SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Digital del Estado de México 
ETAC 
Situación de aprendizaje 
“Didáctica crítica” 
Maestría en Ciencias de la Educación 
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de 
Estrategias Instrucciones (Contenido)
Didáctica crítica 
• Para la pedagogía crítica, la estructura 
curricular se considera generadora de 
cambios sociales. 
• En la didáctica crítica para que se construya 
conocimiento se requiere de la interacción 
con el entorno. 
• En la construcción del conocimiento implica 
una permanente relación entre las 
contradicciones sociales y los hechos que 
faciliten el interés por el diálogo entre los 
diferentes actores involucrados en el 
proceso.
Relación maestro-alumno 
• La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se 
convierta en un reproductor o ejecutor de 
modelos de programas rígidos establecidos por 
departamentos de planeación o por expertos en 
sistematización de la enseñanza para ser 
implantados en el salón de clases. 
• De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y 
alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, 
se debe recuperar el aspecto afectivo de la 
relación. 
• La orientación de la didáctica crítica, plantea un 
cambio en la relación maestro-alumno para 
romper con la relación de dependencia.
Programa, propuesta de aprendizaje 
• Es importante que al elaborar 
programas de estudio se tenga 
claridad en la concepción de 
aprendizaje que se quiere adoptar. 
Para la didáctica crítica, el aprendizaje 
no es un estado final del alumno, sino 
un proceso en construcción. 
• La didáctica crítica se les entiende 
como propuestas de aprendizaje 
mínimas que el estudiante debe 
alcanzar en un determinado tiempo, 
pero de ninguna forma se consideran 
como algo acabado, la intención es 
que se puedan adaptar a la realidad 
social en la que se implantan.
Situaciones de aprendizaje 
• En la perspectiva de la Didáctica crítica el 
énfasis del aprendizaje se centra más en el 
proceso que en el resultado. 
• En la didáctica crítica se considera el 
aprendizaje como un proceso dialéctico, 
en el que además es necesario seleccionar 
las experiencias que lleven al alumno a 
operar sobre el conocimiento. 
• el maestro como el alumno se encuentran 
insertos en un proceso de aprendizaje.
De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres 
momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de 
aprendizaje:
Situación de aprendizaje con base en los 
planteamientos de la didáctica crítica.
1. La descripción del contexto del grupo. 
Número de alumnos: 39 
Sexo: 23 Mujeres y 16 Hombres 
Nivel socioeconómico: Medio-bajo 
Zona en la que se ubica la institución(rural o urbana) Urbana 
Nivel educativo de los padres: Secundaria 
Participación de los padres en el aprendizaje: Poca 
Modelo educativo del plantel: Competencias 
Recursos tecnológicos y material didáctico del plantel: Biblioteca, centros de cómputo, Laboratorio de química, 
laboratorio de inglés. 
Fortalezas del grupo: Unión 
Características y necesidades del grupo: Pereza, mal uso de la tecnología 
Infraestructura física: Edificios: 4 
Aulas: 16 
Laboratorios: 3 
Aéreas administrativas: 1 
Talleres y salas de cómputo: 4 
Áreas deportivas: 3 
Equipo con que se cuenta: 204 computadoras 
Bibliotecas: 1 
Cafeterías:1
2. Problemática 
• La mayoría de la población cuenta con un trabajo “digno”, por lo que 
algunos padres no ven el estudio como algo importante, 
transmitiendo dicho pensamiento a los hijos, por tal motivo existe en 
algunos jóvenes el desinterés del estudio. 
• Los alumnos no ven aplicado su aprendizaje, por que mencionan y 
esto para que me va a servir. 
Por tales motivos la necesidad más grande es motivar al alumno a 
aprender y a mostrarle que puede lograr grandes cosas si se 
compromete con el estudio. Tanto en su vida social y económica.
3. Objetivo 
• Desarrollar un proyecto en la que el alumno interactúe de forma 
directa con el campo laboral y vea aplicado su aprendizaje. 
• Fomentar el interés en el estudio, mostrarle que puede lograr grandes 
cosas. Tanto en su vida social y económica.
4. Datos de la asignatura 
Nombre: Aplica la metodología para el desarrollo y mantenimiento de 
un sistema de información. 
Propósitos: Al término del módulo, el alumno será capaz de analizar 
crítica y reflexivamente las necesidades de una empresa que requieran 
de automatizar sus procesos informáticos para implementar un sistema 
de información aplicando una metodología en el desarrollo y 
mantenimiento del mismo y comunicando los resultados obtenidos. 
Proyecto: Sistema de información.
Apertura 
• Los alumnos consultan el libro de Análisis y diseño de sistemas. 
Kendall & Kendall. Para determinar cada una de las fases del 
desarrollo de un sistema de información. 
• Los estudiante se organizan en equipos de 4 de acuerdo a sus 
intereses. 
• Los alumnos identifican una organización, para la cual desarrollaran el 
sistema de información. (pequeña, ejemplo tienda de abarrotes, 
zapatería, panadería..) la cual este dispuesta a proporcionar la 
información requerida para elaborar el sistema de información.
Desarrollo 
• Los alumnos determinan según la organización seleccionada, los tipos 
de usuarios involucrados en el sistema de información. 
• Los alumnos planean las actividades a desarrollar para la recaudación 
de información, para el desarrollo del sistema de información. 
• Los algunos generan las herramientas para la recaudación de 
información (entrevistas y encuestas) 
• Los alumnos llevan a cabo la recaudación de la información 
(entrevistas, aplicación de encuestas y recaudación de documentos).
Cierre 
• Los alumnos analizan la información obtenida atreves de un diagrama 
de flujo de datos. 
• Los alumnos elaboran un prototipo que representara el sistema a 
desarrollar.
Conclusiones 
• Al finalizar el curso los alumnos entregaran el sistema de información 
a la organización que permitió el desarrollo del mismo. 
• Este trabajo generalmente se realiza con algún caso que el docente se 
plantea y que hace que los alumnos desarrollen, sin embargo se 
permitió que el alumno desarrollara su proyecto para una 
organización real. Con ello se fomento la responsabilidad de los 
alumnos ya que además de una calificación también tenían la 
responsabilidad de entregar el producto terminado. Así también los 
alumnos vieron aplicado su aprendizaje. 
• Los alumnos se motivan a seguir estudiando, al ver aplicado sus 
conocimientos.
Referencias 
• ETAC, U. (20 de Octubre de 2014). Universidad ETAC. Obtenido de 
Tecnología Educativa: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/ 
principal.asp 
• Maclearen.P El surgimiento de la pedagogía critica. Tomado del libro: 
la vida en las escuelas una introducción a la pedagogía critica en los 
fundamentos de la educación. Editorial Siglo XXI. 
• Kendall, K. (2005). Análisis y diseño de sistemas. México: Prentice 
Hall.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
carlos fernando lozano riascos
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
reina-1997
 
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesoradoCuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
mrc7
 
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
education
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
mycs18
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
Darsh Dominguez Villanueva
 
S4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomejS4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomej
Jorge Mérida
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVATECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Angelica Cercado
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
Daniel Rodríguez
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Stephanie Serna
 
Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
Betti De Alba
 
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovaticActiv. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Rosa Emirida López
 
Actividad 9. decalogo matrizde evaluacion
Actividad 9. decalogo   matrizde evaluacionActividad 9. decalogo   matrizde evaluacion
Actividad 9. decalogo matrizde evaluacion
gleidis sarmiento parra
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
tomascastro20
 
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológicoLa educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
AlJes
 
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TICTaller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
Karem Esther Infantas Soto
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
Sthefany Vega
 
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
Cátedra Banco Santander
 
Análisis competencias sociales y cívicas
Análisis competencias sociales y cívicasAnálisis competencias sociales y cívicas
Análisis competencias sociales y cívicas
Juan José V. Jiménez Cejas
 

La actualidad más candente (20)

Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
 
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesoradoCuestionario autoevaluacion del_profesorado
Cuestionario autoevaluacion del_profesorado
 
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones  de educac...
Desarrollo de las competencias investigativas en las instituciones de educac...
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
S4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomejS4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomej
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVATECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Actividad 3.3
Actividad 3.3Actividad 3.3
Actividad 3.3
 
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovaticActiv. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
 
Actividad 9. decalogo matrizde evaluacion
Actividad 9. decalogo   matrizde evaluacionActividad 9. decalogo   matrizde evaluacion
Actividad 9. decalogo matrizde evaluacion
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
 
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológicoLa educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
La educación superior y los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico
 
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TICTaller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
Taller General 02 - Planificación de una Unidad con Uso de TIC
 
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
Introducción Al Modulo [Modo De Compatibilidad]
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
 
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula...
 
Análisis competencias sociales y cívicas
Análisis competencias sociales y cívicasAnálisis competencias sociales y cívicas
Análisis competencias sociales y cívicas
 

Destacado

DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
mary_200
 
S4 tarea4 malo
S4 tarea4 maloS4 tarea4 malo
S4 tarea4 malo
maloo80
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Jose170381
 
S4 tarea4 memom
S4 tarea4 memomS4 tarea4 memom
S4 tarea4 memom
Cherry Go
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
rich0369
 
Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
Carmen83fa
 
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica CríticaS4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
Liz Bernal
 
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica críticaSituación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Lubana Balanzar
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
consuelo garcia
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
Diego Molina
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ivonne Arizmendi
 

Destacado (11)

DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
S4 tarea4 malo
S4 tarea4 maloS4 tarea4 malo
S4 tarea4 malo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4 memom
S4 tarea4 memomS4 tarea4 memom
S4 tarea4 memom
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
 
Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC Didáctica critica ETAC
Didáctica critica ETAC
 
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica CríticaS4 tarea4 belol Didáctica Crítica
S4 tarea4 belol Didáctica Crítica
 
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica críticaSituación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 
Diseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizajeDiseño de situacion de aprendizaje
Diseño de situacion de aprendizaje
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Similar a Didáctica critica

S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
BENITEZGALICIAJUANAEDITH
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Di G
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Patricia Hernández Dolores
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Petalo de Luna
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico Investigativo
Laura Gomensoro
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Maria Mercado
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
María E Mercado Coronado
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Juan Carlos Olivares Rojas
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
Pablo César Hernández
 
"Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación "
"Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación ""Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación "
"Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación "
nce87
 
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgosPractica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
hugomartinezburgos
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
Andrea Lizeth Diaz Lopez
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 

Similar a Didáctica critica (20)

S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Modelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico InvestigativoModelo Sistémico Investigativo
Modelo Sistémico Investigativo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
 
"Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación "
"Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación ""Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación "
"Rol de docentes y estudiantes ante las nuevas TIC aplicadas a la educación "
 
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgosPractica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
Practica2 portafolio de trabajo hugomartinezburgos
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Didáctica critica

  • 1. Universidad Digital del Estado de México ETAC Situación de aprendizaje “Didáctica crítica” Maestría en Ciencias de la Educación Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instrucciones (Contenido)
  • 2. Didáctica crítica • Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales. • En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. • En la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso.
  • 3. Relación maestro-alumno • La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases. • De acuerdo con la didáctica crítica, maestros y alumnos deben de reflexionar sobre su actuar, se debe recuperar el aspecto afectivo de la relación. • La orientación de la didáctica crítica, plantea un cambio en la relación maestro-alumno para romper con la relación de dependencia.
  • 4. Programa, propuesta de aprendizaje • Es importante que al elaborar programas de estudio se tenga claridad en la concepción de aprendizaje que se quiere adoptar. Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. • La didáctica crítica se les entiende como propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo, pero de ninguna forma se consideran como algo acabado, la intención es que se puedan adaptar a la realidad social en la que se implantan.
  • 5. Situaciones de aprendizaje • En la perspectiva de la Didáctica crítica el énfasis del aprendizaje se centra más en el proceso que en el resultado. • En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. • el maestro como el alumno se encuentran insertos en un proceso de aprendizaje.
  • 6. De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
  • 7. Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica.
  • 8. 1. La descripción del contexto del grupo. Número de alumnos: 39 Sexo: 23 Mujeres y 16 Hombres Nivel socioeconómico: Medio-bajo Zona en la que se ubica la institución(rural o urbana) Urbana Nivel educativo de los padres: Secundaria Participación de los padres en el aprendizaje: Poca Modelo educativo del plantel: Competencias Recursos tecnológicos y material didáctico del plantel: Biblioteca, centros de cómputo, Laboratorio de química, laboratorio de inglés. Fortalezas del grupo: Unión Características y necesidades del grupo: Pereza, mal uso de la tecnología Infraestructura física: Edificios: 4 Aulas: 16 Laboratorios: 3 Aéreas administrativas: 1 Talleres y salas de cómputo: 4 Áreas deportivas: 3 Equipo con que se cuenta: 204 computadoras Bibliotecas: 1 Cafeterías:1
  • 9. 2. Problemática • La mayoría de la población cuenta con un trabajo “digno”, por lo que algunos padres no ven el estudio como algo importante, transmitiendo dicho pensamiento a los hijos, por tal motivo existe en algunos jóvenes el desinterés del estudio. • Los alumnos no ven aplicado su aprendizaje, por que mencionan y esto para que me va a servir. Por tales motivos la necesidad más grande es motivar al alumno a aprender y a mostrarle que puede lograr grandes cosas si se compromete con el estudio. Tanto en su vida social y económica.
  • 10. 3. Objetivo • Desarrollar un proyecto en la que el alumno interactúe de forma directa con el campo laboral y vea aplicado su aprendizaje. • Fomentar el interés en el estudio, mostrarle que puede lograr grandes cosas. Tanto en su vida social y económica.
  • 11. 4. Datos de la asignatura Nombre: Aplica la metodología para el desarrollo y mantenimiento de un sistema de información. Propósitos: Al término del módulo, el alumno será capaz de analizar crítica y reflexivamente las necesidades de una empresa que requieran de automatizar sus procesos informáticos para implementar un sistema de información aplicando una metodología en el desarrollo y mantenimiento del mismo y comunicando los resultados obtenidos. Proyecto: Sistema de información.
  • 12. Apertura • Los alumnos consultan el libro de Análisis y diseño de sistemas. Kendall & Kendall. Para determinar cada una de las fases del desarrollo de un sistema de información. • Los estudiante se organizan en equipos de 4 de acuerdo a sus intereses. • Los alumnos identifican una organización, para la cual desarrollaran el sistema de información. (pequeña, ejemplo tienda de abarrotes, zapatería, panadería..) la cual este dispuesta a proporcionar la información requerida para elaborar el sistema de información.
  • 13. Desarrollo • Los alumnos determinan según la organización seleccionada, los tipos de usuarios involucrados en el sistema de información. • Los alumnos planean las actividades a desarrollar para la recaudación de información, para el desarrollo del sistema de información. • Los algunos generan las herramientas para la recaudación de información (entrevistas y encuestas) • Los alumnos llevan a cabo la recaudación de la información (entrevistas, aplicación de encuestas y recaudación de documentos).
  • 14. Cierre • Los alumnos analizan la información obtenida atreves de un diagrama de flujo de datos. • Los alumnos elaboran un prototipo que representara el sistema a desarrollar.
  • 15. Conclusiones • Al finalizar el curso los alumnos entregaran el sistema de información a la organización que permitió el desarrollo del mismo. • Este trabajo generalmente se realiza con algún caso que el docente se plantea y que hace que los alumnos desarrollen, sin embargo se permitió que el alumno desarrollara su proyecto para una organización real. Con ello se fomento la responsabilidad de los alumnos ya que además de una calificación también tenían la responsabilidad de entregar el producto terminado. Así también los alumnos vieron aplicado su aprendizaje. • Los alumnos se motivan a seguir estudiando, al ver aplicado sus conocimientos.
  • 16. Referencias • ETAC, U. (20 de Octubre de 2014). Universidad ETAC. Obtenido de Tecnología Educativa: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/ principal.asp • Maclearen.P El surgimiento de la pedagogía critica. Tomado del libro: la vida en las escuelas una introducción a la pedagogía critica en los fundamentos de la educación. Editorial Siglo XXI. • Kendall, K. (2005). Análisis y diseño de sistemas. México: Prentice Hall.