SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER ANALITICO - PRÁCTICO
ERICA NATALIA TORRES BOTACHE
PROFESORA:
MIRTA PAOLA BOHORQUEZ RINCON
UNIVERSIDAD ECCI
TECNOLOGIA EN DESARROLLO AMBIENTAL
POTABILIZACIÒN DE AGUA
Bogotá, Colombia
2018
Riesgo
Un riesgo es una probabilidad de que una amenaza se convierta en un
desastre. Las amenazas no representan un peligro, aunque si se juntan se
pueden convertir en un riesgo lo que puede ocasionar un desastre.
Peligro
El peligro es el potencial para el daño, ya se físico o mental, tiene que ver con
una condición o actividad que puede causar una herida o enfermedad.
Tipos de riesgo
Los tipos de riesgos que existen son:
Riesgos mecánicos: comprende máquinas, equipos y herramientas que pueden
lesionar al trabajador.
 Unas de las medidas de control a tener en cuenta son:
 Instalación de resguardos para evitar el acceso de personas a una zona
de peligro
 Mantenimiento preventivo
 Capacitaciones al trabajador
 Uso de los EPP
 Herramientas de buena calidad
Riesgos de incendio y explosión: Este tipo de riesgo es una de las principales
causas de una muerte accidental, se deben tener en cuenta los siguientes
conceptos:
 Separación de calor por enfriamiento
 Separación del combustible
 Separación del aire (oxigeno)
 Interrupción de la reacción en cadena
Riesgos eléctricos: estudia los riesgos que pueden existir por los sistemas
eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las
personas, objetos u otros, puede causar lesiones y daños.
Unas de las medidas para la prevención del riesgo son:
 Seccionar la línea de las fuentes energizadas
 Siempre que se efectúen reparaciones eléctricas se deben seguir las
 siguientes Reglas de oro de la electricidad
 Capacitaciones, señalización y la identificación y detección.
 Protecciones individuales y de instalación.
Riesgos locativos: instalaciones o áreas de trabajo, tales como pisos, paredes,
techos, escaleras, escaleras fijas, rampas, aberturas en el piso, área y espacio,
iluminación, ventilación, instalaciones eléctricas, de gas, etc. y por ende los
almacenamientos también son un riesgo locativo.
 Medidas para control de este riesgo:
 Buena iluminación
 Anchura de pasillos interiores es de 1.20m
 Distancia entre máquinas, equipos, etc., no menor a 0.80 m
 Zonas de almacenamiento adecuadas
 Utilizar señalización adecuada
EPI
Es un conjunto formado por varios dispositivos o medios que el fabricante
asocia de forma solidaria para proteger a una persona contra uno o varios
riesgos que pueda correr, medio protector de un equipo individual no protector
que use una persona para realizar una actividad.
Los componentes intercambiables de un EPI son indispensables para su
funcionamiento y solo para ese EPI.
Plan de preparación y atención de emergencias
Las empresas tienen la obligación de implantar un plan de prevención,
preparación y respuesta ante emergencias según el SG-SST, para esto se
debe tener una cobertura de todas las áreas y trabajadores de la institución,
visitantes, proveedores, etc., se debe mantener actualizada la identificación
de amenazas y análisis de vulnerabilidad, que puedan afectar a la empresa.
Se debe contar con medidas de protección que sean capaces de mitigar las
amenazas detectadas.
También deben ser capaces de responder de manera eficaz a una
emergencia para reducir la afectación al entorno, ambiente y propiedad.
Para que las organizaciones creen su plan de emergencias deben tener en
cuenta que:
 Se deben valorar todos los riesgos
 Considerar el número de trabajadores que se encuentran expuestos
y los bienes y servicios de la empresa.
 Diseñar e implementar todos los procedimientos o acciones
necesarias.
 Prevenir y controlar amenazas prioritarias y no prioritarias.
 Implantar las acciones factibles, para reducir la vulnerabilidad de la
organización frente a estas amenazas que incluye entre otros. La
definición de planos de instalaciones y rutas de evacuación
 Capacitar a toda la organización para que estén en capacidad de
actuar y proteger su vida ante una emergencia real o potencial.
 Realizar simulacros como mínimo una vez al año con la participación
de todos los empleados.
 Conformar, capacitar y entrenar una brigada de emergencias acorde
a su nivel de riesgo y recursos disponibles, y teniendo en cuenta la
atención de primeros auxilios.
 Todos los equipos relacionados con la prevención y atención de
emergencias incluidos los sistemas de alerta, señalización y alarma
para el buen funcionamiento.
 Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de
interés común, identificando los recursos para la prevención,
preparación y respuesta ante emergencias en el entorno de la
organización.
 El jefe de la empresa debe implementar y mantener las disposiciones
necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta antes,
durante y después de la emergencia según el SG-SST.
Base del plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo
El plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo permite administrar y
gestionar la prevención de riesgos laborales de una forma eficiente, por medio
del ciclo de mejoramiento continuo, mediante el desarrollo de componentes
como:
 Política en seguridad y salud en el trabajo
 Planificación
 Implementación y operación
 Verificación
 Revisión por la dirección
El sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo se basa principalmente
en la formulación de la política en seguridad y salud industrial, la cual establece
un compromiso, seguimiento, mejoramiento continuo, cumplimiento de
requisitos legales, la disposición de recursos, la integración de la prevención y
control de riesgos ocupacionales.
Control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores
El control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores es:
 Implementación de métodos de automatización en procesos donde
hay
 temperaturas extremas.
 Aislamientos térmicos del puesto de trabajo
 Regulación de periodos de trabajo y descanso
 Uso adecuado de elementos de protección personal
 Disminución de tiempos de exposición
 Tener una iluminación adecuada
 Carga física: factores que imponen al trabajador a un esfuerzo físico
implica uso de los componentes del sistema muscular y óseo. Estos
son postura, fuerza por levantamiento y transporte de cargas,
movimiento repetitivo.
 Diseño adecuado de puestos de trabajo
 Organización del trabajo
 Condiciones ambientales
 Condiciones individuales
 Pausas activas por movimientos repetitivos.
Análisis de riesgo de una empresa
En la empresa laboratorios Coaspharma se tienen en cuenta tres factores
de riesgo y sus medidas de control y prevención:
 Riesgos locativos: estos pueden tener efectos en la salud como
caídas de diferentes alturas, cortadas, lesiones oculares, abrasiones,
etc.
Las medidas de prevención son:
 Mantenimiento preventivo de instalaciones
 Programa de orden, aseo y seguridad
 Capacitación en prevención de riesgos e higiene
 Riesgo eléctrico: electrocución, contracciones musculares, paro
cardiaco, quemaduras, lesiones en ojos.
Medidas de prevención:
 Bajo ningún concepto se deben tocar los conductores eléctricos
desnudos.
 Nunca se deben manipular las instalaciones eléctricas, es tarea
del personal especializado.
 Cualquier instalación, máquina o aparato eléctrico, debe ser
inspeccionado detenidamente antes de su utilización, así como
sus cables y anclajes.
 Riesgo mecánico: Cortadas, contusiones, caídas, abrasiones,
amputaciones, atrapamientos, lesiones osteo-articulares.
Medidas de prevención:
 Desarrollar el programa preventivo de máquinas y equipos.
 Capacitación en normas para manejo seguro de herramientas.
 Señalización y demarcación de áreas.
BIBLIOGRAFIA
 Higiene y seguridad industrial. Carlos Humberto Pedraza Poveda.
2014. Bogota, Colombia.
 Álvarez H., Francisco. (2006) Salud Ocupacional. Ecoe Ediciones.
Colombia.
 Ayala Cáceres, Luís Carlos. (s.f.) Legislación en Salud Ocupacional y
Prevención de Riesgos Profesionales, Ediciones Salud Laboral,
segunda edición. Bogotá. Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
Daniel Kijano
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
Yennifer ruiz
 
Presentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laboralesPresentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laboralesoropezaa
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialAnaly13
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
izzy58 industrial
 
Diapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad IndustrialDiapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad Industrialalvaro196
 
programa de seguridad y salud
programa de seguridad y saludprograma de seguridad y salud
programa de seguridad y salud
Ivan Martinez
 
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medinaFormato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
WLADIMIR RODRIGUEZ MEDINA
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
WendyPreciado2
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivcefic
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Harrinson W
 
01 manual prevención de riesgos laborales
01   manual prevención de riesgos laborales01   manual prevención de riesgos laborales
01 manual prevención de riesgos laborales
Ghery Reynaldo Salinas Arrázola
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
vimifosrh
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad
Russell Tellez
 
medidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOLmedidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOL
ioana1985
 
Http _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...
Http  _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...Http  _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...
Http _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...Alicia Maria Garcia Rojas
 
M A N T E N I M I E N T O I N D U S T R I A L
M A N T E N I M I E N T O  I N D U S T R I A LM A N T E N I M I E N T O  I N D U S T R I A L
M A N T E N I M I E N T O I N D U S T R I A Ldayana jaimes
 
Alturas
AlturasAlturas
Accidentes laborales 2018
Accidentes laborales 2018Accidentes laborales 2018
Accidentes laborales 2018
Sergio Toca
 

La actualidad más candente (20)

Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
 
Presentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laboralesPresentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laborales
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
 
Diapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad IndustrialDiapositivas de seguridad Industrial
Diapositivas de seguridad Industrial
 
programa de seguridad y salud
programa de seguridad y saludprograma de seguridad y salud
programa de seguridad y salud
 
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medinaFormato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
 
Tema 10 medidas de protección y prevención
Tema 10 medidas de protección y prevenciónTema 10 medidas de protección y prevención
Tema 10 medidas de protección y prevención
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
01 manual prevención de riesgos laborales
01   manual prevención de riesgos laborales01   manual prevención de riesgos laborales
01 manual prevención de riesgos laborales
 
Manual seguridad Industrial
Manual seguridad IndustrialManual seguridad Industrial
Manual seguridad Industrial
 
1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad1° basico primera clase 4° unidad
1° basico primera clase 4° unidad
 
medidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOLmedidas de prevención y protección FOL
medidas de prevención y protección FOL
 
Http _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...
Http  _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...Http  _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...
Http _www.greenrose.com_eng_eia_11.5. plan de seguridad industrial y salud o...
 
M A N T E N I M I E N T O I N D U S T R I A L
M A N T E N I M I E N T O  I N D U S T R I A LM A N T E N I M I E N T O  I N D U S T R I A L
M A N T E N I M I E N T O I N D U S T R I A L
 
Alturas
AlturasAlturas
Alturas
 
Accidentes laborales 2018
Accidentes laborales 2018Accidentes laborales 2018
Accidentes laborales 2018
 

Similar a Higiene y seguridad industrial

higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
Estiven Zholterithop
 
Medidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónMedidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónJosé Luis
 
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Andrea Arias
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
CLP2010
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
CLP2010
 
Tarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrialTarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrial
diegoextivwbarrerocu
 
Tarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrialTarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrial
diegoextivwbarrerocu
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
Diana Aguilar
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
olmedo aguilar
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
DanielaEstefana2
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
OscarCamberos
 
actividad segundo corte
actividad segundo corteactividad segundo corte
actividad segundo corte
alexparra30
 
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Yaneth Castellanos
 
Actividad no2
Actividad no2Actividad no2
Actividad no2
MauricioMuoz132
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
NicolasCastaoRamirez
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
GabrielBracamonte9
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
GabrielBracamonte9
 

Similar a Higiene y seguridad industrial (20)

higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Medidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónMedidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protección
 
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
 
Prevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controlesPrevención ,inspecciones y controles
Prevención ,inspecciones y controles
 
Tarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrialTarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrial
 
Tarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrialTarea virtual higiene industrial
Tarea virtual higiene industrial
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
 
Guia seguridad albaniles
Guia seguridad albanilesGuia seguridad albaniles
Guia seguridad albaniles
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
 
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
Oscar alfredo camberos ortiz   42399Oscar alfredo camberos ortiz   42399
Oscar alfredo camberos ortiz 42399
 
actividad segundo corte
actividad segundo corteactividad segundo corte
actividad segundo corte
 
Formato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicosFormato peligros riesgos_sec_economicos
Formato peligros riesgos_sec_economicos
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Actividad no2
Actividad no2Actividad no2
Actividad no2
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
 

Último

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (15)

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

Higiene y seguridad industrial

  • 1. TALLER ANALITICO - PRÁCTICO ERICA NATALIA TORRES BOTACHE PROFESORA: MIRTA PAOLA BOHORQUEZ RINCON UNIVERSIDAD ECCI TECNOLOGIA EN DESARROLLO AMBIENTAL POTABILIZACIÒN DE AGUA Bogotá, Colombia 2018
  • 2. Riesgo Un riesgo es una probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. Las amenazas no representan un peligro, aunque si se juntan se pueden convertir en un riesgo lo que puede ocasionar un desastre. Peligro El peligro es el potencial para el daño, ya se físico o mental, tiene que ver con una condición o actividad que puede causar una herida o enfermedad. Tipos de riesgo Los tipos de riesgos que existen son: Riesgos mecánicos: comprende máquinas, equipos y herramientas que pueden lesionar al trabajador.  Unas de las medidas de control a tener en cuenta son:  Instalación de resguardos para evitar el acceso de personas a una zona de peligro  Mantenimiento preventivo  Capacitaciones al trabajador  Uso de los EPP  Herramientas de buena calidad Riesgos de incendio y explosión: Este tipo de riesgo es una de las principales causas de una muerte accidental, se deben tener en cuenta los siguientes conceptos:  Separación de calor por enfriamiento  Separación del combustible  Separación del aire (oxigeno)  Interrupción de la reacción en cadena
  • 3. Riesgos eléctricos: estudia los riesgos que pueden existir por los sistemas eléctricos de las máquinas y equipos que al entrar en contacto con las personas, objetos u otros, puede causar lesiones y daños. Unas de las medidas para la prevención del riesgo son:  Seccionar la línea de las fuentes energizadas  Siempre que se efectúen reparaciones eléctricas se deben seguir las  siguientes Reglas de oro de la electricidad  Capacitaciones, señalización y la identificación y detección.  Protecciones individuales y de instalación. Riesgos locativos: instalaciones o áreas de trabajo, tales como pisos, paredes, techos, escaleras, escaleras fijas, rampas, aberturas en el piso, área y espacio, iluminación, ventilación, instalaciones eléctricas, de gas, etc. y por ende los almacenamientos también son un riesgo locativo.  Medidas para control de este riesgo:  Buena iluminación  Anchura de pasillos interiores es de 1.20m  Distancia entre máquinas, equipos, etc., no menor a 0.80 m  Zonas de almacenamiento adecuadas  Utilizar señalización adecuada EPI Es un conjunto formado por varios dispositivos o medios que el fabricante asocia de forma solidaria para proteger a una persona contra uno o varios riesgos que pueda correr, medio protector de un equipo individual no protector que use una persona para realizar una actividad. Los componentes intercambiables de un EPI son indispensables para su funcionamiento y solo para ese EPI.
  • 4. Plan de preparación y atención de emergencias Las empresas tienen la obligación de implantar un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias según el SG-SST, para esto se debe tener una cobertura de todas las áreas y trabajadores de la institución, visitantes, proveedores, etc., se debe mantener actualizada la identificación de amenazas y análisis de vulnerabilidad, que puedan afectar a la empresa. Se debe contar con medidas de protección que sean capaces de mitigar las amenazas detectadas. También deben ser capaces de responder de manera eficaz a una emergencia para reducir la afectación al entorno, ambiente y propiedad. Para que las organizaciones creen su plan de emergencias deben tener en cuenta que:  Se deben valorar todos los riesgos  Considerar el número de trabajadores que se encuentran expuestos y los bienes y servicios de la empresa.  Diseñar e implementar todos los procedimientos o acciones necesarias.  Prevenir y controlar amenazas prioritarias y no prioritarias.  Implantar las acciones factibles, para reducir la vulnerabilidad de la organización frente a estas amenazas que incluye entre otros. La definición de planos de instalaciones y rutas de evacuación  Capacitar a toda la organización para que estén en capacidad de actuar y proteger su vida ante una emergencia real o potencial.  Realizar simulacros como mínimo una vez al año con la participación de todos los empleados.  Conformar, capacitar y entrenar una brigada de emergencias acorde a su nivel de riesgo y recursos disponibles, y teniendo en cuenta la atención de primeros auxilios.
  • 5.  Todos los equipos relacionados con la prevención y atención de emergencias incluidos los sistemas de alerta, señalización y alarma para el buen funcionamiento.  Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de interés común, identificando los recursos para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias en el entorno de la organización.  El jefe de la empresa debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta antes, durante y después de la emergencia según el SG-SST. Base del plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo El plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo permite administrar y gestionar la prevención de riesgos laborales de una forma eficiente, por medio del ciclo de mejoramiento continuo, mediante el desarrollo de componentes como:  Política en seguridad y salud en el trabajo  Planificación  Implementación y operación  Verificación  Revisión por la dirección El sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo se basa principalmente en la formulación de la política en seguridad y salud industrial, la cual establece un compromiso, seguimiento, mejoramiento continuo, cumplimiento de requisitos legales, la disposición de recursos, la integración de la prevención y control de riesgos ocupacionales. Control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores El control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores es:
  • 6.  Implementación de métodos de automatización en procesos donde hay  temperaturas extremas.  Aislamientos térmicos del puesto de trabajo  Regulación de periodos de trabajo y descanso  Uso adecuado de elementos de protección personal  Disminución de tiempos de exposición  Tener una iluminación adecuada  Carga física: factores que imponen al trabajador a un esfuerzo físico implica uso de los componentes del sistema muscular y óseo. Estos son postura, fuerza por levantamiento y transporte de cargas, movimiento repetitivo.  Diseño adecuado de puestos de trabajo  Organización del trabajo  Condiciones ambientales  Condiciones individuales  Pausas activas por movimientos repetitivos. Análisis de riesgo de una empresa En la empresa laboratorios Coaspharma se tienen en cuenta tres factores de riesgo y sus medidas de control y prevención:  Riesgos locativos: estos pueden tener efectos en la salud como caídas de diferentes alturas, cortadas, lesiones oculares, abrasiones, etc. Las medidas de prevención son:  Mantenimiento preventivo de instalaciones  Programa de orden, aseo y seguridad  Capacitación en prevención de riesgos e higiene  Riesgo eléctrico: electrocución, contracciones musculares, paro cardiaco, quemaduras, lesiones en ojos.
  • 7. Medidas de prevención:  Bajo ningún concepto se deben tocar los conductores eléctricos desnudos.  Nunca se deben manipular las instalaciones eléctricas, es tarea del personal especializado.  Cualquier instalación, máquina o aparato eléctrico, debe ser inspeccionado detenidamente antes de su utilización, así como sus cables y anclajes.  Riesgo mecánico: Cortadas, contusiones, caídas, abrasiones, amputaciones, atrapamientos, lesiones osteo-articulares. Medidas de prevención:  Desarrollar el programa preventivo de máquinas y equipos.  Capacitación en normas para manejo seguro de herramientas.  Señalización y demarcación de áreas. BIBLIOGRAFIA  Higiene y seguridad industrial. Carlos Humberto Pedraza Poveda. 2014. Bogota, Colombia.  Álvarez H., Francisco. (2006) Salud Ocupacional. Ecoe Ediciones. Colombia.  Ayala Cáceres, Luís Carlos. (s.f.) Legislación en Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Profesionales, Ediciones Salud Laboral, segunda edición. Bogotá. Colombia.