SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética y Moral…
En esta presentación se explicarán las diferencias en el
significado de ética y moral, en donde se hablara de
forma positiva sobre la ética ya que entre la diferencia
entre ética y moral se encuentra toda una forma de
habitar el mundo y la libertad de cada individuo.
El lenguaje cotidiano ha mal entendido estos dos
conceptos, dado que al individuo que realiza actos, por
decirlo de esta manera, buenos, se le denomina como
una persona ética cuando se le debería de nombrar como
una persona moral, ya que se esta comportando de una
manera en la que las demás personas quieren, esto es la
moralidad.
Si acudimos a la etimología de las palabras, podemos
regresar desde los tiempos de Platón y Aristóteles hasta
Heidegger, y podremos observar que las palabras nos
hablan de su significado original y de sus
transformaciones a tal punto de la confusión entre ética
y moral entre otras.
Ética y moral, las dos palabras clave.
Moral
Esta palabra proviene del latín, moral significa costumbre; a
consecuencia de los años, la moral se ha ido transformando
de ser costumbres a ser una serie de normas que permanecen
en cada individuo, siendo así, entendemos que la moral pide
y necesita seguidores, seguidores que la sigan sin
cuestionarla, existen muchos tipos de morales ya que esta
varia dependiendo del tiempo-espacio, es decir lo que antes
era bueno, ahora es malo, todo depende del lugar y de la
época.
La moral de un individuo puede ser juzgada como buena o
mala, todo de acuerdo a la moralidad vigente.
Como surge la moral?
Según Nietzsche la moral surge cuando una sociedad se
ve frente a otra con menor fuerza, es grupo de mayor
fuerza inculca en el otro su moral, es decir su forma de
vida, sus costumbres, su forma de pensar. De esta
manera los individuos no pueden decidir los valores que
van a tener, y si quieren adaptarse a la sociedad tendrán
que adoptar la moral de la sociedad con mayor fuerza.
Resumiendo lo anterior, si un individuo quiere ser
moralmente bueno, debe adoptar las normas impuestas
por la sociedad sin poner objeción alguna.
Pero, cuando una persona comienza a pensar
libremente, a cuestionarse ¿porqué hace ciertas cosas,
porque sigue con el sistema de siempre? En este punto
reflexivo entre el individuo y las normas es cuando se
genera la ética.
-La ética es el pensamiento filosófico sobre lo moral.
La diferencia entre ética y moral
es…
La ética implica una reflexión en el pensamiento pero al
mismo tiempo implica la valentía necesaria para la
autenticidad.
La ética demanda el valor necesario para enfrentar a la
moral, a diferencia que esta solo pide su mismo
cumplimiento, la ética demanda el valor para ser libres,
libres para comprometerse con la creación de los valores
propios.
El individuo que actúa moralmente no piensa,
simplemente obedece.
El individuo que actúa éticamente tiene una libre
elección de sus actos y valores.
3 Cuestiones que requiere la ética
para ser tal, según Platón:
 Deliberar la cuestión por medio de la razón, y no de
sentimientos.
 Pensar por cuenta propia sin hacer caso de lo que diga
la mayoría.
 No ser nunca injustos.
Ética a través del tiempo:
La palabra ética proviene de la palabra eethos. En un principio la
palabra eethos tenia otros significados:
• El primer significado de (eethos homérico) es guarida o hábitat.
• El segundo significado de (ethos posthomérico) es costumbre o
hábito.
• El tercer significado de (eethos aristotélico) es carácter ético o
moral.
Como podemos observar la palabra ética ha ido cambiando durante
el paso del tiempo.
Sócrates
Socrates era una persona muy ética, el ejercía sus propios
valores y por eso fue condenado a muerte, decía que el
peor mal es el que hacemos y no el que se hace en contra
nuestra, con su muerte nos enseñó que es peor cometer
el mal que recibirlo.
Decía que es menos malo ser alcanzado por la muerte
que ser alcanzados por el mal.
En Nuestros tiempos
Nacemos en una sociedad con una moral que nosotros
no elegimos, existieron otros que ya la han elegido y
nosotros vivimos con una mirada prestada.
La ética nos salva de ser uno mas del montón, y nos
ayuda a pensar por nosotros mismos para seguir normas
PROPIAS, la ética nos salva de la moral.
Para el individuo ético el compromiso adquirido es muy
superior a aquel que adquiere un agente moral.
La moral no puede llevarse a cabo con individuos libres;
requiere simples seguidores. La ética no puede realizarse
con simples seguidores: requiere individuos libres.
Apología de la inmoralidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origenes De La Etica
Origenes De La EticaOrigenes De La Etica
Origenes De La Etica
JohnPaulito
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
adriana-osorio
 

La actualidad más candente (20)

filosofía sócrática
filosofía sócrática filosofía sócrática
filosofía sócrática
 
Factores a considerarse para el diseño de modas
Factores a considerarse para el  diseño de modasFactores a considerarse para el  diseño de modas
Factores a considerarse para el diseño de modas
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Concepto e historia de la etica
Concepto e historia de la eticaConcepto e historia de la etica
Concepto e historia de la etica
 
Tema. Significado y sentido del comportamiento ético.
Tema. Significado y sentido del comportamiento ético.Tema. Significado y sentido del comportamiento ético.
Tema. Significado y sentido del comportamiento ético.
 
Perfiles de consumidores 2013 resumen
Perfiles de consumidores 2013 resumenPerfiles de consumidores 2013 resumen
Perfiles de consumidores 2013 resumen
 
Fashion illustration
Fashion illustrationFashion illustration
Fashion illustration
 
Aulas de desenvolvimento de coleção
Aulas de desenvolvimento de coleçãoAulas de desenvolvimento de coleção
Aulas de desenvolvimento de coleção
 
Origenes De La Etica
Origenes De La EticaOrigenes De La Etica
Origenes De La Etica
 
Diseño basado en la anatomía
Diseño basado en la anatomíaDiseño basado en la anatomía
Diseño basado en la anatomía
 
Relacion de la ética con la economía
Relacion de la ética con la economíaRelacion de la ética con la economía
Relacion de la ética con la economía
 
Desenvolvimento de coleção MIX MODA PRODUTO
Desenvolvimento de coleção MIX MODA PRODUTODesenvolvimento de coleção MIX MODA PRODUTO
Desenvolvimento de coleção MIX MODA PRODUTO
 
Resumen cap 11 por Michel Mizrahi Cohen de "La ética general de las profesiones"
Resumen cap 11 por Michel Mizrahi Cohen de "La ética general de las profesiones"Resumen cap 11 por Michel Mizrahi Cohen de "La ética general de las profesiones"
Resumen cap 11 por Michel Mizrahi Cohen de "La ética general de las profesiones"
 
FILOSOFÍA - PREGUNTAS FILOSÓFICAS
FILOSOFÍA - PREGUNTAS FILOSÓFICASFILOSOFÍA - PREGUNTAS FILOSÓFICAS
FILOSOFÍA - PREGUNTAS FILOSÓFICAS
 
Moda patrones
Moda patronesModa patrones
Moda patrones
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
 
Sastrería
Sastrería Sastrería
Sastrería
 
Como organizar un desfile de moda
Como organizar un desfile de modaComo organizar un desfile de moda
Como organizar un desfile de moda
 
Las teorías éticas
Las teorías éticasLas teorías éticas
Las teorías éticas
 

Similar a Apología de la inmoralidad

2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
LuisLeonelLpez
 
Presentación.1
Presentación.1Presentación.1
Presentación.1
Steven Lds
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
Jenny Jimenez
 
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Martín De La Ravanal
 
Analisis de etica y moral
Analisis de etica y moralAnalisis de etica y moral
Analisis de etica y moral
Paulova Orozco
 
Ética y valores.pptx
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
JairMeza6
 

Similar a Apología de la inmoralidad (20)

2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
 
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdfACTIVIDADES ÉTICA.pdf
ACTIVIDADES ÉTICA.pdf
 
periodico (2).pdf
periodico (2).pdfperiodico (2).pdf
periodico (2).pdf
 
EticaProfesional
EticaProfesionalEticaProfesional
EticaProfesional
 
Presentación.1
Presentación.1Presentación.1
Presentación.1
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
 
Metaética
MetaéticaMetaética
Metaética
 
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
Csv antropologia y ética cuarto medio priumera guía definicion etica social 2014
 
ÉTICA.pptx
ÉTICA.pptxÉTICA.pptx
ÉTICA.pptx
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Analisis de etica y moral
Analisis de etica y moralAnalisis de etica y moral
Analisis de etica y moral
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Breves nociones sobre la ética
Breves nociones sobre la éticaBreves nociones sobre la ética
Breves nociones sobre la ética
 
En que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moralEn que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moral
 
En que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moralEn que consiste la ética y la moral
En que consiste la ética y la moral
 
Etica y valores I
Etica y valores I Etica y valores I
Etica y valores I
 
Ética y valores.pptx
Ética y valores.pptxÉtica y valores.pptx
Ética y valores.pptx
 
Etica ii
Etica iiEtica ii
Etica ii
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Apología de la inmoralidad

  • 2. En esta presentación se explicarán las diferencias en el significado de ética y moral, en donde se hablara de forma positiva sobre la ética ya que entre la diferencia entre ética y moral se encuentra toda una forma de habitar el mundo y la libertad de cada individuo. El lenguaje cotidiano ha mal entendido estos dos conceptos, dado que al individuo que realiza actos, por decirlo de esta manera, buenos, se le denomina como una persona ética cuando se le debería de nombrar como una persona moral, ya que se esta comportando de una manera en la que las demás personas quieren, esto es la moralidad.
  • 3. Si acudimos a la etimología de las palabras, podemos regresar desde los tiempos de Platón y Aristóteles hasta Heidegger, y podremos observar que las palabras nos hablan de su significado original y de sus transformaciones a tal punto de la confusión entre ética y moral entre otras. Ética y moral, las dos palabras clave.
  • 4. Moral Esta palabra proviene del latín, moral significa costumbre; a consecuencia de los años, la moral se ha ido transformando de ser costumbres a ser una serie de normas que permanecen en cada individuo, siendo así, entendemos que la moral pide y necesita seguidores, seguidores que la sigan sin cuestionarla, existen muchos tipos de morales ya que esta varia dependiendo del tiempo-espacio, es decir lo que antes era bueno, ahora es malo, todo depende del lugar y de la época. La moral de un individuo puede ser juzgada como buena o mala, todo de acuerdo a la moralidad vigente.
  • 5. Como surge la moral? Según Nietzsche la moral surge cuando una sociedad se ve frente a otra con menor fuerza, es grupo de mayor fuerza inculca en el otro su moral, es decir su forma de vida, sus costumbres, su forma de pensar. De esta manera los individuos no pueden decidir los valores que van a tener, y si quieren adaptarse a la sociedad tendrán que adoptar la moral de la sociedad con mayor fuerza.
  • 6. Resumiendo lo anterior, si un individuo quiere ser moralmente bueno, debe adoptar las normas impuestas por la sociedad sin poner objeción alguna. Pero, cuando una persona comienza a pensar libremente, a cuestionarse ¿porqué hace ciertas cosas, porque sigue con el sistema de siempre? En este punto reflexivo entre el individuo y las normas es cuando se genera la ética. -La ética es el pensamiento filosófico sobre lo moral.
  • 7. La diferencia entre ética y moral es… La ética implica una reflexión en el pensamiento pero al mismo tiempo implica la valentía necesaria para la autenticidad. La ética demanda el valor necesario para enfrentar a la moral, a diferencia que esta solo pide su mismo cumplimiento, la ética demanda el valor para ser libres, libres para comprometerse con la creación de los valores propios.
  • 8. El individuo que actúa moralmente no piensa, simplemente obedece. El individuo que actúa éticamente tiene una libre elección de sus actos y valores.
  • 9.
  • 10. 3 Cuestiones que requiere la ética para ser tal, según Platón:  Deliberar la cuestión por medio de la razón, y no de sentimientos.  Pensar por cuenta propia sin hacer caso de lo que diga la mayoría.  No ser nunca injustos.
  • 11. Ética a través del tiempo: La palabra ética proviene de la palabra eethos. En un principio la palabra eethos tenia otros significados: • El primer significado de (eethos homérico) es guarida o hábitat. • El segundo significado de (ethos posthomérico) es costumbre o hábito. • El tercer significado de (eethos aristotélico) es carácter ético o moral. Como podemos observar la palabra ética ha ido cambiando durante el paso del tiempo.
  • 12. Sócrates Socrates era una persona muy ética, el ejercía sus propios valores y por eso fue condenado a muerte, decía que el peor mal es el que hacemos y no el que se hace en contra nuestra, con su muerte nos enseñó que es peor cometer el mal que recibirlo. Decía que es menos malo ser alcanzado por la muerte que ser alcanzados por el mal.
  • 13. En Nuestros tiempos Nacemos en una sociedad con una moral que nosotros no elegimos, existieron otros que ya la han elegido y nosotros vivimos con una mirada prestada. La ética nos salva de ser uno mas del montón, y nos ayuda a pensar por nosotros mismos para seguir normas PROPIAS, la ética nos salva de la moral. Para el individuo ético el compromiso adquirido es muy superior a aquel que adquiere un agente moral.
  • 14. La moral no puede llevarse a cabo con individuos libres; requiere simples seguidores. La ética no puede realizarse con simples seguidores: requiere individuos libres.