SlideShare una empresa de Scribd logo
MAYO 9 DE 2017
1
Geografía Rural
Resumen y Reseña de Documental
VICTORIA SOLANO, V (2013)
Documental 9.70
Estudiante Juan Sebastián Díaz ValldeRuten1
Universidad del Valle, Santiago de Cali - Colombia
1. El documental:
Cartolano, M.; Rodriguez, J. (Productores) y Solano, V. (directora). (2013). 9.70
[Documental]. Argentina: Clementina Films. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=kZWAqS-
El_g&list=PLK1BcFkLc87u_7dFudlvIN8oqLnv4PkSC
2. Resumen general del contenido:
El documental “9.70”, de la directora Victoria Solano2
, presenta a través de éste
género audiovisual la denuncia del despojo y destrucción de 70 toneladas de arroz
propiedad de campesinos por parte del gobierno colombiano en el Municipio de
Campoalegre (Departamento del Huila), acto ordenado por el Instituto Colombiano
Agropecuario (ICA), caso inmerso en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC)
con los Estados Unidos, (acuerdo comercial que fue firmado en el año 2006 -periodo
presidencial de Álvaro Uribe-, pero puesto en marcha en el 2012- periodo presidencial
de Juan Manuel Santos) y las políticas generadas para su implementación,
específicamente la Resolución 970 que obliga a los campesinos a sembrar y
comercializar solo a partir de semillas certificadas (promulgada en el año 2010), es a
partir de ésta normativa que los campesinos fueron acusados de violar derechos de
autor.
El Video en un primer momento presenta imágenes en las que los presidentes
Santos y Obama hacen alusión a los beneficios que trae el Tratado para la economía de
Colombia, acompañado ésta sensación de júbilo por los comentarios de los medios de
comunicación del país. Dejando claro que éste proceso se venía formulando desde hacía
más de dos décadas. El video también presenta en un segundo momento los testimonios
e imágenes de los campesinos de Campoalegre, del día en que los funcionarios del ICA
en compañía del Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD) decomisaron los bultos de
arroz, y su posterior destrucción con una retro excavadora en un relleno sanitario.
También en el video se presentan los testimonios de los agricultores que manifiestan
que la utilización de las semillas que son certificadas –semillas genéticamente
1
Programa académico de Geografía. E-mail: juan.diaz.vallderuten@correounivalle.edu.co
2
Documentalista y periodista ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar en el año 2014
por su documental "9.70".
2
Juan S. Díaz VallDeRuten
modificadas-, no da completa garantía de una buena y mejor cosecha, a pesar de seguir
todas las instrucciones del ICA, generando grandes pérdidas en los pequeños
agricultores, creando una gran incertidumbre de su participación económica dentro del
mercado nacional y extranjero pensando en el TLC. En un tercer momento, el video
presenta extractos de alocuciones del presidente ecuatoriano Rafael Correa en el que
hace alusión a que los países desarrollados, ninguno de ellos hizo TLC`s en su proceso
de desarrollo con otros países, enfatizando que éste es un error que se comete en
Latinoamérica intentando copiar estos procesos de competitividad. El video termina con
una franja en la que se presentan diferentes noticias de medios de comunicación –
nacionales y extranjeros- en la que mencionan los no tan buenos resultados obtenidos
después del primer año del TLC, con disminución en las exportaciones y aumento de las
importaciones; al igual que imágenes de protestas del sector de los agricultores
reclamando los tan anhelados beneficios del Tratado.
3. Observaciones o críticas personales acerca del video:
En Colombia el campo ha vivido y vive una tremenda y preocupante crisis,
debido a la serie de elementos normativos que se han promulgado alrededor de éste;
pero no sólo agobian las leyes, además está la actuación de las instituciones que deben
velar por la seguridad y tranquilidad de los habitantes, que en este caso defendían los
intereses de las empresas trasnacionales por encima de los agricultores. Este documental
da cuenta de lo barato que negocian nuestros gobernantes a nuestro país, en su afán por
enriquecer sectores económicos y particulares, tanto nacionales como internacionales;
pero este documental lo que me demuestra es que debemos estar atentos en la manera en
cómo sobre el tema de legislación de semillas y patentes se hace en Colombia, pues
queda expuesta la vía a la prohibición de una producción tradicional, de unas prácticas
agrícolas tradicionales en la que los agricultores no puedan guardar su semilla natural o
nativa, prácticas que han sido adquiridas de generación en generación por los mismos
campesinos, que ha existido por siglos, y que ha ocupado una posición sumamente
importante en el tema de seguridad alimentaria.
El hecho que prima ante esta situación, es que Colombia viene perdiendo, con
estos tipos de acuerdos comerciales la soberanía sobre sus recursos genéticos y de
extinción de semillas nativas y autóctonas, lo más necesario para los agricultores del
país es la obtención de semillas que sean fuertes y resistentes, pero con el propósito
férreo de que les sirva a los agricultores y que sobre todo respalde las necesidades de
alimentación de la población que viene en aumento, a pesar del cambio de contexto
agrícola que se genera con éstas aperturas comerciales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?
Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?
Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?alejamarinaprendiz
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
NEYVER BERTONY ONCOY MONTES
 
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
Karen Cedeño
 
Encuesta de comportamiento del cliente con su compras
Encuesta de comportamiento del cliente con su comprasEncuesta de comportamiento del cliente con su compras
Encuesta de comportamiento del cliente con su compras
angel soriano
 
Mapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnmMapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnm
Lorena Navarrete Molina
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
miguelsoria95
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Yilson Jimenez Rodriguez
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Sectores productivos Ecuador
Sectores productivos EcuadorSectores productivos Ecuador
Sectores productivos Ecuador
Bryan Vera
 
Globalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by DianaGlobalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by Diana
diana lozada gonzalez
 
Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)
luis antonio riveros capia
 
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICALAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
Heidi Midori Vanessa
 
Presion de productos sustitutos
Presion de productos sustitutosPresion de productos sustitutos
Presion de productos sustitutosPaula Gomez
 
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentableMapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentable
jesus martinez martinez
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestledanialex_49
 

La actualidad más candente (20)

Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?
Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?
Conclusiones del vídeo ¿Por que Colombia es pobre?
 
Ensayo desplazamiento
Ensayo desplazamientoEnsayo desplazamiento
Ensayo desplazamiento
 
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenesEnsayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
 
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
CASO WALT DISNEY CON ANÁLISIS DAFO, MATRIZ DE PRIORIZACIÓN.
 
Encuesta de comportamiento del cliente con su compras
Encuesta de comportamiento del cliente con su comprasEncuesta de comportamiento del cliente con su compras
Encuesta de comportamiento del cliente con su compras
 
Mapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnmMapas globalizacion lnm
Mapas globalizacion lnm
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
 
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisionesCaso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
Caso de estudio práctico para aplicar el proceso de toma de decisiones
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Sectores productivos Ecuador
Sectores productivos EcuadorSectores productivos Ecuador
Sectores productivos Ecuador
 
Globalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by DianaGlobalizacion en Ecuador by Diana
Globalizacion en Ecuador by Diana
 
Analisis foda de méxico
Analisis foda de méxicoAnalisis foda de méxico
Analisis foda de méxico
 
Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)
 
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICALAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
 
Presion de productos sustitutos
Presion de productos sustitutosPresion de productos sustitutos
Presion de productos sustitutos
 
Ejemplos de dilemas
Ejemplos de dilemasEjemplos de dilemas
Ejemplos de dilemas
 
Mapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentableMapa conceptual desarrollo sustentable
Mapa conceptual desarrollo sustentable
 
Antecedentes de la empresa
Antecedentes de la empresaAntecedentes de la empresa
Antecedentes de la empresa
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
 

Similar a RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70 de Victoria Solano (2013).

Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentariaYulybernal
 
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillasMovilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Crónicas del despojo
 
Dos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinosDos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinos
Alejandra Cucunubá Ruiz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
MILTONRODRIGUEZ64
 
DOS TOMATES DOS DESTINOS
DOS TOMATES DOS DESTINOS DOS TOMATES DOS DESTINOS
DOS TOMATES DOS DESTINOS
yeimynay
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Colmayor
 
Dos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinosDos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinosNatalia Reyes
 
Dos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinosDos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinosNatalia Reyes
 
Panorama colombiano tras la globalización
Panorama colombiano tras la globalizaciónPanorama colombiano tras la globalización
Panorama colombiano tras la globalizaciónPaola Téllez Beltrán
 
Pagina del ganadero 2014 10 05
Pagina del ganadero 2014 10 05Pagina del ganadero 2014 10 05
Pagina del ganadero 2014 10 05
Fedegan
 
Soberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatianaSoberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatiana
KarolTatianaGiraldoR
 
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
Crónicas del despojo
 
Tl c colombia e.e.u.u
Tl c colombia e.e.u.uTl c colombia e.e.u.u
Tl c colombia e.e.u.u
Hever Quiroga Parada
 
CARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIO
CARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIOCARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIO
CARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIO
JuanDavidOrtiz22
 
Veredicto foro popular
Veredicto foro popularVeredicto foro popular
Veredicto foro popularUCIZONI AC
 
Cristina kirchner, rochefeller, monsanto y la nueva oligarquía agroindustrial
Cristina kirchner, rochefeller, monsanto y la nueva oligarquía agroindustrialCristina kirchner, rochefeller, monsanto y la nueva oligarquía agroindustrial
Cristina kirchner, rochefeller, monsanto y la nueva oligarquía agroindustrial
Ramón Copa
 
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados UnidosEl sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
Aurelio Suárez
 
Agrocombustibles
AgrocombustiblesAgrocombustibles
Agrocombustibles
censat
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
CatalinaDiaz51
 
Proyecto historia
Proyecto historiaProyecto historia
Proyecto historia
dylan gonzalez
 

Similar a RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70 de Victoria Solano (2013). (20)

Soberanía alimentaria
Soberanía alimentariaSoberanía alimentaria
Soberanía alimentaria
 
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillasMovilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
 
Dos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinosDos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
DOS TOMATES DOS DESTINOS
DOS TOMATES DOS DESTINOS DOS TOMATES DOS DESTINOS
DOS TOMATES DOS DESTINOS
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Dos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinosDos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinos
 
Dos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinosDos tomates y dos destinos
Dos tomates y dos destinos
 
Panorama colombiano tras la globalización
Panorama colombiano tras la globalizaciónPanorama colombiano tras la globalización
Panorama colombiano tras la globalización
 
Pagina del ganadero 2014 10 05
Pagina del ganadero 2014 10 05Pagina del ganadero 2014 10 05
Pagina del ganadero 2014 10 05
 
Soberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatianaSoberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatiana
 
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
CEDIB: La resistencia hacia el extractivismo se da desde la sociedad y la nat...
 
Tl c colombia e.e.u.u
Tl c colombia e.e.u.uTl c colombia e.e.u.u
Tl c colombia e.e.u.u
 
CARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIO
CARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIOCARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIO
CARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIO
 
Veredicto foro popular
Veredicto foro popularVeredicto foro popular
Veredicto foro popular
 
Cristina kirchner, rochefeller, monsanto y la nueva oligarquía agroindustrial
Cristina kirchner, rochefeller, monsanto y la nueva oligarquía agroindustrialCristina kirchner, rochefeller, monsanto y la nueva oligarquía agroindustrial
Cristina kirchner, rochefeller, monsanto y la nueva oligarquía agroindustrial
 
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados UnidosEl sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
 
Agrocombustibles
AgrocombustiblesAgrocombustibles
Agrocombustibles
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Proyecto historia
Proyecto historiaProyecto historia
Proyecto historia
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

RESUMEN RESEÑA - DOCUMENTAL 9.70 de Victoria Solano (2013).

  • 1. MAYO 9 DE 2017 1 Geografía Rural Resumen y Reseña de Documental VICTORIA SOLANO, V (2013) Documental 9.70 Estudiante Juan Sebastián Díaz ValldeRuten1 Universidad del Valle, Santiago de Cali - Colombia 1. El documental: Cartolano, M.; Rodriguez, J. (Productores) y Solano, V. (directora). (2013). 9.70 [Documental]. Argentina: Clementina Films. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kZWAqS- El_g&list=PLK1BcFkLc87u_7dFudlvIN8oqLnv4PkSC 2. Resumen general del contenido: El documental “9.70”, de la directora Victoria Solano2 , presenta a través de éste género audiovisual la denuncia del despojo y destrucción de 70 toneladas de arroz propiedad de campesinos por parte del gobierno colombiano en el Municipio de Campoalegre (Departamento del Huila), acto ordenado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), caso inmerso en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, (acuerdo comercial que fue firmado en el año 2006 -periodo presidencial de Álvaro Uribe-, pero puesto en marcha en el 2012- periodo presidencial de Juan Manuel Santos) y las políticas generadas para su implementación, específicamente la Resolución 970 que obliga a los campesinos a sembrar y comercializar solo a partir de semillas certificadas (promulgada en el año 2010), es a partir de ésta normativa que los campesinos fueron acusados de violar derechos de autor. El Video en un primer momento presenta imágenes en las que los presidentes Santos y Obama hacen alusión a los beneficios que trae el Tratado para la economía de Colombia, acompañado ésta sensación de júbilo por los comentarios de los medios de comunicación del país. Dejando claro que éste proceso se venía formulando desde hacía más de dos décadas. El video también presenta en un segundo momento los testimonios e imágenes de los campesinos de Campoalegre, del día en que los funcionarios del ICA en compañía del Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD) decomisaron los bultos de arroz, y su posterior destrucción con una retro excavadora en un relleno sanitario. También en el video se presentan los testimonios de los agricultores que manifiestan que la utilización de las semillas que son certificadas –semillas genéticamente 1 Programa académico de Geografía. E-mail: juan.diaz.vallderuten@correounivalle.edu.co 2 Documentalista y periodista ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar en el año 2014 por su documental "9.70".
  • 2. 2 Juan S. Díaz VallDeRuten modificadas-, no da completa garantía de una buena y mejor cosecha, a pesar de seguir todas las instrucciones del ICA, generando grandes pérdidas en los pequeños agricultores, creando una gran incertidumbre de su participación económica dentro del mercado nacional y extranjero pensando en el TLC. En un tercer momento, el video presenta extractos de alocuciones del presidente ecuatoriano Rafael Correa en el que hace alusión a que los países desarrollados, ninguno de ellos hizo TLC`s en su proceso de desarrollo con otros países, enfatizando que éste es un error que se comete en Latinoamérica intentando copiar estos procesos de competitividad. El video termina con una franja en la que se presentan diferentes noticias de medios de comunicación – nacionales y extranjeros- en la que mencionan los no tan buenos resultados obtenidos después del primer año del TLC, con disminución en las exportaciones y aumento de las importaciones; al igual que imágenes de protestas del sector de los agricultores reclamando los tan anhelados beneficios del Tratado. 3. Observaciones o críticas personales acerca del video: En Colombia el campo ha vivido y vive una tremenda y preocupante crisis, debido a la serie de elementos normativos que se han promulgado alrededor de éste; pero no sólo agobian las leyes, además está la actuación de las instituciones que deben velar por la seguridad y tranquilidad de los habitantes, que en este caso defendían los intereses de las empresas trasnacionales por encima de los agricultores. Este documental da cuenta de lo barato que negocian nuestros gobernantes a nuestro país, en su afán por enriquecer sectores económicos y particulares, tanto nacionales como internacionales; pero este documental lo que me demuestra es que debemos estar atentos en la manera en cómo sobre el tema de legislación de semillas y patentes se hace en Colombia, pues queda expuesta la vía a la prohibición de una producción tradicional, de unas prácticas agrícolas tradicionales en la que los agricultores no puedan guardar su semilla natural o nativa, prácticas que han sido adquiridas de generación en generación por los mismos campesinos, que ha existido por siglos, y que ha ocupado una posición sumamente importante en el tema de seguridad alimentaria. El hecho que prima ante esta situación, es que Colombia viene perdiendo, con estos tipos de acuerdos comerciales la soberanía sobre sus recursos genéticos y de extinción de semillas nativas y autóctonas, lo más necesario para los agricultores del país es la obtención de semillas que sean fuertes y resistentes, pero con el propósito férreo de que les sirva a los agricultores y que sobre todo respalde las necesidades de alimentación de la población que viene en aumento, a pesar del cambio de contexto agrícola que se genera con éstas aperturas comerciales.