SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA (901)
UNIDAD CURRICULAR: FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS (801)
LOS PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Maestrante:
Rangel Bustamante Yuliana Carolina
Facilitador:
MSc. Gamboa, José
Mérida, septiembre 2021
Yuliana Carolina Rangel Bustamante
Producto realizado para la Universidad Nacional Abierta, catedra Filosofía de las ciencias, con el propósito de ampliar el conocimiento
sobre los Paradigmas de la Investigación y su relación con las Ciencias Sociales.
Los paradigmas en la Investigación científica
Diferencias en las creencias básicas Clasificación
de acuerdo a la
forma en que
conciben la
relación entre
teoría y praxis:
Sus enfoques
paradigmáticos
En cuanto a su
relación con la
investigación
social
Ontológicas Epistemológicas Metodológicas
Paradigma post
positivista
Presenta una
realidad a la
que solo
podemos
aproximarnos
La aproximación
a la verdad surge
de un objetivismo
débil.
Persigue la primacía
del método, la verdad
y el progreso.
Centrándose en
relaciones funcionales
de la enseñanza
omitiendo valores
sociales e históricos.
Paradigma
positivista:
Propone que las
teorías científicas
deben ser
explicativas,
predictivas y
conformada por
normas y
criterios.
Cientificista:
Los paradigmas deben
estar lo suficiente
diferenciados como para
ser inconmensurables
entre sí, de modo que se
siguen los mismos
procedimientos, se
persiguen fines
antitéticos.
Desde la
perspectiva de
Kuhn trata de
resolver el
problema
invocando la
segunda
concepción del
paradigma
sociológico,
incorporando la
dimensión social
del grupo
científico.
Paradigma de la
Teoría Critica
Perspectiva
realista y
crítica.
Los valores como
elementos
fundamentales de
la investigación.
Promueve la
emancipación, el
progreso y las
metodologías
participativas.
Introduce la historia, la
axiología y la ética.
Crítico: es una
crítica al
positivismo
transformado en
cientificismo. La
emancipación del
hombre. Aborda
la praxis crítica.
Busca una
comprensión más
consistente de la
teoría y la
práctica
educativas,
Ideológico:
Trata de resolverlo todo
desde una racionalidad
teórica e instrumental.
Nos hace crecer
epistemológicamente, en
forma constructivista y
hermenéutica.
Su enfoque social
se fundamenta en
la praxis crítica de
modo que sus
agentes tengan su
consecuencia
directa en una
acción social
transformada.
Paradigma
constructivista
La realidad
existe como
un constructo
social.
Tanto sujeto y
objeto funden en
una sola entidad
epistemológica.
Desde la perspectiva
del refinamiento
hermenéutico y
contrastación
dialéctica donde el
investigador
complementa la
investigación.
Interpretativo:
Reemplaza los
ideales teóricos
de explicación,
predicción y
control por los de
comprensión,
significado y
acción.
Hermenéutico:
Presentado como un
constructo de orden
superior donde los
diferentes constructos
(paradigmas) de la
investigación son
reemplazados por otro
nuevo constructo, el cual
nos hace crecer
epistemológicamente, en
forma constructivista y
hermenéutica.
Busca profundizar
el conocimiento y
comprensión de
por qué la vida
social se percibe y
experimenta tal
como ocurre,
revelando el
significado de las
formas
particulares de la
vida social
mediante la
articulación
sistemática de las
estructuras de
significado
subjetivo que
rigen las maneras
de actuar de los
individuos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 
Paradigma Sociocritico Ok Ok
Paradigma Sociocritico  Ok OkParadigma Sociocritico  Ok Ok
Paradigma Sociocritico Ok Ok
guest975e56
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
rygergsdgv
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
VICTOR ALVARADO
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
MyloMendoza
 
Paradigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca davidParadigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca david
davidcajamarca
 
G2 paradigmas ia
G2 paradigmas iaG2 paradigmas ia
G2 paradigmas ia
Gladys Norma Mendoza Ortiz
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Lu Garcia Siari
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
rociogarciarr
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
grizzlydqa
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
cerbeleon
 
Paradigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativaParadigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativa
guardianes63
 
Paradigma Positivista y Sociocrítico
Paradigma Positivista y SociocríticoParadigma Positivista y Sociocrítico
Paradigma Positivista y Sociocrítico
Heidy Beatriz
 
Presentaciòn primer tema
Presentaciòn primer temaPresentaciòn primer tema
Presentaciòn primer tema
masciangiolimiquilena
 
Ciencia
CienciaCiencia
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
leticiazenteno
 
1. base epistemologica
1. base epistemologica1. base epistemologica
1. base epistemologica
Fabiola Ramírez Hurtado
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
Anais Hartmann
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Paradigma Sociocritico Ok Ok
Paradigma Sociocritico  Ok OkParadigma Sociocritico  Ok Ok
Paradigma Sociocritico Ok Ok
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
 
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO. PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO.
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Paradigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca davidParadigma positivista por cajamarca david
Paradigma positivista por cajamarca david
 
G2 paradigmas ia
G2 paradigmas iaG2 paradigmas ia
G2 paradigmas ia
 
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias socialesLos paradigmas de investigación en las ciencias sociales
Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativaParadigmas investigación educativa
Paradigmas investigación educativa
 
Paradigma Positivista y Sociocrítico
Paradigma Positivista y SociocríticoParadigma Positivista y Sociocrítico
Paradigma Positivista y Sociocrítico
 
Presentaciòn primer tema
Presentaciòn primer temaPresentaciòn primer tema
Presentaciòn primer tema
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
1. base epistemologica
1. base epistemologica1. base epistemologica
1. base epistemologica
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 

Similar a A2 yuliana, ragel web

Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
Kristel Aldoney
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Carlos Alberto Rodríguez Pérez
 
Bosquejo video
Bosquejo videoBosquejo video
Bosquejo video
Marjorie Reyes Zambrano
 
ENSAYO SOBRE “El positivismo y su aplicación en la investigación en la Educac...
ENSAYO SOBRE “El positivismo y su aplicación en la investigación en la Educac...ENSAYO SOBRE “El positivismo y su aplicación en la investigación en la Educac...
ENSAYO SOBRE “El positivismo y su aplicación en la investigación en la Educac...
silvia829125
 
Analisis y discusion vicky
Analisis  y discusion  vickyAnalisis  y discusion  vicky
Analisis y discusion vicky
Alfredo Pedroza
 
Paradigma de la investigacion
Paradigma de la investigacionParadigma de la investigacion
Paradigma de la investigacion
jose311
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Geral García
 
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
Jose Obando
 
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
MariaCarreon6
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
yolibmedina
 
Paradigma.
Paradigma.Paradigma.
Paradigma.
Joenni Dorante
 
Dialnet-ElEnfoqueMultimetodoEnLaInvestigacionSocialYEducat-2785456.pdf
Dialnet-ElEnfoqueMultimetodoEnLaInvestigacionSocialYEducat-2785456.pdfDialnet-ElEnfoqueMultimetodoEnLaInvestigacionSocialYEducat-2785456.pdf
Dialnet-ElEnfoqueMultimetodoEnLaInvestigacionSocialYEducat-2785456.pdf
Secretaría de Educación del Distrito
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
MarcoCulquiSnchez
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
juanitaruiz13
 
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Maria Rojo
 
Metodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativaMetodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativa
A01004512
 
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcrActividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Rossy_Cano
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
Jose Manue Gomez
 

Similar a A2 yuliana, ragel web (20)

Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Edu...
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Taller 1 investigación educativa
Taller 1  investigación educativaTaller 1  investigación educativa
Taller 1 investigación educativa
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
 
Bosquejo video
Bosquejo videoBosquejo video
Bosquejo video
 
ENSAYO SOBRE “El positivismo y su aplicación en la investigación en la Educac...
ENSAYO SOBRE “El positivismo y su aplicación en la investigación en la Educac...ENSAYO SOBRE “El positivismo y su aplicación en la investigación en la Educac...
ENSAYO SOBRE “El positivismo y su aplicación en la investigación en la Educac...
 
Analisis y discusion vicky
Analisis  y discusion  vickyAnalisis  y discusion  vicky
Analisis y discusion vicky
 
Paradigma de la investigacion
Paradigma de la investigacionParadigma de la investigacion
Paradigma de la investigacion
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
1. Conceptos básicos pedagogía.ppt
 
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
 
Paradigma.
Paradigma.Paradigma.
Paradigma.
 
Dialnet-ElEnfoqueMultimetodoEnLaInvestigacionSocialYEducat-2785456.pdf
Dialnet-ElEnfoqueMultimetodoEnLaInvestigacionSocialYEducat-2785456.pdfDialnet-ElEnfoqueMultimetodoEnLaInvestigacionSocialYEducat-2785456.pdf
Dialnet-ElEnfoqueMultimetodoEnLaInvestigacionSocialYEducat-2785456.pdf
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
Interpretacion de la efectividad de la mesa de negociacion en l a contratacio...
 
Metodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativaMetodología cuantitativa y cualitativa
Metodología cuantitativa y cualitativa
 
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcrActividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
 
Paradigmas
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

A2 yuliana, ragel web

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA (901) UNIDAD CURRICULAR: FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS (801) LOS PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Maestrante: Rangel Bustamante Yuliana Carolina Facilitador: MSc. Gamboa, José Mérida, septiembre 2021
  • 2. Yuliana Carolina Rangel Bustamante Producto realizado para la Universidad Nacional Abierta, catedra Filosofía de las ciencias, con el propósito de ampliar el conocimiento sobre los Paradigmas de la Investigación y su relación con las Ciencias Sociales. Los paradigmas en la Investigación científica
  • 3. Diferencias en las creencias básicas Clasificación de acuerdo a la forma en que conciben la relación entre teoría y praxis: Sus enfoques paradigmáticos En cuanto a su relación con la investigación social Ontológicas Epistemológicas Metodológicas Paradigma post positivista Presenta una realidad a la que solo podemos aproximarnos La aproximación a la verdad surge de un objetivismo débil. Persigue la primacía del método, la verdad y el progreso. Centrándose en relaciones funcionales de la enseñanza omitiendo valores sociales e históricos. Paradigma positivista: Propone que las teorías científicas deben ser explicativas, predictivas y conformada por normas y criterios. Cientificista: Los paradigmas deben estar lo suficiente diferenciados como para ser inconmensurables entre sí, de modo que se siguen los mismos procedimientos, se persiguen fines antitéticos. Desde la perspectiva de Kuhn trata de resolver el problema invocando la segunda concepción del paradigma sociológico, incorporando la dimensión social del grupo científico. Paradigma de la Teoría Critica Perspectiva realista y crítica. Los valores como elementos fundamentales de la investigación. Promueve la emancipación, el progreso y las metodologías participativas. Introduce la historia, la axiología y la ética. Crítico: es una crítica al positivismo transformado en cientificismo. La emancipación del hombre. Aborda la praxis crítica. Busca una comprensión más consistente de la teoría y la práctica educativas, Ideológico: Trata de resolverlo todo desde una racionalidad teórica e instrumental. Nos hace crecer epistemológicamente, en forma constructivista y hermenéutica. Su enfoque social se fundamenta en la praxis crítica de modo que sus agentes tengan su consecuencia directa en una acción social transformada.
  • 4. Paradigma constructivista La realidad existe como un constructo social. Tanto sujeto y objeto funden en una sola entidad epistemológica. Desde la perspectiva del refinamiento hermenéutico y contrastación dialéctica donde el investigador complementa la investigación. Interpretativo: Reemplaza los ideales teóricos de explicación, predicción y control por los de comprensión, significado y acción. Hermenéutico: Presentado como un constructo de orden superior donde los diferentes constructos (paradigmas) de la investigación son reemplazados por otro nuevo constructo, el cual nos hace crecer epistemológicamente, en forma constructivista y hermenéutica. Busca profundizar el conocimiento y comprensión de por qué la vida social se percibe y experimenta tal como ocurre, revelando el significado de las formas particulares de la vida social mediante la articulación sistemática de las estructuras de significado subjetivo que rigen las maneras de actuar de los individuos.