SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1. Contexto ético
actual
II PARTE
Diferenciando entre ética y moral
La palabra moral tiene varios significados.
Lo primero que hay que considerar es que los seres humanos, a diferencia del
resto (por lo que sabemos), no estamos terminados, no estamos hechos.
Todos aspiramos a realizarnos.
Esto significa que nuestra condición humana ha de ser construida… hemos de
trabajar para lograrla.
Distinguiendo entre la ética y la moral
Reconocer que todos buscamos alguna manera de realizarnos como humanos,
implica reconocer que esta búsqueda puede fallar. Es decir, que en lugar de
realizarnos nos frustremos. Que nuetro proyecto de vida (nuestro proyecto de
realización personal) no se logre… fallemos.
Esta posibilidad de realización o de frustración… es el campo de LO MORAL.
Este intento de vivir de cierta manera para lograr nuestra realización (o de
equivocarnos y no lograrlo) se da gracias a que existe la realidad moral (una
realidad exclusivamente humana).
Diferenciando entre ética y moral
De esta manera, podemos hacer una primera distinción en el significado de la
palabra moral:
1. Moral como opuesto a amoral
Dentro del conjunto de las actividades humanas, no todas tienen una repercusión
positiva o negativa en nuestra realización, no todas son morales. Decir que
hay conductas amorales significa, simplemente, que no es ni buena ni mala, es
indiferente, no me humaniza… ni me deshumaniza.
Diferenciando entre la ética y la moral
Ahora bien, ya dentro del conjunto de la actividad moral (como opuesta a la
amoral) encontramos que hay conductas que nos humanizan (son buenas) o nos
deshumanizan (son malas). Este otro significado de la palabra moral
2. Moral como opuesto a inmoral
La conducta moral es la conducta buena
La conducta inmoral es la conducta mala
Diferenciando entre la ética y la moral
Finalmente, la palabra moral tiene un tercer significado…
3. Moral es el conjunto de información que una cultura transmite a los
miembrdos de una sociedad dada acerca de lo bueno o lo malo.
Hay culturas que aceptan la esclavitud, la poligamia, el canibalismo, el
soborno… otras culturas rechazan estas conductas. La moral, en este sentido,
es completamente relativa a la cultura.
Diferenciando entre la ética y la moral
Finalmente, la ética es algo diferente de la moral.
La ética es una disciplina filosófica… es un campo de estudio. Todos tenemos un
(cierto) conocimiento moral porque todos somos miembros de una (cierta)
cultura, pero si no hemos estudiado ética lo más probable es que nuestro
conocimiento de ella sea muy incipiente.
La ética, en cuanto campo de estudio, es una realidad objetiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Egoismo y altruismo
Egoismo y altruismoEgoismo y altruismo
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
filosofiarrayanes
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
Maia Noquellë
 
Curso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativaCurso en 1_etica_normativa
PRINCIPIOS ETICOS
PRINCIPIOS ETICOSPRINCIPIOS ETICOS
PRINCIPIOS ETICOS
Alexander Perdomo
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
religioniesaguadulce
 
Principio de autonomía
Principio de autonomíaPrincipio de autonomía
Principio de autonomía
Beticlh
 
Clase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticosClase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticos
maria paz
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
AriMaya900
 
Aspectos bioéticos del utilitarismo negativo
Aspectos bioéticos del utilitarismo negativoAspectos bioéticos del utilitarismo negativo
Aspectos bioéticos del utilitarismo negativo
Anna Sarsanedas
 
Tema 6. libertad y responsabilidad
Tema 6.  libertad y responsabilidadTema 6.  libertad y responsabilidad
Tema 6. libertad y responsabilidad
profedefilosofia
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
karinaorze
 
Stuart Mill
Stuart MillStuart Mill
Stuart Mill
Arturo Bazan
 
Teorias Eticas
Teorias EticasTeorias Eticas
Teorias Eticas
Rodolfo-J. Rodríguez-R.
 
Enfoques éticos
Enfoques éticosEnfoques éticos
Enfoques éticos
CECY50
 
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
Martín De La Ravanal
 
Amador
AmadorAmador
Amador
edisonapata
 
El egoismo
El egoismoEl egoismo
El egoismo
Nestor Valero Diaz
 
La contra
La contraLa contra
La contra
norah_5
 

La actualidad más candente (20)

Egoismo y altruismo
Egoismo y altruismoEgoismo y altruismo
Egoismo y altruismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
 
Curso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativaCurso en 1_etica_normativa
Curso en 1_etica_normativa
 
PRINCIPIOS ETICOS
PRINCIPIOS ETICOSPRINCIPIOS ETICOS
PRINCIPIOS ETICOS
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
Principio de autonomía
Principio de autonomíaPrincipio de autonomía
Principio de autonomía
 
Clase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticosClase 7 principios éticos
Clase 7 principios éticos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Aspectos bioéticos del utilitarismo negativo
Aspectos bioéticos del utilitarismo negativoAspectos bioéticos del utilitarismo negativo
Aspectos bioéticos del utilitarismo negativo
 
Tema 6. libertad y responsabilidad
Tema 6.  libertad y responsabilidadTema 6.  libertad y responsabilidad
Tema 6. libertad y responsabilidad
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Stuart Mill
Stuart MillStuart Mill
Stuart Mill
 
Teorias Eticas
Teorias EticasTeorias Eticas
Teorias Eticas
 
Enfoques éticos
Enfoques éticosEnfoques éticos
Enfoques éticos
 
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
 
Amador
AmadorAmador
Amador
 
El egoismo
El egoismoEl egoismo
El egoismo
 
La contra
La contraLa contra
La contra
 

Similar a Aa2 1.1. contexto ético actual

Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
Jenny Jimenez
 
ÉTICA.pptx
ÉTICA.pptxÉTICA.pptx
ÉTICA.pptx
Victor683987
 
Ética en general
Ética en generalÉtica en general
Ética en general
Dr. Marlon Lopez
 
Presentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor UniversalPresentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor Universal
alejiiitaaa
 
Etica tema 1
Etica tema 1Etica tema 1
Etica 8
Etica 8Etica 8
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
vicente_cvc
 
Tema 1-la vida moral
Tema 1-la vida moralTema 1-la vida moral
Tema 1-la vida moral
fokfik
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
LILI
 
Clase 4 acto moral
Clase 4 acto moralClase 4 acto moral
Etica y valores 1.
Etica y valores 1.Etica y valores 1.
Etica y valores 1.
bobpateco
 
sandracuenca
sandracuencasandracuenca
sandracuenca
sandracuenca
 
éTica en general jessica l
éTica en general jessica léTica en general jessica l
éTica en general jessica l
Jessica Lopez M
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
Jo Ra
 
Las RaíCes De Nuestra Vida Moral Tem4
Las RaíCes De Nuestra Vida Moral  Tem4Las RaíCes De Nuestra Vida Moral  Tem4
Las RaíCes De Nuestra Vida Moral Tem4
profe07
 
Etica Octubre 2009 (2)
Etica Octubre 2009 (2)Etica Octubre 2009 (2)
Etica Octubre 2009 (2)
academia militar de venezuela
 
Presntacion ética y moral
Presntacion ética y moralPresntacion ética y moral
Presntacion ética y moral
lanuevagerente
 
Apología de la inmoralidad
Apología de la inmoralidadApología de la inmoralidad
Apología de la inmoralidad
dospuntitostres
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
macariolopez
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
matiwlopez
 

Similar a Aa2 1.1. contexto ético actual (20)

Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
 
ÉTICA.pptx
ÉTICA.pptxÉTICA.pptx
ÉTICA.pptx
 
Ética en general
Ética en generalÉtica en general
Ética en general
 
Presentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor UniversalPresentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor Universal
 
Etica tema 1
Etica tema 1Etica tema 1
Etica tema 1
 
Etica 8
Etica 8Etica 8
Etica 8
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
 
Tema 1-la vida moral
Tema 1-la vida moralTema 1-la vida moral
Tema 1-la vida moral
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
Clase 4 acto moral
Clase 4 acto moralClase 4 acto moral
Clase 4 acto moral
 
Etica y valores 1.
Etica y valores 1.Etica y valores 1.
Etica y valores 1.
 
sandracuenca
sandracuencasandracuenca
sandracuenca
 
éTica en general jessica l
éTica en general jessica léTica en general jessica l
éTica en general jessica l
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
 
Las RaíCes De Nuestra Vida Moral Tem4
Las RaíCes De Nuestra Vida Moral  Tem4Las RaíCes De Nuestra Vida Moral  Tem4
Las RaíCes De Nuestra Vida Moral Tem4
 
Etica Octubre 2009 (2)
Etica Octubre 2009 (2)Etica Octubre 2009 (2)
Etica Octubre 2009 (2)
 
Presntacion ética y moral
Presntacion ética y moralPresntacion ética y moral
Presntacion ética y moral
 
Apología de la inmoralidad
Apología de la inmoralidadApología de la inmoralidad
Apología de la inmoralidad
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Aa2 1.1. contexto ético actual

  • 2. Diferenciando entre ética y moral La palabra moral tiene varios significados. Lo primero que hay que considerar es que los seres humanos, a diferencia del resto (por lo que sabemos), no estamos terminados, no estamos hechos. Todos aspiramos a realizarnos. Esto significa que nuestra condición humana ha de ser construida… hemos de trabajar para lograrla.
  • 3. Distinguiendo entre la ética y la moral Reconocer que todos buscamos alguna manera de realizarnos como humanos, implica reconocer que esta búsqueda puede fallar. Es decir, que en lugar de realizarnos nos frustremos. Que nuetro proyecto de vida (nuestro proyecto de realización personal) no se logre… fallemos. Esta posibilidad de realización o de frustración… es el campo de LO MORAL. Este intento de vivir de cierta manera para lograr nuestra realización (o de equivocarnos y no lograrlo) se da gracias a que existe la realidad moral (una realidad exclusivamente humana).
  • 4. Diferenciando entre ética y moral De esta manera, podemos hacer una primera distinción en el significado de la palabra moral: 1. Moral como opuesto a amoral Dentro del conjunto de las actividades humanas, no todas tienen una repercusión positiva o negativa en nuestra realización, no todas son morales. Decir que hay conductas amorales significa, simplemente, que no es ni buena ni mala, es indiferente, no me humaniza… ni me deshumaniza.
  • 5. Diferenciando entre la ética y la moral Ahora bien, ya dentro del conjunto de la actividad moral (como opuesta a la amoral) encontramos que hay conductas que nos humanizan (son buenas) o nos deshumanizan (son malas). Este otro significado de la palabra moral 2. Moral como opuesto a inmoral La conducta moral es la conducta buena La conducta inmoral es la conducta mala
  • 6. Diferenciando entre la ética y la moral Finalmente, la palabra moral tiene un tercer significado… 3. Moral es el conjunto de información que una cultura transmite a los miembrdos de una sociedad dada acerca de lo bueno o lo malo. Hay culturas que aceptan la esclavitud, la poligamia, el canibalismo, el soborno… otras culturas rechazan estas conductas. La moral, en este sentido, es completamente relativa a la cultura.
  • 7. Diferenciando entre la ética y la moral Finalmente, la ética es algo diferente de la moral. La ética es una disciplina filosófica… es un campo de estudio. Todos tenemos un (cierto) conocimiento moral porque todos somos miembros de una (cierta) cultura, pero si no hemos estudiado ética lo más probable es que nuestro conocimiento de ella sea muy incipiente. La ética, en cuanto campo de estudio, es una realidad objetiva