SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación Mensual
SETIEMBRE
Primaria
1.er
grado
Planificación mensual setiembre
del 31 de agosto al 11 de setiembre
1.er grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
Experiencia de aprendizaje: Juegos para convivir mejor
En estas dos semanas, las niñas y niños aprenderán cómo organizar mejor sus tiempos, reorganizar sus tareas según lo que es posible hacer
en el día y en la noche y cómo alternar momentos de juego con sus actividades, disfrutando en familia. Al finalizar la experiencia de
aprendizaje, compartirán todo lo aprendido presentando la reorganización de su horario de actividades diarias, el cual favorecerá su
organización personal y la convivencia en familia.
Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Participamos criando la diversidad desde la chacra
familiar y comunal
En esta época las familias de nuestras comunidades andinas y amazónicas realizan actividades en las chacras y los bosques. Pero vemos una
dificultad, la variedad de semillas y productos obtenidos de la cosecha ha ido disminuyendo con el tiempo.
¿Cómo podemos preservar la variedad de semillas que se crían para sembrar y cosechar, en familia y comunidad? Las niñas y niños contarán
oralmente y escribirán sus ideas sobre la preservación y crianza de semillas en la chacra y en el bosque, reflexionando junto a su familia para lograr
una convivencia plena.
Eje Áreas
Competencias
Nombre Web TV Radio
Convivencia
en el hogar
Comunicación
Se comunica oralmente en su lengua materna x x
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x
Castellano como
segunda lengua
Se comunica oralmente en castellano como su segunda lengua x
Personal social
Construye su identidad x
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x
Matemática
Resuelve problemas de cantidad x x x
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x
Ciencia y tecnología
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos x x
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
x x x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x
Educación física Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices x
Transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x
del 31 de agosto al 11 de setiembre
1.er grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
del 31 de agosto al 11 de setiembre
1.er grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
Experiencia de aprendizaje: Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia
A través de la información que recibimos por los medios de comunicación y el entorno, nos enteramos de la exposición y el riesgo de las
enfermedades, así como de los cuidados que debemos tener. Y son las vacunas las grandes aliadas para mitigar y prevenir diferentes riesgos para
la salud, desde que nacemos.
¿Cómo podemos difundir los beneficios de las vacunas para mantener una buena salud? ¿Qué hábitos y cuidados debemos seguir practicando
para cuidar nuestra salud?
Durante estas dos semanas, leerán e indagarán acerca de las vacunas y escribirán textos para difundir sus beneficios en el cuidado de la salud de
todas y todos. Así mismo, reflexionarán sobre la importancia de seguir practicando hábitos para el cuidado de su salud.
Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Practicamos secretos y prohibiciones de nuestra
cultura para una buena convivencia en familia y comunidad
La vida en el mundo andino y amazónico está entramada de secretos y prohibiciones para alcanzar el buen vivir en familia y comunidad. En
el mes de setiembre, las familias de los pueblos andinos están inmersas en las actividades de la chacra y la realización de tejidos e inicio de la
siembra. Por otro lado, en la Amazonía recogen frutos y semillas, siembran, pescan, entre otras. Algunas personas están dejando de practicar los
secretos y prohibiciones culturales en estas actividades cotidianas. ¿Cómo podemos sensibilizar a la familia y comunidad para que valoren y sigan
practicando los secretos y prohibiciones culturales al realizar las actividades cotidianas? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sobre la
importancia y la práctica de los secretos y prohibiciones culturales, con relación a las actividades de la chacra, el bosque o el río para compartirlo
con la familia y comunidad.
Eje Áreas
Competencias
Nombre Web TV Radio
Convivencia
en el hogar
Comunicación
Se comunica oralmente en su lengua materna x x
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x x
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x x
Castellano como
segunda lengua
Se comunica oralmente en castellano como su segunda lengua x
Personal social
Construye su identidad x
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x
Matemática
Resuelve problemas de cantidad x
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x
Ciencia y tecnología
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
x x x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x
Educación física Asume una vida saludable x
Transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x
del 14 al 25 de setiembre
1.er grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
E
j
c
E
E
o
¿
p
x
x
2.° grado
Planificación mensual setiembre
Experiencia de aprendizaje: Juegos para convivir mejor
En estas dos semanas, las niñas y los niños aprenderán cómo organizar mejor sus tiempos, a reorganizar sus tareas según lo que se puede hacer
en el día y en la noche, y cómo alternar momentos de juego en sus actividades y disfrutar en familia. Al finalizar la experiencia de aprendizaje,
compartirán todo lo aprendido a través de la presentación de la reorganización de su horario de actividades diarias, el cual favorecerá su organización
personal y la convivencia en familia.
Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Participamos criando la diversidad
desde la chacra familiar y comunal
En esta época las familias de nuestras comunidades andinas y amazónicas realizan actividades en las chacras y los bosques. Pero vemos una
dificultad, la variedad de semillas y productos obtenidos de la cosecha ha ido disminuyendo con el tiempo.
¿Cómo podemos preservar la variedad de semillas que se crían para sembrar y cosechar, en familia y comunidad? Las niñas y niños contarán
oralmente y escribirán sus ideas sobre la preservación y crianza de semillas en la chacra y en el bosque, reflexionando junto a su familia para lograr
una convivencia plena.
del 31 de agosto al 11 de setiembre
2.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
Eje Áreas
Competencias
Nombre Web TV Radio
Convivencia
en el hogar
Comunicación
Se comunica oralmente en su lengua materna x x
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x
Castellano como
segunda lengua
Se comunica oralmente en castellano como su segunda lengua x
Personal social
Construye su identidad x
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x
Matemática
Resuelve problemas de cantidad x x x
Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio x
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x
Ciencia y tecnología
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. x
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
x x x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x
Educación física Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices x
Transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x
del 31 de agosto al 11 de setiembre
2.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
Experiencia de aprendizaje: Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia
A través de la información que recibimos por los medios de comunicación y el entorno, nos enteramos de la exposición y el riesgo de las
enfermedades, así como de los cuidados que debemos tener. Y son las vacunas las grandes aliadas para mitigar y prevenir diferentes riesgos para
la salud, desde que nacemos.
¿Cómo podemos difundir los beneficios de las vacunas para mantener una buena salud? ¿Qué hábitos y cuidados debemos seguir practicando
para cuidar nuestra salud?
Durante estas dos semanas, leerán e indagarán acerca de las vacunas y escribirán textos para difundir sus beneficios en el cuidado de la salud de
todas y todos. Así mismo, reflexionarán sobre la importancia de seguir practicando hábitos para el cuidado de su salud.
Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Practicamos secretos y prohibiciones de nuestra
cultura para una buena convivencia en familia y comunidad
La vida en el mundo andino y amazónico está entramada de secretos y prohibiciones para alcanzar el buen vivir en familia y comunidad. En
el mes de setiembre, las familias de los pueblos andinos están inmersas en las actividades de la chacra y la realización de tejidos e inicio de la
siembra. Por otro lado, en la Amazonía recogen frutos y semillas, siembran, pescan, entre otras. Algunas personas están dejando de practicar los
secretos y prohibiciones culturales en estas actividades cotidianas. ¿Cómo podemos sensibilizar a la familia y comunidad para que valoren y sigan
practicando los secretos y prohibiciones culturales al realizar las actividades cotidianas? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sobre la
importancia y la práctica de los secretos y prohibiciones culturales, con relación a las actividades de la chacra, el bosque o el río para compartirlo
con la familia y comunidad.
del 14 al 25 de setiembre
2.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
Eje Áreas
Competencias
Nombre Web TV Radio
Convivencia
en el hogar
Comunicación
Se comunica oralmente en su lengua materna x x
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x x
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x x
Castellano como
segunda lengua
Se comunica oralmente en castellano como su segunda lengua x
Personal social
Construye su identidad x
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x
Matemática
Resuelve problemas de cantidad x
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x
Ciencia y tecnología
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
x x x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x
Educación física Asume una vida saludable x
Transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x
del 14 al 25 de setiembre
2.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
E
j
c
E
E
o
¿
p
x
x
3.er
grado
Planificación mensual setiembre
del 31 de agosto al 11 de setiembre
3.er
grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
Experiencia de aprendizaje: Juegos y estrategias para convivir mejor
Las niñas y niños aprenderán cómo organizar mejor sus tiempos, reorganizar sus tareas según lo que es posible hacer en el día y en la noche, y a
alternar momentos de juego en sus actividades diarias, disfrutando en familia. Para ello, indagarán y reflexionarán sobre el tiempo en diferentes
partes del mundo. Descubrirán cómo influye el día y la noche en la vida de las personas y los seres vivos. Asimismo, organizarán de manera
adecuada las actividades que realizan diariamente para una mejor convivencia familiar. Al finalizar la experiencia de aprendizaje, compartirán todo
lo aprendido presentando una “Galería del día y la noche”.
Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Participamos criando la diversidad desde la chacra
familiar y comunal
En esta época las familias de nuestras comunidades andinas y amazónicas realizan actividades en las chacras y los bosques. Pero vemos una
dificultad, la variedad de semillas y productos obtenidos de la cosecha ha ido disminuyendo con el tiempo.
¿Cómo podemos preservar la variedad de semillas que se crían para sembrar y cosechar, en familia y comunidad? Las niñas y niños contarán
oralmente y escribirán sus ideas sobre la preservación y crianza de semillas en la chacra y en el bosque, reflexionando junto a su familia para lograr
una convivencia plena.
Eje Áreas
Competencias
Nombre Web TV Radio
Convivencia
en el hogar
Comunicación
Se comunica oralmente en su lengua materna x x
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x x
Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna x x x
Castellano como
segunda lengua
Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x
Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x
Personal social
Construye su identidad x
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x
Matemática
Resuelve problemas de cantidad x x
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización x
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x
Ciencia y tecnología
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo
x x x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x
Educación física Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices x
Transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x
del 31 de agosto al 11 de setiembre
3.er
grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
E
j
c
E
E
o
¿
p
Experiencia de aprendizaje: Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia
La prevención es la mejor forma de cuidar nuestra salud y el bienestar de nuestras familias. Para ello debemos informarnos y estar preparados.
¿Cómo podemos asumir medidas de prevención con responsabilidad y participación de todas y todos?
Investigarás sobre la importancia de las campañas de vacunación y cómo impactan en tu salud y la salud pública. Redactarás acerca de la
importancia del cuidado de la salud y las medidas que se pueden tomar para ello.
Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Practicamos secretos y prohibiciones de nuestra
cultura para una buena convivencia en familia y comunidad
La vida en el mundo andino y amazónico está entramada de secretos y prohibiciones para alcanzar el buen vivir en familia y comunidad. En
el mes de setiembre, las familias de los pueblos andinos están inmersas en las actividades de la chacra y la realización de tejidos e inicio de la
siembra. Por otro lado, en la Amazonía recogen frutos y semillas, siembran, pescan, entre otras. Algunas personas están dejando de practicar los
secretos y prohibiciones culturales en estas actividades cotidianas. ¿Cómo podemos sensibilizar a la familia y comunidad para que valoren y sigan
practicando los secretos y prohibiciones culturales al realizar las actividades cotidianas? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sobre la
importancia y la práctica de los secretos y prohibiciones culturales, con relación a las actividades de la chacra, el bosque o el río para compartirlo
con la familia y comunidad.
del 14 al 25 de setiembre
3.er
grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
Eje Áreas
Competencias
Nombre Web TV Radio
Convivencia
en el hogar
Comunicación
Se comunica oralmente en su lengua materna x x x
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x x
Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna x x x
Castellano como
segunda lengua
Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x
Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x
Personal social
Construye su identidad x
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x
Ciencia y tecnología
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo
x x
Matemática
Resuelve problemas de cantidad x x
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x
Educación física Asume una vida saludable x
Transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x
del 14 al 25 de setiembre
3.er
grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
E
j
c
E
E
o
¿
p
4.° grado
Planificación mensual setiembre
Experiencia de aprendizaje: Juegos y estrategias para convivir mejor
Las niñas y niños aprenderán cómo organizar mejor sus tiempos, reorganizar sus tareas según lo que es posible hacer en el día y en la noche, y a
alternar momentos de juego en sus actividades diarias, disfrutando en familia. Para ello, indagarán y reflexionarán sobre el tiempo en diferentes
partes del mundo. Descubrirán cómo influye el día y la noche en la vida de las personas y los seres vivos. Asimismo, organizarán de manera
adecuada las actividades que realizan diariamente para una mejor convivencia familiar. Al finalizar la experiencia de aprendizaje, compartirán todo
lo aprendido presentando una “Galería del día y la noche”.
Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Participamos criando la diversidad
desde la chacra familiar y comunal
En esta época las familias de nuestras comunidades andinas y amazónicas realizan actividades en las chacras y los bosques. Pero vemos una
dificultad, la variedad de semillas y productos obtenidos de la cosecha ha ido disminuyendo con el tiempo.
¿Cómo podemos preservar la variedad de semillas que se crían para sembrar y cosechar, en familia y comunidad? Las niñas y niños contarán
oralmente y escribirán sus ideas sobre la preservación y crianza de semillas en la chacra y en el bosque, reflexionando junto a su familia para lograr
una convivencia plena.
del 31 de agosto al 11 de setiembre
4.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
Eje Áreas
Competencias
Nombre Web TV Radio
Convivencia
en el hogar
Comunicación
Se comunica oralmente en su lengua materna x x
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x x
Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna x x
Castellano como
segunda lengua
Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x
Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x
Personal social
Construye su identidad x
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x
Matemática
Resuelve problemas de cantidad x x
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización x
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x
Ciencia y tecnología
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo
x x x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x
Educación física Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices x
Transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x
del 31 de agosto al 11 de setiembre
4.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
E
j
c
E
E
o
¿
p
del 14 al 25 de setiembre
4.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
Experiencia de aprendizaje: Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia
Conseguir tu bienestar y el de tu familia, también implica poner en práctica medidas de prevención que garanticen el buen estado de salud de
todas y todos. Es por ello, que debemos informarnos sobre algunas medidas de prevención que contribuyan y garanticen la salud y bienestar de
las familias. ¿Cómo podemos asumir medidas de prevención con responsabilidad y participación de todas y todo? Para ello, investigarás sobre la
importancia de las campañas de vacunación y como estas pueden tener un impacto en tu salud y en la salud pública. Finalmente, escribirás una
carta pública, acerca de la importancia del cuidado de la salud y las medidas para ello.
Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Practicamos secretos y prohibiciones de nuestra
cultura para una buena convivencia en familia y comunidad
La vida en el mundo andino y amazónico está entramada de secretos y prohibiciones para alcanzar el buen vivir en familia y comunidad. En
el mes de setiembre, las familias de los pueblos andinos están inmersas en las actividades de la chacra y la realización de tejidos e inicio de la
siembra. Por otro lado, en la Amazonía recogen frutos y semillas, siembran, pescan, entre otras. Algunas personas están dejando de practicar los
secretos y prohibiciones culturales en estas actividades cotidianas. ¿Cómo podemos sensibilizar a la familia y comunidad para que valoren y sigan
practicando los secretos y prohibiciones culturales al realizar las actividades cotidianas? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sobre la
importancia y la práctica de los secretos y prohibiciones culturales, con relación a las actividades de la chacra, el bosque o el río para compartirlo
con la familia y comunidad.
Eje Áreas
Competencias
Nombre Web TV Radio
Convivencia
en el hogar
Comunicación
Se comunica oralmente en su lengua materna x x x
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x x
Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna x x x
Castellano como
segunda lengua
Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x
Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x
Personal social
Construye su identidad x
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x
Ciencia y tecnología
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo
x x
Matemática
Resuelve problemas de cantidad x x
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x
Educación física Asume una vida saludable x
Transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x
del 14 al 25 de setiembre
4.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
E
j
c
E
E
o
¿
p
5.° grado
Planificación mensual setiembre
Experiencia de aprendizaje: Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones
Las y los estudiantes recordarán la llegada de la primavera y cómo se recibía en la escuela. Es probable que hayan visto imágenes alusivas que
muestren días soleados, cielo despejado, plantas que florecen y pájaros que cantan, y se pregunten: ¿en realidad es así? ¿Esta estación llega a
diferentes lugares del país y del mundo al mismo tiempo?
En estas dos semanas tendrán la oportunidad de indagar por qué se producen las estaciones, sus características y cómo influyen en los seres vivos.
Con lo investigado, organizarán un juego para presentar sus hallazgos y promover la reflexión sobre ellos.
Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Participamos criando la diversidad desde la chacra
familiar y comunal
En esta época las familias de nuestras comunidades andinas y amazónicas realizan actividades en las chacras y los bosques. Pero vemos una
dificultad, la variedad de semillas y productos obtenidos de la cosecha ha ido disminuyendo con el tiempo.
¿Cómo podemos preservar la variedad de semillas que se crían para sembrar y cosechar, en familia y comunidad? Las niñas y niños contarán
oralmente y escribirán sus ideas sobre la preservación y crianza de semillas en la chacra y en el bosque, reflexionando junto a su familia para lograr
una convivencia plena.
del 31 de agosto al 11 de setiembre
5.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
Eje Áreas
Competencias
Nombre Web TV Radio
Convivencia
en el hogar
Comunicación
Se comunica oralmente en si lengua materna x
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna x x x
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x x
Castellano como
segunda lengua
Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x
Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x
Personal social
Construye su identidad x
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente x x
Ciencia y tecnología
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
x x
Matemática
Resuelve problemas de cantidad x x x
Resolvemos problemas de regularidad, equivalencia y cambio x x
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x x
Educación física
Asume una vida saludable x
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices x
Transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x x x
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x
del 31 de agosto al 11 de setiembre
5.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
E
j
c
E
E
o
¿
p
Experiencia de aprendizaje: Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia
Actualmente se difunden diversas formas de prevenir y supuestas maneras de curar el COVID-19, tanto por medios masivos (TV, radio e internet)
como por las historias que se cuentan entre la población. También se comentan posibles fechas en las que se contará con una vacuna.
¿Qué noticias sobre el cuidado de la salud circulan por los medios? ¿Toda la información es confiable? ¿Qué pueden hacer las familias para tomar
buenas decisiones sobre el cuidado de la salud? En estas semanas reflexionarán sobre la importancia de contar con información confiable y las
posibles consecuencias de tomar decisiones en base a información falsa o infundada. Elaborarán una cartilla de recomendaciones para el cuidado
de la salud, sustentado en fuentes confiables.
Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Practicamos secretos y prohibiciones de nuestra
cultura para una buena convivencia en familia y comunidad.
La vida en el mundo andino y amazónico está entramada de secretos y prohibiciones para alcanzar el buen vivir en familia y comunidad. En
el mes de setiembre, las familias de los pueblos andinos están inmersas en las actividades de la chacra y la realización de tejidos e inicio de la
siembra. Por otro lado, en la Amazonía recogen frutos y semillas, siembran, pescan, entre otras. Algunas personas están dejando de practicar los
secretos y prohibiciones culturales en estas actividades cotidianas. ¿Cómo podemos sensibilizar a la familia y comunidad para que valoren y sigan
practicando los secretos y prohibiciones culturales al realizar las actividades cotidianas? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sobre la
importancia y la práctica de los secretos y prohibiciones culturales, con relación a las actividades de la chacra, el bosque o el río para compartirlo
con la familia y comunidad.
del 14 al 25 de setiembre
5.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
Eje Áreas
Competencias
Nombre Web TV Radio
Convivencia
en el hogar
Comunicación
Se comunica oralmente en si lengua materna x
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna x x x
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x x
Castellano como
segunda lengua
Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x
Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x
Personal social
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x
Construye su identidad x x
Ciencia y tecnología
Explica el mundo físico en base a conocimiento sobre los seres vivos,
materia y energía,biodiversidad, Tierra y Universo
x x x
Matemática
Resuelve problemas de cantidad x x x
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x
Resolvemos problemas de regularidad, equivalencia y cambio x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x
Educación física Asume una vida saludable x x
Transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x x x
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x
del 14 al 25 de setiembre
5.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
E
j
c
E
E
o
¿
p
6.° grado
Planificación mensual setiembre
del 31 de agosto al 11 de setiembre
6.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
Experiencia de aprendizaje: Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones
Las y los estudiantes recordarán la llegada de la primavera y cómo se recibía en la escuela. Es probable que hayan visto imágenes alusivas que
muestren días soleados, cielo despejado, plantas que florecen y pájaros que cantan, y se pregunten: ¿en realidad es así? ¿Esta estación llega a
diferentes lugares del país y del mundo al mismo tiempo?
En estas dos semanas tendrán la oportunidad de indagar por qué se producen las estaciones, sus características y cómo influyen en los seres vivos.
Con lo investigado, organizarán un juego para presentar sus hallazgos y promover la reflexión sobre ellos.
Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Participamos criando la diversidad
desde la chacra familiar y comunal
En esta época las familias de nuestras comunidades andinas y amazónicas realizan actividades en las chacras y los bosques. Pero vemos una
dificultad, la variedad de semillas y productos obtenidos de la cosecha ha ido disminuyendo con el tiempo.
¿Cómo podemos preservar la variedad de semillas que se crían para sembrar y cosechar, en familia y comunidad? Las niñas y niños contarán
oralmente y escribirán sus ideas sobre la preservación y crianza de semillas en la chacra y en el bosque, reflexionando junto a su familia para lograr
una convivencia plena.
Eje Áreas
Competencias
Nombre Web TV Radio
Convivencia
en el hogar
Comunicación
Se comunica oralmente en si lengua materna x
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna x x x
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x x
Castellano como
segunda lengua
Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x
Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x
Personal social
Construye su identidad x
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente x x
Ciencia y tecnología
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo
x x x
Matemática
Resuelve problemas de cantidad x x x
Resolvemos problemas de regularidad, equivalencia y cambio x x
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x x
Educación física
Asume una vida saludable x
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices x
Transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x x x
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x
del 31 de agosto al 11 de setiembre
6.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
del 14 al 25 de setiembre
6.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
Experiencia de aprendizaje: Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia
Actualmente se difunden diversas formas de prevenir y supuestas maneras de curar el COVID-19, tanto por medios masivos (TV, radio e internet)
como por las historias que se cuentan entre la población. También se comentan posibles fechas en las que se contará con una vacuna.
¿Qué noticias sobre el cuidado de la salud circulan por los medios? ¿Toda la información es confiable? ¿Qué pueden hacer las familias para tomar
buenas decisiones sobre el cuidado de la salud? En estas semanas reflexionarán sobre la importancia de contar con información confiable y las
posibles consecuencias de tomar decisiones en base a información falsa o infundada. Elaborarán una cartilla de recomendaciones para el cuidado
de la salud, sustentado en fuentes confiables.
Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Practicamos secretos y prohibiciones de nuestra
cultura para una buena convivencia en familia y comunidad.
La vida en el mundo andino y amazónico está entramada de secretos y prohibiciones para alcanzar el buen vivir en familia y comunidad. En
el mes de setiembre, las familias de los pueblos andinos están inmersas en las actividades de la chacra y la realización de tejidos e inicio de la
siembra. Por otro lado, en la Amazonía recogen frutos y semillas, siembran, pescan, entre otras. Algunas personas están dejando de practicar los
secretos y prohibiciones culturales en estas actividades cotidianas. ¿Cómo podemos sensibilizar a la familia y comunidad para que valoren y sigan
practicando los secretos y prohibiciones culturales al realizar las actividades cotidianas? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sobre la
importancia y la práctica de los secretos y prohibiciones culturales, con relación a las actividades de la chacra, el bosque o el río para compartirlo
con la familia y comunidad.
Eje Áreas
Competencias
Nombre Web TV Radio
Convivencia
en el hogar
Comunicación
"e comunica oralmente en si lengua materna x
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna x x x
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x x
Castellano como
segunda lengua
Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x
Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x
Personal social
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x
Construye su identidad x x
Ciencia y tecnología
Explica el mundo físico en base a conocimiento sobre los seres vivos, materia y
energía,biodiversidad, Tierra y Universo
x x x
Matemática
Resuelve problemas de cantidad x x x
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x
Resolvemos problemas de regularidad, equivalencia y cambio x
Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x
Educación física Asume una vida saludable x x
Transversal
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x x x
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x
del 14 al 25 de setiembre
6.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
E
j
c
E
E
o
¿
p
9-mensual-primaria-setiembre.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 9-mensual-primaria-setiembre.pdf

Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
guestdaa000
 
Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.
Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.
Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.
luceroortizlara829
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
LuisErnestoLopezDiaz
 
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docxPLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
MagalyDacostaPea
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
monicahernaz
 
PDC ROSA.docx
PDC ROSA.docxPDC ROSA.docx
PDC ROSA.docx
joseluismendozakado1
 
Programacion anual iii ciclo
Programacion anual iii cicloProgramacion anual iii ciclo
Programacion anual iii ciclo
Victor Crpio
 
SITUACIONES-SIGNIFICATIVAS-2022.ppt
SITUACIONES-SIGNIFICATIVAS-2022.pptSITUACIONES-SIGNIFICATIVAS-2022.ppt
SITUACIONES-SIGNIFICATIVAS-2022.ppt
InstitucinEducativaN
 
Ciencias sociales-1-2020
Ciencias sociales-1-2020Ciencias sociales-1-2020
Ciencias sociales-1-2020
MARITZA CHAMBA JARAMILLO
 
ciencias-sociales-1.pdf
ciencias-sociales-1.pdfciencias-sociales-1.pdf
ciencias-sociales-1.pdf
EnriqueAlvitesCerdn
 
Ejes rvm 093
Ejes rvm 093Ejes rvm 093
PDC -Inicial
PDC -InicialPDC -Inicial
PDC -Inicial
JilkaLazarte
 
Proyecto viajes de ayuda solidaria
Proyecto viajes de ayuda solidariaProyecto viajes de ayuda solidaria
Proyecto viajes de ayuda solidaria
Anna Bertha
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
endermelean2
 
Ambar 7 septiembre unesr
Ambar 7 septiembre unesrAmbar 7 septiembre unesr
Ambar 7 septiembre unesr
robertibarra4
 
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
RudyRamosCalderon
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
cristelaparedes
 
Enseñanza Intercultural
Enseñanza InterculturalEnseñanza Intercultural
Enseñanza Intercultural
kollairu
 

Similar a 9-mensual-primaria-setiembre.pdf (20)

Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.
Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.
Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
 
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docxPLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
 
PDC ROSA.docx
PDC ROSA.docxPDC ROSA.docx
PDC ROSA.docx
 
Programacion anual iii ciclo
Programacion anual iii cicloProgramacion anual iii ciclo
Programacion anual iii ciclo
 
SITUACIONES-SIGNIFICATIVAS-2022.ppt
SITUACIONES-SIGNIFICATIVAS-2022.pptSITUACIONES-SIGNIFICATIVAS-2022.ppt
SITUACIONES-SIGNIFICATIVAS-2022.ppt
 
Ciencias sociales-1-2020
Ciencias sociales-1-2020Ciencias sociales-1-2020
Ciencias sociales-1-2020
 
ciencias-sociales-1.pdf
ciencias-sociales-1.pdfciencias-sociales-1.pdf
ciencias-sociales-1.pdf
 
Ejes rvm 093
Ejes rvm 093Ejes rvm 093
Ejes rvm 093
 
PDC -Inicial
PDC -InicialPDC -Inicial
PDC -Inicial
 
Proyecto viajes de ayuda solidaria
Proyecto viajes de ayuda solidariaProyecto viajes de ayuda solidaria
Proyecto viajes de ayuda solidaria
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMARIA (1) (1).docx
 
Ambar 7 septiembre unesr
Ambar 7 septiembre unesrAmbar 7 septiembre unesr
Ambar 7 septiembre unesr
 
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
 
Enseñanza Intercultural
Enseñanza InterculturalEnseñanza Intercultural
Enseñanza Intercultural
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

9-mensual-primaria-setiembre.pdf

  • 3. del 31 de agosto al 11 de setiembre 1.er grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio Experiencia de aprendizaje: Juegos para convivir mejor En estas dos semanas, las niñas y niños aprenderán cómo organizar mejor sus tiempos, reorganizar sus tareas según lo que es posible hacer en el día y en la noche y cómo alternar momentos de juego con sus actividades, disfrutando en familia. Al finalizar la experiencia de aprendizaje, compartirán todo lo aprendido presentando la reorganización de su horario de actividades diarias, el cual favorecerá su organización personal y la convivencia en familia. Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Participamos criando la diversidad desde la chacra familiar y comunal En esta época las familias de nuestras comunidades andinas y amazónicas realizan actividades en las chacras y los bosques. Pero vemos una dificultad, la variedad de semillas y productos obtenidos de la cosecha ha ido disminuyendo con el tiempo. ¿Cómo podemos preservar la variedad de semillas que se crían para sembrar y cosechar, en familia y comunidad? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sus ideas sobre la preservación y crianza de semillas en la chacra y en el bosque, reflexionando junto a su familia para lograr una convivencia plena.
  • 4. Eje Áreas Competencias Nombre Web TV Radio Convivencia en el hogar Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna x x Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x Castellano como segunda lengua Se comunica oralmente en castellano como su segunda lengua x Personal social Construye su identidad x Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x Matemática Resuelve problemas de cantidad x x x Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x Ciencia y tecnología Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos x x Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. x x x Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x Educación física Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices x Transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x del 31 de agosto al 11 de setiembre 1.er grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
  • 5. del 31 de agosto al 11 de setiembre 1.er grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio Experiencia de aprendizaje: Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia A través de la información que recibimos por los medios de comunicación y el entorno, nos enteramos de la exposición y el riesgo de las enfermedades, así como de los cuidados que debemos tener. Y son las vacunas las grandes aliadas para mitigar y prevenir diferentes riesgos para la salud, desde que nacemos. ¿Cómo podemos difundir los beneficios de las vacunas para mantener una buena salud? ¿Qué hábitos y cuidados debemos seguir practicando para cuidar nuestra salud? Durante estas dos semanas, leerán e indagarán acerca de las vacunas y escribirán textos para difundir sus beneficios en el cuidado de la salud de todas y todos. Así mismo, reflexionarán sobre la importancia de seguir practicando hábitos para el cuidado de su salud. Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Practicamos secretos y prohibiciones de nuestra cultura para una buena convivencia en familia y comunidad La vida en el mundo andino y amazónico está entramada de secretos y prohibiciones para alcanzar el buen vivir en familia y comunidad. En el mes de setiembre, las familias de los pueblos andinos están inmersas en las actividades de la chacra y la realización de tejidos e inicio de la siembra. Por otro lado, en la Amazonía recogen frutos y semillas, siembran, pescan, entre otras. Algunas personas están dejando de practicar los secretos y prohibiciones culturales en estas actividades cotidianas. ¿Cómo podemos sensibilizar a la familia y comunidad para que valoren y sigan practicando los secretos y prohibiciones culturales al realizar las actividades cotidianas? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sobre la importancia y la práctica de los secretos y prohibiciones culturales, con relación a las actividades de la chacra, el bosque o el río para compartirlo con la familia y comunidad.
  • 6. Eje Áreas Competencias Nombre Web TV Radio Convivencia en el hogar Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna x x Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x x Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x x Castellano como segunda lengua Se comunica oralmente en castellano como su segunda lengua x Personal social Construye su identidad x Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x Matemática Resuelve problemas de cantidad x Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x Ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo x x x Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x Educación física Asume una vida saludable x Transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x del 14 al 25 de setiembre 1.er grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio E j c E E o ¿ p x x
  • 8. Experiencia de aprendizaje: Juegos para convivir mejor En estas dos semanas, las niñas y los niños aprenderán cómo organizar mejor sus tiempos, a reorganizar sus tareas según lo que se puede hacer en el día y en la noche, y cómo alternar momentos de juego en sus actividades y disfrutar en familia. Al finalizar la experiencia de aprendizaje, compartirán todo lo aprendido a través de la presentación de la reorganización de su horario de actividades diarias, el cual favorecerá su organización personal y la convivencia en familia. Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Participamos criando la diversidad desde la chacra familiar y comunal En esta época las familias de nuestras comunidades andinas y amazónicas realizan actividades en las chacras y los bosques. Pero vemos una dificultad, la variedad de semillas y productos obtenidos de la cosecha ha ido disminuyendo con el tiempo. ¿Cómo podemos preservar la variedad de semillas que se crían para sembrar y cosechar, en familia y comunidad? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sus ideas sobre la preservación y crianza de semillas en la chacra y en el bosque, reflexionando junto a su familia para lograr una convivencia plena. del 31 de agosto al 11 de setiembre 2.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
  • 9. Eje Áreas Competencias Nombre Web TV Radio Convivencia en el hogar Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna x x Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x Castellano como segunda lengua Se comunica oralmente en castellano como su segunda lengua x Personal social Construye su identidad x Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x Matemática Resuelve problemas de cantidad x x x Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio x Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x Ciencia y tecnología Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. x Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo x x x Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x Educación física Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices x Transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x del 31 de agosto al 11 de setiembre 2.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
  • 10. Experiencia de aprendizaje: Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia A través de la información que recibimos por los medios de comunicación y el entorno, nos enteramos de la exposición y el riesgo de las enfermedades, así como de los cuidados que debemos tener. Y son las vacunas las grandes aliadas para mitigar y prevenir diferentes riesgos para la salud, desde que nacemos. ¿Cómo podemos difundir los beneficios de las vacunas para mantener una buena salud? ¿Qué hábitos y cuidados debemos seguir practicando para cuidar nuestra salud? Durante estas dos semanas, leerán e indagarán acerca de las vacunas y escribirán textos para difundir sus beneficios en el cuidado de la salud de todas y todos. Así mismo, reflexionarán sobre la importancia de seguir practicando hábitos para el cuidado de su salud. Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Practicamos secretos y prohibiciones de nuestra cultura para una buena convivencia en familia y comunidad La vida en el mundo andino y amazónico está entramada de secretos y prohibiciones para alcanzar el buen vivir en familia y comunidad. En el mes de setiembre, las familias de los pueblos andinos están inmersas en las actividades de la chacra y la realización de tejidos e inicio de la siembra. Por otro lado, en la Amazonía recogen frutos y semillas, siembran, pescan, entre otras. Algunas personas están dejando de practicar los secretos y prohibiciones culturales en estas actividades cotidianas. ¿Cómo podemos sensibilizar a la familia y comunidad para que valoren y sigan practicando los secretos y prohibiciones culturales al realizar las actividades cotidianas? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sobre la importancia y la práctica de los secretos y prohibiciones culturales, con relación a las actividades de la chacra, el bosque o el río para compartirlo con la familia y comunidad. del 14 al 25 de setiembre 2.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
  • 11. Eje Áreas Competencias Nombre Web TV Radio Convivencia en el hogar Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna x x Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x x Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x x Castellano como segunda lengua Se comunica oralmente en castellano como su segunda lengua x Personal social Construye su identidad x Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x Matemática Resuelve problemas de cantidad x Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x Ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo x x x Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x Educación física Asume una vida saludable x Transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x del 14 al 25 de setiembre 2.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio E j c E E o ¿ p x x
  • 13. del 31 de agosto al 11 de setiembre 3.er grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio Experiencia de aprendizaje: Juegos y estrategias para convivir mejor Las niñas y niños aprenderán cómo organizar mejor sus tiempos, reorganizar sus tareas según lo que es posible hacer en el día y en la noche, y a alternar momentos de juego en sus actividades diarias, disfrutando en familia. Para ello, indagarán y reflexionarán sobre el tiempo en diferentes partes del mundo. Descubrirán cómo influye el día y la noche en la vida de las personas y los seres vivos. Asimismo, organizarán de manera adecuada las actividades que realizan diariamente para una mejor convivencia familiar. Al finalizar la experiencia de aprendizaje, compartirán todo lo aprendido presentando una “Galería del día y la noche”. Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Participamos criando la diversidad desde la chacra familiar y comunal En esta época las familias de nuestras comunidades andinas y amazónicas realizan actividades en las chacras y los bosques. Pero vemos una dificultad, la variedad de semillas y productos obtenidos de la cosecha ha ido disminuyendo con el tiempo. ¿Cómo podemos preservar la variedad de semillas que se crían para sembrar y cosechar, en familia y comunidad? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sus ideas sobre la preservación y crianza de semillas en la chacra y en el bosque, reflexionando junto a su familia para lograr una convivencia plena.
  • 14. Eje Áreas Competencias Nombre Web TV Radio Convivencia en el hogar Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna x x Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x x Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna x x x Castellano como segunda lengua Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x Personal social Construye su identidad x Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x Matemática Resuelve problemas de cantidad x x Resuelve problemas de forma, movimiento y localización x Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x Ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo x x x Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x Educación física Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices x Transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x del 31 de agosto al 11 de setiembre 3.er grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio E j c E E o ¿ p
  • 15. Experiencia de aprendizaje: Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia La prevención es la mejor forma de cuidar nuestra salud y el bienestar de nuestras familias. Para ello debemos informarnos y estar preparados. ¿Cómo podemos asumir medidas de prevención con responsabilidad y participación de todas y todos? Investigarás sobre la importancia de las campañas de vacunación y cómo impactan en tu salud y la salud pública. Redactarás acerca de la importancia del cuidado de la salud y las medidas que se pueden tomar para ello. Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Practicamos secretos y prohibiciones de nuestra cultura para una buena convivencia en familia y comunidad La vida en el mundo andino y amazónico está entramada de secretos y prohibiciones para alcanzar el buen vivir en familia y comunidad. En el mes de setiembre, las familias de los pueblos andinos están inmersas en las actividades de la chacra y la realización de tejidos e inicio de la siembra. Por otro lado, en la Amazonía recogen frutos y semillas, siembran, pescan, entre otras. Algunas personas están dejando de practicar los secretos y prohibiciones culturales en estas actividades cotidianas. ¿Cómo podemos sensibilizar a la familia y comunidad para que valoren y sigan practicando los secretos y prohibiciones culturales al realizar las actividades cotidianas? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sobre la importancia y la práctica de los secretos y prohibiciones culturales, con relación a las actividades de la chacra, el bosque o el río para compartirlo con la familia y comunidad. del 14 al 25 de setiembre 3.er grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
  • 16. Eje Áreas Competencias Nombre Web TV Radio Convivencia en el hogar Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna x x x Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x x Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna x x x Castellano como segunda lengua Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x Personal social Construye su identidad x Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x Ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo x x Matemática Resuelve problemas de cantidad x x Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x x Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x Educación física Asume una vida saludable x Transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x del 14 al 25 de setiembre 3.er grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio E j c E E o ¿ p
  • 18. Experiencia de aprendizaje: Juegos y estrategias para convivir mejor Las niñas y niños aprenderán cómo organizar mejor sus tiempos, reorganizar sus tareas según lo que es posible hacer en el día y en la noche, y a alternar momentos de juego en sus actividades diarias, disfrutando en familia. Para ello, indagarán y reflexionarán sobre el tiempo en diferentes partes del mundo. Descubrirán cómo influye el día y la noche en la vida de las personas y los seres vivos. Asimismo, organizarán de manera adecuada las actividades que realizan diariamente para una mejor convivencia familiar. Al finalizar la experiencia de aprendizaje, compartirán todo lo aprendido presentando una “Galería del día y la noche”. Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Participamos criando la diversidad desde la chacra familiar y comunal En esta época las familias de nuestras comunidades andinas y amazónicas realizan actividades en las chacras y los bosques. Pero vemos una dificultad, la variedad de semillas y productos obtenidos de la cosecha ha ido disminuyendo con el tiempo. ¿Cómo podemos preservar la variedad de semillas que se crían para sembrar y cosechar, en familia y comunidad? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sus ideas sobre la preservación y crianza de semillas en la chacra y en el bosque, reflexionando junto a su familia para lograr una convivencia plena. del 31 de agosto al 11 de setiembre 4.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
  • 19. Eje Áreas Competencias Nombre Web TV Radio Convivencia en el hogar Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna x x Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x x Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna x x Castellano como segunda lengua Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x Personal social Construye su identidad x Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x Matemática Resuelve problemas de cantidad x x Resuelve problemas de forma, movimiento y localización x Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x Ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo x x x Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x Educación física Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices x Transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x del 31 de agosto al 11 de setiembre 4.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio E j c E E o ¿ p
  • 20. del 14 al 25 de setiembre 4.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio Experiencia de aprendizaje: Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia Conseguir tu bienestar y el de tu familia, también implica poner en práctica medidas de prevención que garanticen el buen estado de salud de todas y todos. Es por ello, que debemos informarnos sobre algunas medidas de prevención que contribuyan y garanticen la salud y bienestar de las familias. ¿Cómo podemos asumir medidas de prevención con responsabilidad y participación de todas y todo? Para ello, investigarás sobre la importancia de las campañas de vacunación y como estas pueden tener un impacto en tu salud y en la salud pública. Finalmente, escribirás una carta pública, acerca de la importancia del cuidado de la salud y las medidas para ello. Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Practicamos secretos y prohibiciones de nuestra cultura para una buena convivencia en familia y comunidad La vida en el mundo andino y amazónico está entramada de secretos y prohibiciones para alcanzar el buen vivir en familia y comunidad. En el mes de setiembre, las familias de los pueblos andinos están inmersas en las actividades de la chacra y la realización de tejidos e inicio de la siembra. Por otro lado, en la Amazonía recogen frutos y semillas, siembran, pescan, entre otras. Algunas personas están dejando de practicar los secretos y prohibiciones culturales en estas actividades cotidianas. ¿Cómo podemos sensibilizar a la familia y comunidad para que valoren y sigan practicando los secretos y prohibiciones culturales al realizar las actividades cotidianas? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sobre la importancia y la práctica de los secretos y prohibiciones culturales, con relación a las actividades de la chacra, el bosque o el río para compartirlo con la familia y comunidad.
  • 21. Eje Áreas Competencias Nombre Web TV Radio Convivencia en el hogar Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna x x x Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna x x x Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna x x x Castellano como segunda lengua Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x Personal social Construye su identidad x Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x Ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo x x Matemática Resuelve problemas de cantidad x x Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x x Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x Educación física Asume una vida saludable x Transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x del 14 al 25 de setiembre 4.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio E j c E E o ¿ p
  • 23. Experiencia de aprendizaje: Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones Las y los estudiantes recordarán la llegada de la primavera y cómo se recibía en la escuela. Es probable que hayan visto imágenes alusivas que muestren días soleados, cielo despejado, plantas que florecen y pájaros que cantan, y se pregunten: ¿en realidad es así? ¿Esta estación llega a diferentes lugares del país y del mundo al mismo tiempo? En estas dos semanas tendrán la oportunidad de indagar por qué se producen las estaciones, sus características y cómo influyen en los seres vivos. Con lo investigado, organizarán un juego para presentar sus hallazgos y promover la reflexión sobre ellos. Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Participamos criando la diversidad desde la chacra familiar y comunal En esta época las familias de nuestras comunidades andinas y amazónicas realizan actividades en las chacras y los bosques. Pero vemos una dificultad, la variedad de semillas y productos obtenidos de la cosecha ha ido disminuyendo con el tiempo. ¿Cómo podemos preservar la variedad de semillas que se crían para sembrar y cosechar, en familia y comunidad? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sus ideas sobre la preservación y crianza de semillas en la chacra y en el bosque, reflexionando junto a su familia para lograr una convivencia plena. del 31 de agosto al 11 de setiembre 5.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
  • 24. Eje Áreas Competencias Nombre Web TV Radio Convivencia en el hogar Comunicación Se comunica oralmente en si lengua materna x Lee diversos tipos de textos en su lengua materna x x x Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x x Castellano como segunda lengua Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x Personal social Construye su identidad x Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente x x Ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo x x Matemática Resuelve problemas de cantidad x x x Resolvemos problemas de regularidad, equivalencia y cambio x x Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x x Educación física Asume una vida saludable x Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices x Transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x x x Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x del 31 de agosto al 11 de setiembre 5.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio E j c E E o ¿ p
  • 25. Experiencia de aprendizaje: Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia Actualmente se difunden diversas formas de prevenir y supuestas maneras de curar el COVID-19, tanto por medios masivos (TV, radio e internet) como por las historias que se cuentan entre la población. También se comentan posibles fechas en las que se contará con una vacuna. ¿Qué noticias sobre el cuidado de la salud circulan por los medios? ¿Toda la información es confiable? ¿Qué pueden hacer las familias para tomar buenas decisiones sobre el cuidado de la salud? En estas semanas reflexionarán sobre la importancia de contar con información confiable y las posibles consecuencias de tomar decisiones en base a información falsa o infundada. Elaborarán una cartilla de recomendaciones para el cuidado de la salud, sustentado en fuentes confiables. Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Practicamos secretos y prohibiciones de nuestra cultura para una buena convivencia en familia y comunidad. La vida en el mundo andino y amazónico está entramada de secretos y prohibiciones para alcanzar el buen vivir en familia y comunidad. En el mes de setiembre, las familias de los pueblos andinos están inmersas en las actividades de la chacra y la realización de tejidos e inicio de la siembra. Por otro lado, en la Amazonía recogen frutos y semillas, siembran, pescan, entre otras. Algunas personas están dejando de practicar los secretos y prohibiciones culturales en estas actividades cotidianas. ¿Cómo podemos sensibilizar a la familia y comunidad para que valoren y sigan practicando los secretos y prohibiciones culturales al realizar las actividades cotidianas? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sobre la importancia y la práctica de los secretos y prohibiciones culturales, con relación a las actividades de la chacra, el bosque o el río para compartirlo con la familia y comunidad. del 14 al 25 de setiembre 5.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio
  • 26. Eje Áreas Competencias Nombre Web TV Radio Convivencia en el hogar Comunicación Se comunica oralmente en si lengua materna x Lee diversos tipos de textos en su lengua materna x x x Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x x Castellano como segunda lengua Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x Personal social Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x Construye su identidad x x Ciencia y tecnología Explica el mundo físico en base a conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía,biodiversidad, Tierra y Universo x x x Matemática Resuelve problemas de cantidad x x x Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x Resolvemos problemas de regularidad, equivalencia y cambio x Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x Educación física Asume una vida saludable x x Transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x x x Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x del 14 al 25 de setiembre 5.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio E j c E E o ¿ p
  • 28. del 31 de agosto al 11 de setiembre 6.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio Experiencia de aprendizaje: Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones Las y los estudiantes recordarán la llegada de la primavera y cómo se recibía en la escuela. Es probable que hayan visto imágenes alusivas que muestren días soleados, cielo despejado, plantas que florecen y pájaros que cantan, y se pregunten: ¿en realidad es así? ¿Esta estación llega a diferentes lugares del país y del mundo al mismo tiempo? En estas dos semanas tendrán la oportunidad de indagar por qué se producen las estaciones, sus características y cómo influyen en los seres vivos. Con lo investigado, organizarán un juego para presentar sus hallazgos y promover la reflexión sobre ellos. Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Participamos criando la diversidad desde la chacra familiar y comunal En esta época las familias de nuestras comunidades andinas y amazónicas realizan actividades en las chacras y los bosques. Pero vemos una dificultad, la variedad de semillas y productos obtenidos de la cosecha ha ido disminuyendo con el tiempo. ¿Cómo podemos preservar la variedad de semillas que se crían para sembrar y cosechar, en familia y comunidad? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sus ideas sobre la preservación y crianza de semillas en la chacra y en el bosque, reflexionando junto a su familia para lograr una convivencia plena.
  • 29. Eje Áreas Competencias Nombre Web TV Radio Convivencia en el hogar Comunicación Se comunica oralmente en si lengua materna x Lee diversos tipos de textos en su lengua materna x x x Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x x Castellano como segunda lengua Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x Personal social Construye su identidad x Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente x x Ciencia y tecnología Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo x x x Matemática Resuelve problemas de cantidad x x x Resolvemos problemas de regularidad, equivalencia y cambio x x Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x x Educación física Asume una vida saludable x Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices x Transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x x x Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x del 31 de agosto al 11 de setiembre 6.° grado - Semanas 22 y 23 Web, TV y Radio
  • 30. del 14 al 25 de setiembre 6.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio Experiencia de aprendizaje: Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia Actualmente se difunden diversas formas de prevenir y supuestas maneras de curar el COVID-19, tanto por medios masivos (TV, radio e internet) como por las historias que se cuentan entre la población. También se comentan posibles fechas en las que se contará con una vacuna. ¿Qué noticias sobre el cuidado de la salud circulan por los medios? ¿Toda la información es confiable? ¿Qué pueden hacer las familias para tomar buenas decisiones sobre el cuidado de la salud? En estas semanas reflexionarán sobre la importancia de contar con información confiable y las posibles consecuencias de tomar decisiones en base a información falsa o infundada. Elaborarán una cartilla de recomendaciones para el cuidado de la salud, sustentado en fuentes confiables. Experiencia de aprendizaje de Educación Intercultural Bilingüe: Practicamos secretos y prohibiciones de nuestra cultura para una buena convivencia en familia y comunidad. La vida en el mundo andino y amazónico está entramada de secretos y prohibiciones para alcanzar el buen vivir en familia y comunidad. En el mes de setiembre, las familias de los pueblos andinos están inmersas en las actividades de la chacra y la realización de tejidos e inicio de la siembra. Por otro lado, en la Amazonía recogen frutos y semillas, siembran, pescan, entre otras. Algunas personas están dejando de practicar los secretos y prohibiciones culturales en estas actividades cotidianas. ¿Cómo podemos sensibilizar a la familia y comunidad para que valoren y sigan practicando los secretos y prohibiciones culturales al realizar las actividades cotidianas? Las niñas y niños contarán oralmente y escribirán sobre la importancia y la práctica de los secretos y prohibiciones culturales, con relación a las actividades de la chacra, el bosque o el río para compartirlo con la familia y comunidad.
  • 31. Eje Áreas Competencias Nombre Web TV Radio Convivencia en el hogar Comunicación "e comunica oralmente en si lengua materna x Lee diversos tipos de textos en su lengua materna x x x Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna x x x Castellano como segunda lengua Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua x Escribe diversos tipos de texto en castellano como segunda lengua x Personal social Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común x x x Construye su identidad x x Ciencia y tecnología Explica el mundo físico en base a conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía,biodiversidad, Tierra y Universo x x x Matemática Resuelve problemas de cantidad x x x Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre x Resolvemos problemas de regularidad, equivalencia y cambio x Arte y cultura Crea proyectos desde los lenguajes artísticos x Educación física Asume una vida saludable x x Transversal Gestiona su aprendizaje de manera autónoma x x x Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC x del 14 al 25 de setiembre 6.° grado - Semanas 24 y 25 Web, TV y Radio E j c E E o ¿ p