SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
TICS APLICADAS A LA
EDUCACIÓN
ESTUDIANTE: Quimbiamba
Matailo Johana Lizbeth
NRC: 2358
TEMA: Diseño Instruccional
Para desarrollar esta actividad revise el temario del Tema 7.
1. Investigue sobre los siguientes modelos de diseño instruccional
ASSURE y Modelo de Dick – Carey,
Para cada uno de estos modelos escriba una introducción sobre el
diseño y sus respectivas fases o etapas de desarrollo.
ASSURE
El modelo ASSURE tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de
las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y
fomentando la participación activa y comprometida del estudiante.
Fases:
~ Análisis de los estudiantes
~ Establecimiento de objetivos
~ Selección de métodos instruccionales, medios y materiales
~ Utilización de medios y materiales
~ Participación de los estudiantes
~ Evaluación y revisión. Algunas de las principales características
del modelo ASSURE, se adapta fácilmente para el diseño de
instrucción a distancia, se adapta a estudiantes con diferentes
estilos de aprendizaje.
Modelo de Dick – Carey
La instrucción se dirige específicamente en las habilidades y conocimientos que
se enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje.
Fase 1: Identificar la meta instruccional.- Se busca determinar la razón de la
instrucción, es decir, qué es lo que el estudiante debe poder hacer, al concluir el
curso.
Fase 2: Análisis de la instrucción.- Determinan las destrezas necesarias para
alcanzar las metas establecidas
Fase 3: Análisis de los estudiantes y del contexto.- Pretende elaborar un perfil
del público objetivo.
Fase 4: Redacción de objetivos.- Dick y Carey especifican las condiciones
básicas con las que deben cumplir un objetivo:
~ Señalar la meta que se dese alcanzar de forma objetiva
~ Determinar la actuación o el comportamiento a lograr
~ Establecer el ambiente de aprendizaje
Fase 5: Desarrollo de Instrumentos de evaluación.- Esta fase estipula la
elaboración y ejecución de dos tipos de pruebas; Preliminares, Posteriores.
Fase 6: Elaboración de la estrategia instruccional.- Se diseñan las actividades y
se eligen las estrategias metodológicas a utilizar
Fase 7: Desarrollo y selección de los materiales de instrucción.- Se elige el
material que se utilizará durante la instrucción y el formato; entre ellos: videos,
actividades interactivas, simuladores, audios, etc.
Fase 8: Diseño y desarrollo de la evaluación formativa.- Con esta fase se
pretende revisar y mejorar tanto los materiales utilizados como el proceso de
instrucción.
Fase 9: Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa.- Al diseñar esta
evaluación se quiere verificar la efectividad del sistema de instrucción como un
todo.
Fase 10: Revisión de la instrucción.- Finalmente, el modelo concluye con un
análisis integral de los resultados obtenidos en las distintas fases del modelo
2. Desarrollar una e-actividad del tema de “Educación Básica” a su
elección, ejemplo Plan clase de: inglés, matemática, Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales etc… Realice este plan de clase
tomando como referencia el modelo de diseño instruccional Assure,
debe desarrollar todas las fases.
Tema: Plan de clases de Ciencias Naturales
Análisis de los alumnos
Grado: 5to Básica
Asignatura: Ciencias Naturales
Los estudiantes tienen una edad promedio entre 8 años a 10 años.
En el grado en que se encuentran los estudiantes desarrollaron habilidades
técnicas e informáticas en el manejo de programas de Microsoft Windows 10, y
distintas redes sociales dentro de la escuela como fuera de ella.
Selección de objetivos
1. Demostrar habilidad en todas las áreas referencias a la vida cotidiana y al
entorno inmediato de los estudiantes.
2. Reconocer los sistemas y aparatos del cuerpo humano que permiten el
funcionamiento de este, a través de maquetas con la ayuda del profesor.
3. Describir el papel fundamental que tiene los sistemas y aparatos del cuerpo
humano, mediante el aprendizaje grupal aportando diferentes ideas por los
demás alumnos.
4. Realizar presentaciones en PowerPoint u otras aplicaciones de animación o
sonido.
5. Autoevaluar las habilidades y manejo de las herramientas tecnológicas.
6. Desarrollar de destrezas de comunicación al dar a conocer el tema, con
presentaciones con un mínimo de 4minutos.
Selección de materiales.
o Diferentes practicas a través del computador, los niños tendrán la ocasión
de prepararse para esta actividad que será dentro de clase. Canva o
PowerPoint para proyecciones de presentaciones rápidas o diseño
gráfico, internet para la búsqueda de imágenes, GIF, sonido, etc.
Materiales visuales, herramientas y recursos de comunicación.
Uso de los materiales
Actividades que contienen objetivos específicos con el propósito general.
Participación de alumnos.
Evaluación
♣ Para la evaluación de la unidad, se crearon criterios de evaluación para
la actividad antes mencionada y rúbricas de orientación, exámenes en
línea.
♣ Enviar la actividad por correo electrónico
♣ Compartir a sus compañeros el trabajo digital
Preguntas de la evaluación / temas vistos durante la clase
1.- Une con líneas los órganos de con su respectivo sistema
Intestino delgado
Boca
Riñones
Venas
Estomago
Arterias
Intestino grueso
Corazón
Estomago
2.- ¿Qué órganos posee el sistema nervioso?
a) Cerebro, Cerebelo, Bulbo Raquídeo, Médula espinal, Nervios Craneales
b) Cerebro, Cerebelo, Balbo Raquídeo.
c) Nervios Craneales, Médula espinal
3.- ¿Cuál de estos sistemas NO elimina desechos del cuerpo?
a) Circulatorio
b) Digestivo
c) Respiratorio
d) excretor
4.- ¿Qué es el aparato digestivo?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Sistema circulatorio
Sistema urinario
Sistema digestivo
5.- ¿En cuál imagen está bien ubicado el corazón? Encierre la correcta
Criterios de evaluación / Presentación de la actividad
Actividad
evaluada
Evaluación cuantitativa Evaluación cualitativa
criterio Puntaje Criterios Puntaje
Cuestionario Acentuación
de
conocimiento
y ortografía
5 Responsabilidad
y compañerismo
1.5
Discusión Coherencia,
concordancia
5 Respeto y
actitud hacia el
trabajo
2
Ejercicio Cohesión en
el tema
4.5 Respeto y
responsabilidad
2
TOTAL 20
Bibliografía:
Adim. (2020). Top 3: Modelos de Diseño Instruccional que debe conocer.
Enero 25, 2021, de SHIFT elearning Sitio web:
https://www.shiftelearning.com/blogshift/modelos-de-diseno-instruccional-
elearning

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo primer periodo once - no presenciales
Acuerdo primer periodo   once - no presencialesAcuerdo primer periodo   once - no presenciales
Acuerdo primer periodo once - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Angela Giraldo
 
Acuerdo primer periodo octavos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   octavos - no presencialesAcuerdo primer periodo   octavos - no presenciales
Acuerdo primer periodo octavos - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Ruta, taller vivencial, egra egma, materiales
Ruta, taller vivencial, egra egma, materialesRuta, taller vivencial, egra egma, materiales
Ruta, taller vivencial, egra egma, materiales
Pta IE Paulo VI Palmira
 
Planificacionpropia
PlanificacionpropiaPlanificacionpropia
Planificacionpropia
gamet37
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
Proyecto delicias sede b
Proyecto delicias sede bProyecto delicias sede b
Proyecto delicias sede b
leostata
 
Orietaciones proyecto grupal
Orietaciones proyecto grupalOrietaciones proyecto grupal
Orietaciones proyecto grupal
Yarly Arias
 
Guía para el diseño de un proyecto de aula
Guía para el diseño de un proyecto de aulaGuía para el diseño de un proyecto de aula
Guía para el diseño de un proyecto de aula
CEDEC
 
P04 Enfoque de aprendizaje por proyectos
P04 Enfoque de aprendizaje por proyectosP04 Enfoque de aprendizaje por proyectos
P04 Enfoque de aprendizaje por proyectos
Dennis Quiros Leiva
 
Trabajando por proyectos: Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Trabajando por proyectos:  Propuesta de fases para su diseño y puesta en marchaTrabajando por proyectos:  Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Trabajando por proyectos: Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Javier Prieto Pariente
 
Los e-portfolios en Educación
Los e-portfolios en EducaciónLos e-portfolios en Educación
Los e-portfolios en Educación
Juanfra Álvarez Herrero
 
Integración de las tic a una clase de colecistitis
Integración de las tic a una clase de colecistitisIntegración de las tic a una clase de colecistitis
Integración de las tic a una clase de colecistitis
Guihovany Alberto García Casilimas
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
rociobcontrerasmanrique
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Guias de observacion actividad 1 secuencia 1
Guias de observacion actividad 1 secuencia 1Guias de observacion actividad 1 secuencia 1
Guias de observacion actividad 1 secuencia 1
Marisol Hernández
 

La actualidad más candente (18)

Acuerdo primer periodo once - no presenciales
Acuerdo primer periodo   once - no presencialesAcuerdo primer periodo   once - no presenciales
Acuerdo primer periodo once - no presenciales
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Acuerdo primer periodo octavos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   octavos - no presencialesAcuerdo primer periodo   octavos - no presenciales
Acuerdo primer periodo octavos - no presenciales
 
Ruta, taller vivencial, egra egma, materiales
Ruta, taller vivencial, egra egma, materialesRuta, taller vivencial, egra egma, materiales
Ruta, taller vivencial, egra egma, materiales
 
Planificacionpropia
PlanificacionpropiaPlanificacionpropia
Planificacionpropia
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Proyecto delicias sede b
Proyecto delicias sede bProyecto delicias sede b
Proyecto delicias sede b
 
Orietaciones proyecto grupal
Orietaciones proyecto grupalOrietaciones proyecto grupal
Orietaciones proyecto grupal
 
Guía para el diseño de un proyecto de aula
Guía para el diseño de un proyecto de aulaGuía para el diseño de un proyecto de aula
Guía para el diseño de un proyecto de aula
 
P04 Enfoque de aprendizaje por proyectos
P04 Enfoque de aprendizaje por proyectosP04 Enfoque de aprendizaje por proyectos
P04 Enfoque de aprendizaje por proyectos
 
Trabajando por proyectos: Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Trabajando por proyectos:  Propuesta de fases para su diseño y puesta en marchaTrabajando por proyectos:  Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
Trabajando por proyectos: Propuesta de fases para su diseño y puesta en marcha
 
Los e-portfolios en Educación
Los e-portfolios en EducaciónLos e-portfolios en Educación
Los e-portfolios en Educación
 
Integración de las tic a una clase de colecistitis
Integración de las tic a una clase de colecistitisIntegración de las tic a una clase de colecistitis
Integración de las tic a una clase de colecistitis
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 
Guias de observacion actividad 1 secuencia 1
Guias de observacion actividad 1 secuencia 1Guias de observacion actividad 1 secuencia 1
Guias de observacion actividad 1 secuencia 1
 

Similar a DISEÑO INSTRUCCIONAL

A4.molina mary.tics
A4.molina mary.ticsA4.molina mary.tics
A4.molina mary.tics
MaryMolinaGuevara
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
GlendaG3
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
GlendaG3
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
MagyLomas1
 
A4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICSA4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICS
Carlita Morillo
 
A4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_ticsA4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_tics
LAURAMARGOTHVELAPUEN
 
A4 quespas wilmer_tics
A4 quespas wilmer_ticsA4 quespas wilmer_tics
A4 quespas wilmer_tics
wilmerquespas
 
A4.Solano.Melita.TICS
A4.Solano.Melita.TICSA4.Solano.Melita.TICS
A4.Solano.Melita.TICS
MelitaSolano
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO
 
TICS
TICS TICS
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
akemi07
 
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docxA4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
GABRIELANATALIAALAVA
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
 
A4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_ticsA4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_tics
DORISGERMANIAALVARAD
 
A4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica tics
VERONICAPATRICIACISN
 
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaF5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
StefanyTipan
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
G Cecilia Alvarado Estrada
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
LAURAMARGOTHVELAPUEN
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 

Similar a DISEÑO INSTRUCCIONAL (20)

A4.molina mary.tics
A4.molina mary.ticsA4.molina mary.tics
A4.molina mary.tics
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
 
A4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.ticsA4.guanotoa.glenda.tics
A4.guanotoa.glenda.tics
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacionA4.lomas magaly-tics educacion
A4.lomas magaly-tics educacion
 
A4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICSA4MorilloCarlaTICS
A4MorilloCarlaTICS
 
A4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_ticsA4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_tics
 
A4 quespas wilmer_tics
A4 quespas wilmer_ticsA4 quespas wilmer_tics
A4 quespas wilmer_tics
 
A4.Solano.Melita.TICS
A4.Solano.Melita.TICSA4.Solano.Melita.TICS
A4.Solano.Melita.TICS
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
TICS
TICS TICS
TICS
 
tarea11
tarea11tarea11
tarea11
 
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docxA4.alava.gabriela,tics educacion.docx
A4.alava.gabriela,tics educacion.docx
 
Modelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DIModelos de diseño instruccional DI
Modelos de diseño instruccional DI
 
A4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_ticsA4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_tics
 
A4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica ticsA4 cisneros veronica tics
A4 cisneros veronica tics
 
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologiaF5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
F5.farinango tipanr.estefaniatarea4tecnologia
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

DISEÑO INSTRUCCIONAL

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia TICS APLICADAS A LA EDUCACIÓN ESTUDIANTE: Quimbiamba Matailo Johana Lizbeth NRC: 2358 TEMA: Diseño Instruccional
  • 2. Para desarrollar esta actividad revise el temario del Tema 7. 1. Investigue sobre los siguientes modelos de diseño instruccional ASSURE y Modelo de Dick – Carey, Para cada uno de estos modelos escriba una introducción sobre el diseño y sus respectivas fases o etapas de desarrollo. ASSURE El modelo ASSURE tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del estudiante. Fases: ~ Análisis de los estudiantes ~ Establecimiento de objetivos ~ Selección de métodos instruccionales, medios y materiales ~ Utilización de medios y materiales ~ Participación de los estudiantes ~ Evaluación y revisión. Algunas de las principales características del modelo ASSURE, se adapta fácilmente para el diseño de instrucción a distancia, se adapta a estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje. Modelo de Dick – Carey La instrucción se dirige específicamente en las habilidades y conocimientos que se enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje. Fase 1: Identificar la meta instruccional.- Se busca determinar la razón de la instrucción, es decir, qué es lo que el estudiante debe poder hacer, al concluir el curso. Fase 2: Análisis de la instrucción.- Determinan las destrezas necesarias para alcanzar las metas establecidas Fase 3: Análisis de los estudiantes y del contexto.- Pretende elaborar un perfil del público objetivo. Fase 4: Redacción de objetivos.- Dick y Carey especifican las condiciones básicas con las que deben cumplir un objetivo: ~ Señalar la meta que se dese alcanzar de forma objetiva ~ Determinar la actuación o el comportamiento a lograr ~ Establecer el ambiente de aprendizaje Fase 5: Desarrollo de Instrumentos de evaluación.- Esta fase estipula la elaboración y ejecución de dos tipos de pruebas; Preliminares, Posteriores. Fase 6: Elaboración de la estrategia instruccional.- Se diseñan las actividades y se eligen las estrategias metodológicas a utilizar
  • 3. Fase 7: Desarrollo y selección de los materiales de instrucción.- Se elige el material que se utilizará durante la instrucción y el formato; entre ellos: videos, actividades interactivas, simuladores, audios, etc. Fase 8: Diseño y desarrollo de la evaluación formativa.- Con esta fase se pretende revisar y mejorar tanto los materiales utilizados como el proceso de instrucción. Fase 9: Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa.- Al diseñar esta evaluación se quiere verificar la efectividad del sistema de instrucción como un todo. Fase 10: Revisión de la instrucción.- Finalmente, el modelo concluye con un análisis integral de los resultados obtenidos en las distintas fases del modelo 2. Desarrollar una e-actividad del tema de “Educación Básica” a su elección, ejemplo Plan clase de: inglés, matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales etc… Realice este plan de clase tomando como referencia el modelo de diseño instruccional Assure, debe desarrollar todas las fases. Tema: Plan de clases de Ciencias Naturales Análisis de los alumnos Grado: 5to Básica Asignatura: Ciencias Naturales Los estudiantes tienen una edad promedio entre 8 años a 10 años. En el grado en que se encuentran los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas e informáticas en el manejo de programas de Microsoft Windows 10, y distintas redes sociales dentro de la escuela como fuera de ella. Selección de objetivos 1. Demostrar habilidad en todas las áreas referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato de los estudiantes. 2. Reconocer los sistemas y aparatos del cuerpo humano que permiten el funcionamiento de este, a través de maquetas con la ayuda del profesor. 3. Describir el papel fundamental que tiene los sistemas y aparatos del cuerpo humano, mediante el aprendizaje grupal aportando diferentes ideas por los demás alumnos. 4. Realizar presentaciones en PowerPoint u otras aplicaciones de animación o sonido. 5. Autoevaluar las habilidades y manejo de las herramientas tecnológicas. 6. Desarrollar de destrezas de comunicación al dar a conocer el tema, con presentaciones con un mínimo de 4minutos. Selección de materiales.
  • 4. o Diferentes practicas a través del computador, los niños tendrán la ocasión de prepararse para esta actividad que será dentro de clase. Canva o PowerPoint para proyecciones de presentaciones rápidas o diseño gráfico, internet para la búsqueda de imágenes, GIF, sonido, etc. Materiales visuales, herramientas y recursos de comunicación. Uso de los materiales Actividades que contienen objetivos específicos con el propósito general. Participación de alumnos. Evaluación ♣ Para la evaluación de la unidad, se crearon criterios de evaluación para la actividad antes mencionada y rúbricas de orientación, exámenes en línea. ♣ Enviar la actividad por correo electrónico ♣ Compartir a sus compañeros el trabajo digital Preguntas de la evaluación / temas vistos durante la clase 1.- Une con líneas los órganos de con su respectivo sistema Intestino delgado Boca Riñones Venas Estomago Arterias Intestino grueso Corazón Estomago 2.- ¿Qué órganos posee el sistema nervioso? a) Cerebro, Cerebelo, Bulbo Raquídeo, Médula espinal, Nervios Craneales b) Cerebro, Cerebelo, Balbo Raquídeo. c) Nervios Craneales, Médula espinal 3.- ¿Cuál de estos sistemas NO elimina desechos del cuerpo? a) Circulatorio b) Digestivo c) Respiratorio d) excretor 4.- ¿Qué es el aparato digestivo? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Sistema circulatorio Sistema urinario Sistema digestivo
  • 5. 5.- ¿En cuál imagen está bien ubicado el corazón? Encierre la correcta Criterios de evaluación / Presentación de la actividad Actividad evaluada Evaluación cuantitativa Evaluación cualitativa criterio Puntaje Criterios Puntaje Cuestionario Acentuación de conocimiento y ortografía 5 Responsabilidad y compañerismo 1.5 Discusión Coherencia, concordancia 5 Respeto y actitud hacia el trabajo 2 Ejercicio Cohesión en el tema 4.5 Respeto y responsabilidad 2 TOTAL 20 Bibliografía: Adim. (2020). Top 3: Modelos de Diseño Instruccional que debe conocer. Enero 25, 2021, de SHIFT elearning Sitio web: https://www.shiftelearning.com/blogshift/modelos-de-diseno-instruccional- elearning