SlideShare una empresa de Scribd logo
Pie equino varo congénito
RODRÍGUEZ ARELLANO JENNIFER
 El pie equino varo, también llamado pie
zambo, es una deformidad congénita del pie
en la cual este aparece en punta (equino) y
con la planta girada hacia adentro (varo).
Epidemiologia
 Su frecuencia es aproximadamente 1 por cada mil niños.
 El 50% de los casos es bilateral.
 Es el doble mas frecuente en niños que en niñas.
Etiología
 Se habla de una predisposición genética o
heredofamiliar.
 Causa mecánica, por falta de espacio para
la formación del feto durante el embarazo.
 Detención precoz en el crecimiento del pie
que hace que sus huesos no lleguen a
ocupar su posición y forma correcta.
Fisiopatología
 Los tendones de la cara posterior e interna de la
pierna son mucho mas densos, con mas células y
menos tejido laxo que los tejidos normales. Ello
podría provocar un crecimiento anómalo de los
mismos y desencadenar la deformidad progresiva
en el feto durante el embarazo.
Diagnóstico
 Suele ser posible su visualización en el estudio
ecográfico del feto de 20 semanas de gestación
(prenatal).
Tratamiento
 Lo mas recomendado es empezar a tratar en
los primeros meses de vida con yesos
correctivos.
 Después de conseguir la postura normal del
pie se coloca una férula de abducción (4
meses, 24 hrs del día),
 Como ultima opción esta el tx quirúrgico; consiste
en la liberación de todas las estructuras que
mantienen la deformidad, en la reducción de la
postura hacia una situación anatómica y en la
colocación de una aguja metálica a través de los
huesos y un yeso para mantener la corrección
durante un periodo de 12 semanas.

Más contenido relacionado

Similar a 9 pie equinovaro.pptx

MALFORMACIONES OSEAS.pptx
MALFORMACIONES OSEAS.pptxMALFORMACIONES OSEAS.pptx
MALFORMACIONES OSEAS.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Enanismo
Enanismo Enanismo
Enanismo
Amaiamartinez
 
Alteraciones del desarrollo Origen Embrionario.pdf
Alteraciones del desarrollo Origen Embrionario.pdfAlteraciones del desarrollo Origen Embrionario.pdf
Alteraciones del desarrollo Origen Embrionario.pdf
Mirabel Montés
 
Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.José María
 
Caso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Caso clínico BANDAS AMNIOTICASCaso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Caso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Erika Rojas Galeán
 
pie equino varo
pie equino varopie equino varo
pie equino varomaribelhh2
 
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Ijtsi Orozco
 
Diapositiva del pie
Diapositiva del pieDiapositiva del pie
Diapositiva del piejohnbboy
 
Malformaciones oseas
Malformaciones oseasMalformaciones oseas
Malformaciones oseas
UCE-anizamber
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarAndre Bortoloto
 
Síndrome de Marden Walker
Síndrome de Marden WalkerSíndrome de Marden Walker
Síndrome de Marden Walker
Norma Gordillo
 
acondroplasia. (1).pptx
acondroplasia. (1).pptxacondroplasia. (1).pptx
acondroplasia. (1).pptx
YsairaDuarte
 
2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitascarlossoria1951
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasiagustavo
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasiagustavo
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasiaaxtrexal
 

Similar a 9 pie equinovaro.pptx (20)

MALFORMACIONES OSEAS.pptx
MALFORMACIONES OSEAS.pptxMALFORMACIONES OSEAS.pptx
MALFORMACIONES OSEAS.pptx
 
Enanismo
Enanismo Enanismo
Enanismo
 
Alteraciones del desarrollo Origen Embrionario.pdf
Alteraciones del desarrollo Origen Embrionario.pdfAlteraciones del desarrollo Origen Embrionario.pdf
Alteraciones del desarrollo Origen Embrionario.pdf
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotor
 
Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.
 
Caso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Caso clínico BANDAS AMNIOTICASCaso clínico BANDAS AMNIOTICAS
Caso clínico BANDAS AMNIOTICAS
 
pie equino varo
pie equino varopie equino varo
pie equino varo
 
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
Osteogenesis Imperfecta y PCI (Paralisis Cerebral Infantil).
 
Diapositiva del pie
Diapositiva del pieDiapositiva del pie
Diapositiva del pie
 
Malformaciones oseas
Malformaciones oseasMalformaciones oseas
Malformaciones oseas
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
 
Síndrome de Marden Walker
Síndrome de Marden WalkerSíndrome de Marden Walker
Síndrome de Marden Walker
 
Enanismo
EnanismoEnanismo
Enanismo
 
acondroplasia. (1).pptx
acondroplasia. (1).pptxacondroplasia. (1).pptx
acondroplasia. (1).pptx
 
2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 

Más de luiscasas55

endocrinologia tiroides.pptx
endocrinologia tiroides.pptxendocrinologia tiroides.pptx
endocrinologia tiroides.pptx
luiscasas55
 
nodulotiroideo.pptx
nodulotiroideo.pptxnodulotiroideo.pptx
nodulotiroideo.pptx
luiscasas55
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
luiscasas55
 
teorias del envejecimiento.pptx
teorias del envejecimiento.pptxteorias del envejecimiento.pptx
teorias del envejecimiento.pptx
luiscasas55
 
hipertensionin en el embarazo 1.pptx
hipertensionin en el embarazo 1.pptxhipertensionin en el embarazo 1.pptx
hipertensionin en el embarazo 1.pptx
luiscasas55
 
HIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptx
HIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptxHIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptx
HIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptx
luiscasas55
 
Diseminacion POR CONTINUIDAD.pptx
Diseminacion POR CONTINUIDAD.pptxDiseminacion POR CONTINUIDAD.pptx
Diseminacion POR CONTINUIDAD.pptx
luiscasas55
 
diseminacion.pptx
diseminacion.pptxdiseminacion.pptx
diseminacion.pptx
luiscasas55
 
1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx
1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx
1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx
luiscasas55
 
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
luiscasas55
 

Más de luiscasas55 (10)

endocrinologia tiroides.pptx
endocrinologia tiroides.pptxendocrinologia tiroides.pptx
endocrinologia tiroides.pptx
 
nodulotiroideo.pptx
nodulotiroideo.pptxnodulotiroideo.pptx
nodulotiroideo.pptx
 
Síndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptxSíndrome nefrótico.pptx
Síndrome nefrótico.pptx
 
teorias del envejecimiento.pptx
teorias del envejecimiento.pptxteorias del envejecimiento.pptx
teorias del envejecimiento.pptx
 
hipertensionin en el embarazo 1.pptx
hipertensionin en el embarazo 1.pptxhipertensionin en el embarazo 1.pptx
hipertensionin en el embarazo 1.pptx
 
HIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptx
HIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptxHIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptx
HIGIENE Y SALUD PRESENTACION.pptx
 
Diseminacion POR CONTINUIDAD.pptx
Diseminacion POR CONTINUIDAD.pptxDiseminacion POR CONTINUIDAD.pptx
Diseminacion POR CONTINUIDAD.pptx
 
diseminacion.pptx
diseminacion.pptxdiseminacion.pptx
diseminacion.pptx
 
1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx
1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx
1 fractura del cartilago del crecimiento.pptx
 
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 

9 pie equinovaro.pptx

  • 1. Pie equino varo congénito RODRÍGUEZ ARELLANO JENNIFER
  • 2.  El pie equino varo, también llamado pie zambo, es una deformidad congénita del pie en la cual este aparece en punta (equino) y con la planta girada hacia adentro (varo).
  • 3. Epidemiologia  Su frecuencia es aproximadamente 1 por cada mil niños.  El 50% de los casos es bilateral.  Es el doble mas frecuente en niños que en niñas.
  • 4. Etiología  Se habla de una predisposición genética o heredofamiliar.  Causa mecánica, por falta de espacio para la formación del feto durante el embarazo.  Detención precoz en el crecimiento del pie que hace que sus huesos no lleguen a ocupar su posición y forma correcta.
  • 5. Fisiopatología  Los tendones de la cara posterior e interna de la pierna son mucho mas densos, con mas células y menos tejido laxo que los tejidos normales. Ello podría provocar un crecimiento anómalo de los mismos y desencadenar la deformidad progresiva en el feto durante el embarazo.
  • 6. Diagnóstico  Suele ser posible su visualización en el estudio ecográfico del feto de 20 semanas de gestación (prenatal).
  • 7. Tratamiento  Lo mas recomendado es empezar a tratar en los primeros meses de vida con yesos correctivos.  Después de conseguir la postura normal del pie se coloca una férula de abducción (4 meses, 24 hrs del día),
  • 8.  Como ultima opción esta el tx quirúrgico; consiste en la liberación de todas las estructuras que mantienen la deformidad, en la reducción de la postura hacia una situación anatómica y en la colocación de una aguja metálica a través de los huesos y un yeso para mantener la corrección durante un periodo de 12 semanas.