SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Proyecto
“Crea tu propio país”
de José Luis Redondo Prieto
Análisis realizado por @monparaiso
Contexto
Tarea: “Crea tú el medio de tu propio país”
Nivel: Tercero de ESO
Proyecto compartido en la Comunidad Proyéctate
Contexto
Fuentes de información:
Blog Comunidad Proyéctate (explicación genérica)
http://proyectate.ning.com/profiles/blogs/crea-tu-pa-s
Slideshare (Proyecto detallado)
Descripción general
• El proyecto se centra en la creación de un país imaginario donde
el alumnado, dividido en grupos, deberá definir las características
físicas (vegetación, flora, fauna, etc.) del territorio teniendo en
cuenta los distintos elementos que actúan sobre la climatología
(relieve, corrientes, continentalidad, etc.)
Por otro lado, deberán definirse también las características
sociodemográficas del país atendiendo a los recursos naturales
disponibles, a la distribución de su población, las infraestructuras
creadas, etc.
Para ello deberán recuperarse y vincularse entre sí conocimientos
de medio, climatología, ortográfia y elaboración de textos, medio
social, geografía/cartografía, etc.
Se establecen revisiones periódicas del trabajo mediante
indicadores específicos en las diversas áreas de trabajo, una
presentación final ante el grupo-clase y un examen final con el
objetivo de evaluar la consolidación de conocimientos.
Análisis del proyecto por ámbitos
Preparación del proyecto
1. Los contenidos y objetivos encajan perfectamente en los
currículums oficiales (Segundo ciclo del Ámbito de ciencias
sociales del curso de Graduad en Educación Secundaria) y son
apropiados a la edad (15-16 años)
2. Se han definido indicadores de éxito claros y demostrables para
la evaluación (Ver página 2 en documento slideshare)
3. Se observa una relación clara entre las actividades y el
desarrollo de las competencias básicas (comprensión lectora,
redacción de textos, lectura y comprensión de gráficos y
conceptos matemáticos y científicos elementales, etc.)
4. Aunque se plantean actividades de diversas carácterísticas no
se clarifica su adaptación a los distintos niveles y estilos de
aprendizaje.
5. No se detallan los objetivos del aprendizaje ni los contenidos a
trabajar.
6. No se clarifica la vinculación entre diversas materias.
7. La descripción del producto final del proyecto y su relación con
los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación es
insuficiente.
Análisis del proyecto por ámbitos
Análisis del proyecto
1. Conocimientos previos
• No queda claro como se vincularán los conocimientos a
experiencias previas del alumnado.
• Tampoco se esclarece las relaciones entre los nuevos
conocimientos y los previos. De hecho, falta definir los
contenidos que se trabajarán.
2. Descripción del proyecto
• No se explica demasiado claramente los objetivos finales del
proyecto.
• La secuencia temporal no existe y, por tanto, no se detallan
plazos de trabajo.
• La explicación sobre la exposición final es excesivamente
superficial y somera.
Análisis del proyecto por ámbitos
Reto cognitivo y sociocultural
1. El reto se adapta perfectamente al perfil del
alumnado
2. El proyecto requiere la investigación, búsqueda,
selección y comprensión de información por
parte del alumnado.
3. El proyecto requiere que los alumnos
relacionen distintas áreas de conocimiento.
4. Quizá no se establecen claramente aquellas
actividades del entorno del alumnado que
pueden aportar contenido al proyecto.
5. Quizá no se establecen claramente agentes
alternativos al docente que puedan aportar
contenido al proyecto.
Análisis del proyecto por ámbitos
Estrategia de aprendizaje
1. Se favorece el uso de distintas estrategias de
aprendizaje (organizadores, gráficos, textos,
mapas, esquemas, resúmenes, etc.)
2. No se detalla la existencia de técnicas de
experimentación y de apoyo para el alumnado.
3. No se detalla el uso de técnicas aclaratorias.
4. No se detalla el uso de materiales diversos para
hacer el proyecto comprensible y significativo
Análisis del proyecto por ámbitos
Trabajo cooperativo
1. El proyecto tiene una estructura cooperativa
2. La evaluación tiene en cuenta la
interdependencia y la responsibilidad individual
dentro del proyecto, aunque no se detallan los
indicadores de seguimiento y de revisión
durante el mismo
3. No se aclaran los mecanismos para favorecer
la interacción y la discusión
4. No se detalla los distintos roles del alumnado
(aunque sí se apuntan)
Análisis del proyecto por ámbitos
Socialización rica
1. No se detalla la posibilidad de que el estudiante
aproveche su entorno durante el desarrollo del
proyecto
2. Tampoco se contempla la posibilidad de que
agentes externos puedan participar del
desarrollo del proyecto aportando sus
conocimientos y experiencia
3. Se apunta el uso de las TIC, pero no para abrir
el proyecto a colaboraciones externas.
Análisis del proyecto por ámbitos
Revisión y evaluación
1. Se incluyen elementos de auto-evaluación
(auto-evaluación y evaluación por pares)
2. Revisión completa de los conocimientos
fundamentales mediante exposición final y
examen (con materiales)
3. Revisiones periódicas (no se detalla la
periodicidad) a partir de las cuales dar feeback
al alumnado
4. No existe una variedad de estrategias de
evaluación a lo largo de la tarea (textos,
exposición y examen)
Análisis del proyecto por ámbitos
Evaluación general y comentarios
1. Se trata de un proyecto notablemente creativo que plantea el desarrollo
de una serie de contenidos vinculados al área de ciencias sociales de la
ESO de una manera amena e interesante.
2. Se establece un plan de trabajo colaborativo que puede generar
interesantes dinámicas de trabajo (aunque cabría coordinarlo más
detalladamente).
3. Se establece, también, una rigurosa evaluación final basada en una
exposición y un examen final. Esta evaluación se ve complementada
con evaluaciones parciales de seguimiento y auto-evaluaciones.
4. En cambio, no se detallan con claridad ni los objetivos, ni los contenidos
del trabajo (creo que ésta es una de las principales taras del proyecto).
5. No se establece, tampoco, un plan de socialización del proyecto, donde
personas ajenas al aula puedan enriquecerlo con su participación.
6. Se propone hacer hincapié en la fase de preparación del proyecto para
detallar y programar más concienzudamente el desarrollo del mismo.
7. En definitiva, un buen reto que (quizás) cabría detallar más
pormenorizadamente.
“Quisiera agradecer la enorme generosidad mostrada por el autor del proyecto compartiéndolo con el resto de la
comunidad docente. Las indicaciones y/o valoraciones realizadas en este trabajo son simplemente
puntualizaciones desarrolladas dentro del contexto del curso de Aprendizaje Basado En Proyectos
#ABPmooc_intef. En ningún caso pretende criticarse la excelente labor desarrollada por el autor del
proyecto. Es muy fácil analizar un proyecto a toro pasado y, por el contrario, dificílismo llevarlo a la
práctica. Además, este análisis deja de lado toda la documentación paralela que (seguro) el autor ha
elaborado durante el proceso (calendarios, indicadores, notas al alumnado, etc.), por lo que resulta
totalmente parcial e insuficiente. No obstante, el objetivo fundamental del ejercicio radica en la
aplicación de unos criterios de análisis para proyectos de aprendizaje que espero haber utilizado
correctamente. De todos modos, insisto en la parcialidad del estudio y reitero mis disculpas por si el
análisis del proyecto pudiera molestar al autor.“
Muchas gracias por compartir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de evaluacion de proyecto
Plan de evaluacion de proyectoPlan de evaluacion de proyecto
Plan de evaluacion de proyecto
Mariselarestrepo
 
#Quesepegue emprendedor
#Quesepegue emprendedor#Quesepegue emprendedor
#Quesepegue emprendedor
Glo He
 
Evaluación periódico mooc
Evaluación periódico moocEvaluación periódico mooc
Evaluación periódico mooc
Paúl Sanz
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Silvia López Hernández
 
Formato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematizaciónFormato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematización
L254 DEL
 
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
AndreaCerdeyra
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyectoMilton Rios
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNLETYS11
 
Autoevaluacion indicadores proyecto
Autoevaluacion indicadores proyectoAutoevaluacion indicadores proyecto
Autoevaluacion indicadores proyectoverocruzg
 
Analisis de Programa Estadistica Industrial
Analisis de Programa Estadistica IndustrialAnalisis de Programa Estadistica Industrial
Analisis de Programa Estadistica Industrial
analisiscurricular
 
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizajeCuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Conecta13
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
zamudioosuna
 
Plan del modulo de investigacion
Plan del modulo de investigacionPlan del modulo de investigacion
Plan del modulo de investigacion
JORGE HERNAN CALDERON LOPEZ
 
Cbc dibujo garcia_stella_maris
Cbc dibujo garcia_stella_marisCbc dibujo garcia_stella_maris
Cbc dibujo garcia_stella_marisSilvia Saldaña
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
magugladys
 
Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)
alexfisicus
 
ABPmooc_intef: Analisis valorativo aprendizaje por proyectos
ABPmooc_intef: Analisis valorativo aprendizaje por proyectosABPmooc_intef: Analisis valorativo aprendizaje por proyectos
ABPmooc_intef: Analisis valorativo aprendizaje por proyectos
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 
Análisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABPAnálisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABP
YolandaPinaLeon
 

La actualidad más candente (20)

Plan de evaluacion de proyecto
Plan de evaluacion de proyectoPlan de evaluacion de proyecto
Plan de evaluacion de proyecto
 
Cuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectosCuestionario de valoración de proyectos
Cuestionario de valoración de proyectos
 
#Quesepegue emprendedor
#Quesepegue emprendedor#Quesepegue emprendedor
#Quesepegue emprendedor
 
Evaluación periódico mooc
Evaluación periódico moocEvaluación periódico mooc
Evaluación periódico mooc
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Formato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematizaciónFormato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematización
 
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
Planificacion diseño y desarrollo de proyectos 2021
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Autoevaluacion indicadores proyecto
Autoevaluacion indicadores proyectoAutoevaluacion indicadores proyecto
Autoevaluacion indicadores proyecto
 
Analisis de Programa Estadistica Industrial
Analisis de Programa Estadistica IndustrialAnalisis de Programa Estadistica Industrial
Analisis de Programa Estadistica Industrial
 
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizajeCuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
Cuestionario de valoracion de proyectos de aprendizaje
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Plan del modulo de investigacion
Plan del modulo de investigacionPlan del modulo de investigacion
Plan del modulo de investigacion
 
Cbc dibujo garcia_stella_maris
Cbc dibujo garcia_stella_marisCbc dibujo garcia_stella_maris
Cbc dibujo garcia_stella_maris
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)
 
ABPmooc_intef: Analisis valorativo aprendizaje por proyectos
ABPmooc_intef: Analisis valorativo aprendizaje por proyectosABPmooc_intef: Analisis valorativo aprendizaje por proyectos
ABPmooc_intef: Analisis valorativo aprendizaje por proyectos
 
Análisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABPAnálisis de un proyecto ABP
Análisis de un proyecto ABP
 

Similar a #Abpmooc_intef Unidad1_Crea tu propio país

Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPAnálisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPLoliCanizares
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
LEONARDO MARTINEZ
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectonai3 berbatik
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
pro fercale
 
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referenciaAnálisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referencia
moisesenelcole
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Pilar Ushiromiya
 
Especificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyectoEspecificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyecto
Angeles Ramon
 
02 valoración proyecto el parquecillo
02 valoración proyecto el parquecillo02 valoración proyecto el parquecillo
02 valoración proyecto el parquecillo
javireyescalvo
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
Angel Molto Garcia
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyectopedroclaret
 
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Anxos bibliotequeira
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyectobbltk
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectopropio
CuestionariodevaloraciondeproyectopropioCuestionariodevaloraciondeproyectopropio
Cuestionariodevaloraciondeproyectopropiodigoalmu
 
Análisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abpAnálisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abpJorge
 
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechugaAnalisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
alfredole
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoalfredole
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGASCuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGASMtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Rosana87
 
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azulesSapere Aude
 

Similar a #Abpmooc_intef Unidad1_Crea tu propio país (20)

Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPPAnálisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
Análisis de proyecto y comparativa ABP y PPP
 
Cuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectosCuestionario evaluacion de proyectos
Cuestionario evaluacion de proyectos
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyecto
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referenciaAnálisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referencia
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
Cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01
 
Especificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyectoEspecificaciones generales del proyecto
Especificaciones generales del proyecto
 
02 valoración proyecto el parquecillo
02 valoración proyecto el parquecillo02 valoración proyecto el parquecillo
02 valoración proyecto el parquecillo
 
Evaluación del proyecto
Evaluación del proyectoEvaluación del proyecto
Evaluación del proyecto
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
 
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
Analizando el proyecto ciudades y escenarios.
 
Valoración de un proyecto
Valoración de un proyectoValoración de un proyecto
Valoración de un proyecto
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectopropio
CuestionariodevaloraciondeproyectopropioCuestionariodevaloraciondeproyectopropio
Cuestionariodevaloraciondeproyectopropio
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
Análisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abpAnálisis crítico de un proyecto abp
Análisis crítico de un proyecto abp
 
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechugaAnalisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
Analisis critico de un proyecto alfredo pérez lechuga
 
Analisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyectoAnalisis critico de un proyecto
Analisis critico de un proyecto
 
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGASCuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
 
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna   hoja 1
Valoración proyecto herbolario digital de primaria alameda osuna hoja 1
 
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
#ABP Cuestionario de valoracion de proyectos Palabras azules
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

#Abpmooc_intef Unidad1_Crea tu propio país

  • 1. Análisis del Proyecto “Crea tu propio país” de José Luis Redondo Prieto Análisis realizado por @monparaiso
  • 2. Contexto Tarea: “Crea tú el medio de tu propio país” Nivel: Tercero de ESO Proyecto compartido en la Comunidad Proyéctate
  • 3. Contexto Fuentes de información: Blog Comunidad Proyéctate (explicación genérica) http://proyectate.ning.com/profiles/blogs/crea-tu-pa-s Slideshare (Proyecto detallado)
  • 4. Descripción general • El proyecto se centra en la creación de un país imaginario donde el alumnado, dividido en grupos, deberá definir las características físicas (vegetación, flora, fauna, etc.) del territorio teniendo en cuenta los distintos elementos que actúan sobre la climatología (relieve, corrientes, continentalidad, etc.) Por otro lado, deberán definirse también las características sociodemográficas del país atendiendo a los recursos naturales disponibles, a la distribución de su población, las infraestructuras creadas, etc. Para ello deberán recuperarse y vincularse entre sí conocimientos de medio, climatología, ortográfia y elaboración de textos, medio social, geografía/cartografía, etc. Se establecen revisiones periódicas del trabajo mediante indicadores específicos en las diversas áreas de trabajo, una presentación final ante el grupo-clase y un examen final con el objetivo de evaluar la consolidación de conocimientos.
  • 5. Análisis del proyecto por ámbitos Preparación del proyecto 1. Los contenidos y objetivos encajan perfectamente en los currículums oficiales (Segundo ciclo del Ámbito de ciencias sociales del curso de Graduad en Educación Secundaria) y son apropiados a la edad (15-16 años) 2. Se han definido indicadores de éxito claros y demostrables para la evaluación (Ver página 2 en documento slideshare) 3. Se observa una relación clara entre las actividades y el desarrollo de las competencias básicas (comprensión lectora, redacción de textos, lectura y comprensión de gráficos y conceptos matemáticos y científicos elementales, etc.) 4. Aunque se plantean actividades de diversas carácterísticas no se clarifica su adaptación a los distintos niveles y estilos de aprendizaje. 5. No se detallan los objetivos del aprendizaje ni los contenidos a trabajar. 6. No se clarifica la vinculación entre diversas materias. 7. La descripción del producto final del proyecto y su relación con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación es insuficiente.
  • 6. Análisis del proyecto por ámbitos Análisis del proyecto 1. Conocimientos previos • No queda claro como se vincularán los conocimientos a experiencias previas del alumnado. • Tampoco se esclarece las relaciones entre los nuevos conocimientos y los previos. De hecho, falta definir los contenidos que se trabajarán. 2. Descripción del proyecto • No se explica demasiado claramente los objetivos finales del proyecto. • La secuencia temporal no existe y, por tanto, no se detallan plazos de trabajo. • La explicación sobre la exposición final es excesivamente superficial y somera.
  • 7. Análisis del proyecto por ámbitos Reto cognitivo y sociocultural 1. El reto se adapta perfectamente al perfil del alumnado 2. El proyecto requiere la investigación, búsqueda, selección y comprensión de información por parte del alumnado. 3. El proyecto requiere que los alumnos relacionen distintas áreas de conocimiento. 4. Quizá no se establecen claramente aquellas actividades del entorno del alumnado que pueden aportar contenido al proyecto. 5. Quizá no se establecen claramente agentes alternativos al docente que puedan aportar contenido al proyecto.
  • 8. Análisis del proyecto por ámbitos Estrategia de aprendizaje 1. Se favorece el uso de distintas estrategias de aprendizaje (organizadores, gráficos, textos, mapas, esquemas, resúmenes, etc.) 2. No se detalla la existencia de técnicas de experimentación y de apoyo para el alumnado. 3. No se detalla el uso de técnicas aclaratorias. 4. No se detalla el uso de materiales diversos para hacer el proyecto comprensible y significativo
  • 9. Análisis del proyecto por ámbitos Trabajo cooperativo 1. El proyecto tiene una estructura cooperativa 2. La evaluación tiene en cuenta la interdependencia y la responsibilidad individual dentro del proyecto, aunque no se detallan los indicadores de seguimiento y de revisión durante el mismo 3. No se aclaran los mecanismos para favorecer la interacción y la discusión 4. No se detalla los distintos roles del alumnado (aunque sí se apuntan)
  • 10. Análisis del proyecto por ámbitos Socialización rica 1. No se detalla la posibilidad de que el estudiante aproveche su entorno durante el desarrollo del proyecto 2. Tampoco se contempla la posibilidad de que agentes externos puedan participar del desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos y experiencia 3. Se apunta el uso de las TIC, pero no para abrir el proyecto a colaboraciones externas.
  • 11. Análisis del proyecto por ámbitos Revisión y evaluación 1. Se incluyen elementos de auto-evaluación (auto-evaluación y evaluación por pares) 2. Revisión completa de los conocimientos fundamentales mediante exposición final y examen (con materiales) 3. Revisiones periódicas (no se detalla la periodicidad) a partir de las cuales dar feeback al alumnado 4. No existe una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (textos, exposición y examen)
  • 12. Análisis del proyecto por ámbitos Evaluación general y comentarios 1. Se trata de un proyecto notablemente creativo que plantea el desarrollo de una serie de contenidos vinculados al área de ciencias sociales de la ESO de una manera amena e interesante. 2. Se establece un plan de trabajo colaborativo que puede generar interesantes dinámicas de trabajo (aunque cabría coordinarlo más detalladamente). 3. Se establece, también, una rigurosa evaluación final basada en una exposición y un examen final. Esta evaluación se ve complementada con evaluaciones parciales de seguimiento y auto-evaluaciones. 4. En cambio, no se detallan con claridad ni los objetivos, ni los contenidos del trabajo (creo que ésta es una de las principales taras del proyecto). 5. No se establece, tampoco, un plan de socialización del proyecto, donde personas ajenas al aula puedan enriquecerlo con su participación. 6. Se propone hacer hincapié en la fase de preparación del proyecto para detallar y programar más concienzudamente el desarrollo del mismo. 7. En definitiva, un buen reto que (quizás) cabría detallar más pormenorizadamente.
  • 13. “Quisiera agradecer la enorme generosidad mostrada por el autor del proyecto compartiéndolo con el resto de la comunidad docente. Las indicaciones y/o valoraciones realizadas en este trabajo son simplemente puntualizaciones desarrolladas dentro del contexto del curso de Aprendizaje Basado En Proyectos #ABPmooc_intef. En ningún caso pretende criticarse la excelente labor desarrollada por el autor del proyecto. Es muy fácil analizar un proyecto a toro pasado y, por el contrario, dificílismo llevarlo a la práctica. Además, este análisis deja de lado toda la documentación paralela que (seguro) el autor ha elaborado durante el proceso (calendarios, indicadores, notas al alumnado, etc.), por lo que resulta totalmente parcial e insuficiente. No obstante, el objetivo fundamental del ejercicio radica en la aplicación de unos criterios de análisis para proyectos de aprendizaje que espero haber utilizado correctamente. De todos modos, insisto en la parcialidad del estudio y reitero mis disculpas por si el análisis del proyecto pudiera molestar al autor.“ Muchas gracias por compartir