SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CERRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
AUTOR: CLAUDIO PAGUAY
Ejercicios del Razonamiento
Cuantitativo
En esta área se analizan las capacidades
de utilización de números y términos
matemáticos para resolver problemas
cuantitativos, y la capacidad de analizar
datos presentados bajo diversas formas
tales como tablas y gráficos.
 El conocimiento matemático exigido es de nivel
elemental.
 Los temas se estudian hasta el noveno y décimo
grado de la mayoría de las escuelas del país.
Ejercicios:
1. Una familia esta
conformada por 10 miembros,
si pepito es el único varón.
¿Cuantas hermanas tiene ?
a)4 b) 6 c)3 d)7
Procedimiento:
Respuesta:
a)4 b) 6 c)3 d)7
2. Ocho obreros han
tardado24 horas para realizar
cierto trabajo. Cuanto tiempo
hubieren empleado para
hacer el mismo trabajo 4
obreros?
a)12 b)48 c)24 d)36
Procedimiento:
Horas obreros
24 8 24*4 = 12
X 4 8
R=12
Respuesta:
a)12 b)48 c)24 d)36
3. Entre cuantas personas se
repartió los $800 de utilidades
anuales si cada una recibió
$100 y se guardo $300 para
gastos varios?
a)10 b)5 c)8 d)15
Procedimiento:
Utilidades: $800 se repartió a $100 cada una = 5
Gastos: $300
Total $500 R=5
Respuesta:
a)10 b)5 c)8 d)15
4. El numero cuyo dublo
mas 8 es igual a 46 es:
a)15 b)18 c)19 d)16
Procedimiento:
Duplo: 46 -8= 38 /2 =19
Respuesta:
a)15 b)18 c)19 d)16
5. Un hotel de 2 pisos tiene 48
habitaciones y en 2do piso ahí
6 habitaciones mas que el
primero en cada piso hay
a)22y26 b)21y27 c)20y28 d)18y30
Procedimiento:
48 -6= 42 /2= 21 habitaciones del primer
piso
48-21= 27 2do piso
R=21 y 27
Respuesta:
a)22y26 b)21y27 c)20y28 d)18y30
6. Si x elevado al cuadrado es
nueve; x elevado a la cero es:
a)0 b)1 c)2 d)3
Procedimiento:
(x)2 = 9 numero base = 3
(x)0 = 1 R=1
Respuesta:
a)0 b)1 c)2 d)3
7. Se le pregunta la hora a un señor y
este contesta: "Dentro de 20 minutos mi
reloj marcará las 10 y 32". Si el reloj está
adelantado de la hora real 5 minutos,
¿qué hora fue hace 10 minutos
exactamente?
A) 10:10 min B) 10:07 min C) 10:12 min D) 09:50 min E) 09:57min
Procedimiento:
Respuesta:
A) 10:10 min B) 10:07 min C) 10:12 min D) 09:50 min E) 09:57min
8. En una de las tres cajas hay un
tesoro, la única ayuda que
dispone el adivinador es saber
que uno y sólo uno de los letreros
está mal. ¿Dónde está el tesoro?
A) En II B) En III C) En I o II D) En I E) En I o III
Procedimiento:
Respuesta:
A) En II B) En III C) En I o II D) En I E) En I o III
9. Juan es el doble de rápido que Ángel y
este dos veces más rápido que Omar. Para
realizar una obra trabajaron durante 3 horas
al término de las cuales se retira Omar y los
otros culminan la Obra en 5 horas más de
trabajo. ¿Cuántas horas emplearía Omar en
realizar 1/3 de la Obra?
A) 30 B) 10 C) 20 D) 15 E) 25
Procedimiento:
Respuesta:
A) 30 B) 10 C) 20 D) 15 E) 25
10. Se compran tres manzanas
por $10 y se venden cinco
manzanas por $20, ¿Cuántas
manzanas se deben vender
para ganar $150?
A) 125 B) 225 C) 300 D) 150 E) 100
Procedimiento:
Respuesta:
A) 125 B) 225 C) 300 D) 150 E) 100
11. Lucía fue al médico, éste le
recetó tomar 4 pastillas, una
pastilla cada 6 horas, ¿En qué
tiempo podrá terminar de tomar
todas las pastillas?
A) 28 horas B) 24 horas C) 24 horas D) 24
horas E) 24 horas
Procedimiento:
Respuesta:
A) 28 horas B) 24 horas C) 24 horas
D) 24 horas E) 24 horas
12. Si dos estudiantes pueden
resolver 2 preguntas en 2 minutos,
¿Cuántos estudiantes se
necesitarán para resolver 4
preguntas en 4 minutos?
A) 4 B) 8 C) 16 D) 2 E) 6
Procedimiento:
Respuesta:
A) 4 B) 8 C) 16 D) 2 E) 6
13. En cierto examen Rosa obtuvo
menos puntos que María, Laura menos
puntos que Lucía, Noemí el mismo
puntaje que Sara; Rosa más que Sofía;
Laura el mismo puntaje que María y
Noemí más que Lucía. ¿Quién obtuvo
menos puntaje?
A) Laura B) María C) Rosa D) Sofía E) Sara
Procedimiento:
Respuesta:
A) Laura B) María C) Rosa D) Sofía E) Sara
14. En una ferretería tienen un
stock de 84m de alambre, y diario
cortan 7m. ¿En cuántos días
habrán cortado todo el
alambre?
A) 13 B) 12 C) 11 D) 10 E) 9
Procedimiento:
Respuesta:
A) 13 B) 12 C) 11 D) 10 E) 9
15.
En una habitación hay 11 pelotas a
marillas, 13 azules y 17 verdes. Si se le
pide a un ciego sacar las pelotas,
¿cuál es el mínimo número de pelotas
que debe extraer para que obtenga
con total seguridad 11 pelotas del
mismo color?
A) 24 B) 11 C) 28 D) 31 E) 30
Procedimiento:
Respuesta:
A) 24 B) 11 C) 28 D) 31 E) 30
16. En una caja grande hay 6
cajas dentro de cada una de
estas cajas hay 3 cajas, dentro
de estas hay 2 cajas.
¿Cuántas cajas hay en total?
A) 36 B) 18 C) 51 D) 61 E) N.A.
Procedimiento:
Respuesta:
A) 36 B) 18 C) 51 D) 61 E) N.A.
17. Cinco pueblos A, B, C, D y E (no
necesariamente en ese orden) se
encuentran a lo largo de una
carretera. Las distancias (en kilómetros)
entre ellos se muestran en el siguiente
cuadro:
A B C D E
A 0 3 3 1 6
B 3 0 6 2 3
C 3 6 0 4 9
D 1 2 4 0 5
E 6 3 9 5 0
El orden correcto de estos
pueblos a lo largo de la
carretera es:
A) A C D B E B) C A D B E C) C D A B E
D) C B D A E E) A B C D E
Procedimiento:
Respuesta:
A) A C D B E B) C A D B E C) C D A B E
D) C B D A E E) A B C D E
18. Andrea, Braulio, Carlos, Dante y
Esteban están sentados formando una
ronda, en el orden indicado. Andrea
dice el número 53, Braulio el 52, Carlos
el 51, Dante el 50, y así sucesivamente.
¿Quién dice el numero 1?
A) Andrea B) Carlos C) Braulio
D) Esteban E) Dante
Procedimiento:
Respuesta:
A) Andrea B) Carlos C) Braulio
D) Esteban E) Dante
19. Dos hermanos se reparten un campo
donde son propietarios. El primero se queda
con 18 hectáreas y el segundo con 90
hectáreas más que el primero, pero entrega
el primero $2.250.000 ¿Cuál es el precio de la
hectárea?
a) $ 20.000 b) 22.500 c) 24.000 d) 24.500
Procedimiento:
18+90X=220500
90X=220500
X=22500-18/90= 220482
X=22500
Respuesta:
a) $ 20.000 b) 22.500 c) 24.000 d) 24.500
20. Diez obreros se demoran 2 días
en realizar una determinada obra.
¿Cuántos días se demoraran en
hacer la misma obra 8 obreros?
a) 5/2 b) 8/5 c) 3 d) 2/5 e) ninguna
Procedimiento:
(91) 10---2
8—x
x=8*2/10
x=16/10
X=1,6
R-d 2+1.6=3.5 (tres días y medio)
Respuesta:
a) 5/2 b) 8/5 c) 3 d) 2/5 e) ninguna
21. En una clase de 24
estudiantes hay 14 chicos
¿Qué fracción de la clase
componen las chicas?
a) 4/12 b) 5/12 c) 7/12 d) 2 y 5/6
Procedimiento:
24-14=10
24—12
10--x
X=12*10/24 x=5/12
Respuesta:
a) 4/12 b) 5/12 c) 7/12 d) 2 y 5/6
22. En uno bolsa hay canicas rojas, verdes,
negras y blancas. Si hay 6 rojas, 8 verdes, 12
blancas, y hay que seleccionar una al azar
¿Qué posibilidades hay de que sea la
blanca?
a) 1/5 b)2/5 c)4/15 d)2/15
Procedimiento:
1/5 xq son más y es el mínimo
Respuesta:
a) 1/5 b)2/5 c)4/15 d)2/15
23. Una persona tiene T
dólares para invertir; las
invierte 1000 dólares ¿Cuánto
dinero le queda?
a) T+1000 b) T-1000 c) 1000-T d) 1000T
Procedimiento:
1000 T
Respuesta:
a) T+1000 b) T-1000 c) 1000-T d) 1000T
24. Si el triple de un número se
resta de ochos veces el
número el resultado es 45.
Hallar el número.
a) 9 b) -9 c) 8 d) 10
Procedimiento:
3x-84=45
-5x=45
45/5 =9
Respuesta:
a) 9 b) -9 c) 8 d) 10
25. Un reloj da el número de
campanadas de la hora
correspondiente. ¿Cuántas
campanadas da en el día?
a) 24 b) 48 c) 78 d) 156 e) 299
Procedimiento:
AM (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12)
+ PM (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12)
= 156 campanadas
Respuesta:
a) 24 b) 48 c) 78 d) 156 e) 299
26. Un granjero tiene 17 vacas,
todas excepto 9 se abrieron
paso a través de un agujero
en la valla y se perdieron.
¿Cuántas quedan?
a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11
Procedimiento:
Si todas pasaron excepto nueve y el resto
se perdieron entonces quedan 9
Respuesta:
a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11
27. Tres grupos de voluntarios tienen en
sus cuentas de ahorro $3675, $1575,
$2275 respectivamente; se requiere
repartir este dinero a 43 ancianos, de
tal forma que cada uno reciba igual
cantidad de dinero ¿Cuánto dinero
recibe cada uno?
a) 160 b) 143 c) 174 d) 175 e) 170
Procedimiento:
3675
+1575
+2275
7525/43=175
Respuesta:
a) 160 b) 143 c) 174 d) 175 e) 170
28. En un restaurante hay tres tipos
de sopa, cuatro tipos de guisados,
tres tipos de ensaladas y cuatro
formas de postre. ¿Cuántos
menús distintos se puede
elaborar?
a) 24 b) 36 c) 62 d) 114 e) 144
Procedimiento:
(3 sopas) x (4 guisados) x (3 ensaladas) x (4
postres)= 144 menús distintos
Respuesta:
a) 24 b) 36 c) 62 d) 114 e) 144
29. El triple de un número es
igual al número aumentado
en 8 hallar el número
a) 4 b) 3 c) 6 d) 7 e) ninguna
Procedimiento:
3x = x + 8
3x – x = 8
2x = 8
x = 8/2
x = 4
Respuesta:
a) 4 b) 3 c) 6 d) 7 e) ninguna
30. Si los 3/7 de la capacidad
de un estanque son 8136 litros.
Calcular la capacidad del
estanque.
A) 16984 B) 18984 C) 14984 D) 12984
E) 5000
Procedimiento
sabes que que tu total esta dividido en 7 partes y sabes que 3
de esas partes te dan 8.136 asi que tienes que dividir
8.136 / 3 = 2.712 y despues
2.712 * 7 = 18.984 litros es la capicidad de el estanque
comprovacion:
18.984 / 7 = 2.712
2.712 * 3 = 8.136 litros
Respuesta: B
31. A como hay que vender,
lo que ha costado $680 para
ganar el 15% de la venta.
A)800 B) 600 C) 782 D) 750 E) 650
Procedimiento
1) Primero debemos sacar el 15% de $680 y lo que
nos dé lo vamos a sumar a dicha cantidad.
680 x (15/100) = 10.200/100 = $102
Ahora lo sumamos
$680 + $102 = $782 precio al que debo vender
para ganar el 15%
Respuesta: C
32. Juan tenía $25, gasto
$15 ¿Qué parte de su
sueldo ha gastado?
A) 3/5 B) 1/5 C) 4/5 D) 1/3 E) ¾
Procedimiento
La resolución es muy fácil los 25 dividimos
por 15.
15/25=3/5
Respuesta: A
33. Si el 70% de 70 es igual
al 35% de K, entonces el
valor de K es:
A) 130 B) 12 C) 120 D) 14 E) 140
Procedimiento
70/100*70=49
K=49*100/35
K=140
Respuesta: E
34. Hallar el numero cuyo
cuádruplo excede en 270
a su suma con 90.
A) 100 B) 270 C) 360 D) 120 E) 90
Procedimiento
 270+90= 360
360/4= 90
Respuestas: E
35. Carlos puede hacer una
obra en cinco días ¿Qué
parte de la obra puede hacer
en ¨n¨ días?
A) 5/n B) 5n C) n+5 D) 5-n E) n/5
36. Compre cierto número de
libros a dos por 5 dólares y los
vendí a 2 por 7 dólares, ganando
en esta operación 8 dólares
¿Cuántos libros compre?
a) 7 b) 8 c) 10 d) 9 e) 5
Procedimiento:
LIBROS 2 x 5 VENDI A 7 GANANCIA 2
$2 +$ 2 +$ 2 +$ 2=8 LIBROS
a) 7 b) 8 c) 10 d) 9 e) 5
Respuesta:
37. En una clase de 30
estudiantes, 6 se dieron de
baja, 15 fracasaron ¿Qué
porcentaje de estudiantes
aprobó la clase?
a) 3% b) 20% c) 30% d) 50% e) 70%
Procedimiento:
300 100%
9 ?
900/300= 30%
Respuesta:
a) 3% b) 20% c) 30% d) 50% e) 70%
38. Un automóvil está
asegurado por el 80% de su
valor, correspondiente a $
5000 ¿El valor total del
automóvil es?
a) 4000 b) 9000 c) 6250 d) 8000 e) 3750
Procedimiento:
5000 80%
? 100%
500000/80= 6250
Respuesta:
a) 4000 b) 9000 c) 6250 d) 8000 e) 3750
39. Cuánto vale un televisor si
me descontaron 230 dólares,
es decir el 12% de su valor.
a) 2760 b) 1916,66 c) 2300 d) 1975
e) Otra no indicada
Procedimiento:
230 12
? 100
23000/12= 1916,66
Respuesta:
a) 2760 b) 1916,66 c) 2300 d) 1975
e) Otra no indicada
40. ¿El 50% de 2+1 me da?
a) 2,5 b) 1,5 c) 5/2
d) 3/2 e) 2
Procedimiento:
2x50% = 1 +1 = 2
Respuesta:
a) 2,5 b) 1,5 c) 5/2
d) 3/2 e) 2
41. ¿El 20% de una deuda es
250 entonces por pagar
queda?
a) 1200 b) 1250 c) 1080
d) 1500 e) Ninguno
Procedimiento:
250 20%
? 100
25000/20= 1250
Respuesta:
a) 1200 b) 1250 c) 1080
d) 1500 e) Ninguno
42. De un total de 15 partidos,
un equipo de futbol gana 7 y
empata 2; el porcentaje de
partidos perdidos es:
a) 40% b) 25% c) 60%
d) 30% e) 9%
Procedimiento:
15 PARTIDOS ES EL 100%
7 PARTIDOS ES EL 47%
2 PARTIDOS ES EL 13%
6 PARTIDOS ES EL ?
15/ 100%= 6,67
7x6, 67= 46,69= 47%
2x 6,67= 13,34= 13%
6x 6,67= 40,02= 40%
RESPUESTA= 40%
Respuesta:
a) 40% b) 25% c) 60% d) 30% e) 9%
43. Juan tenia $ 25, gasto $
15 ¿Que parte de su sueldo
ha gastado?
a) 3/5 b) 1/5 c) 4/5
d) 1/3 e) ¾
Procedimiento:
GANA $ 25 = 5/5
GASTA $ 15 = 3/5
RESPUESTA = 3/5
5 5 5
5 5
5 5 5
Respuesta:
a) 3/5 b) 1/5
c) 4/5 d) 1/3
e) ¾
44. En una fiesta se encuentran 20
hombres, 30 mujeres y 75 niños
¿Qué porcentaje de los reunidos
no son niños?
a) 30% b) 70% c) 60%
d) 40% e) 48%
Procedimiento:
125= 0,8= 100%
HOMBRES 20x0,8= 16
MUJERES 30x 0,8= 24
NIÑOS 75x0,8= 60
PORCENTAJE DE HOMBRES+ MUJERES=40 %
40% NO SON NIÑOS
Respuesta:
a) 30% b) 70% c) 60%
d) 40% e) 48%
45. Una persona retira $1649
luego de haber perdido el 15
% ¿Cuánto invirtió?
a) 1490 b) 1940 c) 1920
d) 1810 e) 1930
Procedimiento:
1649+ 15%
1940- 15% LE QUEDO = 1649
RESPUESTA= 1940
Respuesta:
a) 1490 b) 1940 c) 1920
d) 1810 e) 1930
46. Sabiendo que 4 hombres
hacen una obra en 12 días ¿
En cuántos días podrán hacer
la misma obra 6 hombres?
a) 8 b) 6 c) 7
d) 10 e) 9
Procedimiento:
4 12
6 X
4x12/6= 8DIAS
OBRA= 12 DIAS
OBRA= 8 DIAS
Respuesta:
a) 8 b) 6
c) 7 d) 10
e) 9
47. ¿Cuál de los siguientes
números esta entre 1/5 y 1/4?
a) 0,14 b) 0,15 c) 0,19
d) 0,21 e) 0,26
Procedimiento:
1/5 =0,2
1/4= 0,25
0,2; 0,21; 0,22; 0,23; 0,24;0,25
RESPUESTA= 0,21
Respuesta:
a) 0,14 b) 0,15 c) 0,19
d) 0,21 e) 0,26
48. Un comerciante compra 30
trajes a $20 cada una, vendió 20
trajes a $18 cada una. ¿En cuánto
debe vender los restantes para no
tener perdida?
a) $12 b) $20 c) $24
d) $34 e) $40
49. ¿De qué número es 108
un décimo menos?
a) 100 b) 110 c) 120
d) 108 e) 102
50. En un cajón de 80 frutas, el
número de las buenas es 4 veces
el número de las dañadas.
¿Cuántas frutas buenas hay en el
cajón?
a) 48 b) 40 c) 80
d) 64 e) 16
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eSolucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Jazmín Lopez
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
Un grupo de estudiantes presentó un examen
Un grupo de estudiantes presentó un examenUn grupo de estudiantes presentó un examen
Un grupo de estudiantes presentó un examen
Jaime Restrepo Cardona
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 6
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 6Prueba  de matematicas tipo saber  grado 6
Prueba de matematicas tipo saber grado 6colegionusefa
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Análisis combinatorio 2014
Análisis combinatorio  2014Análisis combinatorio  2014
Análisis combinatorio 2014
sigherrera
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Portada y contraportada
Portada y contraportadaPortada y contraportada
Portada y contraportadaYOSEP01
 
Encuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción EscolarEncuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción Escolar
KATHERUIZ_10
 
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Andres Percia Carreño
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
Saul Abreu
 
Razonamiento cuantitativo 2
Razonamiento cuantitativo 2Razonamiento cuantitativo 2
Razonamiento cuantitativo 2
Andrea Furnieles Fuentes
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Escuela Secundaria Técnica Industrial No.72
 
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundariaExamen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
Carlos Serafin
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eSolucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 7 ciclo 2016 1
 
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 2 ciclo ordinario 2015 ii
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Un grupo de estudiantes presentó un examen
Un grupo de estudiantes presentó un examenUn grupo de estudiantes presentó un examen
Un grupo de estudiantes presentó un examen
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 6
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 6Prueba  de matematicas tipo saber  grado 6
Prueba de matematicas tipo saber grado 6
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 15 Ciclo 2016
 
Análisis combinatorio 2014
Análisis combinatorio  2014Análisis combinatorio  2014
Análisis combinatorio 2014
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Razonamiento Lógico
Razonamiento LógicoRazonamiento Lógico
Razonamiento Lógico
 
Portada y contraportada
Portada y contraportadaPortada y contraportada
Portada y contraportada
 
Encuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción EscolarEncuesta Deserción Escolar
Encuesta Deserción Escolar
 
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
 
Razonamiento cuantitativo 2
Razonamiento cuantitativo 2Razonamiento cuantitativo 2
Razonamiento cuantitativo 2
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
 
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
Razonamiento lógico-matemático-para-secundaria-1
 
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundariaExamen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
 

Similar a Ejercicios del razonamiento cuantitativo

Ensayo SIMCE Matematica 4to Básico
Ensayo SIMCE Matematica 4to BásicoEnsayo SIMCE Matematica 4to Básico
Ensayo SIMCE Matematica 4to BásicoPaulo Espinoza
 
250 ejercicios simce 4 basico
250 ejercicios simce 4 basico250 ejercicios simce 4 basico
250 ejercicios simce 4 basico
Liz Karen Bolïvar Antünez
 
2010 i semana 11
2010   i semana 112010   i semana 11
2010 i semana 11
IverSutizal1
 
Examenprimaria
ExamenprimariaExamenprimaria
Examenprimaria
luisv1866
 
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN  Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
CBTA 52
 
cuestionario FASE III ACT 2022.pdf
cuestionario FASE III ACT 2022.pdfcuestionario FASE III ACT 2022.pdf
cuestionario FASE III ACT 2022.pdf
BryanBermudez6
 
Ejercicios simce octavo basico
Ejercicios simce octavo basicoEjercicios simce octavo basico
Ejercicios simce octavo basico
Enrique Gajardo
 
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIA
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIARAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIA
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIA
Enedina Briceño Astuvilca
 
Archivo 1. razonamiento logico matematico
Archivo 1. razonamiento logico matematicoArchivo 1. razonamiento logico matematico
Archivo 1. razonamiento logico matematico
66gsr
 
Razonamiento matemático problemas ii
Razonamiento matemático problemas iiRazonamiento matemático problemas ii
Razonamiento matemático problemas ii
Luis Vidal
 
Festival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatalFestival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatal
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Razonamiento logico-matematico-para-secundaria-me (1)
Razonamiento logico-matematico-para-secundaria-me (1)Razonamiento logico-matematico-para-secundaria-me (1)
Razonamiento logico-matematico-para-secundaria-me (1)
Ana Ramirez
 
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
ydiazp
 
Examen diagnostico 1
Examen diagnostico 1Examen diagnostico 1
Examen diagnostico 1
Jhonny Alonso Lopez
 
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
BARBARAACEITUNOCAMPU
 
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
SaulGaribay
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Oscar Sanchez
 

Similar a Ejercicios del razonamiento cuantitativo (20)

Desarrollo guía repaso examen 2013 1
Desarrollo guía repaso examen 2013   1Desarrollo guía repaso examen 2013   1
Desarrollo guía repaso examen 2013 1
 
Ensayo SIMCE Matematica 4to Básico
Ensayo SIMCE Matematica 4to BásicoEnsayo SIMCE Matematica 4to Básico
Ensayo SIMCE Matematica 4to Básico
 
250 ejercicios simce 4 basico
250 ejercicios simce 4 basico250 ejercicios simce 4 basico
250 ejercicios simce 4 basico
 
2010 i semana 11
2010   i semana 112010   i semana 11
2010 i semana 11
 
Examenprimaria
ExamenprimariaExamenprimaria
Examenprimaria
 
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN  Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
Solucionario de guía matemática 2018 - 2019 UNAN MANAGUA - EXAMEN DE ADMISIÓN
 
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
 
Semana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-iiSemana06 ord-2012-ii
Semana06 ord-2012-ii
 
cuestionario FASE III ACT 2022.pdf
cuestionario FASE III ACT 2022.pdfcuestionario FASE III ACT 2022.pdf
cuestionario FASE III ACT 2022.pdf
 
Ejercicios simce octavo basico
Ejercicios simce octavo basicoEjercicios simce octavo basico
Ejercicios simce octavo basico
 
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIA
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIARAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIA
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO PARA SECUNDARIA
 
Archivo 1. razonamiento logico matematico
Archivo 1. razonamiento logico matematicoArchivo 1. razonamiento logico matematico
Archivo 1. razonamiento logico matematico
 
Razonamiento matemático problemas ii
Razonamiento matemático problemas iiRazonamiento matemático problemas ii
Razonamiento matemático problemas ii
 
Festival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatalFestival academico 2013, etapa estatal
Festival academico 2013, etapa estatal
 
Razonamiento logico-matematico-para-secundaria-me (1)
Razonamiento logico-matematico-para-secundaria-me (1)Razonamiento logico-matematico-para-secundaria-me (1)
Razonamiento logico-matematico-para-secundaria-me (1)
 
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
 
Examen diagnostico 1
Examen diagnostico 1Examen diagnostico 1
Examen diagnostico 1
 
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
 
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
CUADERNILLO 300 EJERCICIOS RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO SECUNDARIA (MATERIA...
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 

Más de Claudio Paguay

Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimientoClaudio Paguay
 
Enseñanza individualizada
Enseñanza individualizadaEnseñanza individualizada
Enseñanza individualizadaClaudio Paguay
 
PRINCIPIOS DIDACTICOS
PRINCIPIOS DIDACTICOS PRINCIPIOS DIDACTICOS
PRINCIPIOS DIDACTICOS Claudio Paguay
 

Más de Claudio Paguay (7)

FLUJO DEL EFECTIVO
FLUJO DEL EFECTIVOFLUJO DEL EFECTIVO
FLUJO DEL EFECTIVO
 
El Yasuní
El YasuníEl Yasuní
El Yasuní
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
 
Enseñanza individualizada
Enseñanza individualizadaEnseñanza individualizada
Enseñanza individualizada
 
PRINCIPIOS DIDACTICOS
PRINCIPIOS DIDACTICOS PRINCIPIOS DIDACTICOS
PRINCIPIOS DIDACTICOS
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Control de Inventarios
 Control de Inventarios  Control de Inventarios
Control de Inventarios
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ejercicios del razonamiento cuantitativo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CERRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN AUTOR: CLAUDIO PAGUAY Ejercicios del Razonamiento Cuantitativo
  • 2. En esta área se analizan las capacidades de utilización de números y términos matemáticos para resolver problemas cuantitativos, y la capacidad de analizar datos presentados bajo diversas formas tales como tablas y gráficos.
  • 3.  El conocimiento matemático exigido es de nivel elemental.  Los temas se estudian hasta el noveno y décimo grado de la mayoría de las escuelas del país.
  • 5. 1. Una familia esta conformada por 10 miembros, si pepito es el único varón. ¿Cuantas hermanas tiene ? a)4 b) 6 c)3 d)7
  • 7. 2. Ocho obreros han tardado24 horas para realizar cierto trabajo. Cuanto tiempo hubieren empleado para hacer el mismo trabajo 4 obreros? a)12 b)48 c)24 d)36
  • 8. Procedimiento: Horas obreros 24 8 24*4 = 12 X 4 8 R=12 Respuesta: a)12 b)48 c)24 d)36
  • 9. 3. Entre cuantas personas se repartió los $800 de utilidades anuales si cada una recibió $100 y se guardo $300 para gastos varios? a)10 b)5 c)8 d)15
  • 10. Procedimiento: Utilidades: $800 se repartió a $100 cada una = 5 Gastos: $300 Total $500 R=5 Respuesta: a)10 b)5 c)8 d)15
  • 11. 4. El numero cuyo dublo mas 8 es igual a 46 es: a)15 b)18 c)19 d)16
  • 12. Procedimiento: Duplo: 46 -8= 38 /2 =19 Respuesta: a)15 b)18 c)19 d)16
  • 13. 5. Un hotel de 2 pisos tiene 48 habitaciones y en 2do piso ahí 6 habitaciones mas que el primero en cada piso hay a)22y26 b)21y27 c)20y28 d)18y30
  • 14. Procedimiento: 48 -6= 42 /2= 21 habitaciones del primer piso 48-21= 27 2do piso R=21 y 27 Respuesta: a)22y26 b)21y27 c)20y28 d)18y30
  • 15. 6. Si x elevado al cuadrado es nueve; x elevado a la cero es: a)0 b)1 c)2 d)3
  • 16. Procedimiento: (x)2 = 9 numero base = 3 (x)0 = 1 R=1 Respuesta: a)0 b)1 c)2 d)3
  • 17. 7. Se le pregunta la hora a un señor y este contesta: "Dentro de 20 minutos mi reloj marcará las 10 y 32". Si el reloj está adelantado de la hora real 5 minutos, ¿qué hora fue hace 10 minutos exactamente? A) 10:10 min B) 10:07 min C) 10:12 min D) 09:50 min E) 09:57min
  • 18. Procedimiento: Respuesta: A) 10:10 min B) 10:07 min C) 10:12 min D) 09:50 min E) 09:57min
  • 19. 8. En una de las tres cajas hay un tesoro, la única ayuda que dispone el adivinador es saber que uno y sólo uno de los letreros está mal. ¿Dónde está el tesoro? A) En II B) En III C) En I o II D) En I E) En I o III
  • 20. Procedimiento: Respuesta: A) En II B) En III C) En I o II D) En I E) En I o III
  • 21. 9. Juan es el doble de rápido que Ángel y este dos veces más rápido que Omar. Para realizar una obra trabajaron durante 3 horas al término de las cuales se retira Omar y los otros culminan la Obra en 5 horas más de trabajo. ¿Cuántas horas emplearía Omar en realizar 1/3 de la Obra? A) 30 B) 10 C) 20 D) 15 E) 25
  • 22. Procedimiento: Respuesta: A) 30 B) 10 C) 20 D) 15 E) 25
  • 23. 10. Se compran tres manzanas por $10 y se venden cinco manzanas por $20, ¿Cuántas manzanas se deben vender para ganar $150? A) 125 B) 225 C) 300 D) 150 E) 100
  • 24. Procedimiento: Respuesta: A) 125 B) 225 C) 300 D) 150 E) 100
  • 25. 11. Lucía fue al médico, éste le recetó tomar 4 pastillas, una pastilla cada 6 horas, ¿En qué tiempo podrá terminar de tomar todas las pastillas? A) 28 horas B) 24 horas C) 24 horas D) 24 horas E) 24 horas
  • 26. Procedimiento: Respuesta: A) 28 horas B) 24 horas C) 24 horas D) 24 horas E) 24 horas
  • 27. 12. Si dos estudiantes pueden resolver 2 preguntas en 2 minutos, ¿Cuántos estudiantes se necesitarán para resolver 4 preguntas en 4 minutos? A) 4 B) 8 C) 16 D) 2 E) 6
  • 29. 13. En cierto examen Rosa obtuvo menos puntos que María, Laura menos puntos que Lucía, Noemí el mismo puntaje que Sara; Rosa más que Sofía; Laura el mismo puntaje que María y Noemí más que Lucía. ¿Quién obtuvo menos puntaje? A) Laura B) María C) Rosa D) Sofía E) Sara
  • 30. Procedimiento: Respuesta: A) Laura B) María C) Rosa D) Sofía E) Sara
  • 31. 14. En una ferretería tienen un stock de 84m de alambre, y diario cortan 7m. ¿En cuántos días habrán cortado todo el alambre? A) 13 B) 12 C) 11 D) 10 E) 9
  • 32. Procedimiento: Respuesta: A) 13 B) 12 C) 11 D) 10 E) 9
  • 33. 15. En una habitación hay 11 pelotas a marillas, 13 azules y 17 verdes. Si se le pide a un ciego sacar las pelotas, ¿cuál es el mínimo número de pelotas que debe extraer para que obtenga con total seguridad 11 pelotas del mismo color? A) 24 B) 11 C) 28 D) 31 E) 30
  • 34. Procedimiento: Respuesta: A) 24 B) 11 C) 28 D) 31 E) 30
  • 35. 16. En una caja grande hay 6 cajas dentro de cada una de estas cajas hay 3 cajas, dentro de estas hay 2 cajas. ¿Cuántas cajas hay en total? A) 36 B) 18 C) 51 D) 61 E) N.A.
  • 36. Procedimiento: Respuesta: A) 36 B) 18 C) 51 D) 61 E) N.A.
  • 37. 17. Cinco pueblos A, B, C, D y E (no necesariamente en ese orden) se encuentran a lo largo de una carretera. Las distancias (en kilómetros) entre ellos se muestran en el siguiente cuadro: A B C D E A 0 3 3 1 6 B 3 0 6 2 3 C 3 6 0 4 9 D 1 2 4 0 5 E 6 3 9 5 0
  • 38. El orden correcto de estos pueblos a lo largo de la carretera es: A) A C D B E B) C A D B E C) C D A B E D) C B D A E E) A B C D E
  • 39. Procedimiento: Respuesta: A) A C D B E B) C A D B E C) C D A B E D) C B D A E E) A B C D E
  • 40. 18. Andrea, Braulio, Carlos, Dante y Esteban están sentados formando una ronda, en el orden indicado. Andrea dice el número 53, Braulio el 52, Carlos el 51, Dante el 50, y así sucesivamente. ¿Quién dice el numero 1? A) Andrea B) Carlos C) Braulio D) Esteban E) Dante
  • 41. Procedimiento: Respuesta: A) Andrea B) Carlos C) Braulio D) Esteban E) Dante
  • 42. 19. Dos hermanos se reparten un campo donde son propietarios. El primero se queda con 18 hectáreas y el segundo con 90 hectáreas más que el primero, pero entrega el primero $2.250.000 ¿Cuál es el precio de la hectárea? a) $ 20.000 b) 22.500 c) 24.000 d) 24.500
  • 44. 20. Diez obreros se demoran 2 días en realizar una determinada obra. ¿Cuántos días se demoraran en hacer la misma obra 8 obreros? a) 5/2 b) 8/5 c) 3 d) 2/5 e) ninguna
  • 45. Procedimiento: (91) 10---2 8—x x=8*2/10 x=16/10 X=1,6 R-d 2+1.6=3.5 (tres días y medio) Respuesta: a) 5/2 b) 8/5 c) 3 d) 2/5 e) ninguna
  • 46. 21. En una clase de 24 estudiantes hay 14 chicos ¿Qué fracción de la clase componen las chicas? a) 4/12 b) 5/12 c) 7/12 d) 2 y 5/6
  • 48. 22. En uno bolsa hay canicas rojas, verdes, negras y blancas. Si hay 6 rojas, 8 verdes, 12 blancas, y hay que seleccionar una al azar ¿Qué posibilidades hay de que sea la blanca? a) 1/5 b)2/5 c)4/15 d)2/15
  • 49. Procedimiento: 1/5 xq son más y es el mínimo Respuesta: a) 1/5 b)2/5 c)4/15 d)2/15
  • 50. 23. Una persona tiene T dólares para invertir; las invierte 1000 dólares ¿Cuánto dinero le queda? a) T+1000 b) T-1000 c) 1000-T d) 1000T
  • 51. Procedimiento: 1000 T Respuesta: a) T+1000 b) T-1000 c) 1000-T d) 1000T
  • 52. 24. Si el triple de un número se resta de ochos veces el número el resultado es 45. Hallar el número. a) 9 b) -9 c) 8 d) 10
  • 54. 25. Un reloj da el número de campanadas de la hora correspondiente. ¿Cuántas campanadas da en el día? a) 24 b) 48 c) 78 d) 156 e) 299
  • 55. Procedimiento: AM (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) + PM (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) = 156 campanadas Respuesta: a) 24 b) 48 c) 78 d) 156 e) 299
  • 56. 26. Un granjero tiene 17 vacas, todas excepto 9 se abrieron paso a través de un agujero en la valla y se perdieron. ¿Cuántas quedan? a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11
  • 57. Procedimiento: Si todas pasaron excepto nueve y el resto se perdieron entonces quedan 9 Respuesta: a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11
  • 58. 27. Tres grupos de voluntarios tienen en sus cuentas de ahorro $3675, $1575, $2275 respectivamente; se requiere repartir este dinero a 43 ancianos, de tal forma que cada uno reciba igual cantidad de dinero ¿Cuánto dinero recibe cada uno? a) 160 b) 143 c) 174 d) 175 e) 170
  • 60. 28. En un restaurante hay tres tipos de sopa, cuatro tipos de guisados, tres tipos de ensaladas y cuatro formas de postre. ¿Cuántos menús distintos se puede elaborar? a) 24 b) 36 c) 62 d) 114 e) 144
  • 61. Procedimiento: (3 sopas) x (4 guisados) x (3 ensaladas) x (4 postres)= 144 menús distintos Respuesta: a) 24 b) 36 c) 62 d) 114 e) 144
  • 62. 29. El triple de un número es igual al número aumentado en 8 hallar el número a) 4 b) 3 c) 6 d) 7 e) ninguna
  • 63. Procedimiento: 3x = x + 8 3x – x = 8 2x = 8 x = 8/2 x = 4 Respuesta: a) 4 b) 3 c) 6 d) 7 e) ninguna
  • 64. 30. Si los 3/7 de la capacidad de un estanque son 8136 litros. Calcular la capacidad del estanque. A) 16984 B) 18984 C) 14984 D) 12984 E) 5000
  • 65. Procedimiento sabes que que tu total esta dividido en 7 partes y sabes que 3 de esas partes te dan 8.136 asi que tienes que dividir 8.136 / 3 = 2.712 y despues 2.712 * 7 = 18.984 litros es la capicidad de el estanque comprovacion: 18.984 / 7 = 2.712 2.712 * 3 = 8.136 litros Respuesta: B
  • 66. 31. A como hay que vender, lo que ha costado $680 para ganar el 15% de la venta. A)800 B) 600 C) 782 D) 750 E) 650
  • 67. Procedimiento 1) Primero debemos sacar el 15% de $680 y lo que nos dé lo vamos a sumar a dicha cantidad. 680 x (15/100) = 10.200/100 = $102 Ahora lo sumamos $680 + $102 = $782 precio al que debo vender para ganar el 15% Respuesta: C
  • 68. 32. Juan tenía $25, gasto $15 ¿Qué parte de su sueldo ha gastado? A) 3/5 B) 1/5 C) 4/5 D) 1/3 E) ¾
  • 69. Procedimiento La resolución es muy fácil los 25 dividimos por 15. 15/25=3/5 Respuesta: A
  • 70. 33. Si el 70% de 70 es igual al 35% de K, entonces el valor de K es: A) 130 B) 12 C) 120 D) 14 E) 140
  • 72. 34. Hallar el numero cuyo cuádruplo excede en 270 a su suma con 90. A) 100 B) 270 C) 360 D) 120 E) 90
  • 74. 35. Carlos puede hacer una obra en cinco días ¿Qué parte de la obra puede hacer en ¨n¨ días? A) 5/n B) 5n C) n+5 D) 5-n E) n/5
  • 75. 36. Compre cierto número de libros a dos por 5 dólares y los vendí a 2 por 7 dólares, ganando en esta operación 8 dólares ¿Cuántos libros compre? a) 7 b) 8 c) 10 d) 9 e) 5
  • 76. Procedimiento: LIBROS 2 x 5 VENDI A 7 GANANCIA 2 $2 +$ 2 +$ 2 +$ 2=8 LIBROS a) 7 b) 8 c) 10 d) 9 e) 5 Respuesta:
  • 77. 37. En una clase de 30 estudiantes, 6 se dieron de baja, 15 fracasaron ¿Qué porcentaje de estudiantes aprobó la clase? a) 3% b) 20% c) 30% d) 50% e) 70%
  • 78. Procedimiento: 300 100% 9 ? 900/300= 30% Respuesta: a) 3% b) 20% c) 30% d) 50% e) 70%
  • 79. 38. Un automóvil está asegurado por el 80% de su valor, correspondiente a $ 5000 ¿El valor total del automóvil es? a) 4000 b) 9000 c) 6250 d) 8000 e) 3750
  • 80. Procedimiento: 5000 80% ? 100% 500000/80= 6250 Respuesta: a) 4000 b) 9000 c) 6250 d) 8000 e) 3750
  • 81. 39. Cuánto vale un televisor si me descontaron 230 dólares, es decir el 12% de su valor. a) 2760 b) 1916,66 c) 2300 d) 1975 e) Otra no indicada
  • 82. Procedimiento: 230 12 ? 100 23000/12= 1916,66 Respuesta: a) 2760 b) 1916,66 c) 2300 d) 1975 e) Otra no indicada
  • 83. 40. ¿El 50% de 2+1 me da? a) 2,5 b) 1,5 c) 5/2 d) 3/2 e) 2
  • 84. Procedimiento: 2x50% = 1 +1 = 2 Respuesta: a) 2,5 b) 1,5 c) 5/2 d) 3/2 e) 2
  • 85. 41. ¿El 20% de una deuda es 250 entonces por pagar queda? a) 1200 b) 1250 c) 1080 d) 1500 e) Ninguno
  • 86. Procedimiento: 250 20% ? 100 25000/20= 1250 Respuesta: a) 1200 b) 1250 c) 1080 d) 1500 e) Ninguno
  • 87. 42. De un total de 15 partidos, un equipo de futbol gana 7 y empata 2; el porcentaje de partidos perdidos es: a) 40% b) 25% c) 60% d) 30% e) 9%
  • 88. Procedimiento: 15 PARTIDOS ES EL 100% 7 PARTIDOS ES EL 47% 2 PARTIDOS ES EL 13% 6 PARTIDOS ES EL ? 15/ 100%= 6,67 7x6, 67= 46,69= 47% 2x 6,67= 13,34= 13% 6x 6,67= 40,02= 40% RESPUESTA= 40% Respuesta: a) 40% b) 25% c) 60% d) 30% e) 9%
  • 89. 43. Juan tenia $ 25, gasto $ 15 ¿Que parte de su sueldo ha gastado? a) 3/5 b) 1/5 c) 4/5 d) 1/3 e) ¾
  • 90. Procedimiento: GANA $ 25 = 5/5 GASTA $ 15 = 3/5 RESPUESTA = 3/5 5 5 5 5 5 5 5 5 Respuesta: a) 3/5 b) 1/5 c) 4/5 d) 1/3 e) ¾
  • 91. 44. En una fiesta se encuentran 20 hombres, 30 mujeres y 75 niños ¿Qué porcentaje de los reunidos no son niños? a) 30% b) 70% c) 60% d) 40% e) 48%
  • 92. Procedimiento: 125= 0,8= 100% HOMBRES 20x0,8= 16 MUJERES 30x 0,8= 24 NIÑOS 75x0,8= 60 PORCENTAJE DE HOMBRES+ MUJERES=40 % 40% NO SON NIÑOS Respuesta: a) 30% b) 70% c) 60% d) 40% e) 48%
  • 93. 45. Una persona retira $1649 luego de haber perdido el 15 % ¿Cuánto invirtió? a) 1490 b) 1940 c) 1920 d) 1810 e) 1930
  • 94. Procedimiento: 1649+ 15% 1940- 15% LE QUEDO = 1649 RESPUESTA= 1940 Respuesta: a) 1490 b) 1940 c) 1920 d) 1810 e) 1930
  • 95. 46. Sabiendo que 4 hombres hacen una obra en 12 días ¿ En cuántos días podrán hacer la misma obra 6 hombres? a) 8 b) 6 c) 7 d) 10 e) 9
  • 96. Procedimiento: 4 12 6 X 4x12/6= 8DIAS OBRA= 12 DIAS OBRA= 8 DIAS Respuesta: a) 8 b) 6 c) 7 d) 10 e) 9
  • 97. 47. ¿Cuál de los siguientes números esta entre 1/5 y 1/4? a) 0,14 b) 0,15 c) 0,19 d) 0,21 e) 0,26
  • 98. Procedimiento: 1/5 =0,2 1/4= 0,25 0,2; 0,21; 0,22; 0,23; 0,24;0,25 RESPUESTA= 0,21 Respuesta: a) 0,14 b) 0,15 c) 0,19 d) 0,21 e) 0,26
  • 99. 48. Un comerciante compra 30 trajes a $20 cada una, vendió 20 trajes a $18 cada una. ¿En cuánto debe vender los restantes para no tener perdida? a) $12 b) $20 c) $24 d) $34 e) $40
  • 100. 49. ¿De qué número es 108 un décimo menos? a) 100 b) 110 c) 120 d) 108 e) 102
  • 101. 50. En un cajón de 80 frutas, el número de las buenas es 4 veces el número de las dañadas. ¿Cuántas frutas buenas hay en el cajón? a) 48 b) 40 c) 80 d) 64 e) 16