SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN GENERAL DE POSTGRADO
EXTENSIÓN EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
IMPLICACIONES DE LA COHERENCIA PARADIGMÁTICA
EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Asignatura:
Seminario de Investigación I (Enfoque Cuantitativo)
Doctorando:
Facilitador: MSc. Yermín Romero
Dr. Juan José Hernández V-8.470.773
hernandezjj@gmail.com jesusyermin@gmail.com
El Tigre, 25 de enero 2020
2
IMPLICACIONES DE LA COHERENCIA PARADIGMÁTICA
EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
“Nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras que nuestra ignorancia es
necesariamente infinita” (Karl Popper). En el ámbito de las Ciencias Sociales, la investigación
educativa es definida como un fenómeno social que genera una gran polémica en relación a la
manera como debe esta realizarse; actualmente las investigaciones sociales y en particular las
investigaciones educativas se orientan desde distintos referentes teóricos y metodológicos,
denominados “paradigmas”. En tal sentido, la presente investigación tiene como intención
rectora analizar de manera crítica y reflexiva las diferentes “implicaciones de la coherencia
paradigmática en la investigación educativa”; por lo tanto, esta investigación estará dirigida
exclusivamente al ámbito de la Investigación Educativa. Asimismo, para la cabal comprensión
de la intensión de este estudio, se puede comenzar por definir lo qué es un “paradigma”, tal como
lo expresa T. Kunh, (1971) en su libro “Estructura del conocimiento científico”, donde nos dice
que un paradigma es “un conjunto de principios o normas investigativas que condicionan la
actitud científica de una época”. Igualmente, se puede acotar que “el paradigma es un esquema
teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha
adoptado”; por lo que todo paradigma investigativo es consecuente con un perfil filosófico
determinado, con una concepción del hombre y su vida en sociedad lo que conlleva a afirmar
que, todo paradigma tiene tres funciones fundamentales: Ontológica, Epistemológica y
Metodológica. En relación a este planteamiento, resulta interesante aclarar que tradicionalmente
el tema de los paradigmas se ha tratado dicotómicamente a través de la metodología cuantitativa
y cualitativa (explicar frente a comprender); es decir, conocimiento nomotético frente a
conocimiento ideográfico; o investigación positivista frente a investigación humanística. Esta
dicotomía se deriva de las dos grandes tradiciones filosóficas predominantes en nuestra cultura:
realismo e idealismo. En ese sentido, esta breve definición nos sirve para sintetizar una
clasificación de los diferentes paradigmas con mayor influencia hoy día en la investigación
educativa, entre los que podemos mencionar: El Paradigma Positivista, también llamado
paradigma cuantitativo, empírico analítico o racionalista; es el paradigma dominante en algunas
comunidades científicas, tradicionalmente la investigación educativa ha seguido los postulados y
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN / LAPSO: 2019-3 / SEMINARIO I DE INVESTIGACIÓN (ENFOQUE CUANTITATIVO)
FACILITADOR: DR. JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ / DOCTORANDO MSc YERMÍN ROMERO
UPEL-IMPM / EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI - REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
3
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN / LAPSO: 2019-3 / SEMINARIO I DE INVESTIGACIÓN (ENFOQUE CUANTITATIVO)
FACILITADOR: DR. JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ / DOCTORANDO MSc YERMÍN ROMERO
UPEL-IMPM / EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI - REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
principios de este paradigma. Igualmente, dentro de esta clasificación encontramos el Paradigma
Interpretativo (cualitativo, fenomenológico, naturalista o humanista interpretativo) el cual se
centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social; además,
dentro de esta clasificación tenemos el Paradigma Sociocrítico, perspectiva que surge como
respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretende superar el reduccionismo de la
primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que
no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa. El paradigma crítico introduce la ideología
de forma explícita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento, tiene como
finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a
determinados problemas generados por éstas. Pero, cualquiera que sea el paradigma que se
adopte en la investigación educativa su validez estará dada, por el nivel de acierto y ajuste al
objeto de investigación, por la coherencia que se logre entre todos los elementos de la misma y
por el otro tipo de transformación o aporte social que efectúe y, también, lo nuevo que pueda
aportar a las ciencias sociales y dentro de ellas a las ciencias pedagógicas y de la educación. En
consecuencia, la investigación educativa se apoya científicamente en varios paradigmas que le
permiten agilizar, comprender e interpretar los diferentes tipos y modelos de investigación que se
desarrollan en este campo de las Ciencias Sociales; por lo que, al utilizar cualquiera de ellos,
debe existir una estricta “coherencia” de conceptos y postulados en relación con el paradigma
que se esté utilizando. Asimismo, la coherencia paradigmática representa un elemento
fundamental dentro del proceso de la investigación educativa. A manera de colofón de este
Ensayo, se presenta a continuación una síntesis de las principales inferencias de esta
investigación: La investigación Educativa, es definida como un fenómeno social que genera una
gran polémica en relación a la manera como debe esta realizarse, es decir, es el instrumento por
el cual la ciencia logra llegar al conocimiento científico, en donde el propósito final de la
investigación no es otro que el descubrir principios que generen procedimientos, presenten
resultados, para luego ser aplicados a diversos campos y en este caso específico en el campo
educativo. En este aspecto, se hace necesario la pertinencia social de los trabajos de
investigación, es decir, que estos estudios deben dirigirse a buscar alternativas que den una
solución real a las problemáticas detectadas en dichas investigaciones. Igualmente, con el
objetivo de obtener una visión integral de la realidad social y facilitar respuestas a los problemas
4
que aquejan nuestra sociedad, se propone la integración de los paradigmas cuantitativos y
cualitativos, es decir, trabajar la investigación desde ambas ópticas; ya que el paradigma tal
como lo definió Kunh, es un conjunto de suposiciones interrelacionadas respecto al mundo social
que proporciona un marco filosófico para el estudio organizado de este mundo, así mismo,
Beltrán y otros (1979), nos dicen que: “un paradigma sirve como guía para los profesionales en
una disciplina porque indica las cuestiones o problemas importantes a estudiar, establece los
criterios para el uso de herramientas apropiadas, y proporciona una epistemología”. En
consecuencia, cualquier fenómeno social que se elija como objeto de investigación, deberá
construirse sobre el principio de representar de la manera más objetiva posible dicho fenómeno,
en toda su dimensión y complejidad, en todos sus nexos y relaciones (externas e internas), para
que seguidamente de acuerdo con esa representación, definir el método más idóneo a seguir;
igualmente, las técnicas y procedimientos que garanticen su cabal descripción, explicación,
predicción, control y posterior modificación, según los propósitos deseados y planificados que
nos proporcionarán una correcta y adecuada “coherencia paradigmática”. Finalmente, como un
aporte a nuevas investigaciones sobre este tema se deja abierta la siguiente interrogante ¿De
acuerdo a los diferentes paradigmas predominantes en investigación científica, cuál es el Método
que mejor se adapta al proceso de investigación educativa y qué otras alternativas se pueden
considerar a luz de la actual Sociedad de la Información y del Conocimiento?
Bibliografía
Guba, E. y Lincoln, Y. (2002). «Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa». En
Denman C., y Haro J.A. (comps). Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la
investigación social. El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora, 2012. Pp.113-145.
Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica educativa.
Revista Digital Universitaria, 5 (1), 2-9.
http://paradigmascualitativos.blogspot.com/2013/06/paradigmaspositivista-postpositivista.html
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN / LAPSO: 2019-3 / SEMINARIO I DE INVESTIGACIÓN (ENFOQUE CUANTITATIVO)
FACILITADOR: DR. JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ / DOCTORANDO MSc YERMÍN ROMERO
UPEL-IMPM / EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI - REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos y Elementos Epistémicos
Modelos y  Elementos  EpistémicosModelos y  Elementos  Epistémicos
Modelos y Elementos Epistémicos
Elsy J Bracho H
 
Luisa Y Nereo Mendoza
Luisa Y Nereo MendozaLuisa Y Nereo Mendoza
Luisa Y Nereo Mendoza
Manuel Mujica
 
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADOCONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
ROMINA ALVAREZ
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Profe Su
 
Diseños de investigacion upel
Diseños de investigacion upelDiseños de investigacion upel
Diseños de investigacion upel
Lulimar Linares
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
asolis1978
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
David Mls
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
www.unefm.edu.ve
 
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI  PROYECTO DE INVESTIGACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI  PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Bufete Turaren
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Javier Armendariz
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
ug-dipa
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Fanny Parra
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
Odilon Rosa
 
paradigmas y modelos
paradigmas y modelosparadigmas y modelos
paradigmas y modelos
Maryolgui Pirela
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Diana Rojas
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
SamanthaManosalvas
 
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo   paradigmas de InvestigacionCuadro comparativo   paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
Miguel Majano
 

La actualidad más candente (20)

Modelos y Elementos Epistémicos
Modelos y  Elementos  EpistémicosModelos y  Elementos  Epistémicos
Modelos y Elementos Epistémicos
 
Luisa Y Nereo Mendoza
Luisa Y Nereo MendozaLuisa Y Nereo Mendoza
Luisa Y Nereo Mendoza
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
 
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADOCONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Diseños de investigacion upel
Diseños de investigacion upelDiseños de investigacion upel
Diseños de investigacion upel
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias socialesResumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
Resumen de paradigmas de investigación en ciencias sociales
 
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimientoEnfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
Enfoques epistemologicos y teoría del conocimiento
 
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI  PROYECTO DE INVESTIGACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI  PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DE MI PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
Pensamiento complejo y transdisciplinariedad, Javier Armendariz Cortez y la U...
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativosParadigmas cualitativos y cuantitativos
Paradigmas cualitativos y cuantitativos
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
 
paradigmas y modelos
paradigmas y modelosparadigmas y modelos
paradigmas y modelos
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
 
Falsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl PopperFalsacionismo de Karl Popper
Falsacionismo de Karl Popper
 
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo   paradigmas de InvestigacionCuadro comparativo   paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
 

Similar a Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Educativa".

Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Maryorie Lara
 
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
carlomar71
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
carlomar71
 
La episteme
La epistemeLa episteme
La episteme
Sugey Torres
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativaYudith Cb
 
Modrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidadModrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidad
Liz fernandez
 
Qué es un paradigma
Qué es un paradigmaQué es un paradigma
Qué es un paradigma
Yezz Ortiz
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
Luis Eduardo Aponte
 
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdfLA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdf
ssuserab29e9
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
martinsatz
 
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
MariaCarreon6
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
MarcoCulquiSnchez
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
juanitaruiz13
 
Presentación Paradigmas Educativos
Presentación Paradigmas EducativosPresentación Paradigmas Educativos
Presentación Paradigmas Educativos
JosePalma88
 
LECTURA4.pdf
LECTURA4.pdfLECTURA4.pdf
LECTURA4.pdf
MaryliaGarcia
 
paradigmas educativos.pdf
paradigmas educativos.pdfparadigmas educativos.pdf
paradigmas educativos.pdf
OdnPrez
 
Metodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de InvestigaciònMetodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de Investigaciòn
lisbeth18
 
Bosquejo video
Bosquejo videoBosquejo video
Bosquejo video
Marjorie Reyes Zambrano
 

Similar a Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Educativa". (20)

Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019Actividad 1. ensayo 24 01-2019
Actividad 1. ensayo 24 01-2019
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
2 enfoques-en-la-investigacion-educativa
 
Enfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativaEnfoques en-la-investigacion-educativa
Enfoques en-la-investigacion-educativa
 
La episteme
La epistemeLa episteme
La episteme
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
 
Modrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidadModrnidad y postmodernidad
Modrnidad y postmodernidad
 
Qué es un paradigma
Qué es un paradigmaQué es un paradigma
Qué es un paradigma
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
 
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdfLA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACION CIENTIFICA ALTERNATIVAS INTEGRADORAS EN CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta críticaPonencia investigación físico virtual y la ruta crítica
Ponencia investigación físico virtual y la ruta crítica
 
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
La investigación cualitativa: El Análisis de Contenido en la investigación ed...
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
Presentación Paradigmas Educativos
Presentación Paradigmas EducativosPresentación Paradigmas Educativos
Presentación Paradigmas Educativos
 
LECTURA4.pdf
LECTURA4.pdfLECTURA4.pdf
LECTURA4.pdf
 
paradigmas educativos.pdf
paradigmas educativos.pdfparadigmas educativos.pdf
paradigmas educativos.pdf
 
Metodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de InvestigaciònMetodologìa de Investigaciòn
Metodologìa de Investigaciòn
 
Bosquejo video
Bosquejo videoBosquejo video
Bosquejo video
 

Más de UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)

Manual prevencion-coronavirus
Manual prevencion-coronavirusManual prevencion-coronavirus
Manual prevencion-coronavirus
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Covid 19 nuevo orden mundial
Covid 19 nuevo orden mundialCovid 19 nuevo orden mundial
Covid 19 nuevo orden mundial
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Cura natural contra el covid 19
Cura natural contra el covid 19Cura natural contra el covid 19
Cura natural contra el covid 19
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Mensaje de año nuevo 2018
Mensaje de año nuevo 2018Mensaje de año nuevo 2018
Mensaje de año nuevo 2018
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdfMensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Batalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdfBatalla de Carabobo pdf
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITARPROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Dejar de aprender y empezar de nuevo
Dejar de aprender y empezar de nuevoDejar de aprender y empezar de nuevo
Dejar de aprender y empezar de nuevo
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELARESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
VISITA DEL PELOTON LBM A LA MILICIA BOLIVARIANA ppt
VISITA DEL PELOTON LBM A LA MILICIA BOLIVARIANA pptVISITA DEL PELOTON LBM A LA MILICIA BOLIVARIANA ppt
VISITA DEL PELOTON LBM A LA MILICIA BOLIVARIANA ppt
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 

Más de UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ) (20)

Manual prevencion-coronavirus
Manual prevencion-coronavirusManual prevencion-coronavirus
Manual prevencion-coronavirus
 
Covid 19 nuevo orden mundial
Covid 19 nuevo orden mundialCovid 19 nuevo orden mundial
Covid 19 nuevo orden mundial
 
Cura natural contra el covid 19
Cura natural contra el covid 19Cura natural contra el covid 19
Cura natural contra el covid 19
 
Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)Coronavirus (covid 19)
Coronavirus (covid 19)
 
Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020Paradigma postpositivista 2020
Paradigma postpositivista 2020
 
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
Migrantes en Venezuela ¿De dónde vienen?
 
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
LISTADO DE RIF PARA REGISTRO LABORAL
 
Mensaje de año nuevo 2018
Mensaje de año nuevo 2018Mensaje de año nuevo 2018
Mensaje de año nuevo 2018
 
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdfMensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
Mensaje del padrino upel julio 2017-1 pdf
 
Batalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdfBatalla de Carabobo pdf
Batalla de Carabobo pdf
 
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
PRE-CANDIDATO A LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
 
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
MSc. YERMIN ROMERO (PRE-CANDIDATO A LA ANC SECTOR EDUCATIVO)
 
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITARPROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
PROGRAMA EVENTO CIERRE AÑO 2017 ASIGNATURA INSTRUCCIÓN PREMILITAR
 
Dejar de aprender y empezar de nuevo
Dejar de aprender y empezar de nuevoDejar de aprender y empezar de nuevo
Dejar de aprender y empezar de nuevo
 
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
Pasos para activar el proceso constituyente Venezuela 2017
 
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
Seguimos bajo amenaza imperial 19 04-17
 
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
BICENTENARIO DE LA BATALLA DE SAN FÉLIX (VENEZUELA)
 
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELARESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTRUCCIÓN PREMILITAR (IPM) EN VENEZUELA
 
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
Grupo estable "Defensa y Protección Integral" - "Sociedad Bolivariana".
 
VISITA DEL PELOTON LBM A LA MILICIA BOLIVARIANA ppt
VISITA DEL PELOTON LBM A LA MILICIA BOLIVARIANA pptVISITA DEL PELOTON LBM A LA MILICIA BOLIVARIANA ppt
VISITA DEL PELOTON LBM A LA MILICIA BOLIVARIANA ppt
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Ensayo: "Implicaciones de la Coherencia Paradigmática en la Investigación Educativa".

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACIÓN GENERAL DE POSTGRADO EXTENSIÓN EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN IMPLICACIONES DE LA COHERENCIA PARADIGMÁTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Asignatura: Seminario de Investigación I (Enfoque Cuantitativo) Doctorando: Facilitador: MSc. Yermín Romero Dr. Juan José Hernández V-8.470.773 hernandezjj@gmail.com jesusyermin@gmail.com El Tigre, 25 de enero 2020
  • 2. 2 IMPLICACIONES DE LA COHERENCIA PARADIGMÁTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA “Nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita” (Karl Popper). En el ámbito de las Ciencias Sociales, la investigación educativa es definida como un fenómeno social que genera una gran polémica en relación a la manera como debe esta realizarse; actualmente las investigaciones sociales y en particular las investigaciones educativas se orientan desde distintos referentes teóricos y metodológicos, denominados “paradigmas”. En tal sentido, la presente investigación tiene como intención rectora analizar de manera crítica y reflexiva las diferentes “implicaciones de la coherencia paradigmática en la investigación educativa”; por lo tanto, esta investigación estará dirigida exclusivamente al ámbito de la Investigación Educativa. Asimismo, para la cabal comprensión de la intensión de este estudio, se puede comenzar por definir lo qué es un “paradigma”, tal como lo expresa T. Kunh, (1971) en su libro “Estructura del conocimiento científico”, donde nos dice que un paradigma es “un conjunto de principios o normas investigativas que condicionan la actitud científica de una época”. Igualmente, se puede acotar que “el paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado”; por lo que todo paradigma investigativo es consecuente con un perfil filosófico determinado, con una concepción del hombre y su vida en sociedad lo que conlleva a afirmar que, todo paradigma tiene tres funciones fundamentales: Ontológica, Epistemológica y Metodológica. En relación a este planteamiento, resulta interesante aclarar que tradicionalmente el tema de los paradigmas se ha tratado dicotómicamente a través de la metodología cuantitativa y cualitativa (explicar frente a comprender); es decir, conocimiento nomotético frente a conocimiento ideográfico; o investigación positivista frente a investigación humanística. Esta dicotomía se deriva de las dos grandes tradiciones filosóficas predominantes en nuestra cultura: realismo e idealismo. En ese sentido, esta breve definición nos sirve para sintetizar una clasificación de los diferentes paradigmas con mayor influencia hoy día en la investigación educativa, entre los que podemos mencionar: El Paradigma Positivista, también llamado paradigma cuantitativo, empírico analítico o racionalista; es el paradigma dominante en algunas comunidades científicas, tradicionalmente la investigación educativa ha seguido los postulados y DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN / LAPSO: 2019-3 / SEMINARIO I DE INVESTIGACIÓN (ENFOQUE CUANTITATIVO) FACILITADOR: DR. JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ / DOCTORANDO MSc YERMÍN ROMERO UPEL-IMPM / EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI - REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  • 3. 3 DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN / LAPSO: 2019-3 / SEMINARIO I DE INVESTIGACIÓN (ENFOQUE CUANTITATIVO) FACILITADOR: DR. JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ / DOCTORANDO MSc YERMÍN ROMERO UPEL-IMPM / EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI - REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA principios de este paradigma. Igualmente, dentro de esta clasificación encontramos el Paradigma Interpretativo (cualitativo, fenomenológico, naturalista o humanista interpretativo) el cual se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social; además, dentro de esta clasificación tenemos el Paradigma Sociocrítico, perspectiva que surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretende superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa. El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento, tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Pero, cualquiera que sea el paradigma que se adopte en la investigación educativa su validez estará dada, por el nivel de acierto y ajuste al objeto de investigación, por la coherencia que se logre entre todos los elementos de la misma y por el otro tipo de transformación o aporte social que efectúe y, también, lo nuevo que pueda aportar a las ciencias sociales y dentro de ellas a las ciencias pedagógicas y de la educación. En consecuencia, la investigación educativa se apoya científicamente en varios paradigmas que le permiten agilizar, comprender e interpretar los diferentes tipos y modelos de investigación que se desarrollan en este campo de las Ciencias Sociales; por lo que, al utilizar cualquiera de ellos, debe existir una estricta “coherencia” de conceptos y postulados en relación con el paradigma que se esté utilizando. Asimismo, la coherencia paradigmática representa un elemento fundamental dentro del proceso de la investigación educativa. A manera de colofón de este Ensayo, se presenta a continuación una síntesis de las principales inferencias de esta investigación: La investigación Educativa, es definida como un fenómeno social que genera una gran polémica en relación a la manera como debe esta realizarse, es decir, es el instrumento por el cual la ciencia logra llegar al conocimiento científico, en donde el propósito final de la investigación no es otro que el descubrir principios que generen procedimientos, presenten resultados, para luego ser aplicados a diversos campos y en este caso específico en el campo educativo. En este aspecto, se hace necesario la pertinencia social de los trabajos de investigación, es decir, que estos estudios deben dirigirse a buscar alternativas que den una solución real a las problemáticas detectadas en dichas investigaciones. Igualmente, con el objetivo de obtener una visión integral de la realidad social y facilitar respuestas a los problemas
  • 4. 4 que aquejan nuestra sociedad, se propone la integración de los paradigmas cuantitativos y cualitativos, es decir, trabajar la investigación desde ambas ópticas; ya que el paradigma tal como lo definió Kunh, es un conjunto de suposiciones interrelacionadas respecto al mundo social que proporciona un marco filosófico para el estudio organizado de este mundo, así mismo, Beltrán y otros (1979), nos dicen que: “un paradigma sirve como guía para los profesionales en una disciplina porque indica las cuestiones o problemas importantes a estudiar, establece los criterios para el uso de herramientas apropiadas, y proporciona una epistemología”. En consecuencia, cualquier fenómeno social que se elija como objeto de investigación, deberá construirse sobre el principio de representar de la manera más objetiva posible dicho fenómeno, en toda su dimensión y complejidad, en todos sus nexos y relaciones (externas e internas), para que seguidamente de acuerdo con esa representación, definir el método más idóneo a seguir; igualmente, las técnicas y procedimientos que garanticen su cabal descripción, explicación, predicción, control y posterior modificación, según los propósitos deseados y planificados que nos proporcionarán una correcta y adecuada “coherencia paradigmática”. Finalmente, como un aporte a nuevas investigaciones sobre este tema se deja abierta la siguiente interrogante ¿De acuerdo a los diferentes paradigmas predominantes en investigación científica, cuál es el Método que mejor se adapta al proceso de investigación educativa y qué otras alternativas se pueden considerar a luz de la actual Sociedad de la Información y del Conocimiento? Bibliografía Guba, E. y Lincoln, Y. (2002). «Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa». En Denman C., y Haro J.A. (comps). Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora, 2012. Pp.113-145. Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica educativa. Revista Digital Universitaria, 5 (1), 2-9. http://paradigmascualitativos.blogspot.com/2013/06/paradigmaspositivista-postpositivista.html DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN / LAPSO: 2019-3 / SEMINARIO I DE INVESTIGACIÓN (ENFOQUE CUANTITATIVO) FACILITADOR: DR. JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ / DOCTORANDO MSc YERMÍN ROMERO UPEL-IMPM / EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI - REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA