SlideShare una empresa de Scribd logo
A la deriva Preguntas de interpretación
A. Selección múltiple: Identifique la alternativa correcta.
1. Los hechos narrados suceden en....
a Tucurú Pacú c La selva uruguaya
b El Paraná y sus alrededores d La región de Misiones
2. El ambiente descrito es....
a lúgubre c tranquilo y casual
b de soledad y muerte d agresivo y salvaje
3. “A la deriva” es el cuento que en hispanoamérica....
a ha sido muy popular c se considera demasiado
b no ha tenido muchos seguidores triste y violento.
B. Verdadero o Falso
_____1. El tema central es la agonía y muerte del hombre ante su
impotencia contra la naturaleza agresiva.
_____2. El cuento no presenta distintos planos narrativos.
_____3. El desarrollo de las acciones no es cronológico.
_____4. El desenlace se produce con la muerte de Paulino.
_____5. La serpiente simboliza la fuerza de la selva desatada contra
el hombre.
_____6. Cuando el veneno lo invade, Paulino es incapaz de pensar en sus
amigos.
_____7. No se presenta ninguna evolución del estado físico de Paulino.
_____8. El protagonista muere al llegar donde su compadre Alves.
_____9. Paulino logra resignarse a su destino inmediato.
____10. La víbora que muerde al hombre es una yaracusú.
C. Aclare el sentido de las siguientes expresiones:
1. “La piel parecía adelgazada y a punto de ceder.”
2. “--¡Te pedí caña, no agua!”
3. “La pierna entera, hasta medio muslo era ya un bloque derforme
y durísimo.”
4. “No sentía ya nada ni en la pierna ni en el vientre.”
5. “Desde la costa paraguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba
caer sobre el río su frescura crepuscular.”
p.2
D. Dé ejemplos textuales de:
a. Metáforas. (i.e.: La pierna entera “era ya un bloque deforme y durísimo.”)
b. Símiles. (i.e.: “La carne desbordaba como una monstruosa morcilla.”)
c. Adjetivación. (i.e.: “aire vibrante y solitario...”)
d. Personificaciones. (i.e.: “El paisaje es agresivo...”)
E. 1. Explique el título del cuento en relación con su contenido.
2. Señale la introducción, el desarrollo y el desenlace del cuento.
¿Es este desenlace, esperado o inesperado? ¿En qué forma
pudo haberse cambiado tal desenlace?
3. ¿Predomina el diálogo directo o indirecto? Dé ejemplos.
4. Explique cómo se presenta en este cuento la lucha entre el hombre
y la naturaleza, entre la civilización y la selva.
5. ¿Qué modo de tratamiento elige el narrador: irónico, festivo o
dramático? ¿Le parece adecuado a Ud.? ¿Por qué?
6. ¿Por qué la mujer de Paulino no lo acompañó a buscar ayuda? Dé
su opinión al respecto.
7. ¿Qué conflicto existía entre el hombre y Alves? ¿Desde cuándo?
8. ¿Qué tipo de narrador aparece en este cuento? Justifique con
ejemplos.
9. ¿Qué otros personajes se mencionan y cuál es su relación con el
protagonista?
10. ¿Por qué cree Ud. que el narrador, en vez de repetir el nombre del
protagonista, insiste en un tratamiento anónimo: “el hombre...”
11. ¿Cómo se da idea del estado del protagonista a medida que trans-
curren las horas? ¿Qué síntomas se van presentando? ¿Qué
ha ocurrido ya cuando se expresa lo siguiente?:
“y de pronto, con asombro, enderezó pesadamente la cabeza: se sentía mejor. La
pierna le dolía apenas, la sed disminuía, y su pecho, libre ya, se abría en lenta
inspiración.”
12. ¿Qué lugares geográficos se mencionan? ¿Cómo se da en este
cuento conciencia del desarrollo del tiempo? Dedúzcalo en
este fragmento:
“El hombre que iba en ella (la canoa) se sentía cada vez mejor, y pensaba entre
tanto en el tiempo justo que había pasado sin ver a su ex-patrón Dougald. ¿Tres
años? Tal vez no, no tanto. ¿Dos años y nueve meses? Acaso. ¿Ocho meses y
medio? Eso sí, seguramente....”
p.3
13. Entresaque pasajes de gran fuerza narrativa, como el siguiente:
“La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa brasileña, y el hombre
pudo fácilmente atracar. Se arrastró por la picada en cuesta arriba; pero a los
veinte metros, exhausto, quedó tendido de pecho.”
14. ¿Cómo describe usted el acercamiento del narrador al personaje
al acercarse el desenlace? Explique.
15. Discuta la actitud hacia la muerte que Quiroga tiene en este
cuento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
桃 chan
 
Cuadernillo 4°medio
Cuadernillo 4°medioCuadernillo 4°medio
Cuadernillo 4°medio
gladyola nuñez
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Yosselin Rivas Morales
 
Ejercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualesEjercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textuales
solocolegio14
 
Dia del libro - EOI CORDOBA
Dia del libro -  EOI CORDOBADia del libro -  EOI CORDOBA
Dia del libro - EOI CORDOBA
Rocio Ramos
 
Dia del libro EOI Córdoba
Dia del libro   EOI CórdobaDia del libro   EOI Córdoba
Dia del libro EOI Córdoba
Rocio Ramos
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
camilaines
 
EJEMPLOS DE TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓNEJEMPLOS DE TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
julianaaristii
 
Trabajo de la hoja previa
Trabajo de la hoja previaTrabajo de la hoja previa
Trabajo de la hoja previa
Kevin Avalos
 
Programa Curso Lope Aguirre
Programa Curso Lope Aguirre Programa Curso Lope Aguirre
Programa Curso Lope Aguirre
CAL_UFPR
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
John Valencia
 
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
María Caballero Valdés
 
Guia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos TiempoGuia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos Tiempo
"Las Profes Talks"
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
yflores69
 
Selectividad junio 2012
Selectividad junio 2012Selectividad junio 2012
Selectividad junio 2012
kafir14
 
Clasificación de párrafos
Clasificación de párrafosClasificación de párrafos
Clasificación de párrafos
feli1125
 
Segunda parte del diario de campo de i
Segunda parte del diario de campo de iSegunda parte del diario de campo de i
Segunda parte del diario de campo de i
aatv
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Somoslos Lopez
 
Pre prueba
Pre pruebaPre prueba
Pre prueba
Nadia.Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Cuadernillo 4°medio
Cuadernillo 4°medioCuadernillo 4°medio
Cuadernillo 4°medio
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
Ejercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textualesEjercicios Tipologías textuales
Ejercicios Tipologías textuales
 
Dia del libro - EOI CORDOBA
Dia del libro -  EOI CORDOBADia del libro -  EOI CORDOBA
Dia del libro - EOI CORDOBA
 
Dia del libro EOI Córdoba
Dia del libro   EOI CórdobaDia del libro   EOI Córdoba
Dia del libro EOI Córdoba
 
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro AmericanosProyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
Proyecto Secuencia 3 Cuentos Centro Americanos
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
EJEMPLOS DE TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓNEJEMPLOS DE TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
EJEMPLOS DE TIPOS DE TEXTOS Y SU SOLUCIÓN
 
Trabajo de la hoja previa
Trabajo de la hoja previaTrabajo de la hoja previa
Trabajo de la hoja previa
 
Programa Curso Lope Aguirre
Programa Curso Lope Aguirre Programa Curso Lope Aguirre
Programa Curso Lope Aguirre
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
temamotivoytpicosmundosposibles-090819091030-phpapp02
 
Guia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos TiempoGuia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos Tiempo
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
Selectividad junio 2012
Selectividad junio 2012Selectividad junio 2012
Selectividad junio 2012
 
Clasificación de párrafos
Clasificación de párrafosClasificación de párrafos
Clasificación de párrafos
 
Segunda parte del diario de campo de i
Segunda parte del diario de campo de iSegunda parte del diario de campo de i
Segunda parte del diario de campo de i
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Pre prueba
Pre pruebaPre prueba
Pre prueba
 

Destacado

Actividad grado
Actividad gradoActividad grado
Actividad grado
Caren Florez
 
Cp point sargasses
Cp point sargassesCp point sargasses
Cp point sargassesJoseph Nodin
 
5. hseq management oil & gas
5.  hseq management oil & gas5.  hseq management oil & gas
5. hseq management oil & gas
Alvaro H. Pescador
 
Blog y educación
Blog y educaciónBlog y educación
Blog y educación
gomezaly
 
Το Συνέδριο Ειρήνης της Βιέννης
Το Συνέδριο Ειρήνης της ΒιέννηςΤο Συνέδριο Ειρήνης της Βιέννης
Το Συνέδριο Ειρήνης της Βιέννης
peri mixou
 
Eurasia Presentation
Eurasia Presentation Eurasia Presentation
Eurasia Presentation
Eurasia Institute
 
Exposició oral
Exposició oralExposició oral
Exposició oral
erikhb99
 
Incentivizing smallholder farmers in adopting new innovation of aflsafe for i...
Incentivizing smallholder farmers in adopting new innovation of aflsafe for i...Incentivizing smallholder farmers in adopting new innovation of aflsafe for i...
Incentivizing smallholder farmers in adopting new innovation of aflsafe for i...
International Institute of Tropical Agriculture
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
Judith Cordero Peña
 
(CZECH) KARATBARS INTERNATIONAL K EXCHANGE BROCHURE
(CZECH) KARATBARS INTERNATIONAL K EXCHANGE BROCHURE(CZECH) KARATBARS INTERNATIONAL K EXCHANGE BROCHURE
(CZECH) KARATBARS INTERNATIONAL K EXCHANGE BROCHURE
Taylor Richey
 
Analisis de los colores mercadologicos que utiliza la empresa FEMSA
Analisis de los colores mercadologicos que utiliza la empresa FEMSAAnalisis de los colores mercadologicos que utiliza la empresa FEMSA
Analisis de los colores mercadologicos que utiliza la empresa FEMSA
Gaby Martinez
 
Social networking & adolescents
Social networking & adolescentsSocial networking & adolescents
Social networking & adolescents
Megan Nahuis
 
Portafolio de Servicios Nethunting
Portafolio de Servicios NethuntingPortafolio de Servicios Nethunting
Portafolio de Servicios Nethunting
Gema Requena Moreno
 
Mmx maio 2013 - ingles - vfinal
Mmx   maio 2013 - ingles - vfinalMmx   maio 2013 - ingles - vfinal
Mmx maio 2013 - ingles - vfinal
mmxriweb
 
Biografía de un combatiente Andrés Barrero Rodríguez
Biografía de un combatiente Andrés Barrero RodríguezBiografía de un combatiente Andrés Barrero Rodríguez
Biografía de un combatiente Andrés Barrero Rodríguez
Fernando Barrero Arzac
 
Las sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizaje
psique24
 
Acta de cierre mintrabajo 2015
Acta de cierre mintrabajo 2015Acta de cierre mintrabajo 2015
Acta de cierre mintrabajo 2015
Gabriel Gomez Marin
 
British airways brand management,crisis management
British airways brand management,crisis managementBritish airways brand management,crisis management
British airways brand management,crisis management
Micky Lyf
 

Destacado (18)

Actividad grado
Actividad gradoActividad grado
Actividad grado
 
Cp point sargasses
Cp point sargassesCp point sargasses
Cp point sargasses
 
5. hseq management oil & gas
5.  hseq management oil & gas5.  hseq management oil & gas
5. hseq management oil & gas
 
Blog y educación
Blog y educaciónBlog y educación
Blog y educación
 
Το Συνέδριο Ειρήνης της Βιέννης
Το Συνέδριο Ειρήνης της ΒιέννηςΤο Συνέδριο Ειρήνης της Βιέννης
Το Συνέδριο Ειρήνης της Βιέννης
 
Eurasia Presentation
Eurasia Presentation Eurasia Presentation
Eurasia Presentation
 
Exposició oral
Exposició oralExposició oral
Exposició oral
 
Incentivizing smallholder farmers in adopting new innovation of aflsafe for i...
Incentivizing smallholder farmers in adopting new innovation of aflsafe for i...Incentivizing smallholder farmers in adopting new innovation of aflsafe for i...
Incentivizing smallholder farmers in adopting new innovation of aflsafe for i...
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
(CZECH) KARATBARS INTERNATIONAL K EXCHANGE BROCHURE
(CZECH) KARATBARS INTERNATIONAL K EXCHANGE BROCHURE(CZECH) KARATBARS INTERNATIONAL K EXCHANGE BROCHURE
(CZECH) KARATBARS INTERNATIONAL K EXCHANGE BROCHURE
 
Analisis de los colores mercadologicos que utiliza la empresa FEMSA
Analisis de los colores mercadologicos que utiliza la empresa FEMSAAnalisis de los colores mercadologicos que utiliza la empresa FEMSA
Analisis de los colores mercadologicos que utiliza la empresa FEMSA
 
Social networking & adolescents
Social networking & adolescentsSocial networking & adolescents
Social networking & adolescents
 
Portafolio de Servicios Nethunting
Portafolio de Servicios NethuntingPortafolio de Servicios Nethunting
Portafolio de Servicios Nethunting
 
Mmx maio 2013 - ingles - vfinal
Mmx   maio 2013 - ingles - vfinalMmx   maio 2013 - ingles - vfinal
Mmx maio 2013 - ingles - vfinal
 
Biografía de un combatiente Andrés Barrero Rodríguez
Biografía de un combatiente Andrés Barrero RodríguezBiografía de un combatiente Andrés Barrero Rodríguez
Biografía de un combatiente Andrés Barrero Rodríguez
 
Las sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizaje
 
Acta de cierre mintrabajo 2015
Acta de cierre mintrabajo 2015Acta de cierre mintrabajo 2015
Acta de cierre mintrabajo 2015
 
British airways brand management,crisis management
British airways brand management,crisis managementBritish airways brand management,crisis management
British airways brand management,crisis management
 

Similar a A la deriva (p.de interpr.)

La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
ido975
 
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz CortescLa noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
Lilo Muñoz Cortés
 
Ejemplo experiencia Bartlett - 2018
Ejemplo experiencia Bartlett - 2018Ejemplo experiencia Bartlett - 2018
Ejemplo experiencia Bartlett - 2018
Cátedra Psicología General
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Beatriz Lison
 
Guía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema PersonajesGuía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema Personajes
"Las Profes Talks"
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docxGUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GiselleGallardo2
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docxGUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GiselleGallardo2
 
Comentario de un fragmento de Robinson Crusoe
Comentario de un fragmento de Robinson CrusoeComentario de un fragmento de Robinson Crusoe
Comentario de un fragmento de Robinson Crusoe
Carlos Martinon Quintero
 
Narración.pdf
Narración.pdfNarración.pdf
Narración.pdf
StivenMo
 
Los Géneros Literarios: La Narración, elementos
Los Géneros Literarios: La Narración, elementosLos Géneros Literarios: La Narración, elementos
Los Géneros Literarios: La Narración, elementos
Karina Ardon
 
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Juany Rojas
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
guest9d6d57f
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
1012354842
 
Elementos de la narracion.pdf
Elementos de la narracion.pdfElementos de la narracion.pdf
Elementos de la narracion.pdf
1012354842
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
"Las Profes Talks"
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
cristina1765
 
Lineamientos básicos sobre narrativa
Lineamientos básicos sobre narrativaLineamientos básicos sobre narrativa
Lineamientos básicos sobre narrativa
Alberto Díaz Perdomo
 
Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
Escuela Santa Catalina de Siena
 
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxAPOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
TitaSeplveda
 

Similar a A la deriva (p.de interpr.) (20)

La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
 
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz CortescLa noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
 
Ejemplo experiencia Bartlett - 2018
Ejemplo experiencia Bartlett - 2018Ejemplo experiencia Bartlett - 2018
Ejemplo experiencia Bartlett - 2018
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Guía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema PersonajesGuía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema Personajes
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docxGUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docxGUIA 7° 03 MAYO.docx
GUIA 7° 03 MAYO.docx
 
Comentario de un fragmento de Robinson Crusoe
Comentario de un fragmento de Robinson CrusoeComentario de un fragmento de Robinson Crusoe
Comentario de un fragmento de Robinson Crusoe
 
Narración.pdf
Narración.pdfNarración.pdf
Narración.pdf
 
Los Géneros Literarios: La Narración, elementos
Los Géneros Literarios: La Narración, elementosLos Géneros Literarios: La Narración, elementos
Los Géneros Literarios: La Narración, elementos
 
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
Narracionelementosyestructuratema7 130213105855-phpapp01
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Elementos de la narracion
Elementos de la narracionElementos de la narracion
Elementos de la narracion
 
Elementos de la narracion.pdf
Elementos de la narracion.pdfElementos de la narracion.pdf
Elementos de la narracion.pdf
 
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos PeregrinosGuía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
Guía de lectura: Doce Cuentos Peregrinos
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
 
Lineamientos básicos sobre narrativa
Lineamientos básicos sobre narrativaLineamientos básicos sobre narrativa
Lineamientos básicos sobre narrativa
 
Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
 
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxAPOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
 

A la deriva (p.de interpr.)

  • 1. A la deriva Preguntas de interpretación A. Selección múltiple: Identifique la alternativa correcta. 1. Los hechos narrados suceden en.... a Tucurú Pacú c La selva uruguaya b El Paraná y sus alrededores d La región de Misiones 2. El ambiente descrito es.... a lúgubre c tranquilo y casual b de soledad y muerte d agresivo y salvaje 3. “A la deriva” es el cuento que en hispanoamérica.... a ha sido muy popular c se considera demasiado b no ha tenido muchos seguidores triste y violento. B. Verdadero o Falso _____1. El tema central es la agonía y muerte del hombre ante su impotencia contra la naturaleza agresiva. _____2. El cuento no presenta distintos planos narrativos. _____3. El desarrollo de las acciones no es cronológico. _____4. El desenlace se produce con la muerte de Paulino. _____5. La serpiente simboliza la fuerza de la selva desatada contra el hombre. _____6. Cuando el veneno lo invade, Paulino es incapaz de pensar en sus amigos. _____7. No se presenta ninguna evolución del estado físico de Paulino. _____8. El protagonista muere al llegar donde su compadre Alves. _____9. Paulino logra resignarse a su destino inmediato. ____10. La víbora que muerde al hombre es una yaracusú. C. Aclare el sentido de las siguientes expresiones: 1. “La piel parecía adelgazada y a punto de ceder.” 2. “--¡Te pedí caña, no agua!” 3. “La pierna entera, hasta medio muslo era ya un bloque derforme y durísimo.” 4. “No sentía ya nada ni en la pierna ni en el vientre.” 5. “Desde la costa paraguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba caer sobre el río su frescura crepuscular.”
  • 2. p.2 D. Dé ejemplos textuales de: a. Metáforas. (i.e.: La pierna entera “era ya un bloque deforme y durísimo.”) b. Símiles. (i.e.: “La carne desbordaba como una monstruosa morcilla.”) c. Adjetivación. (i.e.: “aire vibrante y solitario...”) d. Personificaciones. (i.e.: “El paisaje es agresivo...”) E. 1. Explique el título del cuento en relación con su contenido. 2. Señale la introducción, el desarrollo y el desenlace del cuento. ¿Es este desenlace, esperado o inesperado? ¿En qué forma pudo haberse cambiado tal desenlace? 3. ¿Predomina el diálogo directo o indirecto? Dé ejemplos. 4. Explique cómo se presenta en este cuento la lucha entre el hombre y la naturaleza, entre la civilización y la selva. 5. ¿Qué modo de tratamiento elige el narrador: irónico, festivo o dramático? ¿Le parece adecuado a Ud.? ¿Por qué? 6. ¿Por qué la mujer de Paulino no lo acompañó a buscar ayuda? Dé su opinión al respecto. 7. ¿Qué conflicto existía entre el hombre y Alves? ¿Desde cuándo? 8. ¿Qué tipo de narrador aparece en este cuento? Justifique con ejemplos. 9. ¿Qué otros personajes se mencionan y cuál es su relación con el protagonista? 10. ¿Por qué cree Ud. que el narrador, en vez de repetir el nombre del protagonista, insiste en un tratamiento anónimo: “el hombre...” 11. ¿Cómo se da idea del estado del protagonista a medida que trans- curren las horas? ¿Qué síntomas se van presentando? ¿Qué ha ocurrido ya cuando se expresa lo siguiente?: “y de pronto, con asombro, enderezó pesadamente la cabeza: se sentía mejor. La pierna le dolía apenas, la sed disminuía, y su pecho, libre ya, se abría en lenta inspiración.” 12. ¿Qué lugares geográficos se mencionan? ¿Cómo se da en este cuento conciencia del desarrollo del tiempo? Dedúzcalo en este fragmento: “El hombre que iba en ella (la canoa) se sentía cada vez mejor, y pensaba entre tanto en el tiempo justo que había pasado sin ver a su ex-patrón Dougald. ¿Tres años? Tal vez no, no tanto. ¿Dos años y nueve meses? Acaso. ¿Ocho meses y medio? Eso sí, seguramente....”
  • 3. p.3 13. Entresaque pasajes de gran fuerza narrativa, como el siguiente: “La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa brasileña, y el hombre pudo fácilmente atracar. Se arrastró por la picada en cuesta arriba; pero a los veinte metros, exhausto, quedó tendido de pecho.” 14. ¿Cómo describe usted el acercamiento del narrador al personaje al acercarse el desenlace? Explique. 15. Discuta la actitud hacia la muerte que Quiroga tiene en este cuento.