SlideShare una empresa de Scribd logo
Desembarco 
156,000 – Total de Soldados que participaron en el desembarco. 
132,000 – Número de soldados aliados desembarcados el día D. 
73,000 – Número de soldados británicos desembarcados el día D. 
59,000 - Número de soldados americanos desembarcados el día D. 
34,250 - Número de soldados americanos desembarcados el día D en Playa Omaha. 
28,845 - Número de soldados británicos desembarcados el día D en Playa Sword 
24,970 - Número de soldados británicos desembarcados el día D en Playa Gold 
23,250 - Número de soldados americanos desembarcados el día D en Playa Utah. 
21,400 - Número de soldados canadienses desembarcados el día D en Playa Juno. 
10,500 – Número de bajas de soldados aliados el Día D (muertos, heridos, desaparecidos y 
prisioneros) 
10,000 – Número estimado de bajas alemanas durante el día D. 
117 – Número de soldados francese del comando Kieffer que desembarcaron el día D en Playa 
Sword.
La Conferencia de Teherán 
Otra cosa que se vio necesaria fue que el ataque comenzaría desde Inglaterra por 
razones logísticas 
cuando el Primer Ministro de Gran Bretaña, Winston Chuchill, junto con el Presidente 
de Estados Unidos, Franklin Delano Roseevelt, prometieron un abrir un segundo 
frente al líder de la Unión Soviética, Iósif Stalin, con el fin de aliviar la presión del Eje 
sobre el Frente Oriental. 
eográficamente el avance de las fuerzas aliadas fue una verdadera pesadilla logística 
Esta batalla se distinguió por la inmensa cantidad de ingenios utilizados. Tanques que flotaban, 
camiones transformados en lanchones de desembarco, tanques que tendían puentes o un camino 
para transitar sobre la arena, o que abrían brechas en campos minados, muelles prefabricados 
“Mulberry” y el sistema “Pluto”(Pipe Under The Ocean) o sistema de tuberías de combustible que 
traía combustible bajo el agua directamente de Inglaterra a Cherburgo y de ahí hacia el interior de 
Francia, son quizás los más notables ejemplos del ingenio para resolver problemas en este tipo de 
operaciones.
Dwight D. Eisenhower al mando de la operación, como comandante supremo de las Fuerzas 
Aliadas Expedicionarias (SHAEF). 
Finalmente, ¿por qué los aliados fueron exitosos? Por la conformación de un “sistema de sistemas” 
que incluía mando único y conjunto, junto a un acertado liderazgo, el buen uso de la inteligencia, 
medios de apoyo terrestres, aéreos y marítimos en cantidad y calidad suficientes, una logística 
nunca antes vista, ingenio y, lo más importante, soldados que, superando los temores la fatiga y 
los horrores propios de la guerra, pudieron mantener el ímpetu necesario para lograr los objetivos 
previstos para la primera parte de la conquista de Europa. Ello permitió, pese a las diferencias de 
doctrina, idioma, especialidad y otros factores, conformar la fuerza conjunta y combinada que sería 
decisiva en la derrota de las fuerzas alemanas y, de paso, sentar un modelo de conducción que 
hoy es el adoptado por casi todas las fuerzas armadas del mundo: la conducción conjunta, que 
bajo un mando único permite usar la capacidades centrales de cada institución (ejército, armada, 
fuerza aérea) y aprovechar su sinergia para lograr el éxito en cualquier empresa estratégica. 
Gracias a que toda la industria de Estados Unidos y Canadá se puso al servicio de la 
invasión, se construyeron ingenios de todo tipo para albergar las casi 2 millones de 
toneladas de suministro. Por ejemplo estaban los puertos artificiales “Mulberries” que 
se colocarían cerca de Arromanches y Saint-Laurent para repostar barcos. Se 
fabricaron rompeolas móviles que pudiesen ser transportados por mar. Pero lo más 
novedoso era un ingenioso cable flexible acuático por el que se bombearía petróleo 
desde Inglaterra a Francia, curiosamente la estación de bombeo de este oleoducto se
camuflaba como una fábrica de helados. Tal cantidad de material acumulado en 
Inglaterra hizo que Churchill llegará a decir: “Si Ias Islas Británicas no se hunden por 
el peso es gracias a los globos cautivos”. Para suplir los problemas de 
almacenamiento venidos por aire se hubieron de construir 133 aeropuertos ideados 
por los mejores expertos en logística procedentes de Texas, California y Arkansas. 
Los puertos para guardar el material y también el factor humano fueron principalmente 
los de Dover, Plymouth, Portsmouth y Southampton, aunque en menor medida 
también Harwich, Liverpool, Eastbourne, Falmouth, Cornualles, Belfast, Clyde y Scapa 
Flow en las Islas Orcadas. Los acuartelamientos y campos de entrenamiento, a veces 
muy parecidos a la orografía francesa, se ubicaban básicamente en Oxford, Reading, 
Exeter, Wiltsh, Sussex, Dorset, Devon, Birmingham y Nottingham, recintos en los 
cuales los soldados no podían salir más que a los restaurantes, bares o pubs más 
cercanos.
Por qué se necesitaban puertos artificiales? 
Desde el primer momento de la invasión, la 
zona tomada por los aliados debía ser 
reforzada a toda costa por una gran cantidad 
de armas, municiones, comubstible, comida, 
material sanitario, equipo, etc. Para llevar a 
tierra esa cantidad de material era necesario 
contar con un puerto con suficiente 
profunidad como para anclar grandes buques 
sin tener problemas con la marea. 
Sin embargo, solo había dos puertos con 
esas características en Normandía, Le Havre 
y Cherbourg, ambos muy alejados de la 
zona de desembarco, y el segundo de ellos 
de acuerdo al plan inicial no estaría en 
manos aliadas sino hasta 8 días después del 
Día D. 
Durante este periodo la zona de desembarco 
debía ser consolidada a toda costa. 
Mountbatten, un Lord inglés y prestigiado 
marino tuva la idea de crear los puertos 
artificiales y tomó sobre sí la 
responsabilidad de crear dos puertos móviles 
que pudieran ser ensamblados rápidamente 
en la zona de invasión. El nombre clave de 
esta operación fue “Mulberry”. 
Mountbatten formó un equipo de ingenieros 
ingleses y americanos y se propuso una 
fecha límite para estudiar el problema. 
Posteriormente mando producir 230 bloques 
gigantes de concreto bautizados 
como“Phoenix”, los cuales debían ser 
ensamblados uno a uno para formar un 
semicírculo de 7 km de largo. El objetivo de 
estos bloques era formar un dique que 
protegiera de las corrientes y tormentas. 
Dentro de esta Barrera semicircular debía 
generarse una superficie de agua tan 
calmada como la de un lago, donde los 
buques podrían descargar el material de 
manera continua en otras plataformas 
Se fabricó todo el equipo necesario para 
construir dos “Mulberries”, uno localizado 
en los Arromanches y otro en Saint- 
Laurent-sur-Mer. Por este motivo, la ciudad 
de los Arromanches no sería bombardeada 
por la artillería naval aliada el día D, ni se 
planearon labores de desembarco en la zona 
donde estaría el puerto para facilitar los 
trabajos de instalación a los ingenieros. 
Instalación de los Puertos Artificiales 
Los bloques Phoenix, las Ballenas y los 
puentes flotantes serían remolcados uno a 
uno por el Canal de la Mancha. Los 
remocadores recibieron una serie de 
informaciones imprecisas de las 
comunicaciones de radio de los soldados en 
Omaha, así que durante barias horas, los 
encargados del traslado creyeron que el 
desembarco había sido un fracaso. 
Por la tarde del Día D, los Arromanches 
fueron rodeados de fuego de infantería y 
artillería, y los primeros botes cargados 
para ser hundidos (conocidos como 
“Gooseberries”) y generar una zona 
protegida del flujo llegaron a su posición y 
se comenzaron a construir los dos puertos 
artificiales de los Arromanches y Saint- 
Laurent-sur-Mer.
conocidas como“ballenas”, de 60 por 18 
metros, las cuales estaban diseñadas para 
subir y bajar uniformemente con la marea 
mediante un mecanismo, lo cual permitiría 
un flujo continuo de desembarco de material 
a toda hora. 
Los bloques 
Phoenix 
, de tamaño variable, de los cuales el más 
largo era de 60 metros de largo y 20 de 
altura, estaban equipados con torretas de 
cañones antiaéreos para repelear ataques 
aéreos alemanes. El material descargado en 
las ballenas sería trasladado con vehículos 
por medio de puentes flotantes. Tres 
plataformas fueron proyectas, dos de las 
cuales sólo permitían flujo de vehículos en 
un sentido.
ENSEÑANZAS 
Como en toda operación conjunta, se reunieron fuerzas de distintos componentes (aéreas, navales 
y terrestres) bajo un mando único, conformándose las Fuerzas Aliadas Expedicionarias, con el 
mando concentrado en el Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria (SHAEF), del cual
el general Dwight D. Eisenhower era el comandante en jefe. En resumen, se contó con un total de 
12 divisiones acorazadas, 23 divisiones de infantería, 8 brigadas acorazadas y 3 divisiones 
aerotransportadas, apoyadas por 188 escuadrones de caza, 42 escuadrones de bombarderos 
medianos, 7 escuadrones de cooperación, 56 escuadrones de transporte y 233 escuadrones de 
bombarderos pesados, y la fuerza naval, que contaba con cerca de 76 buques de guerra y una 
fuerza de transporte y apoyo de 5000 barcos y 4000 embarcaciones de desembarco de varios 
tipos. En total eran cerca de 3.500.000 efectivos. 
El frente oeste alemán estaba defendido por el Grupo de Ejércitos del Oeste, al mando del general 
mariscal de campo Gerd von Rundsted. El Grupo de Ejércitos B estaba en el frente de Normandía, 
al mando del general mariscal de campo Erwin Rommel, con 12 cuerpos de ejército. Entre sus 
fuerzas destacaban 12 divisiones acorazadas Panzer, 5 batallones acorazados pesados, 23 
divisiones de infantería, de las cuales 10 estaban asignadas al “Muro del Atlántico”. La Luftwaffe 
tuvo una escasa, sino nula, participación en la batalla. 
La inteligencia 
La capacidad aliada de descifrar los códigos alemanes le permitió conocer el despliegue de las 
fuerzas en el frente oeste. Por otra parte, los aliados realizaron una gigantesca operación de 
diversión, creando un ejército fantasma dirigido a Calais, o sea, a la parte más angosta del Canal, 
con campamentos imaginarios y otros medios de engaño, como tráfico de telecomunicaciones y 
modelos de caucho inflables de vehículos y tanques. Lo anterior mantuvo a los alemanes, hasta el 
último momento, indecisos sobre el real lugar del desembarco. 
El terreno 
En el norte de Francia, entre la península de Cotentin y el puerto de Calais, se definieron las playas 
para el asalto anfibio. Todas ellas eran de acceso fácil, salvo la playa designada como Omaha, con 
acantilados y fuertemente defendida. El terreno inmediatamente al interior de las playas estaba 
constituido por ciénagas y pantanos, como especialmente en el Merderet (sector oeste). Los 
alemanes se preocuparon de anegarlas para dificultar el avance de las fuerzas aliadas y evitar que 
fueran usadas como zonas de lanzamiento de paracaidistas y de aterrizaje de planeadores. 
Además, toda esta zona de la campiña francesa, conocida como el “bocage” por sus grandes 
setos, arbustos y árboles que servían como cercos divisores de potreros y caminos, constituían un 
obstáculo formidable para la movilidad, tiro y maniobra de las fuerzas. 
El tiempo atmosférico 
El clima también jugó en contra. La decisión final se tomó pocas horas antes del 6 de junio cuando, 
finalmente, se abrió una ventana de buen tiempo dentro de la peor tormenta que había azotado a 
las islas británicas y al Canal de la Mancha en muchos años.
Los aliados sabían del creciente riesgo de que se supieran los detalles del desembarco, así 
que prepararon la Operación Fortaleza, encargada de engañar a los alemanes. En esta operación 
se creó una “armada fantasma” equipada de “vehículos blindados” inflables y armas de madera 
entre otras cosas. Estos señuelos se colocaron a gran escala en las costas cercanas al Pas-de- 
Calais, cerca de Dover. Los aviones de reconocimiento alemán observaron este incremento de 
armamento falso, y los analistas de inteligencia llegaron a la conclusión de que eran divisiones 
reales dirigidas por el general Patton. 
Por este motivo, el 15 ejército fue estacionado cerca del Pas-de-Calais, preparado para una 
invasión. De esta manera la Operación Fortaleza fue un éxito completo, pues al mismo tiempo 
engañó a los alemanes sobre el punto de ataque, y mantuve alejadas a las mejores guarniciones 
alemanas. 
Durante la primera mitad de 1944 el espionaje americano e inglés estuvo intentando 
hacer creer a Adolf Hitler que la invasión sería en el Paso de Calais. Entre los 
divagadores de la noticia estaba el espía español Juan Puyol, apodado “Garbo” que 
hablando con el mismo Hitler le convenció en parte. Otro hábil movimiento a destacar 
fue el del general estadounidense George Patton que colocó fuerzas no destinadas a 
la invasión en el sur de Gran Bretaña para despistar al enemigo, entre las cuales 
incluyó tanques hinchables que confundieron a los espías del Eje haciéndoles creer 
que eran divisiones blindadas. Algo parecido se simuló con una falsa actividad 
radiofónica muy intensa en el condado de Kent. También los continuos bombardeos 
sobre objetivos alejados de Normandía hicieron creer a los alemanes que ese lugar no 
interesaba a los Aliados, pero lo cierto es que los ataque aéreos tenían esa misma 
intención de bajarles la guardia y de paso dañar seriamente nudos ferroviarios que 
enlazaban con la costa normanda como los de Le Mans, Angers, Saumur, Tours, 
Vierzon, Orlènas, Arpajon, Trappes, París, Pontoise, Rouen, Amiens, Creils, Meaux, 
Fargniers, Laon, Reims, Mézières, Hirson, Le Cateau, Leval, Mons, Cambrai, Lille, 
Arras, Boulogne, Metz, Chaumont, Belfort, Epinal, Estrasburgo, Sarreguemines, 
Courtrai, Brujas, Gante, Malines, Bruselas, Charleroi, Lieja, Lovaina, Hasselt, 
Amberes, Luxemburgo, Colonia, Aquisgrán, Bitburg y Treveris.
Así es como el primer ministro británico propuso la creación de las primeras unidades 
especializadas de asalto (llamadas ahora comúnmente “comandos”), que comenzaron a 
operar desde julio de 1940. Las primeras operaciones exitosas de estas unidades se 
efectuaron en la isla de Guernesey.
Dia d operacion Overlord apoyo logistico
Dia d operacion Overlord apoyo logistico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque Irenatoceballos
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
MADENA
 
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Alejandro Díez Fernández
 
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
Ramon Velasco
 
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
armando1957
 
1003 Rescate y Lucha Contra Incendios en Aeronaves
1003 Rescate y Lucha Contra Incendios en Aeronaves1003 Rescate y Lucha Contra Incendios en Aeronaves
1003 Rescate y Lucha Contra Incendios en AeronavesMARTIN GUTIERREZ
 
Mantenimiento de embarcaciones de acero
Mantenimiento de embarcaciones de aceroMantenimiento de embarcaciones de acero
Mantenimiento de embarcaciones de acero
antoni acuña
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Alejandro Díez Fernández
 
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docxMERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
MARTIN GUTIERREZ
 
Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque irenax18
 
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
Alejandro Díez Fernández
 
Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Eddy Jose
 
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Alejandro Díez Fernández
 
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónIsm curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónAlejandro Díez Fernández
 
Manual de seguridad del navegante
Manual de seguridad del naveganteManual de seguridad del navegante
Manual de seguridad del navegante
giglia vaccani
 
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)Maria Naza Paez
 
estructura de un barco utp
estructura de un barco utp estructura de un barco utp
estructura de un barco utp
Manuel Neyra
 

La actualidad más candente (20)

Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
 
1. estructura de un buque
1. estructura de un buque1. estructura de un buque
1. estructura de un buque
 
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
 
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
 
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
 
1003 Rescate y Lucha Contra Incendios en Aeronaves
1003 Rescate y Lucha Contra Incendios en Aeronaves1003 Rescate y Lucha Contra Incendios en Aeronaves
1003 Rescate y Lucha Contra Incendios en Aeronaves
 
Mantenimiento de embarcaciones de acero
Mantenimiento de embarcaciones de aceroMantenimiento de embarcaciones de acero
Mantenimiento de embarcaciones de acero
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
 
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docxMERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
MERCADO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO EN REGIMEN TRAMP.docx
 
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
Manual de Búsqueda y Salvamento SAR (2008)
 
Buques pasajeros 1
Buques pasajeros 1Buques pasajeros 1
Buques pasajeros 1
 
Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque i
 
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
 
Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1Plana Mayor Clase nº 1
Plana Mayor Clase nº 1
 
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
 
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducciónIsm curso conocimientos generales 1 introducción
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
 
Manual de seguridad del navegante
Manual de seguridad del naveganteManual de seguridad del navegante
Manual de seguridad del navegante
 
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
Manual de campaña la escuadra de fusileros (1)
 
Operaciones defensivas
Operaciones defensivasOperaciones defensivas
Operaciones defensivas
 
estructura de un barco utp
estructura de un barco utp estructura de un barco utp
estructura de un barco utp
 

Destacado

Dia d apoyo logistico
Dia d apoyo logisticoDia d apoyo logistico
Dia d apoyo logistico
jeffersonjesus_109
 
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Deutschland
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 DeutschlandÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Deutschland
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Deutschland
Austrian National Tourist Office
 
Escaparates de marketing
Escaparates de marketingEscaparates de marketing
Escaparates de marketing
GAbii Castillo
 
presentacion # 1 hardware
presentacion # 1 hardwarepresentacion # 1 hardware
presentacion # 1 hardware
319512
 
Honda Civic
Honda Civic Honda Civic
Origen de aplicaciones móviles
Origen de aplicaciones móvilesOrigen de aplicaciones móviles
Origen de aplicaciones móviles
hioosed
 
Como grabar un CD en NERO Express por: LUIS QUEVEDO
Como grabar un CD en NERO Express por: LUIS QUEVEDOComo grabar un CD en NERO Express por: LUIS QUEVEDO
Como grabar un CD en NERO Express por: LUIS QUEVEDO
Manuel Lobaton
 
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
MaryLiz Medina C
 
7 gr nde warum ich 9 kg in 2 monaten abgenommen habe -leseprobe
7 gr nde warum ich 9 kg in 2 monaten abgenommen habe -leseprobe7 gr nde warum ich 9 kg in 2 monaten abgenommen habe -leseprobe
7 gr nde warum ich 9 kg in 2 monaten abgenommen habe -leseprobe
Jutta Wüllner
 
Von der Nutzungsanforderung zur formalen Softwarespezifikation
Von der Nutzungsanforderung zur formalen SoftwarespezifikationVon der Nutzungsanforderung zur formalen Softwarespezifikation
Von der Nutzungsanforderung zur formalen Softwarespezifikation
itemis AG
 
Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos   1Planificador de proyectos   1
Planificador de proyectos 1Ana Valdés
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
mayalasamaniego
 
OOtalks 2014: OpenOLAT community conference
OOtalks 2014: OpenOLAT community conferenceOOtalks 2014: OpenOLAT community conference
OOtalks 2014: OpenOLAT community conference
Florian Gnägi
 
Fisiblogfisica
Fisiblogfisica Fisiblogfisica
Fisiblogfisica
Dulcegraterol1
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Andrés Gómez
 

Destacado (20)

Dia d apoyo logistico
Dia d apoyo logisticoDia d apoyo logistico
Dia d apoyo logistico
 
Voki
VokiVoki
Voki
 
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Deutschland
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 DeutschlandÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Deutschland
ÖW Marketingkampagne Sommer 2014 Deutschland
 
Escaparates de marketing
Escaparates de marketingEscaparates de marketing
Escaparates de marketing
 
presentacion # 1 hardware
presentacion # 1 hardwarepresentacion # 1 hardware
presentacion # 1 hardware
 
Wend
WendWend
Wend
 
Honda Civic
Honda Civic Honda Civic
Honda Civic
 
Pilze 1
Pilze 1Pilze 1
Pilze 1
 
Origen de aplicaciones móviles
Origen de aplicaciones móvilesOrigen de aplicaciones móviles
Origen de aplicaciones móviles
 
Como grabar un CD en NERO Express por: LUIS QUEVEDO
Como grabar un CD en NERO Express por: LUIS QUEVEDOComo grabar un CD en NERO Express por: LUIS QUEVEDO
Como grabar un CD en NERO Express por: LUIS QUEVEDO
 
Roland barthes
Roland barthesRoland barthes
Roland barthes
 
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
 
Boletin noviembre completo 2014 pdf
Boletin noviembre completo 2014 pdfBoletin noviembre completo 2014 pdf
Boletin noviembre completo 2014 pdf
 
7 gr nde warum ich 9 kg in 2 monaten abgenommen habe -leseprobe
7 gr nde warum ich 9 kg in 2 monaten abgenommen habe -leseprobe7 gr nde warum ich 9 kg in 2 monaten abgenommen habe -leseprobe
7 gr nde warum ich 9 kg in 2 monaten abgenommen habe -leseprobe
 
Von der Nutzungsanforderung zur formalen Softwarespezifikation
Von der Nutzungsanforderung zur formalen SoftwarespezifikationVon der Nutzungsanforderung zur formalen Softwarespezifikation
Von der Nutzungsanforderung zur formalen Softwarespezifikation
 
Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos   1Planificador de proyectos   1
Planificador de proyectos 1
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
OOtalks 2014: OpenOLAT community conference
OOtalks 2014: OpenOLAT community conferenceOOtalks 2014: OpenOLAT community conference
OOtalks 2014: OpenOLAT community conference
 
Fisiblogfisica
Fisiblogfisica Fisiblogfisica
Fisiblogfisica
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 

Similar a Dia d operacion Overlord apoyo logistico

Ensayo de dunkerque
Ensayo de dunkerqueEnsayo de dunkerque
Ensayo de dunkerque
Carlo Betancourt
 
DIA D teniente lopez honduras
DIA D  teniente lopez hondurasDIA D  teniente lopez honduras
DIA D teniente lopez honduras
jonathanbatman1202
 
Dia "D", desembarco Normandia
Dia "D", desembarco NormandiaDia "D", desembarco Normandia
Dia "D", desembarco Normandiasscc1555
 
Werner, herbert ataudes de acero
Werner, herbert   ataudes de aceroWerner, herbert   ataudes de acero
Werner, herbert ataudes de acero
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Sistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimoSistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimo
Flavio Rosario Flores
 
Trabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpointTrabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpointcachetonice1996
 
Historias de scapa flow
Historias de scapa flowHistorias de scapa flow
Historias de scapa flowrearma
 
Barcos historicos
Barcos historicosBarcos historicos
Barcos historicos
Mariconceicao
 
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De FuengirolaBarcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirolaconillet
 
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De FuengirolaBarcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirolaguest9deee9
 
Barcos con historia
Barcos con historiaBarcos con historia
Barcos con historia
Ingeniería Marina
 
La Armada De Chile I Mario Ignacio Artaza
La Armada De Chile I   Mario Ignacio ArtazaLa Armada De Chile I   Mario Ignacio Artaza
La Armada De Chile I Mario Ignacio Artaza
mi_artaza
 
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
walter foral liebsch
 
30098e81103c4445696a2ff4b93413e428f73b2a
30098e81103c4445696a2ff4b93413e428f73b2a30098e81103c4445696a2ff4b93413e428f73b2a
30098e81103c4445696a2ff4b93413e428f73b2a
daniel basconcel
 
Buque gabriel
Buque gabrielBuque gabriel
Buque gabrielsolsiretb
 
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
Tarea 31. Buques graneleros. ExposiciónTarea 31. Buques graneleros. Exposición
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
Carolina Vidal
 

Similar a Dia d operacion Overlord apoyo logistico (20)

Ensayo de dunkerque
Ensayo de dunkerqueEnsayo de dunkerque
Ensayo de dunkerque
 
DIA D teniente lopez honduras
DIA D  teniente lopez hondurasDIA D  teniente lopez honduras
DIA D teniente lopez honduras
 
Dia "D", desembarco Normandia
Dia "D", desembarco NormandiaDia "D", desembarco Normandia
Dia "D", desembarco Normandia
 
Werner, herbert ataudes de acero
Werner, herbert   ataudes de aceroWerner, herbert   ataudes de acero
Werner, herbert ataudes de acero
 
Sistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimoSistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimo
 
Desembarc..
Desembarc..Desembarc..
Desembarc..
 
El barco
El barcoEl barco
El barco
 
Trabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpointTrabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpoint
 
El barco
El barcoEl barco
El barco
 
Naval
NavalNaval
Naval
 
Historias de scapa flow
Historias de scapa flowHistorias de scapa flow
Historias de scapa flow
 
Barcos historicos
Barcos historicosBarcos historicos
Barcos historicos
 
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De FuengirolaBarcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
 
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De FuengirolaBarcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
Barcos Con Historia. Legionarios De Fuengirola
 
Barcos con historia
Barcos con historiaBarcos con historia
Barcos con historia
 
La Armada De Chile I Mario Ignacio Artaza
La Armada De Chile I   Mario Ignacio ArtazaLa Armada De Chile I   Mario Ignacio Artaza
La Armada De Chile I Mario Ignacio Artaza
 
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
Escuadra alemana en chile y argentina batallas coronel y las malvinas y hundi...
 
30098e81103c4445696a2ff4b93413e428f73b2a
30098e81103c4445696a2ff4b93413e428f73b2a30098e81103c4445696a2ff4b93413e428f73b2a
30098e81103c4445696a2ff4b93413e428f73b2a
 
Buque gabriel
Buque gabrielBuque gabriel
Buque gabriel
 
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
Tarea 31. Buques graneleros. ExposiciónTarea 31. Buques graneleros. Exposición
Tarea 31. Buques graneleros. Exposición
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Dia d operacion Overlord apoyo logistico

  • 1. Desembarco 156,000 – Total de Soldados que participaron en el desembarco. 132,000 – Número de soldados aliados desembarcados el día D. 73,000 – Número de soldados británicos desembarcados el día D. 59,000 - Número de soldados americanos desembarcados el día D. 34,250 - Número de soldados americanos desembarcados el día D en Playa Omaha. 28,845 - Número de soldados británicos desembarcados el día D en Playa Sword 24,970 - Número de soldados británicos desembarcados el día D en Playa Gold 23,250 - Número de soldados americanos desembarcados el día D en Playa Utah. 21,400 - Número de soldados canadienses desembarcados el día D en Playa Juno. 10,500 – Número de bajas de soldados aliados el Día D (muertos, heridos, desaparecidos y prisioneros) 10,000 – Número estimado de bajas alemanas durante el día D. 117 – Número de soldados francese del comando Kieffer que desembarcaron el día D en Playa Sword.
  • 2.
  • 3. La Conferencia de Teherán Otra cosa que se vio necesaria fue que el ataque comenzaría desde Inglaterra por razones logísticas cuando el Primer Ministro de Gran Bretaña, Winston Chuchill, junto con el Presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roseevelt, prometieron un abrir un segundo frente al líder de la Unión Soviética, Iósif Stalin, con el fin de aliviar la presión del Eje sobre el Frente Oriental. eográficamente el avance de las fuerzas aliadas fue una verdadera pesadilla logística Esta batalla se distinguió por la inmensa cantidad de ingenios utilizados. Tanques que flotaban, camiones transformados en lanchones de desembarco, tanques que tendían puentes o un camino para transitar sobre la arena, o que abrían brechas en campos minados, muelles prefabricados “Mulberry” y el sistema “Pluto”(Pipe Under The Ocean) o sistema de tuberías de combustible que traía combustible bajo el agua directamente de Inglaterra a Cherburgo y de ahí hacia el interior de Francia, son quizás los más notables ejemplos del ingenio para resolver problemas en este tipo de operaciones.
  • 4. Dwight D. Eisenhower al mando de la operación, como comandante supremo de las Fuerzas Aliadas Expedicionarias (SHAEF). Finalmente, ¿por qué los aliados fueron exitosos? Por la conformación de un “sistema de sistemas” que incluía mando único y conjunto, junto a un acertado liderazgo, el buen uso de la inteligencia, medios de apoyo terrestres, aéreos y marítimos en cantidad y calidad suficientes, una logística nunca antes vista, ingenio y, lo más importante, soldados que, superando los temores la fatiga y los horrores propios de la guerra, pudieron mantener el ímpetu necesario para lograr los objetivos previstos para la primera parte de la conquista de Europa. Ello permitió, pese a las diferencias de doctrina, idioma, especialidad y otros factores, conformar la fuerza conjunta y combinada que sería decisiva en la derrota de las fuerzas alemanas y, de paso, sentar un modelo de conducción que hoy es el adoptado por casi todas las fuerzas armadas del mundo: la conducción conjunta, que bajo un mando único permite usar la capacidades centrales de cada institución (ejército, armada, fuerza aérea) y aprovechar su sinergia para lograr el éxito en cualquier empresa estratégica. Gracias a que toda la industria de Estados Unidos y Canadá se puso al servicio de la invasión, se construyeron ingenios de todo tipo para albergar las casi 2 millones de toneladas de suministro. Por ejemplo estaban los puertos artificiales “Mulberries” que se colocarían cerca de Arromanches y Saint-Laurent para repostar barcos. Se fabricaron rompeolas móviles que pudiesen ser transportados por mar. Pero lo más novedoso era un ingenioso cable flexible acuático por el que se bombearía petróleo desde Inglaterra a Francia, curiosamente la estación de bombeo de este oleoducto se
  • 5. camuflaba como una fábrica de helados. Tal cantidad de material acumulado en Inglaterra hizo que Churchill llegará a decir: “Si Ias Islas Británicas no se hunden por el peso es gracias a los globos cautivos”. Para suplir los problemas de almacenamiento venidos por aire se hubieron de construir 133 aeropuertos ideados por los mejores expertos en logística procedentes de Texas, California y Arkansas. Los puertos para guardar el material y también el factor humano fueron principalmente los de Dover, Plymouth, Portsmouth y Southampton, aunque en menor medida también Harwich, Liverpool, Eastbourne, Falmouth, Cornualles, Belfast, Clyde y Scapa Flow en las Islas Orcadas. Los acuartelamientos y campos de entrenamiento, a veces muy parecidos a la orografía francesa, se ubicaban básicamente en Oxford, Reading, Exeter, Wiltsh, Sussex, Dorset, Devon, Birmingham y Nottingham, recintos en los cuales los soldados no podían salir más que a los restaurantes, bares o pubs más cercanos.
  • 6. Por qué se necesitaban puertos artificiales? Desde el primer momento de la invasión, la zona tomada por los aliados debía ser reforzada a toda costa por una gran cantidad de armas, municiones, comubstible, comida, material sanitario, equipo, etc. Para llevar a tierra esa cantidad de material era necesario contar con un puerto con suficiente profunidad como para anclar grandes buques sin tener problemas con la marea. Sin embargo, solo había dos puertos con esas características en Normandía, Le Havre y Cherbourg, ambos muy alejados de la zona de desembarco, y el segundo de ellos de acuerdo al plan inicial no estaría en manos aliadas sino hasta 8 días después del Día D. Durante este periodo la zona de desembarco debía ser consolidada a toda costa. Mountbatten, un Lord inglés y prestigiado marino tuva la idea de crear los puertos artificiales y tomó sobre sí la responsabilidad de crear dos puertos móviles que pudieran ser ensamblados rápidamente en la zona de invasión. El nombre clave de esta operación fue “Mulberry”. Mountbatten formó un equipo de ingenieros ingleses y americanos y se propuso una fecha límite para estudiar el problema. Posteriormente mando producir 230 bloques gigantes de concreto bautizados como“Phoenix”, los cuales debían ser ensamblados uno a uno para formar un semicírculo de 7 km de largo. El objetivo de estos bloques era formar un dique que protegiera de las corrientes y tormentas. Dentro de esta Barrera semicircular debía generarse una superficie de agua tan calmada como la de un lago, donde los buques podrían descargar el material de manera continua en otras plataformas Se fabricó todo el equipo necesario para construir dos “Mulberries”, uno localizado en los Arromanches y otro en Saint- Laurent-sur-Mer. Por este motivo, la ciudad de los Arromanches no sería bombardeada por la artillería naval aliada el día D, ni se planearon labores de desembarco en la zona donde estaría el puerto para facilitar los trabajos de instalación a los ingenieros. Instalación de los Puertos Artificiales Los bloques Phoenix, las Ballenas y los puentes flotantes serían remolcados uno a uno por el Canal de la Mancha. Los remocadores recibieron una serie de informaciones imprecisas de las comunicaciones de radio de los soldados en Omaha, así que durante barias horas, los encargados del traslado creyeron que el desembarco había sido un fracaso. Por la tarde del Día D, los Arromanches fueron rodeados de fuego de infantería y artillería, y los primeros botes cargados para ser hundidos (conocidos como “Gooseberries”) y generar una zona protegida del flujo llegaron a su posición y se comenzaron a construir los dos puertos artificiales de los Arromanches y Saint- Laurent-sur-Mer.
  • 7. conocidas como“ballenas”, de 60 por 18 metros, las cuales estaban diseñadas para subir y bajar uniformemente con la marea mediante un mecanismo, lo cual permitiría un flujo continuo de desembarco de material a toda hora. Los bloques Phoenix , de tamaño variable, de los cuales el más largo era de 60 metros de largo y 20 de altura, estaban equipados con torretas de cañones antiaéreos para repelear ataques aéreos alemanes. El material descargado en las ballenas sería trasladado con vehículos por medio de puentes flotantes. Tres plataformas fueron proyectas, dos de las cuales sólo permitían flujo de vehículos en un sentido.
  • 8. ENSEÑANZAS Como en toda operación conjunta, se reunieron fuerzas de distintos componentes (aéreas, navales y terrestres) bajo un mando único, conformándose las Fuerzas Aliadas Expedicionarias, con el mando concentrado en el Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria (SHAEF), del cual
  • 9. el general Dwight D. Eisenhower era el comandante en jefe. En resumen, se contó con un total de 12 divisiones acorazadas, 23 divisiones de infantería, 8 brigadas acorazadas y 3 divisiones aerotransportadas, apoyadas por 188 escuadrones de caza, 42 escuadrones de bombarderos medianos, 7 escuadrones de cooperación, 56 escuadrones de transporte y 233 escuadrones de bombarderos pesados, y la fuerza naval, que contaba con cerca de 76 buques de guerra y una fuerza de transporte y apoyo de 5000 barcos y 4000 embarcaciones de desembarco de varios tipos. En total eran cerca de 3.500.000 efectivos. El frente oeste alemán estaba defendido por el Grupo de Ejércitos del Oeste, al mando del general mariscal de campo Gerd von Rundsted. El Grupo de Ejércitos B estaba en el frente de Normandía, al mando del general mariscal de campo Erwin Rommel, con 12 cuerpos de ejército. Entre sus fuerzas destacaban 12 divisiones acorazadas Panzer, 5 batallones acorazados pesados, 23 divisiones de infantería, de las cuales 10 estaban asignadas al “Muro del Atlántico”. La Luftwaffe tuvo una escasa, sino nula, participación en la batalla. La inteligencia La capacidad aliada de descifrar los códigos alemanes le permitió conocer el despliegue de las fuerzas en el frente oeste. Por otra parte, los aliados realizaron una gigantesca operación de diversión, creando un ejército fantasma dirigido a Calais, o sea, a la parte más angosta del Canal, con campamentos imaginarios y otros medios de engaño, como tráfico de telecomunicaciones y modelos de caucho inflables de vehículos y tanques. Lo anterior mantuvo a los alemanes, hasta el último momento, indecisos sobre el real lugar del desembarco. El terreno En el norte de Francia, entre la península de Cotentin y el puerto de Calais, se definieron las playas para el asalto anfibio. Todas ellas eran de acceso fácil, salvo la playa designada como Omaha, con acantilados y fuertemente defendida. El terreno inmediatamente al interior de las playas estaba constituido por ciénagas y pantanos, como especialmente en el Merderet (sector oeste). Los alemanes se preocuparon de anegarlas para dificultar el avance de las fuerzas aliadas y evitar que fueran usadas como zonas de lanzamiento de paracaidistas y de aterrizaje de planeadores. Además, toda esta zona de la campiña francesa, conocida como el “bocage” por sus grandes setos, arbustos y árboles que servían como cercos divisores de potreros y caminos, constituían un obstáculo formidable para la movilidad, tiro y maniobra de las fuerzas. El tiempo atmosférico El clima también jugó en contra. La decisión final se tomó pocas horas antes del 6 de junio cuando, finalmente, se abrió una ventana de buen tiempo dentro de la peor tormenta que había azotado a las islas británicas y al Canal de la Mancha en muchos años.
  • 10. Los aliados sabían del creciente riesgo de que se supieran los detalles del desembarco, así que prepararon la Operación Fortaleza, encargada de engañar a los alemanes. En esta operación se creó una “armada fantasma” equipada de “vehículos blindados” inflables y armas de madera entre otras cosas. Estos señuelos se colocaron a gran escala en las costas cercanas al Pas-de- Calais, cerca de Dover. Los aviones de reconocimiento alemán observaron este incremento de armamento falso, y los analistas de inteligencia llegaron a la conclusión de que eran divisiones reales dirigidas por el general Patton. Por este motivo, el 15 ejército fue estacionado cerca del Pas-de-Calais, preparado para una invasión. De esta manera la Operación Fortaleza fue un éxito completo, pues al mismo tiempo engañó a los alemanes sobre el punto de ataque, y mantuve alejadas a las mejores guarniciones alemanas. Durante la primera mitad de 1944 el espionaje americano e inglés estuvo intentando hacer creer a Adolf Hitler que la invasión sería en el Paso de Calais. Entre los divagadores de la noticia estaba el espía español Juan Puyol, apodado “Garbo” que hablando con el mismo Hitler le convenció en parte. Otro hábil movimiento a destacar fue el del general estadounidense George Patton que colocó fuerzas no destinadas a la invasión en el sur de Gran Bretaña para despistar al enemigo, entre las cuales incluyó tanques hinchables que confundieron a los espías del Eje haciéndoles creer que eran divisiones blindadas. Algo parecido se simuló con una falsa actividad radiofónica muy intensa en el condado de Kent. También los continuos bombardeos sobre objetivos alejados de Normandía hicieron creer a los alemanes que ese lugar no interesaba a los Aliados, pero lo cierto es que los ataque aéreos tenían esa misma intención de bajarles la guardia y de paso dañar seriamente nudos ferroviarios que enlazaban con la costa normanda como los de Le Mans, Angers, Saumur, Tours, Vierzon, Orlènas, Arpajon, Trappes, París, Pontoise, Rouen, Amiens, Creils, Meaux, Fargniers, Laon, Reims, Mézières, Hirson, Le Cateau, Leval, Mons, Cambrai, Lille, Arras, Boulogne, Metz, Chaumont, Belfort, Epinal, Estrasburgo, Sarreguemines, Courtrai, Brujas, Gante, Malines, Bruselas, Charleroi, Lieja, Lovaina, Hasselt, Amberes, Luxemburgo, Colonia, Aquisgrán, Bitburg y Treveris.
  • 11. Así es como el primer ministro británico propuso la creación de las primeras unidades especializadas de asalto (llamadas ahora comúnmente “comandos”), que comenzaron a operar desde julio de 1940. Las primeras operaciones exitosas de estas unidades se efectuaron en la isla de Guernesey.