterísticas de la gran guerra o  primera guerra mundial
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
Nina Aldana
 
Derecho del mar y diferendos maritimos
Derecho del mar y diferendos maritimosDerecho del mar y diferendos maritimos
Derecho del mar y diferendos maritimos
Ariel Montaño
 
La guerra de las malvinas
La guerra de las malvinasLa guerra de las malvinas
La guerra de las malvinas
paoogl
 

Similar a 9 gallipoli (20)

1 la guerra de malvinas(1982)
1 la guerra de malvinas(1982)1 la guerra de malvinas(1982)
1 la guerra de malvinas(1982)
 
1 la guerra de malvinas(1982)
1 la guerra de malvinas(1982)1 la guerra de malvinas(1982)
1 la guerra de malvinas(1982)
 
La guerra de malvinas(1982)
La guerra de malvinas(1982)La guerra de malvinas(1982)
La guerra de malvinas(1982)
 
La primera invasión inglesa en el río del la plata
La primera invasión inglesa en el río del la plataLa primera invasión inglesa en el río del la plata
La primera invasión inglesa en el río del la plata
 
PPT - FUERZA DE SUBMARINOS - Morandi Sebastián
PPT - FUERZA DE SUBMARINOS - Morandi SebastiánPPT - FUERZA DE SUBMARINOS - Morandi Sebastián
PPT - FUERZA DE SUBMARINOS - Morandi Sebastián
 
Principales Acciones Navales De Chile
Principales Acciones Navales De ChilePrincipales Acciones Navales De Chile
Principales Acciones Navales De Chile
 
Submarinos alemanes en argentina por helmut j. kraft *
Submarinos alemanes en argentina por helmut j. kraft *Submarinos alemanes en argentina por helmut j. kraft *
Submarinos alemanes en argentina por helmut j. kraft *
 
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
Características de la gran guerra o  primera guerra mundialCaracterísticas de la gran guerra o  primera guerra mundial
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
 
Batalla de Copenhague
Batalla de CopenhagueBatalla de Copenhague
Batalla de Copenhague
 
La I guerra mundial
La I guerra mundialLa I guerra mundial
La I guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La batalla de trafalgar
La batalla de trafalgarLa batalla de trafalgar
La batalla de trafalgar
 
Derecho del mar y diferendos maritimos
Derecho del mar y diferendos maritimosDerecho del mar y diferendos maritimos
Derecho del mar y diferendos maritimos
 
La guerra de las malvinas
La guerra de las malvinasLa guerra de las malvinas
La guerra de las malvinas
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Batalla naval de cavite
Batalla naval de caviteBatalla naval de cavite
Batalla naval de cavite
 
Batalla Naval de Cavite
Batalla Naval de CaviteBatalla Naval de Cavite
Batalla Naval de Cavite
 
Dia d operacion Overlord apoyo logistico
Dia d operacion Overlord apoyo logisticoDia d operacion Overlord apoyo logistico
Dia d operacion Overlord apoyo logistico
 
Dia d apoyo logistico
Dia d apoyo logisticoDia d apoyo logistico
Dia d apoyo logistico
 
Bloque 4 la primera guerra mundial
Bloque 4 la primera guerra mundialBloque 4 la primera guerra mundial
Bloque 4 la primera guerra mundial
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

9 gallipoli

  • 2. TEMARIO •SITUACIÓN INICIAL •El teatro •Acciones anteriores a la campaña •LOGISTICA OPERATIVA •Análisis de los EFLos •Conclusiones •APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS •LECCIONES
  • 4.
  • 5. CAMPAÑA DE LOS DARDANELOS - 1914 4 de ago: Inglaterra declara la guerra a Alemania. 6-12 sept.: Batalla del Marne. Un millón de bajas aliadas en tres meses. Se estabiliza el frente. 2 de ago: Se firma el tratado secreto de alianza Germano-Turca. 10 de ago: Los cruceros Goeblen y Breslau cruzan los estrechos. Los Dardanelos son cerrados a todos los buques aliados. Se lo considera causus belli. 3 de ago: Inglaterra informa a Turquía que los dos acorazados en construcción han sido confiscados. 3 de nov: Inglaterra declara la guerra a Turquía. 29 de dic.: Batalla de Sarikamish en la Campaña al Cáucaso 1915 3-4 de feb.: Derrota turca en Egipto
  • 6. Campañas al Cáucaso - (dic. 1914) y Egipto (feb. 1915) Dic 29 Batalla de Sarikamish 82% de bajas Feb 3-4 Derrota Turca
  • 7. MODOS DE ACCION ESTRATEGICOS Desembarco en el Báltico Refuerzo Frente Occidental Gallipoli Ataque por el Danubio
  • 10. ANALISIS DE LOS FACTORES DEL PODER NACIONAL Expresión integrada de los medios de todo orden de que dispone la Nación, accionados por la voluntad nacional, para conquistar y mantener, interna y externamente los objetivos nacionales. FACTOR POLITICO FACTOR ECONOMICO FACTOR MILITAR FACTOR TECNOLOGICO FACTOR PSICOSOCIAL
  • 11. TURQUIA y GRAN BRETAÑA FACTOR POLITICO INDICADORES * Participación política * Disconformismo (oposición) * Armonía en las relaciones entre los componentes de la expresión política * Lealtad a las instituciones nacionales * Estabilidad política Combinación del carácter y cultura del pueblo de una nación, el tipo y estabilidad de sus instituciones, habilidad y poder de su gobierno y de las fuerzas políticas.
  • 12. TURQUIA Y GRAN BRETAÑA FACTOR ECONOMICO INDICADORES De Potencial * Potencial de los Recursos Naturales * Potencial de los Recursos Humanos * Potencial geoeconómico De Coyuntura * Cuentas Nacionales * Crecimiento demográfico De Seguridad * Estabilidad de la moneda * Grado de suficiencia de los recursos estratégicos * Capacidad de endeudamiento externo Combinación de los recursos humanos y materiales de todo orden de que dispone y produce una nación, dadas las características de su población, territorio, economía y comercio.
  • 13. TURQUIA Y GRAN BRETAÑA FACTOR MILITAR INDICADORES Mensurables * Efectivos globales de cada fuerza * Material bélico y equipamiento * Tipo de reclutamiento (cantidad - origen) * Adecuación de la estructura militar Apreciables * Grado de instrucción, adiestramiento y apresto * Moral militar * Capacidad del Alto Mando * Apoyo de la opinión pública Totalidad de las Fuerzas Armadas de una nación, en combinación con los otros factores del Poder Nacional que las apoyan directamente.
  • 14. TURQUIA Y GRAN GRETAÑA - FACTOR PSICOSOCIAL INDICADORES * Población * Salud * Educación * Habitación * Trabajo * Previsión y Asistencia Social * Organización Social *Opinión Pública Suma de los elementos culturales y características de un pueblo, que determinan sus rasgos predominantes en cuanto a su disposición a realizar sacrificios para alcanzar los objetivos nacionales y políticos.
  • 15. TURQUIA Y GRAN BRETAÑA FACTOR TECNOLOGICO INDICADORES * Grado de alfabetización * Calidad de la enseñanza * Calidad de los centros de investigación * Patentes * Premios Nobel en ciencias Capacidad de investigación y desarrollo de una nación, para lograr avances en esta área, con incidencia directa sobre los factores económico y militar.
  • 16. CONCLUSIONES LOGISTICA SUPERIOR FACTOR POLITICO La posición geopolítica de Turquía para el desarrollo de la Guerra Europea, impulsó a los beligerantes a buscar aliarse con ella o apartarla del conflicto mediante la caída de su gobierno FACTOR ECONOMICO La situación crítica de la economía turca, debilitada por la Guerra de los Balcanes y el ataque a Egipto, dificultó su esfuerzo de guerra CONCLUSIÓN: FAVORABLE A LOS ALIADOS CONCLUSIÓN: FAVORABLE A LOS ALIADOS
  • 17. CONCLUSIONES LOGISTICA SUPERIOR FACTOR MILITAR La impericia y negligencia de los mandos ingleses, su falta de unidad de criterio en la conducción general de la guerra, dificultó el planeamiento y la asignación de medios a las fuerzas combatientes FACTOR PSICOSOCIAL La elevada cantidad de bajas en el frente francés, motivó que el público británico deseara una campaña rápida, exitosa y con pocas pérdidas de vidas humanas. CONCLUSIÓN: DESFAVORABLE A LOS ALIADOS CONCLUSIÓN: PRIMERO FAVORABLE, LUEGO DESFAVORABLE
  • 18. OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 1. Abrir la línea de comunicaciones con Rusia, lo que permitiría: * Liberar 350.000 ton de buques mercantes * Obtener recursos del Cáucaso * Reforzar el frente oriental 2. Lograr la caída del gobierno y sacar a Turquía de la guerra 4. Lograr la entrada en la guerra de Italia y Grecia 5. Protección del Canal de Suez 6. Protección de los campos petrolíferos de Persia 3. Posterior ataque el corazón industrial de Alemania por el Danubio 7. Privar de su base a los Cruceros Goeblen y Breslau que operaban en el Mar Negro desde Constantinopla
  • 20. DISTANCIAS Inglaterra a Alejandría........... 5.950 km Australia a Alejandría.............15.400 km Alejandría a Helles................... 1.160 km Lemnos a Helles............................100 km Imbros a Helles...............................25 km
  • 23. CRONOLOGIA (Parcial) 11 de Marzo: El Gen. Ian Hamilton es designado Cte. en Jefe de la Operación. 17 de Marzo: Hamilton llega al TO. 22 de Marzo: Se toma la decisión de llevar a cabo una operación combinada. 11 de Abril: Los miembros del EM de Hamilton llegan a Alejandría. 18 de Marzo: La Escuadra Aliada intenta forzar los Estrechos. Liman von Sanders es designado CEO. 1914 3 de Noviembre:Bombardeo Naval de los fuertes 1915 19 de Febrero : Nuevo Bombardeo naval de los fuertes
  • 24. Bombardeos Navales Aliados 3 Nov.. 19 Feb. FUERTES
  • 25.
  • 26. Coordinación KITCHENER SECR. DE ESTADO PARA LA GUERRA HAMILTON CEO EXPEDICION A GALLIPOLI EM PRIMER MINISTRO GABINETE DE GUERRA CHURCHILL PRIMER LORD DEL ALMIRANTAZGO FISHER PRIMER LORD DEL MAR ROBECK CTE. FZA. NAVAL EM EM
  • 28. UNIDADES DE COMBATE COMBINADAS BARREMINAS TRANSPORTES FZAS. LOGISTICAS ROBECK HAMILTON COORDINACIÓN STOPFORD SUVLA 23.000 h BIRDWOOD HUNTER- WESTON CTE. 29º DIV PARIS CTE. DIV. NAVAL D’EMADE FUERZAS FRANCESAS HELLES 28.000 h KUM KALE 17.000 h ANZAC 31.000 h ORGANIZACIÓN OPERATIVA
  • 29. CRONOLOGIA PARCIAL (Continuación) 13 de Abril: Hamilton y su EM reconocen la costa de la península abordo de dos acorazados. 25 de Abril: Desembarcos en KUM KALE, ANZAC Y CABO HELLES. Al momento de los desembarcos transcurrieron: Desde la designación de Hamilton: 45 días Desde la llegada del EM: 14 días Desde el reconocimiento de la ZD: 12 días 24 de Mayo: El submarino U21 ataca al acorazado Vengeance y hunde al de 11.800 toneladas Triumph. 18 de Mayo: Ataque turco en ANZAC.. Tregua en el frente. 27 de Abril: Se estabiliza el frente
  • 30. BULAIR GOLFO DE SAROS GABA TEPE CABO HELLES KUM KALE DESEMBARCOS DEL 25 DE ABRIL 1ª FASE ANZAC Asalto 31.000 h. 35 buques Asalto 18.000 h. 15 buques TURCOS 18.000 h TURCOS 42.000 h Demostración 10.000 h. 12 buques
  • 31. Ataque Posterior Div. Francesa Div. Francesa 29ª Div. Div. Naval Ataque Posterior Tropas ANZAC DESEMBARCOS DEL 25 DE ABRIL 2ª FASE
  • 33. CABEZA DE PLAYA EN HELLES
  • 34. EL RIVER CLYDE EN CABO HELLES
  • 35. CRONOLOGIA PARCIAL (CONTINUACION) Ago. 7. El 9º Cuerpo británico desembarca en la Bahía de Suvla Oct. 8 La primera tormenta de otoño produce daños a los puertos de Suvla y Helles Oct. 11 Kitchener pregunta el costo estimado de una evacuación. Hamilton aprecia el 50% de bajas Nov. 30 Al finalizar la tormenta de invierno los aliados han perdido 1/10 de sus efectivos Ene. 9 Se completa la evacuación
  • 37. Cabo Helles Caleta Suvla DESEMBARCO del 7 DE AGOSTO 29ª Div. ANZAC 9º Cuerpo 23.000h.
  • 39. Bahía Suvla Cabo Helles Caleta ANZAC MAR MEDITERRANEO EL FRENTE DEFINITIVO
  • 41. CABEZA DE PLAYA EN ANZAC
  • 43. Ferrocarril Tracción a Sangre Marítimo Gallipoli LINEAS DE COMUNICACIONES TURCAS 15/18 días 1 día 7 días en total
  • 44. RESULTADO DE LA CAMPAÑA CONTRA LA LINEA DE COMUNICACIONES MARITIMAS TURCAS Participaron 13 submarinos - Se perdieron 8 HUNDIDOS 2 Acorazados 1 Destructor 5 Cañoneras 11 Transportes de tropas 44 Cargueros 148 Veleros
  • 45. CALALIADO DELASALTO ORIENTE ANZAC CABO HELLES ZAP ZAP PD PD PD PD CLIDE ALEJAND G.B Cat. III Resto B.A. IMBROS B.A. LEMNOS Agua Agua
  • 46. CALALIADO LUEGO DELASALTO ANZAC CABO HELLES ZAP ZAP PD PD PD PD CLIDE BA IMBROS B.A. LEMNOS ORIENTE ALEJAND. G.B Cat. III Resto Agua
  • 47. CALALIADO II-Después del ataque del U21 ANZAC CABO HELLES ZAP ZAP PD PD PD PD CLIDE ALEJAND. G.B Cat. III Resto Agua ORIENTE B.A. LEMNOS BA IMBROS
  • 48. CALALIADO DE SANIDAD ALEJANDRIA ANZAC CABO HELLES G.B ORIENTE IMBROS PUSO PUSO
  • 51. PUESTO DE SOCORRO EN HELLES
  • 53. EFECTIVOS EMPEÑADOS ALIADOS Británicos 410.000 Franceses 79.000 TOTALES 489.000 TURCOS 500.000 BAJAS Británicas 205.000 50% Francesas 47.000 60% TOTAL 252.000 52% Turcas 211.309 42% Duración de la Campaña: 259 días
  • 54. CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA PLANEAMIENTO La no utilización de la inteligencia logística, disponible por parte de los aliados, produjo la asignación de efectos inadecuados a las características del teatro El preaviso de que dispuso Turquía dado por el primer bombardeo naval (3 de noviembre) y el asalto (25 de abril), brindó el tiempo necesario a la logística turca para prever y proveer los medios requeridos para aumentar y reforzar sus posiciones en los estrechos
  • 55. CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA PERSONAL La asignación de personal superior, sin experiencia en combate, carente de iniciativa, don de mando y otras condiciones profesionales, produjo falta de ímpetu y determinación en el cumplimiento de la misión
  • 56. CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA SANIDAD La imposibilidad de instalar hospitales de sangre en las cabezas de playa por estar bajo el fuego enemigo observado y las pésimas condiciones sanitarias en el frente, aumentaron significativamente las bajas. El poco tiempo transcurrido entre la vacunación y el asalto anfibio del 7 de agosto en la Bahía de Suvla, disminuyó la capacidad de combate de las tropas expedicionarias
  • 57. CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA ABASTECIMIENTO CATEGORIA I La carencia de agua en la zona conquistada y la falta de previsiones para su obtención, impuso un serio racionamiento a las tropas, que afectó su capacidad de combate CATEGORIA II La provisión de equipo no adecuado a la zona, produjo bajas por congelamiento que podrían haber sido evitadas La poca variedad del rancho y las condiciones en que llegaba a las tropas, produjo bajas por enfermedades
  • 58. CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA CATEGORIA V La provisión de poca cantidad de granadas de mano, obligó a su fabricación en las ZAP con medios rudimentarios, lo que disminuyó su confiabilidad ABASTECIMIENTO CATEGORIA IV El no haberse estudiado las características de salubridad del teatro, motivó que no se proveyeron mosquiteros, lo que produjo bajas por disentería
  • 59. CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA TRANSPORTE La asignación de escasos e inadecuados medios de transporte terrestres, obligó a los aliados a emplear tropas combatientes como porteadores, restándolas del frente de combate. La vulnerabilidad al ataque submarino de la línea de comunicaciones turca en el Mar de Mármara dificultó el abastecimiento del 5º Ejército, lo que disminuyó el ímpetu de sus operaciones.
  • 60. CONCLUSIONES LOGISTICA OPERATIVA CONSTRUCCIONES La provisión de material inadecuado para el terreno demoró la construcción de las trincheras y refugios lo que restó personal a la primera línea y aumentó las bajas
  • 61. PRINCIPIOS INTERDEPENDENCIA SE CUMPLIÓ, porque la logística señaló objetivos a la estrategia que dieron lugar a que se llevara a cabo la operación en ese lugar.. PREVISION NO SE CUMPLIÓ, las tropas expedicionarias no fueron provistas de equipo adecuado para las temperaturas invernales.. FLEXIBILIDAD NO SE CUMPLIÓ, no se previó el suministro de agua a las tropas que no pudieron conquistar las alturas donde estaban los pozos..
  • 62. LECCIONES Las líneas de comunicaciones son puntos logísticos críticos y se impone su defensa por parte de quien las emplea y su ataque por parte del oponente. La inteligencia logística es determinante para la provisión, a las tropas combatientes, de efectos adecuados a las condiciones de la zona de operaciones.
  • 63. LECCIONES La logística necesita tiempo para cumplir su misión, que es necesario obtenerlo para las fuerzas propias y negarlo al enemigo. Toda operación naval que implique la proyección de fuerzas, requiere de bases avanzadas o sostén logístico móvil.
  • 65. “Si la historia de la Marina Británica es una buena guía, los buques están allí para ser usados y por lo tanto, arriesgados” “A la Marina Británica nunca le ha importado perder algunos buques, con el convencimiento de que hacer la guerra es un negocio donde se deben tomar riesgos. Hitler, Mussolini y Anaya (Comandante de la Armada Argentina) odiaban perder buques y los retiraron (en casos extremos los echaron a pique) antes que fueran hundidos” “Amphibious Assault Falklands The Battle of San Carlos Water” Michael Clapp y Ewen Southby-Taivour Naval Institute Press 1996, pág, 155