SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio Electrónico
Modelado con Jawe

Comercio Electrónico 2004/2005

Índice
•
•
•
•
•
•

1. Introducción
2. Instalación
3. Descripción de JaWE
4. Interfaz gráfica de JaWE
5. Validación en JaWE
6. Entidades clave en JaWE

Comercio Electrónico 2004/2005

1
1. Introducción
• JaWE (Java Workflow Editor)
Aplicación gráfica de código abierto para el modelado
de definiciones de procesos de negocio.
Compatible con la especificación XPDL (XML Process
Definition Language) de la WfMC versión 1.0 - 102502.
Utilizado por varios motores de workflow de código
abierto
• Enhydra Shark - Java Wokrflow Engine
• Open business engine – OBE
• WfMOpen
Comercio Electrónico 2004/2005

2. Instalación
• URL:
http://jawe.objectweb.org

• Versión de trabajo
1.4.2

• Requisitos:
Máquina virtual de Java, versión 1.4 o superior.
http://java.sun.com/j2se/1.4/

• Instalación:
Seguir los pasos

Comercio Electrónico 2004/2005

2
3. Descripción de JaWE (I)
• Herramienta de modelado de definiciones de
procesos de negocio.
• Salida del proceso de modelado: Fichero XPDL
• Este fichero de salida en interpretado en tiempo
de ejecución por un motor de flujo de trabajo
(workflow engine).

Comercio Electrónico 2004/2005

3. Descripción de JaWE (II)
• Objetivos clave:
Proveer una representación gráfica de la definición del
proceso
Exportar las definiciones de proceso a un lenguaje
compatible (XPDL)
Importar cualquier XPDL válido y su representación
gráfica

Comercio Electrónico 2004/2005

3
3. Descripción de JaWE (III)
• Para ello:
Define un formato de intercambio común (XPDL) que
soporta la transferencia de definiciones de procesos de
flujo de trabajo entre diferentes productos

• De esta forma:
Una definición de flujo de trabajado (fichero XPDL)
generado por JaWE puede ser interpretado por
diferentes motores de workflow.
Comercio Electrónico 2004/2005

Comercio Electrónico 2004/2005

4
4. Interfaz gráfica de JaWE
Niveles lógicos
• JaWE se divide en niveles lógicos:
Nivel de paquete
Muestra los proceso de negocio que comprenden el proyecto
global.

Nivel de proceso
Muestra la representación gráfica de las entidades,
actividades y transiciones del flujo de trabajo

(Obtener el nivel de proceso asociado a un proceso en el nivel de paquete: seleccionado un proceso a
nivel de paquete, el nivel de proceso asociado a ese proceso se obtiene pulsado CTRL-E sobre ese
proceso – o bien, botón derecho del ratón + edición )
Comercio Electrónico 2004/2005

Nivel de Paquete

Comercio Electrónico 2004/2005

5
Nivel de Proceso

Comercio Electrónico 2004/2005

4. Interfaz gráfica de JaWE
Vistas
• JaWE presenta la información al usuario en tres
vistas:
Vista gráfica (graph view)
Vista texto (text view)
Vista XPDL (XPDL view)

• Dependiendo de si estamos a nivel de paquete o
a nivel de proceso, el contenido de estas vistas
varía.
Comercio Electrónico 2004/2005

6
4. Interfaz gráfica de JaWE
Vistas
• Vistas a nivel de paquete:
Vista gráfica
Muestra la dependencia con paquetes y paquetes externos.
Parte izquierda: Árbol de paquetes: Paquete principal +
paquetes externos relacionados
Parte derecha: Muestra los procesos de negocio que
componen el paquete seleccionado

Vista texto
Vista de impresión de paquetes y paquetes externos

Vista XPDL
Fichero en notación XML
Describe el paquete general, su paquetes subordinados, los
procesos de negocio que componen cada paquete, así como
las actividades, transiciones, ... que componen cada proceso
de negocio.
Comercio Electrónico 2004/2005

Nivel de Paquete: Vista gráfica

Comercio Electrónico 2004/2005

7
Nivel de Paquete: Vista texto

Comercio Electrónico 2004/2005

Nivel de Paquete: Vista XPDL

Comercio Electrónico 2004/2005

8
4. Interfaz gráfica de Jawe
Vistas
• Vistas a nivel de proceso:
Vista gráfica
Muestra de forma gráfica el diagrama de flujo de trabajo asociado al
proceso de negocio.
Elementos:
•
•
•
•

Estados de inicio y fin
Actividades
Transiciones
Participantes

Vista texto
Vista de impresión de paquetes y paquetes externos
Muestra la misma información que la vista texto a nivel de paquete

Vista XPDL
Fichero en notación XML. Describe el flujo de trabajos: actividades,
transiciones, participantes, ... del proceso de negocio.
Comercio Electrónico 2004/2005

Nivel de Proceso: Vista gráfica

Comercio Electrónico 2004/2005

9
Nivel de Proceso: Vista texto

Comercio Electrónico 2004/2005

Nivel de Proceso: Vista XPDL

Comercio Electrónico 2004/2005

10
4. Interfaz gráfica de Jawe
Barras de Herramientas
• Nivel de paquete
Toolbar: Archivo , Paquete, Edición, Herramientas

• Nivel de proceso
Toolbar: Proceso, Edición, Ver, Herramientas

Comercio Electrónico 2004/2005

4. Interfaz gráfica de JaWE
Configuración de JaWE: Pantalla

Comercio Electrónico 2004/2005

11
5. Validación en JaWE
• JaWE realiza dos tipos de validaciones:
Validaciones en borrados:
Antes de borrar cualquier entidad (participantes, aplicaciones,
procesos y/o datos relevantes), JaWE chequea que puedan
ser o no borrados para evitar inconsistencias.

Validación de documentos:
Cuando se abre o se salva un documento, JaWE valida éste
realizando los siguientes pasos:
•
•
•
•

Validación del documento contra el esquema XPDL.
Validación de conexiones de actividad.
Validación de conformidad de gráficos
Validación de la lógica.

Si hay errores de validación, muestra un diálogo con los
errores encontrados. El usuario decide si quiere guardar/abrir
o no el documento.
Comercio Electrónico 2004/2005

Informe de validación: Ejemplo 1

Comercio Electrónico 2004/2005

12
Informe de validación:
Ejemplo 2

Comercio Electrónico 2004/2005

5. Entidades clave en JaWE
•

Dependiendo del nivel en el que estemos (paquete, proceso), se
definen toda una serie de entidades que conforman el meta-modelo
del paquete o del proceso.

•

Algunas de las entidades aparecen tanto a nivel de paquete como a
nivel de proceso. Lo único que varía es el alcance de aplicación de
estos (a nivel de paquete – a nivel de proceso.)

•

Cada una de estas entidades poseen una serie de atributos.Estos
pueden ser:
Obligatorios: Deben rellenarse
Opcionales: Pueden dejarse en blanco
Atributos extendidos: El usuario puede definir nuevos atributos para
añadir características adicionales.

Comercio Electrónico 2004/2005

13
5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de paquete
• Meta-modelo asociado a un paquete:
Muestra la entidades que participan en el paquete

Comercio Electrónico 2004/2005

5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de paquete
• Workflow Package (Paquete):
Actúa como contenedor, agrupando definiciones de
procesos individuales y sus datos asociados.
Pueden definirse varios procesos dentro de un mismo
paquete
Es recomendable crear un paquete por proceso de
negocio.
Dentro de un paquete, el alcance de las definiciones
de algunas entidades es global y estas entidades
pueden ser referenciadas por cualquier proceso de
negocio contenido en el paquete.

Comercio Electrónico 2004/2005

14
5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de paquete
• Workflow Application Declaration:
Aplicaciones o herramientas requeridas o invocadas
por el proceso de negocio.

• Workflow Relevant Data:
En XPDL se denomina Data Field
Representa las variables de una definición de proceso
(workflow process relevant data) o de una definición de
paquete (package relevant data)
Empleadas para mantener datos de decisión
(empleados en condiciones) o valores de referencia
(parámetros)
Comercio Electrónico 2004/2005

5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de paquete
• Workflow Participant Specification:
Representa los participantes del paquete y los
procesos en el definidos.
Pueden definirse a nivel de paquete y proceso.
Tipos de participantes:
Grupo de recursos (resource_set)
Recurso (resource)
Rol
Unidad organizativa
Humano
Sistema

Existe otra forma de crear participantes a nivel de
paquete en JaWE y es a través de un servidor LDAP
Comercio Electrónico 2004/2005

15
5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de paquete
• Declaración de tipos:
JaWE permite al usuario definir sus propios tipos a
partir de los tipos de datos definidos por la WfMC
Distingue entre tipos y sub-tipos

• Importaciones en JaWE:
A nivel de paquete, JaWE permite importar
Paquetes externos (fichero .xpdl)
procesos
participantes externos (desde un servidor LDAP)

Comercio Electrónico 2004/2005

5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de proceso
• Meta-modelo asociado a un proceso:
Muestra la entidades que participan en el proceso:

Comercio Electrónico 2004/2005

16
5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de proceso
• Workflow Process Definition:
Describe el proceso
En el se definen las entidades que componen el flujo
de trabajo:
Actividades, Transiciones, Aplicaciones, Datos relevantes

• Workflow Application Declaration:
Aplicaciones o herramientas requeridas e invocadas
por el flujo de trabajo.
Similar a la declaración de aplicaciones a nivel de
paquete. Sólo varía el alcance
Nivel de paquete: Accesible a todos los procesos del paquete
Nivel de proceso: Accesible sólo al proceso donde se define
Comercio Electrónico 2004/2005

5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de proceso
• Workflow Relevant Data:
Datos relevantes del flujo de trabajo
Similar a la declaración de datos relevantes a nivel de
paquete. Sólo varía el alcance.
Nivel de paquete: Accesible a todos los procesos del paquete
Nivel de proceso: Accesible sólo al proceso donde se define

• Workflow Participants:
Participantes en el flujo de trabajo.
Similar a la declaración de participantes a nivel de
paquete. Sólo varía el alcance
Nivel de paquete: Accesible a todos los procesos del paquete
Nivel de proceso: Accesible sólo al proceso donde se define
Comercio Electrónico 2004/2005

17
5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de proceso
• Workflow Process Activities
Identifica las actividades que participan en el flujo de
trabajo
Tipos de actividades en JaWE:
Estados de inicio y fin
Actividades atómicas (Generic Activity)
Subflujos (Subflow Activity)
Actividades de bloque (Block Activity)
Actividades de ruta (Route Activity)

Toolbar (Herramientas)

Comercio Electrónico 2004/2005

5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de proceso
• Estructura de los tipos de actividades:

Comercio Electrónico 2004/2005

18
5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de proceso
Estados de inicio y fin:
Identifica el principio y fin del flujo de trabajo.
Un flujo de trabajo puede tener varios estados de fin.

Actividad atómica:
Representa la unidad de trabajo mas pequeña

Subflujo:
Actividad que a su vez implementa un proceso de flujo de trabajo
completo

Comercio Electrónico 2004/2005

5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de proceso
Bloque de actividades:
Agrupa un conjunto de actividades:
Actividades y transiciones en un bloque de actividades
comparten el mismo espacio de nombres del proceso
contenedor.

Actividad de ruta:
No hace nada por sí misma.
Empleadas para la sincronización y para la construcción de
condiciones de transacción complejas (pre- y postcondiciones)

Comercio Electrónico 2004/2005

19
5. Entidades clave en JaWE
Entidades a nivel de proceso
• Transitions (Transiciones)
Establece el enlace entre dos actividades
Describe transiciones y condiciones asociadas a la
transición
Tres tipos de transición:
Simple (entre dos actividades):
Self-routed (entre dos actividades):
Circular (de una actividad a sí misma):

Comercio Electrónico 2004/2005

5. Ejemplo
• Proceso “Remittance advice process”

Comercio Electrónico 2004/2005

20
Paso 1: Crear nuevo paquete
• Abrimos JaWE

Comercio Electrónico 2004/2005

Paso 1: Crear nuevo paquete
• Creamos un paquete (paquete raiz) y le
asignamos los atributos:
Archivo Nuevo (Ctrl-N)
ID (obligatorio)
Completar resto de atributos (opcional)

Comercio Electrónico 2004/2005

21
Comercio Electrónico 2004/2005

Paso 2: Definir actores
• Paquete

Participantes

Comercio Electrónico 2004/2005

22
Customer

Comercio Electrónico 2004/2005

Supplier

Comercio Electrónico 2004/2005

23
Paso 2: Definir actores

Comercio Electrónico 2004/2005

Paso 3: Definir procesos de negocios
Proceso “Remittance_advice_process”
“Remittance_advice_ process”

Comercio Electrónico 2004/2005

24
Paso 3: Definir procesos de negocios
Proceso “Remittance_advice_process”
“Remittance_advice_ process”

•

Nombramos al proceso:
F2 ó Doble click sobre proceso ó Edición

Propiedades

Comercio Electrónico 2004/2005

Paso 3: Definir procesos de negocios
Proceso “Remittance_advice_process”
“Remittance_advice_ process”

•

Identificar los participantes del proceso (pestaña PARTICIPANTES)

Comercio Electrónico 2004/2005

25
Paso 3: Definir procesos de negocios
Proceso “Remittance_advice_process”
“Remittance_advice_ process”

Comercio Electrónico 2004/2005

Paso 4: Definir actividades del proceso
•

Seleccionamos el proceso y lo editamos. Aparece la vista lógica de
proceso.

Comercio Electrónico 2004/2005

26
4. Definir actividades del proceso
Participantes
• Dividimos el diagrama en “swinlanes” indicando
los participantes en el flujo de trabajo.
Proceso –> Participantes
Aparece la pantalla para seleccionar los participantes.
Los seleccionamos y aparecen las calles
correspondientes en el diagrama.

Comercio Electrónico 2004/2005

Creamos
participantes

Comercio Electrónico 2004/2005

27
Proveedor

Cliente

Comercio Electrónico 2004/2005

4. Definir actividades del proceso
Actividades
• Nos situamos en la pestaña “herramientas” y
empezamos dibujar el proceso

Comercio Electrónico 2004/2005

28
Actividad de
Inicio

Actividad
Atómica

Comercio Electrónico 2004/2005

4. Definir actividades del proceso
Definimos las actividades

Comercio Electrónico 2004/2005

29
4. Definir actividades del proceso
Transiciones entre actividades

Seleccionamos tipo
de transacción

Comercio Electrónico 2004/2005

4. Definir actividades del proceso
Transiciones entre actividades

Comercio Electrónico 2004/2005

30
4. Definir actividades del proceso
Actividad de ruta (sincronización)

Actividad de
sincronización

Comercio Electrónico 2004/2005

4. Definir actividades del proceso
Actividad de ruta (sincronización)

Tipo Y

Comercio Electrónico 2004/2005

31
4. Definir actividades del proceso
Actividad de ruta (sincronización)

Comercio Electrónico 2004/2005

4. Definir actividades del proceso
Arreglamos Actividad de Split

Comercio Electrónico 2004/2005

32
4. Definir actividades del proceso
Arreglamos Actividad de Split
• Creamos un tipo de datos “Check_status”
• Pestaña “Proceso” Datos relevantes

Comercio Electrónico 2004/2005

Comercio Electrónico 2004/2005

33
Nombre

Booleano

Valor inicial

Comercio Electrónico 2004/2005

4. Definir actividades del proceso
Arreglamos Actividad de Split
• Aceptamos la creación del dato “Check_status”

Comercio Electrónico 2004/2005

34
4. Definir actividades del proceso
Arreglamos Actividad de Split
• Terminamos de completar las propiedades de la
actividad “check against ...”
• En la plantilla de propiedades de actividad,
pestaña Post-Condiciones, ponemos el valor del
nuevo dato

Comercio Electrónico 2004/2005

OK

Comercio Electrónico 2004/2005

35
NOT_OK

Comercio Electrónico 2004/2005

Comercio Electrónico 2004/2005

36

Más contenido relacionado

Destacado

Benitez, J J La Rebelion De Lucifer
Benitez, J J   La Rebelion De LuciferBenitez, J J   La Rebelion De Lucifer
Benitez, J J La Rebelion De LuciferRicardo Garcia
 
Instituto Sudamericano
Instituto SudamericanoInstituto Sudamericano
Instituto Sudamericano
Tecnológico Sudamericano
 
Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009
Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009
Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009
Jaime Olmos
 
Fuentes de poder y gabinetes
Fuentes de poder y gabinetesFuentes de poder y gabinetes
Fuentes de poder y gabinetes
C.B.T.a 123
 
Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.
Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.
Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.ERojasM
 
Marcha De Educacion Inclusiva
Marcha De Educacion InclusivaMarcha De Educacion Inclusiva
Marcha De Educacion Inclusiva
HECTOR DIAZ
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyectokary2807
 
Futbol
FutbolFutbol
AULA DIGITAL 2009 SORICH versión antigua
AULA DIGITAL 2009 SORICH versión antiguaAULA DIGITAL 2009 SORICH versión antigua
AULA DIGITAL 2009 SORICH versión antigua
edwin
 
3. Acercamiento A Access
3. Acercamiento A Access3. Acercamiento A Access
3. Acercamiento A AccessCANDIDO RUIZ
 
Roi No Es Una Formula, Es Una Responsabilidad
Roi No Es Una Formula, Es Una ResponsabilidadRoi No Es Una Formula, Es Una Responsabilidad
Roi No Es Una Formula, Es Una Responsabilidad
cristobal
 
Inteligencia colectiva
Inteligencia colectiva Inteligencia colectiva
Inteligencia colectiva
Miguel Gea
 
Lineas generales del diseño
Lineas generales del diseñoLineas generales del diseño
Lineas generales del diseño
UNC
 

Destacado (18)

Lampara
LamparaLampara
Lampara
 
Benitez, J J La Rebelion De Lucifer
Benitez, J J   La Rebelion De LuciferBenitez, J J   La Rebelion De Lucifer
Benitez, J J La Rebelion De Lucifer
 
Instituto Sudamericano
Instituto SudamericanoInstituto Sudamericano
Instituto Sudamericano
 
Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009
Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009
Carlos Silva Ponce de León Global IPv6 Summit México 2009
 
El Cuadrilatero
El CuadrilateroEl Cuadrilatero
El Cuadrilatero
 
Fuentes de poder y gabinetes
Fuentes de poder y gabinetesFuentes de poder y gabinetes
Fuentes de poder y gabinetes
 
Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.
Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.
Enrique Rojas. Psiquiatría para el Amigo.
 
Marcha De Educacion Inclusiva
Marcha De Educacion InclusivaMarcha De Educacion Inclusiva
Marcha De Educacion Inclusiva
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
La síndrome de sherwood
La síndrome de sherwoodLa síndrome de sherwood
La síndrome de sherwood
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
AULA DIGITAL 2009 SORICH versión antigua
AULA DIGITAL 2009 SORICH versión antiguaAULA DIGITAL 2009 SORICH versión antigua
AULA DIGITAL 2009 SORICH versión antigua
 
3. Acercamiento A Access
3. Acercamiento A Access3. Acercamiento A Access
3. Acercamiento A Access
 
Derecho Informatico
Derecho InformaticoDerecho Informatico
Derecho Informatico
 
Roi No Es Una Formula, Es Una Responsabilidad
Roi No Es Una Formula, Es Una ResponsabilidadRoi No Es Una Formula, Es Una Responsabilidad
Roi No Es Una Formula, Es Una Responsabilidad
 
2013 09-e..
2013 09-e..2013 09-e..
2013 09-e..
 
Inteligencia colectiva
Inteligencia colectiva Inteligencia colectiva
Inteligencia colectiva
 
Lineas generales del diseño
Lineas generales del diseñoLineas generales del diseño
Lineas generales del diseño
 

Similar a 92784264 tutorial-de-jawe

02 webinar gestion_expedientes_v0.6.1-intix
02 webinar gestion_expedientes_v0.6.1-intix02 webinar gestion_expedientes_v0.6.1-intix
02 webinar gestion_expedientes_v0.6.1-intixRoger CARHUATOCTO
 
715 erp606 process_overview_es_xx-1
715 erp606 process_overview_es_xx-1715 erp606 process_overview_es_xx-1
715 erp606 process_overview_es_xx-1Arturo Hoil
 
TechNoa 2007 - Visual Studio Team Systems
TechNoa 2007 - Visual Studio Team SystemsTechNoa 2007 - Visual Studio Team Systems
TechNoa 2007 - Visual Studio Team Systems
fmmeson
 
De Forms a Oracle Fusion Middleware
De Forms a Oracle Fusion MiddlewareDe Forms a Oracle Fusion Middleware
De Forms a Oracle Fusion Middleware
JC_Diaz_Belmonte
 
Presentacion Microsoft
Presentacion MicrosoftPresentacion Microsoft
Presentacion Microsoftfcolauravel
 
ABI-Box
ABI-BoxABI-Box
Meetup Madrid 6 Marzo 2024 - MuleSoft en el mundo real: ejemplos de casos de ...
Meetup Madrid 6 Marzo 2024 - MuleSoft en el mundo real: ejemplos de casos de ...Meetup Madrid 6 Marzo 2024 - MuleSoft en el mundo real: ejemplos de casos de ...
Meetup Madrid 6 Marzo 2024 - MuleSoft en el mundo real: ejemplos de casos de ...
jorgelebrato
 
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptxDISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
EnriqueContreras59
 
Software OpenERP & Metodología ERP
Software OpenERP & Metodología ERPSoftware OpenERP & Metodología ERP
Software OpenERP & Metodología ERP
Gustavo González
 
Verificación y Validación de Software
Verificación y Validación de SoftwareVerificación y Validación de Software
Verificación y Validación de Software
Jeniffer Manosalvas
 
Enterprise Architect SparxSystems
Enterprise Architect SparxSystemsEnterprise Architect SparxSystems
Enterprise Architect SparxSystems
andres hurtado
 
Charla Talend Open Studio
Charla Talend Open StudioCharla Talend Open Studio
Charla Talend Open Studio
Alejandro Alberca Manzaneque
 
Tipos de prueba de software
Tipos de prueba de softwareTipos de prueba de software
Tipos de prueba de software
Tensor
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
AngiieGloria
 
Release note 4.5
Release note 4.5Release note 4.5
Release note 4.5Pablo
 
Unidad Metodologica
Unidad MetodologicaUnidad Metodologica
Unidad Metodologica
Luis Ascanio
 
Unidad Metodologica 2
Unidad Metodologica 2Unidad Metodologica 2
Unidad Metodologica 2
Luis Ascanio
 
074 bi agil + saa s + cloud = tda
074 bi agil + saa s + cloud = tda074 bi agil + saa s + cloud = tda
074 bi agil + saa s + cloud = tdaGeneXus
 

Similar a 92784264 tutorial-de-jawe (20)

4 Jhs J Developer Adf
4  Jhs J Developer Adf4  Jhs J Developer Adf
4 Jhs J Developer Adf
 
02 webinar gestion_expedientes_v0.6.1-intix
02 webinar gestion_expedientes_v0.6.1-intix02 webinar gestion_expedientes_v0.6.1-intix
02 webinar gestion_expedientes_v0.6.1-intix
 
Deploy
DeployDeploy
Deploy
 
715 erp606 process_overview_es_xx-1
715 erp606 process_overview_es_xx-1715 erp606 process_overview_es_xx-1
715 erp606 process_overview_es_xx-1
 
TechNoa 2007 - Visual Studio Team Systems
TechNoa 2007 - Visual Studio Team SystemsTechNoa 2007 - Visual Studio Team Systems
TechNoa 2007 - Visual Studio Team Systems
 
De Forms a Oracle Fusion Middleware
De Forms a Oracle Fusion MiddlewareDe Forms a Oracle Fusion Middleware
De Forms a Oracle Fusion Middleware
 
Presentacion Microsoft
Presentacion MicrosoftPresentacion Microsoft
Presentacion Microsoft
 
ABI-Box
ABI-BoxABI-Box
ABI-Box
 
Meetup Madrid 6 Marzo 2024 - MuleSoft en el mundo real: ejemplos de casos de ...
Meetup Madrid 6 Marzo 2024 - MuleSoft en el mundo real: ejemplos de casos de ...Meetup Madrid 6 Marzo 2024 - MuleSoft en el mundo real: ejemplos de casos de ...
Meetup Madrid 6 Marzo 2024 - MuleSoft en el mundo real: ejemplos de casos de ...
 
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptxDISEÑO DE SISTEMAS.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
 
Software OpenERP & Metodología ERP
Software OpenERP & Metodología ERPSoftware OpenERP & Metodología ERP
Software OpenERP & Metodología ERP
 
Verificación y Validación de Software
Verificación y Validación de SoftwareVerificación y Validación de Software
Verificación y Validación de Software
 
Enterprise Architect SparxSystems
Enterprise Architect SparxSystemsEnterprise Architect SparxSystems
Enterprise Architect SparxSystems
 
Charla Talend Open Studio
Charla Talend Open StudioCharla Talend Open Studio
Charla Talend Open Studio
 
Tipos de prueba de software
Tipos de prueba de softwareTipos de prueba de software
Tipos de prueba de software
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
 
Release note 4.5
Release note 4.5Release note 4.5
Release note 4.5
 
Unidad Metodologica
Unidad MetodologicaUnidad Metodologica
Unidad Metodologica
 
Unidad Metodologica 2
Unidad Metodologica 2Unidad Metodologica 2
Unidad Metodologica 2
 
074 bi agil + saa s + cloud = tda
074 bi agil + saa s + cloud = tda074 bi agil + saa s + cloud = tda
074 bi agil + saa s + cloud = tda
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

92784264 tutorial-de-jawe

  • 1. Comercio Electrónico Modelado con Jawe Comercio Electrónico 2004/2005 Índice • • • • • • 1. Introducción 2. Instalación 3. Descripción de JaWE 4. Interfaz gráfica de JaWE 5. Validación en JaWE 6. Entidades clave en JaWE Comercio Electrónico 2004/2005 1
  • 2. 1. Introducción • JaWE (Java Workflow Editor) Aplicación gráfica de código abierto para el modelado de definiciones de procesos de negocio. Compatible con la especificación XPDL (XML Process Definition Language) de la WfMC versión 1.0 - 102502. Utilizado por varios motores de workflow de código abierto • Enhydra Shark - Java Wokrflow Engine • Open business engine – OBE • WfMOpen Comercio Electrónico 2004/2005 2. Instalación • URL: http://jawe.objectweb.org • Versión de trabajo 1.4.2 • Requisitos: Máquina virtual de Java, versión 1.4 o superior. http://java.sun.com/j2se/1.4/ • Instalación: Seguir los pasos Comercio Electrónico 2004/2005 2
  • 3. 3. Descripción de JaWE (I) • Herramienta de modelado de definiciones de procesos de negocio. • Salida del proceso de modelado: Fichero XPDL • Este fichero de salida en interpretado en tiempo de ejecución por un motor de flujo de trabajo (workflow engine). Comercio Electrónico 2004/2005 3. Descripción de JaWE (II) • Objetivos clave: Proveer una representación gráfica de la definición del proceso Exportar las definiciones de proceso a un lenguaje compatible (XPDL) Importar cualquier XPDL válido y su representación gráfica Comercio Electrónico 2004/2005 3
  • 4. 3. Descripción de JaWE (III) • Para ello: Define un formato de intercambio común (XPDL) que soporta la transferencia de definiciones de procesos de flujo de trabajo entre diferentes productos • De esta forma: Una definición de flujo de trabajado (fichero XPDL) generado por JaWE puede ser interpretado por diferentes motores de workflow. Comercio Electrónico 2004/2005 Comercio Electrónico 2004/2005 4
  • 5. 4. Interfaz gráfica de JaWE Niveles lógicos • JaWE se divide en niveles lógicos: Nivel de paquete Muestra los proceso de negocio que comprenden el proyecto global. Nivel de proceso Muestra la representación gráfica de las entidades, actividades y transiciones del flujo de trabajo (Obtener el nivel de proceso asociado a un proceso en el nivel de paquete: seleccionado un proceso a nivel de paquete, el nivel de proceso asociado a ese proceso se obtiene pulsado CTRL-E sobre ese proceso – o bien, botón derecho del ratón + edición ) Comercio Electrónico 2004/2005 Nivel de Paquete Comercio Electrónico 2004/2005 5
  • 6. Nivel de Proceso Comercio Electrónico 2004/2005 4. Interfaz gráfica de JaWE Vistas • JaWE presenta la información al usuario en tres vistas: Vista gráfica (graph view) Vista texto (text view) Vista XPDL (XPDL view) • Dependiendo de si estamos a nivel de paquete o a nivel de proceso, el contenido de estas vistas varía. Comercio Electrónico 2004/2005 6
  • 7. 4. Interfaz gráfica de JaWE Vistas • Vistas a nivel de paquete: Vista gráfica Muestra la dependencia con paquetes y paquetes externos. Parte izquierda: Árbol de paquetes: Paquete principal + paquetes externos relacionados Parte derecha: Muestra los procesos de negocio que componen el paquete seleccionado Vista texto Vista de impresión de paquetes y paquetes externos Vista XPDL Fichero en notación XML Describe el paquete general, su paquetes subordinados, los procesos de negocio que componen cada paquete, así como las actividades, transiciones, ... que componen cada proceso de negocio. Comercio Electrónico 2004/2005 Nivel de Paquete: Vista gráfica Comercio Electrónico 2004/2005 7
  • 8. Nivel de Paquete: Vista texto Comercio Electrónico 2004/2005 Nivel de Paquete: Vista XPDL Comercio Electrónico 2004/2005 8
  • 9. 4. Interfaz gráfica de Jawe Vistas • Vistas a nivel de proceso: Vista gráfica Muestra de forma gráfica el diagrama de flujo de trabajo asociado al proceso de negocio. Elementos: • • • • Estados de inicio y fin Actividades Transiciones Participantes Vista texto Vista de impresión de paquetes y paquetes externos Muestra la misma información que la vista texto a nivel de paquete Vista XPDL Fichero en notación XML. Describe el flujo de trabajos: actividades, transiciones, participantes, ... del proceso de negocio. Comercio Electrónico 2004/2005 Nivel de Proceso: Vista gráfica Comercio Electrónico 2004/2005 9
  • 10. Nivel de Proceso: Vista texto Comercio Electrónico 2004/2005 Nivel de Proceso: Vista XPDL Comercio Electrónico 2004/2005 10
  • 11. 4. Interfaz gráfica de Jawe Barras de Herramientas • Nivel de paquete Toolbar: Archivo , Paquete, Edición, Herramientas • Nivel de proceso Toolbar: Proceso, Edición, Ver, Herramientas Comercio Electrónico 2004/2005 4. Interfaz gráfica de JaWE Configuración de JaWE: Pantalla Comercio Electrónico 2004/2005 11
  • 12. 5. Validación en JaWE • JaWE realiza dos tipos de validaciones: Validaciones en borrados: Antes de borrar cualquier entidad (participantes, aplicaciones, procesos y/o datos relevantes), JaWE chequea que puedan ser o no borrados para evitar inconsistencias. Validación de documentos: Cuando se abre o se salva un documento, JaWE valida éste realizando los siguientes pasos: • • • • Validación del documento contra el esquema XPDL. Validación de conexiones de actividad. Validación de conformidad de gráficos Validación de la lógica. Si hay errores de validación, muestra un diálogo con los errores encontrados. El usuario decide si quiere guardar/abrir o no el documento. Comercio Electrónico 2004/2005 Informe de validación: Ejemplo 1 Comercio Electrónico 2004/2005 12
  • 13. Informe de validación: Ejemplo 2 Comercio Electrónico 2004/2005 5. Entidades clave en JaWE • Dependiendo del nivel en el que estemos (paquete, proceso), se definen toda una serie de entidades que conforman el meta-modelo del paquete o del proceso. • Algunas de las entidades aparecen tanto a nivel de paquete como a nivel de proceso. Lo único que varía es el alcance de aplicación de estos (a nivel de paquete – a nivel de proceso.) • Cada una de estas entidades poseen una serie de atributos.Estos pueden ser: Obligatorios: Deben rellenarse Opcionales: Pueden dejarse en blanco Atributos extendidos: El usuario puede definir nuevos atributos para añadir características adicionales. Comercio Electrónico 2004/2005 13
  • 14. 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de paquete • Meta-modelo asociado a un paquete: Muestra la entidades que participan en el paquete Comercio Electrónico 2004/2005 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de paquete • Workflow Package (Paquete): Actúa como contenedor, agrupando definiciones de procesos individuales y sus datos asociados. Pueden definirse varios procesos dentro de un mismo paquete Es recomendable crear un paquete por proceso de negocio. Dentro de un paquete, el alcance de las definiciones de algunas entidades es global y estas entidades pueden ser referenciadas por cualquier proceso de negocio contenido en el paquete. Comercio Electrónico 2004/2005 14
  • 15. 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de paquete • Workflow Application Declaration: Aplicaciones o herramientas requeridas o invocadas por el proceso de negocio. • Workflow Relevant Data: En XPDL se denomina Data Field Representa las variables de una definición de proceso (workflow process relevant data) o de una definición de paquete (package relevant data) Empleadas para mantener datos de decisión (empleados en condiciones) o valores de referencia (parámetros) Comercio Electrónico 2004/2005 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de paquete • Workflow Participant Specification: Representa los participantes del paquete y los procesos en el definidos. Pueden definirse a nivel de paquete y proceso. Tipos de participantes: Grupo de recursos (resource_set) Recurso (resource) Rol Unidad organizativa Humano Sistema Existe otra forma de crear participantes a nivel de paquete en JaWE y es a través de un servidor LDAP Comercio Electrónico 2004/2005 15
  • 16. 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de paquete • Declaración de tipos: JaWE permite al usuario definir sus propios tipos a partir de los tipos de datos definidos por la WfMC Distingue entre tipos y sub-tipos • Importaciones en JaWE: A nivel de paquete, JaWE permite importar Paquetes externos (fichero .xpdl) procesos participantes externos (desde un servidor LDAP) Comercio Electrónico 2004/2005 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de proceso • Meta-modelo asociado a un proceso: Muestra la entidades que participan en el proceso: Comercio Electrónico 2004/2005 16
  • 17. 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de proceso • Workflow Process Definition: Describe el proceso En el se definen las entidades que componen el flujo de trabajo: Actividades, Transiciones, Aplicaciones, Datos relevantes • Workflow Application Declaration: Aplicaciones o herramientas requeridas e invocadas por el flujo de trabajo. Similar a la declaración de aplicaciones a nivel de paquete. Sólo varía el alcance Nivel de paquete: Accesible a todos los procesos del paquete Nivel de proceso: Accesible sólo al proceso donde se define Comercio Electrónico 2004/2005 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de proceso • Workflow Relevant Data: Datos relevantes del flujo de trabajo Similar a la declaración de datos relevantes a nivel de paquete. Sólo varía el alcance. Nivel de paquete: Accesible a todos los procesos del paquete Nivel de proceso: Accesible sólo al proceso donde se define • Workflow Participants: Participantes en el flujo de trabajo. Similar a la declaración de participantes a nivel de paquete. Sólo varía el alcance Nivel de paquete: Accesible a todos los procesos del paquete Nivel de proceso: Accesible sólo al proceso donde se define Comercio Electrónico 2004/2005 17
  • 18. 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de proceso • Workflow Process Activities Identifica las actividades que participan en el flujo de trabajo Tipos de actividades en JaWE: Estados de inicio y fin Actividades atómicas (Generic Activity) Subflujos (Subflow Activity) Actividades de bloque (Block Activity) Actividades de ruta (Route Activity) Toolbar (Herramientas) Comercio Electrónico 2004/2005 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de proceso • Estructura de los tipos de actividades: Comercio Electrónico 2004/2005 18
  • 19. 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de proceso Estados de inicio y fin: Identifica el principio y fin del flujo de trabajo. Un flujo de trabajo puede tener varios estados de fin. Actividad atómica: Representa la unidad de trabajo mas pequeña Subflujo: Actividad que a su vez implementa un proceso de flujo de trabajo completo Comercio Electrónico 2004/2005 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de proceso Bloque de actividades: Agrupa un conjunto de actividades: Actividades y transiciones en un bloque de actividades comparten el mismo espacio de nombres del proceso contenedor. Actividad de ruta: No hace nada por sí misma. Empleadas para la sincronización y para la construcción de condiciones de transacción complejas (pre- y postcondiciones) Comercio Electrónico 2004/2005 19
  • 20. 5. Entidades clave en JaWE Entidades a nivel de proceso • Transitions (Transiciones) Establece el enlace entre dos actividades Describe transiciones y condiciones asociadas a la transición Tres tipos de transición: Simple (entre dos actividades): Self-routed (entre dos actividades): Circular (de una actividad a sí misma): Comercio Electrónico 2004/2005 5. Ejemplo • Proceso “Remittance advice process” Comercio Electrónico 2004/2005 20
  • 21. Paso 1: Crear nuevo paquete • Abrimos JaWE Comercio Electrónico 2004/2005 Paso 1: Crear nuevo paquete • Creamos un paquete (paquete raiz) y le asignamos los atributos: Archivo Nuevo (Ctrl-N) ID (obligatorio) Completar resto de atributos (opcional) Comercio Electrónico 2004/2005 21
  • 22. Comercio Electrónico 2004/2005 Paso 2: Definir actores • Paquete Participantes Comercio Electrónico 2004/2005 22
  • 24. Paso 2: Definir actores Comercio Electrónico 2004/2005 Paso 3: Definir procesos de negocios Proceso “Remittance_advice_process” “Remittance_advice_ process” Comercio Electrónico 2004/2005 24
  • 25. Paso 3: Definir procesos de negocios Proceso “Remittance_advice_process” “Remittance_advice_ process” • Nombramos al proceso: F2 ó Doble click sobre proceso ó Edición Propiedades Comercio Electrónico 2004/2005 Paso 3: Definir procesos de negocios Proceso “Remittance_advice_process” “Remittance_advice_ process” • Identificar los participantes del proceso (pestaña PARTICIPANTES) Comercio Electrónico 2004/2005 25
  • 26. Paso 3: Definir procesos de negocios Proceso “Remittance_advice_process” “Remittance_advice_ process” Comercio Electrónico 2004/2005 Paso 4: Definir actividades del proceso • Seleccionamos el proceso y lo editamos. Aparece la vista lógica de proceso. Comercio Electrónico 2004/2005 26
  • 27. 4. Definir actividades del proceso Participantes • Dividimos el diagrama en “swinlanes” indicando los participantes en el flujo de trabajo. Proceso –> Participantes Aparece la pantalla para seleccionar los participantes. Los seleccionamos y aparecen las calles correspondientes en el diagrama. Comercio Electrónico 2004/2005 Creamos participantes Comercio Electrónico 2004/2005 27
  • 28. Proveedor Cliente Comercio Electrónico 2004/2005 4. Definir actividades del proceso Actividades • Nos situamos en la pestaña “herramientas” y empezamos dibujar el proceso Comercio Electrónico 2004/2005 28
  • 29. Actividad de Inicio Actividad Atómica Comercio Electrónico 2004/2005 4. Definir actividades del proceso Definimos las actividades Comercio Electrónico 2004/2005 29
  • 30. 4. Definir actividades del proceso Transiciones entre actividades Seleccionamos tipo de transacción Comercio Electrónico 2004/2005 4. Definir actividades del proceso Transiciones entre actividades Comercio Electrónico 2004/2005 30
  • 31. 4. Definir actividades del proceso Actividad de ruta (sincronización) Actividad de sincronización Comercio Electrónico 2004/2005 4. Definir actividades del proceso Actividad de ruta (sincronización) Tipo Y Comercio Electrónico 2004/2005 31
  • 32. 4. Definir actividades del proceso Actividad de ruta (sincronización) Comercio Electrónico 2004/2005 4. Definir actividades del proceso Arreglamos Actividad de Split Comercio Electrónico 2004/2005 32
  • 33. 4. Definir actividades del proceso Arreglamos Actividad de Split • Creamos un tipo de datos “Check_status” • Pestaña “Proceso” Datos relevantes Comercio Electrónico 2004/2005 Comercio Electrónico 2004/2005 33
  • 34. Nombre Booleano Valor inicial Comercio Electrónico 2004/2005 4. Definir actividades del proceso Arreglamos Actividad de Split • Aceptamos la creación del dato “Check_status” Comercio Electrónico 2004/2005 34
  • 35. 4. Definir actividades del proceso Arreglamos Actividad de Split • Terminamos de completar las propiedades de la actividad “check against ...” • En la plantilla de propiedades de actividad, pestaña Post-Condiciones, ponemos el valor del nuevo dato Comercio Electrónico 2004/2005 OK Comercio Electrónico 2004/2005 35