SlideShare una empresa de Scribd logo
www.anecdonet.com Curso de Protocolo y Buenas Maneras
pág 1 de 1 supervisado por la Doctora en Protocolo Ica Verdiá
A diario
Las fórmulas de cortesía son pequeñas frases hechas utilizadas muy a
menudo en nuestra vida diaria. Aunque son muy variadas y algunas muy
localistas o influenciadas por costumbres locales, vamos a indicar las más
utilizadas y comunes que todos solemos utilizar a diario en nuestra vida tanto
laboral, como social o familiar. Las mismas pueden ir acompañadas en
algunos casos por gestos como una sonrisa, una leve
inclinación de cabeza, un saludo con la palma de la
mano, etc.
A todas horas
Las dos fórmulas más utilizadas y que siempre deberíamos tener en la boca
son: Por favor y gracias. La primera suele ser utilizada siempre con
afirmaciones ( ¿ Quiere una taza de café ? Si, por favor), y la segunda suele
ser utilizada mayoritariamente con negaciones ( ¿ Desea tomar algo ? No,
gracias). Pero como se dice en Inglés, todo se pide por favor y todo se
contesta con gracias o muchas gracias. Son dos expresiones que debe utilizar
y enseñar a utilizar a sus hijos desde pequeños.
Más fórmulas ...
Muy utilizadas también son las palabras: perdón y disculpe. Ante un
tropiezo, por ejemplo, lo habitual es decir, perdón. Y si preguntamos algo,
solemos utilizar la palabra disculpe, por ejemplo: ¿ disculpe, este paragüas es
www.anecdonet.com Curso de Protocolo y Buenas Maneras
pág 2 de 2 supervisado por la Doctora en Protocolo Ica Verdiá
suyo ?. La utilización de estas frases nos indica un grado de buena
educación y cortesía en nuestro interlocutor. Siempre que
entremos a un sitio no debemos olvidar dar los "Buenos días"
tardes o noches, y también siempre que nos crucemos a alguien en
un sitio cerrado: escalera, hall, pasillos, ascensor, etc.
... seguimos
Aunque tocaremos el tema en las presentaciones posteriormente, hay algunas
fórmulas utilizadas cuando nos presentan a una persona. La fórmula más
utilizada es "encantado" o "es un placer", pero como dijimos anteriormente
hay muchas otras ("tango gusto", etc). La respuesta suele ser " ¿ Cómo está
usted ?", o una cuestión similar, pero nunca entrando en una cuestion
demasiado personal. Existen otras muchas fórmulas pero al ser muy
específicas ( entierros , bodas, etc) y no tan genéricas como las que hemos
tratado, las explicaremos en sus correspondientes capítulos.
Escribir
La escritura, ha variado con el paso de los años de una forma espectacular
dando lugar casi a la total desaparición en el caso de correspondencia
personal vencida por la rapidez e inmediatez del teléfono y otros nuevos
medios de comunicación. En el caso de la correspondencia comercial los
cambios también han sido muy significativos. La aparición del fax, al igual
que el teléfono lo hizo en su día, y gracias a su inmediatez han dado un
vuelco importante a la forma de hacer
comunicación escrita.
www.anecdonet.com Curso de Protocolo y Buenas Maneras
pág 3 de 3 supervisado por la Doctora en Protocolo Ica Verdiá
Reglas
Al igual que en cualquier otro ámbito, la escritura tiene sus normas, que
debemos conocer. Da lo mismo el medio (fax, correo, e-mail ...) o el tipo
(escrito a mano, a máquina, a ordenador ...) hay que respetar unas
determinadas estructuras y ortografías. Como este es sitio sobre Protocolo y
no sobre ortografía y gramática, dejamos a su buen saber o sino debería
ponerse al día (todos deberíamos hacerlo, pues seguro que nosotros mismos
hemos cometido algunos errores en esta Web) como manejar acentos,
mayúsculas, signos de puntuación, reglas ortográficas, etc. Pero ese no es
nuestro objetivo.
Correspondencia personal
Esta ha sufrido una considerable merma, por la implantación de nuevos
medios de comunicación, principalmente por el teléfono. No obstante, la
aparición del correo electrónico ha dado un auge a medio escrito de nuevo.
No trataremos de forma exclusiva las cartas, sino también invitaciones,
saludas y cualquier otro tipo de medios personales escritos. Aunque las
estructuras generales suelen ser comunes (fecha, remitente, destinatario,
etc), tienen ciertas diferencias con la correspondencia comercial que
veremos.
www.anecdonet.com Curso de Protocolo y Buenas Maneras
pág 4 de 4 supervisado por la Doctora en Protocolo Ica Verdiá
Correspondencia comercial
La implacable mano de las nuevas tecnologías, ha dado un vuelco radical, a
la correspondencia comercial. La máquina de escribir, el ordenador, el fax ...
y ahora hasta mensajes de voz. Todo ello a contribuido a un importante
descenso del volumen de la correspondencia en los negocios. Incluso, me
atrevo a afirmar, que ya no se utilizan cartas de agradecimiento, acuses de
recibo, etc. Se ha perdido mucha de la correspondencia comercial
tradicional, seguramente por razones obvias y económicas, mejorando la
eficacia, pero perdiendo un poco de la esencia de las buenas maneras en
favor de la frialdad económica.

Más contenido relacionado

Similar a A diario (Curso de protocolo)

Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°AProyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
ValentinaMarquez29
 
Barbarismo
Barbarismo   Barbarismo
Barbarismo
EritsonAguilar
 
Escribir (Curso de protocolo de Anecdonet)
Escribir (Curso de protocolo de Anecdonet)Escribir (Curso de protocolo de Anecdonet)
Escribir (Curso de protocolo de Anecdonet)
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
mateorodas
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
mateorodas
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
santih98
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
santih98
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
santih98
 
Proyecto finalcompetenciascomunicativas
Proyecto finalcompetenciascomunicativasProyecto finalcompetenciascomunicativas
Proyecto finalcompetenciascomunicativas
Jennifer Vanegas Jaramillo
 
Las redes sociales y el lenguaje
Las redes sociales y el lenguaje Las redes sociales y el lenguaje
Las redes sociales y el lenguaje
David Giraldo
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
Valentina Gomez
 
Por qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bienPor qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bien
WII MAX INGENIEROS SAC
 
Tips ortográficos
Tips ortográficosTips ortográficos
Tips ortográficos
Andrea Villamarín
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Marjls
 
Proyecto final tecnologia
Proyecto final tecnologiaProyecto final tecnologia
Proyecto final tecnologia
Danielamonbot
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
valentinagomez9811
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
BeniyYo
 
Proyecto final (completo)
Proyecto final (completo)Proyecto final (completo)
Proyecto final (completo)
valentinacanoa99
 
Competencias comunicativas 2
Competencias comunicativas 2Competencias comunicativas 2
Competencias comunicativas 2
alejandrodr98
 
25 De Ene Linguistica Entrevista
25 De Ene Linguistica Entrevista25 De Ene Linguistica Entrevista
25 De Ene Linguistica Entrevista
guest19e0572
 

Similar a A diario (Curso de protocolo) (20)

Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°AProyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
Proyecto final competencias comunicativas, Valentina Marquez 10°A
 
Barbarismo
Barbarismo   Barbarismo
Barbarismo
 
Escribir (Curso de protocolo de Anecdonet)
Escribir (Curso de protocolo de Anecdonet)Escribir (Curso de protocolo de Anecdonet)
Escribir (Curso de protocolo de Anecdonet)
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Proyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativasProyecto final competencias comunicativas
Proyecto final competencias comunicativas
 
Proyecto finalcompetenciascomunicativas
Proyecto finalcompetenciascomunicativasProyecto finalcompetenciascomunicativas
Proyecto finalcompetenciascomunicativas
 
Las redes sociales y el lenguaje
Las redes sociales y el lenguaje Las redes sociales y el lenguaje
Las redes sociales y el lenguaje
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Por qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bienPor qué es importante hablar y escribir bien
Por qué es importante hablar y escribir bien
 
Tips ortográficos
Tips ortográficosTips ortográficos
Tips ortográficos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final tecnologia
Proyecto final tecnologiaProyecto final tecnologia
Proyecto final tecnologia
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Proyecto final (completo)
Proyecto final (completo)Proyecto final (completo)
Proyecto final (completo)
 
Competencias comunicativas 2
Competencias comunicativas 2Competencias comunicativas 2
Competencias comunicativas 2
 
25 De Ene Linguistica Entrevista
25 De Ene Linguistica Entrevista25 De Ene Linguistica Entrevista
25 De Ene Linguistica Entrevista
 

Más de Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)

GT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdf
GT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdfGT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdf
GT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdf
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Pautas de actuación sustancias adictivas.pdf
Pautas de actuación sustancias adictivas.pdfPautas de actuación sustancias adictivas.pdf
Pautas de actuación sustancias adictivas.pdf
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Prevención del riesgo de pertenencia de alumnos de los centros educativos a g...
Prevención del riesgo de pertenencia de alumnos de los centros educativos a g...Prevención del riesgo de pertenencia de alumnos de los centros educativos a g...
Prevención del riesgo de pertenencia de alumnos de los centros educativos a g...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Protocolo de actuación contra el acoso escolar
Protocolo de actuación contra el acoso escolarProtocolo de actuación contra el acoso escolar
Protocolo de actuación contra el acoso escolar
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
RESOLUCIÓN de 10 de agosto de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 10 de agosto de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...RESOLUCIÓN de 10 de agosto de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 10 de agosto de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Cerebro adolescente y psicología del desarrollo
Cerebro adolescente y psicología del desarrolloCerebro adolescente y psicología del desarrollo
Cerebro adolescente y psicología del desarrollo
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgosAdolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Adolescencia, empatia, conducta prosocial, agresividad
Adolescencia, empatia, conducta prosocial, agresividadAdolescencia, empatia, conducta prosocial, agresividad
Adolescencia, empatia, conducta prosocial, agresividad
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Adolescencia, aprendizaje y actividad fisica.pdf
Adolescencia, aprendizaje y actividad fisica.pdfAdolescencia, aprendizaje y actividad fisica.pdf
Adolescencia, aprendizaje y actividad fisica.pdf
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y socialesAdolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Plan de prevención del suicidio de la Comunidad de Madrid
Plan de prevención del suicidio de la Comunidad de MadridPlan de prevención del suicidio de la Comunidad de Madrid
Plan de prevención del suicidio de la Comunidad de Madrid
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Procedimiento a seguir en el proceso de transición de elaboración de planes ...
 Procedimiento a seguir en el proceso de transición de elaboración de planes ... Procedimiento a seguir en el proceso de transición de elaboración de planes ...
Procedimiento a seguir en el proceso de transición de elaboración de planes ...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
APÉNDICE - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado
APÉNDICE - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnadoAPÉNDICE - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado
APÉNDICE - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
ANEXOS - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado
ANEXOS - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnadoANEXOS - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado
ANEXOS - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
PROTOCOLO - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alu...
PROTOCOLO - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alu...PROTOCOLO - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alu...
PROTOCOLO - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alu...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional...
Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional...Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional...
Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Mecanismos para garantizar el funcionamiento integrado del Sistema de Segurid...
Mecanismos para garantizar el funcionamiento integrado del Sistema de Segurid...Mecanismos para garantizar el funcionamiento integrado del Sistema de Segurid...
Mecanismos para garantizar el funcionamiento integrado del Sistema de Segurid...
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 

Más de Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas) (20)

GT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdf
GT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdfGT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdf
GT_Ciberconvivencia_Recomendaciones_borrador_vf.pdf
 
Pautas de actuación sustancias adictivas.pdf
Pautas de actuación sustancias adictivas.pdfPautas de actuación sustancias adictivas.pdf
Pautas de actuación sustancias adictivas.pdf
 
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
 
Prevención del riesgo de pertenencia de alumnos de los centros educativos a g...
Prevención del riesgo de pertenencia de alumnos de los centros educativos a g...Prevención del riesgo de pertenencia de alumnos de los centros educativos a g...
Prevención del riesgo de pertenencia de alumnos de los centros educativos a g...
 
Protocolo de actuación contra el acoso escolar
Protocolo de actuación contra el acoso escolarProtocolo de actuación contra el acoso escolar
Protocolo de actuación contra el acoso escolar
 
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
 
RESOLUCIÓN de 10 de agosto de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 10 de agosto de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...RESOLUCIÓN de 10 de agosto de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 10 de agosto de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
 
Cerebro adolescente y psicología del desarrollo
Cerebro adolescente y psicología del desarrolloCerebro adolescente y psicología del desarrollo
Cerebro adolescente y psicología del desarrollo
 
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgosAdolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
Adolescencia, cerebro, recompensas y asuncion de riesgos
 
Adolescencia, empatia, conducta prosocial, agresividad
Adolescencia, empatia, conducta prosocial, agresividadAdolescencia, empatia, conducta prosocial, agresividad
Adolescencia, empatia, conducta prosocial, agresividad
 
Adolescencia, aprendizaje y actividad fisica.pdf
Adolescencia, aprendizaje y actividad fisica.pdfAdolescencia, aprendizaje y actividad fisica.pdf
Adolescencia, aprendizaje y actividad fisica.pdf
 
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y socialesAdolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales
 
Plan de prevención del suicidio de la Comunidad de Madrid
Plan de prevención del suicidio de la Comunidad de MadridPlan de prevención del suicidio de la Comunidad de Madrid
Plan de prevención del suicidio de la Comunidad de Madrid
 
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
RESOLUCIÓN de 4 de octubre de 2022, de la Viceconsejería de Organización Educ...
 
Procedimiento a seguir en el proceso de transición de elaboración de planes ...
 Procedimiento a seguir en el proceso de transición de elaboración de planes ... Procedimiento a seguir en el proceso de transición de elaboración de planes ...
Procedimiento a seguir en el proceso de transición de elaboración de planes ...
 
APÉNDICE - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado
APÉNDICE - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnadoAPÉNDICE - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado
APÉNDICE - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado
 
ANEXOS - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado
ANEXOS - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnadoANEXOS - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado
ANEXOS - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alumnado
 
PROTOCOLO - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alu...
PROTOCOLO - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alu...PROTOCOLO - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alu...
PROTOCOLO - Prevención del riesgo de conducta suicida y autolesiones del alu...
 
Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional...
Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional...Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional...
Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional...
 
Mecanismos para garantizar el funcionamiento integrado del Sistema de Segurid...
Mecanismos para garantizar el funcionamiento integrado del Sistema de Segurid...Mecanismos para garantizar el funcionamiento integrado del Sistema de Segurid...
Mecanismos para garantizar el funcionamiento integrado del Sistema de Segurid...
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

A diario (Curso de protocolo)

  • 1. www.anecdonet.com Curso de Protocolo y Buenas Maneras pág 1 de 1 supervisado por la Doctora en Protocolo Ica Verdiá A diario Las fórmulas de cortesía son pequeñas frases hechas utilizadas muy a menudo en nuestra vida diaria. Aunque son muy variadas y algunas muy localistas o influenciadas por costumbres locales, vamos a indicar las más utilizadas y comunes que todos solemos utilizar a diario en nuestra vida tanto laboral, como social o familiar. Las mismas pueden ir acompañadas en algunos casos por gestos como una sonrisa, una leve inclinación de cabeza, un saludo con la palma de la mano, etc. A todas horas Las dos fórmulas más utilizadas y que siempre deberíamos tener en la boca son: Por favor y gracias. La primera suele ser utilizada siempre con afirmaciones ( ¿ Quiere una taza de café ? Si, por favor), y la segunda suele ser utilizada mayoritariamente con negaciones ( ¿ Desea tomar algo ? No, gracias). Pero como se dice en Inglés, todo se pide por favor y todo se contesta con gracias o muchas gracias. Son dos expresiones que debe utilizar y enseñar a utilizar a sus hijos desde pequeños. Más fórmulas ... Muy utilizadas también son las palabras: perdón y disculpe. Ante un tropiezo, por ejemplo, lo habitual es decir, perdón. Y si preguntamos algo, solemos utilizar la palabra disculpe, por ejemplo: ¿ disculpe, este paragüas es
  • 2. www.anecdonet.com Curso de Protocolo y Buenas Maneras pág 2 de 2 supervisado por la Doctora en Protocolo Ica Verdiá suyo ?. La utilización de estas frases nos indica un grado de buena educación y cortesía en nuestro interlocutor. Siempre que entremos a un sitio no debemos olvidar dar los "Buenos días" tardes o noches, y también siempre que nos crucemos a alguien en un sitio cerrado: escalera, hall, pasillos, ascensor, etc. ... seguimos Aunque tocaremos el tema en las presentaciones posteriormente, hay algunas fórmulas utilizadas cuando nos presentan a una persona. La fórmula más utilizada es "encantado" o "es un placer", pero como dijimos anteriormente hay muchas otras ("tango gusto", etc). La respuesta suele ser " ¿ Cómo está usted ?", o una cuestión similar, pero nunca entrando en una cuestion demasiado personal. Existen otras muchas fórmulas pero al ser muy específicas ( entierros , bodas, etc) y no tan genéricas como las que hemos tratado, las explicaremos en sus correspondientes capítulos. Escribir La escritura, ha variado con el paso de los años de una forma espectacular dando lugar casi a la total desaparición en el caso de correspondencia personal vencida por la rapidez e inmediatez del teléfono y otros nuevos medios de comunicación. En el caso de la correspondencia comercial los cambios también han sido muy significativos. La aparición del fax, al igual que el teléfono lo hizo en su día, y gracias a su inmediatez han dado un vuelco importante a la forma de hacer comunicación escrita.
  • 3. www.anecdonet.com Curso de Protocolo y Buenas Maneras pág 3 de 3 supervisado por la Doctora en Protocolo Ica Verdiá Reglas Al igual que en cualquier otro ámbito, la escritura tiene sus normas, que debemos conocer. Da lo mismo el medio (fax, correo, e-mail ...) o el tipo (escrito a mano, a máquina, a ordenador ...) hay que respetar unas determinadas estructuras y ortografías. Como este es sitio sobre Protocolo y no sobre ortografía y gramática, dejamos a su buen saber o sino debería ponerse al día (todos deberíamos hacerlo, pues seguro que nosotros mismos hemos cometido algunos errores en esta Web) como manejar acentos, mayúsculas, signos de puntuación, reglas ortográficas, etc. Pero ese no es nuestro objetivo. Correspondencia personal Esta ha sufrido una considerable merma, por la implantación de nuevos medios de comunicación, principalmente por el teléfono. No obstante, la aparición del correo electrónico ha dado un auge a medio escrito de nuevo. No trataremos de forma exclusiva las cartas, sino también invitaciones, saludas y cualquier otro tipo de medios personales escritos. Aunque las estructuras generales suelen ser comunes (fecha, remitente, destinatario, etc), tienen ciertas diferencias con la correspondencia comercial que veremos.
  • 4. www.anecdonet.com Curso de Protocolo y Buenas Maneras pág 4 de 4 supervisado por la Doctora en Protocolo Ica Verdiá Correspondencia comercial La implacable mano de las nuevas tecnologías, ha dado un vuelco radical, a la correspondencia comercial. La máquina de escribir, el ordenador, el fax ... y ahora hasta mensajes de voz. Todo ello a contribuido a un importante descenso del volumen de la correspondencia en los negocios. Incluso, me atrevo a afirmar, que ya no se utilizan cartas de agradecimiento, acuses de recibo, etc. Se ha perdido mucha de la correspondencia comercial tradicional, seguramente por razones obvias y económicas, mejorando la eficacia, pero perdiendo un poco de la esencia de las buenas maneras en favor de la frialdad económica.