SlideShare una empresa de Scribd logo
- Los signos incluyen la incapacidad del bebé de mover el muslo lateral
a la cadera y, más adelante, dificultad para caminar y dolor.
- Para corregir la displasia congénita de la cadera se utiliza un
dispositivo ortésico llamado arnés de Pavlik.
- Aproximadamente 1 de cada 20 bebés con displasia congénita de
cadera puede necesitar una cirugía para corregir su malformación.
COMPROMISO ANATÓMICO DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Andrea Carvajal, Fernanda Chacón, Camila Molano, Lina Peralta
Dr. Sergio Castro.
RESUMEN
El desarrollo de la displasia de cadera es una enfermedad que se
presenta en niños, puede tener consecuencias importantes en la
edad adulta; esta es una afección ósea que puede tener su raíz en
defectos congénitos, hereditarios o degenerativos que llevan a una
formación inadecuada de la articulación coxofemoral.
INTRODUCCIÓN
La displasia del desarrollo de caderas también conocida como
luxación congénita de la cadera, es una patología que puede
desarrollarse en el periodo prenatal, perinatal o posnatal; integra
anormalidades anatómicas que afectan la articulación coxofemoral
del niño(a) incluyendo el borde anormal del acetábulo (displasia) y
mala posición de la cabeza femoral, causando desde subluxación
hasta luxación, afectando el desarrollo de la cadera.
OBJETIVOS
• Analizar y desarrollar un estudio sobre en que consiste la displasia
de cadera desde el punto de vista anatómico y las causas que
llevan a presentarla.
• Comprender por medio de las causas y síntomas de la patología
para llegar a la prevención de esta y cuidados que se debe tener
con los neonatos.
METODOLOGÍA
Este estudio se desarrollo con el análisis de cinco artículos actuales
y una amplia investigación sobre la patología LA DISPLASIA DE
CADERA, y todo lo que corresponde a radiografías, conceptos y
textos guías.
Para el desarrollo de este análisis se ordenó y extrajo información
importante de cada artículo tomado, nos basamos en la prevención
y promoción; en cuanto las causas y síntomas se tabularon para
determinar los factores que influirían para prevenir la displasia del
desarrollo de la cadera. BIBLIOGRAFÍA
CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER, BUCARAMANGA, SANTANDER, COLOMBIA.
RADIOGRAFÍA
CADERA NORMAL CADERA DISLOCADA
PUNTOS CLAVE
La displasia de cadera, frecuentemente se presentan en la primera
década de la vida, este tipo de anomalía anatómica suele ser muy
agresiva a tal punto de llegar a dificultar la vida del infante con
incomodidades y dolor para realizar diversas actividades
relacionadas con la marcha, afectando también su edad adulta. La
displasia se trabajó en el énfasis de prevención y promoción para
dar a conocer más a la comunidad sobre esta patología muy común
en los primeros meses de vida.
A través del tamizaje lo que se planea es la detección temprana de
la displasia de cadera con el fin de establecer un tratamiento
médico adecuado para mejorar la calidad de vida del infante.
• Watanabe RS. Embriology of the human hip.
• Prada, E. M. (2011). Displasia del desarrollo de la cadera. Scielo, http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024-
06752011000100014&script=sci_arttext.
• Silvia Caicedo Octavio- Diego Alexander(2011) Antecedentes, historia y pronostico del desarrollo de la displasia de cadera.
REVISTA CUBANA-Investigación Biomédica.
• Dr. Juan Ricardo Benavidez Molineros, Dra. Claudia Liliana Figueroa Gómez (2012), Revisión de conceptos actuales DISPLACIA DE
LA CADERA EN DESRROLLO.
Cuadro 1. Resumen de causas y síntomas de paciente con displasia de cadera.
a. Radiografía izquierda en la que se muestra una cadera normal y en la
derecha se evidencia dislocación en la cadera (fémur dislocado –
Acetábulo) con proyección anterior.
CAUSAS SINTOMAS
Ser primogénito. La pierna con problema de cadera puede
parecer que se sale más.
Ser de sexo femenino. Disminución del movimiento en el lado del
cuerpo con la dislocación.
Posición podálica durante
el embarazo, en la cual los
glúteos del bebé están
abajo.
Pierna más corta en el lado con la
dislocación de la cadera.
Antecedentes familiares
de este trastorno.
Pliegues cutáneos desiguales de los muslos
o las nalgas
Gran peso al nacer.
NIVEL DE
PREVENCIÓN
ESTRATEGIAS
PREVENCIÓN PRIMARIA
• Educación a la comunidad.
• Campañas promocionales.
• Educación prenatal a las madres.
• Educación del equipo de salud
en niveles primarios de
asistencia.
PREVENCIÓN SECUNDARIA • Programas de tamizaje.
PREVENCIÓN TERCIARIA • Medicina clínica preventiva de
secuelas y complicaciones.
Cuadro 2. Resumen de estrategias de prevención que se debe tener con el
paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Hipoplasia postaxial de ms is, nov 2010
Hipoplasia postaxial de ms is, nov 2010Hipoplasia postaxial de ms is, nov 2010
Hipoplasia postaxial de ms is, nov 2010
miguelgalban
 
Anatomia y radiografia de cadera
Anatomia y radiografia de caderaAnatomia y radiografia de cadera
Anatomia y radiografia de cadera
RafaRodrguezAveiga
 
Reparación artroscopica en inestabilidad de hombro
Reparación artroscopica en inestabilidad de hombroReparación artroscopica en inestabilidad de hombro
Reparación artroscopica en inestabilidad de hombro
Jorge Parra
 
arteria cerebral media
arteria cerebral mediaarteria cerebral media
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-LumbaresNueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Yuri Vladimir Valdivieso Villena
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
Camila Flores
 
Radiologia snc.ppt
Radiologia snc.pptRadiologia snc.ppt
Radiologia snc.ppt
Radiología Uptm
 
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Lizbet Marrero
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Migue Camposano
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
Marcelo Sandoval Mora
 
Caso clinico 1 Torreon, Coahuila
Caso clinico 1 Torreon, CoahuilaCaso clinico 1 Torreon, Coahuila
Caso clinico 1 Torreon, Coahuila
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
Santiago Rodriguez
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Mario Arévalo
 
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Lizbet Marrero
 
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e InvestigacionProtesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
egalindom
 
Edad osea de las niñas
Edad osea  de las niñasEdad osea  de las niñas
Displasia
DisplasiaDisplasia
Displasia
Mocte Salaiza
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Fx pelvis
Fx pelvisFx pelvis
Fx pelvis
Michael Almengot
 

La actualidad más candente (20)

Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Hipoplasia postaxial de ms is, nov 2010
Hipoplasia postaxial de ms is, nov 2010Hipoplasia postaxial de ms is, nov 2010
Hipoplasia postaxial de ms is, nov 2010
 
Anatomia y radiografia de cadera
Anatomia y radiografia de caderaAnatomia y radiografia de cadera
Anatomia y radiografia de cadera
 
Reparación artroscopica en inestabilidad de hombro
Reparación artroscopica en inestabilidad de hombroReparación artroscopica en inestabilidad de hombro
Reparación artroscopica en inestabilidad de hombro
 
arteria cerebral media
arteria cerebral mediaarteria cerebral media
arteria cerebral media
 
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-LumbaresNueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
Nueva Clasificación AOSpine de las Fracturas Toraco-Lumbares
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
 
Radiologia snc.ppt
Radiologia snc.pptRadiologia snc.ppt
Radiologia snc.ppt
 
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
Sesión 2 imaginología de la patología pediatrica
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
 
Caso clinico 1 Torreon, Coahuila
Caso clinico 1 Torreon, CoahuilaCaso clinico 1 Torreon, Coahuila
Caso clinico 1 Torreon, Coahuila
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
 
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.comCervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
Cervicobraquialgia y lumbociatica by www.medgger.com
 
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma de Cráneo del Niño Pequeño. Enfoque Radiológico Inicial.
 
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e InvestigacionProtesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
Protesis de hombro bipolar inversa. Desarrollo e Investigacion
 
Edad osea de las niñas
Edad osea  de las niñasEdad osea  de las niñas
Edad osea de las niñas
 
Displasia
DisplasiaDisplasia
Displasia
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Fx pelvis
Fx pelvisFx pelvis
Fx pelvis
 

Similar a Poster displasia de cadera

Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
osmitsalazar2
 
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
OTEC Innovares
 
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptxDISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptx
WilyRamirez2
 
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.pptTema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
mariagmalpicarosario
 
Displasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptxDisplasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptx
cricama89
 
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casosdisplasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
ricardo481321
 
monografia de radiodiagnostico de enfermedades de caderas de niños
monografia de radiodiagnostico de enfermedades de caderas de niñosmonografia de radiodiagnostico de enfermedades de caderas de niños
monografia de radiodiagnostico de enfermedades de caderas de niños
Juliett Princcs
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
Javier Calle Rosas
 
Displasia del Desarrollo de la Cadera pediatrica
Displasia del Desarrollo de la Cadera pediatricaDisplasia del Desarrollo de la Cadera pediatrica
Displasia del Desarrollo de la Cadera pediatrica
dannytajacksondrg
 
Displasia congenita de cadera.pptx
Displasia congenita de cadera.pptxDisplasia congenita de cadera.pptx
Displasia congenita de cadera.pptx
VanessaLeon64
 
Displasia del Desarrollo de las Caderas
Displasia del Desarrollo de las CaderasDisplasia del Desarrollo de las Caderas
Displasia del Desarrollo de las Caderas
miguelgalban
 
Displasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la CaderaDisplasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la Cadera
nsneto95
 
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdfDisplasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
LillianCh
 
Alteraciones pediatricas de la cadera
Alteraciones pediatricas  de la caderaAlteraciones pediatricas  de la cadera
Alteraciones pediatricas de la cadera
Cesar David Galindo Regino
 
Patologia perineonatal 2020 1 v3.0
Patologia perineonatal 2020 1 v3.0Patologia perineonatal 2020 1 v3.0
Patologia perineonatal 2020 1 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Furia Argentina
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
Andre Bortoloto
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.
José María
 
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Marce Patricia
 

Similar a Poster displasia de cadera (20)

Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
 
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
 
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptxDISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptx
 
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.pptTema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
 
Displasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptxDisplasia de cadera.pptx
Displasia de cadera.pptx
 
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casosdisplasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
 
monografia de radiodiagnostico de enfermedades de caderas de niños
monografia de radiodiagnostico de enfermedades de caderas de niñosmonografia de radiodiagnostico de enfermedades de caderas de niños
monografia de radiodiagnostico de enfermedades de caderas de niños
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Displasia del Desarrollo de la Cadera pediatrica
Displasia del Desarrollo de la Cadera pediatricaDisplasia del Desarrollo de la Cadera pediatrica
Displasia del Desarrollo de la Cadera pediatrica
 
Displasia congenita de cadera.pptx
Displasia congenita de cadera.pptxDisplasia congenita de cadera.pptx
Displasia congenita de cadera.pptx
 
Displasia del Desarrollo de las Caderas
Displasia del Desarrollo de las CaderasDisplasia del Desarrollo de las Caderas
Displasia del Desarrollo de las Caderas
 
Displasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la CaderaDisplasia del Desarrollo de la Cadera
Displasia del Desarrollo de la Cadera
 
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdfDisplasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
 
Alteraciones pediatricas de la cadera
Alteraciones pediatricas  de la caderaAlteraciones pediatricas  de la cadera
Alteraciones pediatricas de la cadera
 
Patologia perineonatal 2020 1 v3.0
Patologia perineonatal 2020 1 v3.0Patologia perineonatal 2020 1 v3.0
Patologia perineonatal 2020 1 v3.0
 
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
Displasia Congenita De Cadera  PediatriaDisplasia Congenita De Cadera  Pediatria
Displasia Congenita De Cadera Pediatria
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
 
Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.
 
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthesDisplasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
Displasia congenita de cadera y enfermedad de perthes
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Poster displasia de cadera

  • 1. - Los signos incluyen la incapacidad del bebé de mover el muslo lateral a la cadera y, más adelante, dificultad para caminar y dolor. - Para corregir la displasia congénita de la cadera se utiliza un dispositivo ortésico llamado arnés de Pavlik. - Aproximadamente 1 de cada 20 bebés con displasia congénita de cadera puede necesitar una cirugía para corregir su malformación. COMPROMISO ANATÓMICO DEL DESARROLLO DE LA CADERA Andrea Carvajal, Fernanda Chacón, Camila Molano, Lina Peralta Dr. Sergio Castro. RESUMEN El desarrollo de la displasia de cadera es una enfermedad que se presenta en niños, puede tener consecuencias importantes en la edad adulta; esta es una afección ósea que puede tener su raíz en defectos congénitos, hereditarios o degenerativos que llevan a una formación inadecuada de la articulación coxofemoral. INTRODUCCIÓN La displasia del desarrollo de caderas también conocida como luxación congénita de la cadera, es una patología que puede desarrollarse en el periodo prenatal, perinatal o posnatal; integra anormalidades anatómicas que afectan la articulación coxofemoral del niño(a) incluyendo el borde anormal del acetábulo (displasia) y mala posición de la cabeza femoral, causando desde subluxación hasta luxación, afectando el desarrollo de la cadera. OBJETIVOS • Analizar y desarrollar un estudio sobre en que consiste la displasia de cadera desde el punto de vista anatómico y las causas que llevan a presentarla. • Comprender por medio de las causas y síntomas de la patología para llegar a la prevención de esta y cuidados que se debe tener con los neonatos. METODOLOGÍA Este estudio se desarrollo con el análisis de cinco artículos actuales y una amplia investigación sobre la patología LA DISPLASIA DE CADERA, y todo lo que corresponde a radiografías, conceptos y textos guías. Para el desarrollo de este análisis se ordenó y extrajo información importante de cada artículo tomado, nos basamos en la prevención y promoción; en cuanto las causas y síntomas se tabularon para determinar los factores que influirían para prevenir la displasia del desarrollo de la cadera. BIBLIOGRAFÍA CONCLUSIONES UNIVERSIDAD DE SANTANDER, BUCARAMANGA, SANTANDER, COLOMBIA. RADIOGRAFÍA CADERA NORMAL CADERA DISLOCADA PUNTOS CLAVE La displasia de cadera, frecuentemente se presentan en la primera década de la vida, este tipo de anomalía anatómica suele ser muy agresiva a tal punto de llegar a dificultar la vida del infante con incomodidades y dolor para realizar diversas actividades relacionadas con la marcha, afectando también su edad adulta. La displasia se trabajó en el énfasis de prevención y promoción para dar a conocer más a la comunidad sobre esta patología muy común en los primeros meses de vida. A través del tamizaje lo que se planea es la detección temprana de la displasia de cadera con el fin de establecer un tratamiento médico adecuado para mejorar la calidad de vida del infante. • Watanabe RS. Embriology of the human hip. • Prada, E. M. (2011). Displasia del desarrollo de la cadera. Scielo, http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1024- 06752011000100014&script=sci_arttext. • Silvia Caicedo Octavio- Diego Alexander(2011) Antecedentes, historia y pronostico del desarrollo de la displasia de cadera. REVISTA CUBANA-Investigación Biomédica. • Dr. Juan Ricardo Benavidez Molineros, Dra. Claudia Liliana Figueroa Gómez (2012), Revisión de conceptos actuales DISPLACIA DE LA CADERA EN DESRROLLO. Cuadro 1. Resumen de causas y síntomas de paciente con displasia de cadera. a. Radiografía izquierda en la que se muestra una cadera normal y en la derecha se evidencia dislocación en la cadera (fémur dislocado – Acetábulo) con proyección anterior. CAUSAS SINTOMAS Ser primogénito. La pierna con problema de cadera puede parecer que se sale más. Ser de sexo femenino. Disminución del movimiento en el lado del cuerpo con la dislocación. Posición podálica durante el embarazo, en la cual los glúteos del bebé están abajo. Pierna más corta en el lado con la dislocación de la cadera. Antecedentes familiares de este trastorno. Pliegues cutáneos desiguales de los muslos o las nalgas Gran peso al nacer. NIVEL DE PREVENCIÓN ESTRATEGIAS PREVENCIÓN PRIMARIA • Educación a la comunidad. • Campañas promocionales. • Educación prenatal a las madres. • Educación del equipo de salud en niveles primarios de asistencia. PREVENCIÓN SECUNDARIA • Programas de tamizaje. PREVENCIÓN TERCIARIA • Medicina clínica preventiva de secuelas y complicaciones. Cuadro 2. Resumen de estrategias de prevención que se debe tener con el paciente.