SlideShare una empresa de Scribd logo
“2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres”
UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA”
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (Inicial)
I. DATOS REFERENCIALES:
 Unidad Educativa : “NIÑO JESUS DE PRAGA”
 Dirección Distrital de Educación : El Alto-2
 Nivel : Educación Inicial en Familia Comunitaria
 Campo : C y P, C y S, V. T. y T, C.T y P.
 Área : Matemática, Lenguaje y Comunicación, Valores, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Artes
 Platicas y Visuales, Música, Educacion Física
 Año de Escolaridad : SEGUNDO “D”
 Directora : Lic. Gladys Torrez Huanca
 Docente : Lic. Cristina Mirabal Ayaviri
 Trimestre : Primer Trimestre
 Tiempo : Abril
 Gestión : 2023
II. DESARROLLO
TITULO DEL
PSP
SEMBRAMOS VALORES Y COSECHAMOS SERES INTEGROS
OBJETIVO DEL PSP. Fomentar en la comunidad educativa la práctica de valores en la vida cotidiana, a través de la
participación activa en diversas actividades enfocadas en la prevención de la violencia.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL
Fortalecemos los valores sociocomunitarios en la interrelación Intracultural,
Intercultural y Plurilinguismo en armonía y complementariedad
con la Madre Tierra, desarrollando capacidades y habilidades lingüísticas, cognitivas,
socioafectivas, psicomotrices, artísticas y creativas, a
través de la observación, exploración, experimentación e investigación, para asumir
actitudes inclusivas, de autonomía y toma de decisiones.
OBJETIVO HOLISTICO:
Desarrollamos el valor del respeto hacia nuestros semejantes, a nuestros padres
y personas que hay en nuestro alrededor; a través del dialogo, cuentos, poesías,
adivinanzas, canciones, consumiendo alimentos saludables, el cuidado del agua,
identificando cantidades nombrando frutas en inglés; fortaleciendo la creatividad,
la expresión oral, los valores realizando actividades lúdicas, manuales y
“2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres”
UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA”
coordinación corporal ; para fomentar en la comunidad educativa los valores y
prevenir la violencia.
PERFIL DE SALIDA DEL AÑO DE ESCOLARIDAD ( DESARROLLO DE CAPACIDADES)
DESARROLLO DEL LENGUAJE
 Comprende relatos, mensajes, ideas, consignas, reglas, normas en
diferentes situaciones, a partir de la escucha atenta, solicitando la
palabra para participar en distintas situaciones cotidianas.
 Utiliza el lenguaje oral para intercambiar ideas claras, pensamientos,
necesidades y anécdotas argumentando la información en su lengua
(lengua originaria, castellana, lengua de señas)
 Utiliza diversas expresiones(lingüísticas, gestuales, corporales entre
pares)
DESARROLLO COGNITIVO
 Identifica semejanzas y diferencias en objetos del entorno estableciendo
relaciones comparativas para clasificar, seriar y representar.
 Utiliza diversos cuantificadores para identificar, comparar, ordenar y
representar objetos y números.
DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO
 Identifica y respeta las normas y acuerdos de convivencia armónica
dentro de la comunidad educativa.
 Practica los principios y valores sociocomunitarios en la familia, escuela
y comunidad.
DESARROLLO PSICOMOTOR
 Reconoce características de su cuerpo y funciones para lograr la
conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad.
“2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres”
UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA”
 Realiza diversos movimientos corporales, desplazándose con
coordinación y control sobre su propio cuerpo.
DESARROLLO DE LA AUTONOMIA
 Realiza de forma autónoma prácticas de higiene corporal y bucal,
vestimenta, alimentación y comprende la importancia para la salud.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES
CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO
 Valores y normas en las interrelaciones en las familias y la escuela.
 Todos somos diferentes e iguales en derechos: diversidad en la familia, escuela y comunidad.
 Habilidades de autonomía, y confianza en sí mismo en las actividades cotidianas de la vida (higiene personal, cuidado del cuerpo,
CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD
 Manifestaciones del lenguaje en la familia y escuela.
 Expresiones comunicativas a partir de diálogos, cuentos, poesías, adivinanzas, rimas, canciones, entre otros no estereotipados.
 Expresión oral, gestual y corporal de pensamientos, emociones, sentimientos, temores y necesidades en diferentes situaciones y la
correspondencia entre las mismas.
 Descripción oral de objetos, imágenes, lugares, situaciones y hechos de su vida cotidiana.
 Representaciones gráficas a través de materiales y recursos propios de su entorno
 PICTOGRAMAS
 Los derechos y deberes de la niña y el niño en la familia, escuela y comunidad.
 Sonidos y movimientos de cuerpo propias de las culturas.
 Rondas infantiles, cantos que promueva los valores de respeto, igualdad y no discriminación.
 Expresión corporal rítmica mediante juegos y movimientos corporales.
 Coordinación de patrones de movimiento básicos: reptar, gatear, saltar, correr, lanzar, patear, atrapar, entre otros.
 Coordinación de movimientos y desplazamiento corporal a partir de distintos juegos tradicionales propios del contexto
CAMPO: VIDA TIERRA TERRITORIO
 Alimentación saludable de acuerdo con el arco de la alimentación y precaución en el consumo de alimentos
procesados.
 Alimentos nutritivos que permiten el desarrollo físico y cognitivo (prevención de la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad). Mis
sentidos
“2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres”
UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA”
 Producción, higiene y consumo de alimentos naturales (frutas y verduras) de acuerdo con el ciclo agrícola en la comunidad y la
región
 Cuidado y protección del agua de los ríos, lagos y ojos de agua dulce necesaria para la vida de los seres vivos.
 Alimentos procesados, consumo adecuado y equilibrado en la familia, escuela y comunidad.
CAMPO: CIENCIA TECNOLOGÍA PRODUCCIÓN
 Estimación y comparación de medidas de longitud, peso, volumen, tiempo, textura y su aplicación en las actividades
 Nociones de tiempo día- noche; ayer-hoy mañana; antes-después; tiempo de comer, tiempo de descansar, tiempo de recreación.
 Uso de cuantificadores en situaciones de juego (correspondencia, mucho-poco, más que menos que, mayor que-menor que)
 Números cardinales, su uso y utilidad en actividades de la vida cotidiana (relación cantidad numeral-correspondencia uno a uno).
familiares, escolares y comunitarias
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS Y/O MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PRACTICA:
 Dialogo de las nociones de tiempo día-
noche que actividades realizamos.
 Recorrido e identificación de los números
de la unidad educativa, identificando las
características. (anotamos lo que vemos)
 Podemos contar lo que escribimos en
nuestras hojas.
 Realización de juegos lúdicos, para
generar la participación en el respeto, la
cortesía entre niñas y niños, para que estés
valores transmitan a sus padres de familia.
 Explicación acerca de las manifestaciones
culturales a través de la diversidad. Que
todos somos iguales
 Explicación de los derechos de los niños
 Dialogamos sobre la importancia de los
alimentos saludables y nutritivos.
 ¿Qué alimentos debemos consumir para
evitarla desnutrición?
 Leemos diferentes pictogramas
 Laminas
 Hojas bon
 Lápices de color
 Marcadores
 Cuadernillo
 Lápiz
 Cuaderno
 Cartulina
 Lana
 Pegamento
 Scoch
 Material para educación
física.
 Cuadros con pictogramas
 Hojas de color
 Frutas y verduras.
Ser
 Respeta a sus compañeros.
 Practica los valores sociocomunitarios
Saber
 Identifica los números en diferentes textos
 Ordena, cuenta, enumera y registra
diferentes cantidades siguiendo una
secuencia.
 Realiza adivinanzas, poesías.
 Identifica palabras cortas en diferentes
pictogramas, canciones, cuentos y
adivinanzas.
 Reconoce algunos alimentos que produce
nuestra comunidad o región.
“2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres”
UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA”
 Dibujamos las frutas y verduras, utilizando
diversas técnicas.
 Conversamos sobre nuestra alimentación
que desayunamos, que te gusta comer.
 Escuchamos un cuento
 Participación de los primeros juegos de
coordinación motriz global.
 Practicamos la expresión oral,
promoviendo la vocalización correcta de
palabras.
 Realización de una ensalada de verduras
 Dialogo sobre la práctica de los valores de
respeto y auto estima para una convivencia
armónica entre seres humanos.
 Realizamos dibujos referentes al día del
NIÑO.
 Realizamos comparaciones,
correspondencias de cantidades y la
aplicamos en las diferentes actividades.
 Dialogamos sobre la importancia del
consumo adecuado y equilibrado de
alimentos procesados.
 Practicamos los nombres de las frutas en
inglés.
TEORÍA:
 Identificación a los números en el contexto
educativo
 Descripción de las nociones de tiempo
 Comprendemos que todos somos de
diferentes culturas y somos iguales en
derechos.
 Identifica y pronuncia las letras iniciales y
finales de algunas palabras.
 Explica los derechos y deberes de las y los
niños
 Nombra en ingles el nombre de las frutas.
Hacer
 Desarrolla su expresión oral con
coherencia y claridad.
 Realiza gráficos de las acciones vistas con
escritura no convencional.
 Realiza el conteo y desconteo con
cantidades reales.
 Manejo adecuado del lápiz.
 Realiza con creatividad sus dibujos.
 Desarrolla su creatividad e imaginación al
inventar pequeñas historias.
“2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres”
UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA”
 Describimos los derechos de las y los niños
 Búsqueda de información acerca de los
alimentos saludables.
 Analizamos sobre las verduras que
producen de acuerdo al ciclo agrícola.
 Lectura de pictogramas.
 Aprendemos adivinanzas con verduras
 Describe las imágenes de los deberes y
derechos de los niños y niñas.
 Descripción del cuidado del agua de los
ríos y lagos.
 Identificación de los alimentos procesados
 Nombramos frutas por su nombre en
castellano e inglés.
VALORACIÓN:
 Valoración del dialogo y reflexión sobre la
práctica de valores.
 Valoración del cuidado y protección del
agua.
 Valoración la participación en los juegos
lúdicos.
 Valoración las características de los
alimentos saludables.
 Reflexión y valoración acerca del carnaval
y los festejos.
 Reflexión sobre el cuidado de nuestro
cuerpo humano con el exceso consumo de
alimentos chatarra.
PRODUCCIÓN:
 Elaboración de pictogramas
 Representación gráfica de frutas y verduras
Decidir
 Valoración de las actividades, que realiza
como estudiante.
 Asume conciencia social y cultural con
idea propia.
 Para una vida libre de violencia.
“2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres”
UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA”
 Elaboración del cuaderno de aplicaciones con
diferentes técnicas
PRODUCTO
TANGIBLE:
 Hojas de aplicación con diferentes técnicas
 Dibujos y recortes de los derechos de los niños.
 Preparación de una ensalada de verduras
INTANGIBLES:
 Adivinanzas, poesías, cuentos, etc.
 Prácticas de los valores sociocomunitarios
III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Ministerio de educación, Plan anual Trimestral izado del nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria del segundo año, 2023.
………………………………………
DIRECTORA
………………………………………
PROFESOR(A)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
apolinar37
 
Educaciòn primaria bolivariana
Educaciòn primaria bolivarianaEducaciòn primaria bolivariana
Educaciòn primaria bolivarianaEdelin Bravo
 
campos de saberes y conocimientos
campos de saberes y conocimientoscampos de saberes y conocimientos
campos de saberes y conocimientos
ConstoRApazaLarico
 
La planificación en la educación inicial 2013 2014
La planificación en la educación inicial  2013 2014La planificación en la educación inicial  2013 2014
La planificación en la educación inicial 2013 2014
liss2606
 
2. los objetivos holísticos
2.  los objetivos holísticos2.  los objetivos holísticos
2. los objetivos holísticos
Rosario Flores
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscp
S N High School
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Wendy Jimenez
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
mayracorrea17
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
Jaquelin Macias
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
erikagutierrez354252
 
Vida tierra y territorio
Vida tierra y territorioVida tierra y territorio
Vida tierra y territorio
Wences Lao Quispe
 
Bailar es beneficioso para los niños
Bailar es beneficioso para los niñosBailar es beneficioso para los niños
Bailar es beneficioso para los niños
Andreita Perez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
KeilyAntillano1
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
KatherineAyalaToledo
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
ximeclavijo
 
Vida, Tierra y territorio
Vida, Tierra y territorioVida, Tierra y territorio
Vida, Tierra y territorionildagd
 
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Johanna Aviles
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuelaProyecto de aprendizaje familia escuela
Proyecto de aprendizaje familia escuela
 
Educaciòn primaria bolivariana
Educaciòn primaria bolivarianaEducaciòn primaria bolivariana
Educaciòn primaria bolivariana
 
campos de saberes y conocimientos
campos de saberes y conocimientoscampos de saberes y conocimientos
campos de saberes y conocimientos
 
La planificación en la educación inicial 2013 2014
La planificación en la educación inicial  2013 2014La planificación en la educación inicial  2013 2014
La planificación en la educación inicial 2013 2014
 
2. los objetivos holísticos
2.  los objetivos holísticos2.  los objetivos holísticos
2. los objetivos holísticos
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscp
 
Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014
 
Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..Técnicas e instrumentos de evaluación..
Técnicas e instrumentos de evaluación..
 
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silvaGuia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
Guia de orientaciones_de_educ._inicial_silva
 
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docxSEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
SEMANA 36 CUANDO SEA GRANDE-PREPARATORIA.docx
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
 
Vida tierra y territorio
Vida tierra y territorioVida tierra y territorio
Vida tierra y territorio
 
Bailar es beneficioso para los niños
Bailar es beneficioso para los niñosBailar es beneficioso para los niños
Bailar es beneficioso para los niños
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2022 -2023.pptx
 
Ejes articuladores
Ejes articuladoresEjes articuladores
Ejes articuladores
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
 
Vida, Tierra y territorio
Vida, Tierra y territorioVida, Tierra y territorio
Vida, Tierra y territorio
 
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
 

Similar a PDC -Inicial

PDC SEP.2023.docx
PDC SEP.2023.docxPDC SEP.2023.docx
PDC SEP.2023.docx
AnahiSalvatierra1
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
cristelaparedes
 
PDC 1° (3er TRIMESTRE).docx
PDC 1° (3er TRIMESTRE).docxPDC 1° (3er TRIMESTRE).docx
PDC 1° (3er TRIMESTRE).docx
PROGRAMACULTURALRETR
 
PDC 1° primaria.docx
PDC 1° primaria.docxPDC 1° primaria.docx
PDC 1° primaria.docx
JhendyVelasco
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuyaguestdaa000
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
plan de desarrollo curricular (1er TRIMESTRE) (1).docx
plan de desarrollo curricular  (1er TRIMESTRE) (1).docxplan de desarrollo curricular  (1er TRIMESTRE) (1).docx
plan de desarrollo curricular (1er TRIMESTRE) (1).docx
DarlingNinethFloresS
 
3_inicial_PAT_PDC.pptx
3_inicial_PAT_PDC.pptx3_inicial_PAT_PDC.pptx
3_inicial_PAT_PDC.pptx
NELSONGUTIERREZRIVAS
 
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 añosCuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
LILIANA386759
 
z_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdf
z_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdfz_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdf
z_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdf
LisbethZelaya3
 
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
CinthiaCruzdeRomano
 
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
RudyRamosCalderon
 
CURRICULO EN EDUCACIÒN INICIAL COMUNITARIA ESCOLARIZADA.docx
CURRICULO EN EDUCACIÒN INICIAL  COMUNITARIA ESCOLARIZADA.docxCURRICULO EN EDUCACIÒN INICIAL  COMUNITARIA ESCOLARIZADA.docx
CURRICULO EN EDUCACIÒN INICIAL COMUNITARIA ESCOLARIZADA.docx
ErikaDabeybaCandiaVa1
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
rcogollo
 
PDC 1° (1er TRIMESTRE) 2020 educación.docx
PDC 1° (1er TRIMESTRE) 2020 educación.docxPDC 1° (1er TRIMESTRE) 2020 educación.docx
PDC 1° (1er TRIMESTRE) 2020 educación.docx
RobertoJustocarrillo
 
LAMINAS MI ALBUM 1º.pdf
LAMINAS MI ALBUM 1º.pdfLAMINAS MI ALBUM 1º.pdf
LAMINAS MI ALBUM 1º.pdf
AlexKGuilln
 
Vivan los niños educadoras SOS_peoyectos .pptx
Vivan los niños educadoras SOS_peoyectos .pptxVivan los niños educadoras SOS_peoyectos .pptx
Vivan los niños educadoras SOS_peoyectos .pptx
IvonneSnchezJurez
 

Similar a PDC -Inicial (20)

PDC SEP.2023.docx
PDC SEP.2023.docxPDC SEP.2023.docx
PDC SEP.2023.docx
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
 
PDC 1° (3er TRIMESTRE).docx
PDC 1° (3er TRIMESTRE).docxPDC 1° (3er TRIMESTRE).docx
PDC 1° (3er TRIMESTRE).docx
 
PDC 1° primaria.docx
PDC 1° primaria.docxPDC 1° primaria.docx
PDC 1° primaria.docx
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
plan de desarrollo curricular (1er TRIMESTRE) (1).docx
plan de desarrollo curricular  (1er TRIMESTRE) (1).docxplan de desarrollo curricular  (1er TRIMESTRE) (1).docx
plan de desarrollo curricular (1er TRIMESTRE) (1).docx
 
PDC ROSA.docx
PDC ROSA.docxPDC ROSA.docx
PDC ROSA.docx
 
3_inicial_PAT_PDC.pptx
3_inicial_PAT_PDC.pptx3_inicial_PAT_PDC.pptx
3_inicial_PAT_PDC.pptx
 
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 añosCuerpo humano para preescolar niños de 5 años
Cuerpo humano para preescolar niños de 5 años
 
z_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdf
z_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdfz_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdf
z_PLAN_DE_DESARROLLO_CURRICULAR_1ro_de_primaria[1].pdf
 
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
 
Eib
EibEib
Eib
 
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
2do. INICIAL PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO P.A.T. - P.D.C.-1.docx
 
CURRICULO EN EDUCACIÒN INICIAL COMUNITARIA ESCOLARIZADA.docx
CURRICULO EN EDUCACIÒN INICIAL  COMUNITARIA ESCOLARIZADA.docxCURRICULO EN EDUCACIÒN INICIAL  COMUNITARIA ESCOLARIZADA.docx
CURRICULO EN EDUCACIÒN INICIAL COMUNITARIA ESCOLARIZADA.docx
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
PDC 1° (1er TRIMESTRE) 2020 educación.docx
PDC 1° (1er TRIMESTRE) 2020 educación.docxPDC 1° (1er TRIMESTRE) 2020 educación.docx
PDC 1° (1er TRIMESTRE) 2020 educación.docx
 
LAMINAS MI ALBUM 1º.pdf
LAMINAS MI ALBUM 1º.pdfLAMINAS MI ALBUM 1º.pdf
LAMINAS MI ALBUM 1º.pdf
 
Vivan los niños educadoras SOS_peoyectos .pptx
Vivan los niños educadoras SOS_peoyectos .pptxVivan los niños educadoras SOS_peoyectos .pptx
Vivan los niños educadoras SOS_peoyectos .pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

PDC -Inicial

  • 1. “2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres” UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA” PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR (Inicial) I. DATOS REFERENCIALES:  Unidad Educativa : “NIÑO JESUS DE PRAGA”  Dirección Distrital de Educación : El Alto-2  Nivel : Educación Inicial en Familia Comunitaria  Campo : C y P, C y S, V. T. y T, C.T y P.  Área : Matemática, Lenguaje y Comunicación, Valores, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Artes  Platicas y Visuales, Música, Educacion Física  Año de Escolaridad : SEGUNDO “D”  Directora : Lic. Gladys Torrez Huanca  Docente : Lic. Cristina Mirabal Ayaviri  Trimestre : Primer Trimestre  Tiempo : Abril  Gestión : 2023 II. DESARROLLO TITULO DEL PSP SEMBRAMOS VALORES Y COSECHAMOS SERES INTEGROS OBJETIVO DEL PSP. Fomentar en la comunidad educativa la práctica de valores en la vida cotidiana, a través de la participación activa en diversas actividades enfocadas en la prevención de la violencia. OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL Fortalecemos los valores sociocomunitarios en la interrelación Intracultural, Intercultural y Plurilinguismo en armonía y complementariedad con la Madre Tierra, desarrollando capacidades y habilidades lingüísticas, cognitivas, socioafectivas, psicomotrices, artísticas y creativas, a través de la observación, exploración, experimentación e investigación, para asumir actitudes inclusivas, de autonomía y toma de decisiones. OBJETIVO HOLISTICO: Desarrollamos el valor del respeto hacia nuestros semejantes, a nuestros padres y personas que hay en nuestro alrededor; a través del dialogo, cuentos, poesías, adivinanzas, canciones, consumiendo alimentos saludables, el cuidado del agua, identificando cantidades nombrando frutas en inglés; fortaleciendo la creatividad, la expresión oral, los valores realizando actividades lúdicas, manuales y
  • 2. “2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres” UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA” coordinación corporal ; para fomentar en la comunidad educativa los valores y prevenir la violencia. PERFIL DE SALIDA DEL AÑO DE ESCOLARIDAD ( DESARROLLO DE CAPACIDADES) DESARROLLO DEL LENGUAJE  Comprende relatos, mensajes, ideas, consignas, reglas, normas en diferentes situaciones, a partir de la escucha atenta, solicitando la palabra para participar en distintas situaciones cotidianas.  Utiliza el lenguaje oral para intercambiar ideas claras, pensamientos, necesidades y anécdotas argumentando la información en su lengua (lengua originaria, castellana, lengua de señas)  Utiliza diversas expresiones(lingüísticas, gestuales, corporales entre pares) DESARROLLO COGNITIVO  Identifica semejanzas y diferencias en objetos del entorno estableciendo relaciones comparativas para clasificar, seriar y representar.  Utiliza diversos cuantificadores para identificar, comparar, ordenar y representar objetos y números. DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO  Identifica y respeta las normas y acuerdos de convivencia armónica dentro de la comunidad educativa.  Practica los principios y valores sociocomunitarios en la familia, escuela y comunidad. DESARROLLO PSICOMOTOR  Reconoce características de su cuerpo y funciones para lograr la conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad.
  • 3. “2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres” UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA”  Realiza diversos movimientos corporales, desplazándose con coordinación y control sobre su propio cuerpo. DESARROLLO DE LA AUTONOMIA  Realiza de forma autónoma prácticas de higiene corporal y bucal, vestimenta, alimentación y comprende la importancia para la salud. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO  Valores y normas en las interrelaciones en las familias y la escuela.  Todos somos diferentes e iguales en derechos: diversidad en la familia, escuela y comunidad.  Habilidades de autonomía, y confianza en sí mismo en las actividades cotidianas de la vida (higiene personal, cuidado del cuerpo, CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD  Manifestaciones del lenguaje en la familia y escuela.  Expresiones comunicativas a partir de diálogos, cuentos, poesías, adivinanzas, rimas, canciones, entre otros no estereotipados.  Expresión oral, gestual y corporal de pensamientos, emociones, sentimientos, temores y necesidades en diferentes situaciones y la correspondencia entre las mismas.  Descripción oral de objetos, imágenes, lugares, situaciones y hechos de su vida cotidiana.  Representaciones gráficas a través de materiales y recursos propios de su entorno  PICTOGRAMAS  Los derechos y deberes de la niña y el niño en la familia, escuela y comunidad.  Sonidos y movimientos de cuerpo propias de las culturas.  Rondas infantiles, cantos que promueva los valores de respeto, igualdad y no discriminación.  Expresión corporal rítmica mediante juegos y movimientos corporales.  Coordinación de patrones de movimiento básicos: reptar, gatear, saltar, correr, lanzar, patear, atrapar, entre otros.  Coordinación de movimientos y desplazamiento corporal a partir de distintos juegos tradicionales propios del contexto CAMPO: VIDA TIERRA TERRITORIO  Alimentación saludable de acuerdo con el arco de la alimentación y precaución en el consumo de alimentos procesados.  Alimentos nutritivos que permiten el desarrollo físico y cognitivo (prevención de la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad). Mis sentidos
  • 4. “2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres” UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA”  Producción, higiene y consumo de alimentos naturales (frutas y verduras) de acuerdo con el ciclo agrícola en la comunidad y la región  Cuidado y protección del agua de los ríos, lagos y ojos de agua dulce necesaria para la vida de los seres vivos.  Alimentos procesados, consumo adecuado y equilibrado en la familia, escuela y comunidad. CAMPO: CIENCIA TECNOLOGÍA PRODUCCIÓN  Estimación y comparación de medidas de longitud, peso, volumen, tiempo, textura y su aplicación en las actividades  Nociones de tiempo día- noche; ayer-hoy mañana; antes-después; tiempo de comer, tiempo de descansar, tiempo de recreación.  Uso de cuantificadores en situaciones de juego (correspondencia, mucho-poco, más que menos que, mayor que-menor que)  Números cardinales, su uso y utilidad en actividades de la vida cotidiana (relación cantidad numeral-correspondencia uno a uno). familiares, escolares y comunitarias ORIENTACIONES METODOLÓGICAS RECURSOS Y/O MATERIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRACTICA:  Dialogo de las nociones de tiempo día- noche que actividades realizamos.  Recorrido e identificación de los números de la unidad educativa, identificando las características. (anotamos lo que vemos)  Podemos contar lo que escribimos en nuestras hojas.  Realización de juegos lúdicos, para generar la participación en el respeto, la cortesía entre niñas y niños, para que estés valores transmitan a sus padres de familia.  Explicación acerca de las manifestaciones culturales a través de la diversidad. Que todos somos iguales  Explicación de los derechos de los niños  Dialogamos sobre la importancia de los alimentos saludables y nutritivos.  ¿Qué alimentos debemos consumir para evitarla desnutrición?  Leemos diferentes pictogramas  Laminas  Hojas bon  Lápices de color  Marcadores  Cuadernillo  Lápiz  Cuaderno  Cartulina  Lana  Pegamento  Scoch  Material para educación física.  Cuadros con pictogramas  Hojas de color  Frutas y verduras. Ser  Respeta a sus compañeros.  Practica los valores sociocomunitarios Saber  Identifica los números en diferentes textos  Ordena, cuenta, enumera y registra diferentes cantidades siguiendo una secuencia.  Realiza adivinanzas, poesías.  Identifica palabras cortas en diferentes pictogramas, canciones, cuentos y adivinanzas.  Reconoce algunos alimentos que produce nuestra comunidad o región.
  • 5. “2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres” UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA”  Dibujamos las frutas y verduras, utilizando diversas técnicas.  Conversamos sobre nuestra alimentación que desayunamos, que te gusta comer.  Escuchamos un cuento  Participación de los primeros juegos de coordinación motriz global.  Practicamos la expresión oral, promoviendo la vocalización correcta de palabras.  Realización de una ensalada de verduras  Dialogo sobre la práctica de los valores de respeto y auto estima para una convivencia armónica entre seres humanos.  Realizamos dibujos referentes al día del NIÑO.  Realizamos comparaciones, correspondencias de cantidades y la aplicamos en las diferentes actividades.  Dialogamos sobre la importancia del consumo adecuado y equilibrado de alimentos procesados.  Practicamos los nombres de las frutas en inglés. TEORÍA:  Identificación a los números en el contexto educativo  Descripción de las nociones de tiempo  Comprendemos que todos somos de diferentes culturas y somos iguales en derechos.  Identifica y pronuncia las letras iniciales y finales de algunas palabras.  Explica los derechos y deberes de las y los niños  Nombra en ingles el nombre de las frutas. Hacer  Desarrolla su expresión oral con coherencia y claridad.  Realiza gráficos de las acciones vistas con escritura no convencional.  Realiza el conteo y desconteo con cantidades reales.  Manejo adecuado del lápiz.  Realiza con creatividad sus dibujos.  Desarrolla su creatividad e imaginación al inventar pequeñas historias.
  • 6. “2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres” UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA”  Describimos los derechos de las y los niños  Búsqueda de información acerca de los alimentos saludables.  Analizamos sobre las verduras que producen de acuerdo al ciclo agrícola.  Lectura de pictogramas.  Aprendemos adivinanzas con verduras  Describe las imágenes de los deberes y derechos de los niños y niñas.  Descripción del cuidado del agua de los ríos y lagos.  Identificación de los alimentos procesados  Nombramos frutas por su nombre en castellano e inglés. VALORACIÓN:  Valoración del dialogo y reflexión sobre la práctica de valores.  Valoración del cuidado y protección del agua.  Valoración la participación en los juegos lúdicos.  Valoración las características de los alimentos saludables.  Reflexión y valoración acerca del carnaval y los festejos.  Reflexión sobre el cuidado de nuestro cuerpo humano con el exceso consumo de alimentos chatarra. PRODUCCIÓN:  Elaboración de pictogramas  Representación gráfica de frutas y verduras Decidir  Valoración de las actividades, que realiza como estudiante.  Asume conciencia social y cultural con idea propia.  Para una vida libre de violencia.
  • 7. “2022 año de la revolución cultural para la despatriarcalización: por una vida libre de violencia contra las mujeres” UNIDAD EDUCATIVA “NIÑO JESUS DE PRAGA”  Elaboración del cuaderno de aplicaciones con diferentes técnicas PRODUCTO TANGIBLE:  Hojas de aplicación con diferentes técnicas  Dibujos y recortes de los derechos de los niños.  Preparación de una ensalada de verduras INTANGIBLES:  Adivinanzas, poesías, cuentos, etc.  Prácticas de los valores sociocomunitarios III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Ministerio de educación, Plan anual Trimestral izado del nivel de Educación Inicial en Familia Comunitaria del segundo año, 2023. ……………………………………… DIRECTORA ……………………………………… PROFESOR(A)