SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: I
Hacia una nueva aproximación a la
ética y la moral.
• Objetivo:
• Identificar el significado y la utilidad de los conceptos de
ética moral y valor, a partir del análisis, para así poder
llevar a cabo la reflexión ética.
Ética
• En el habla actual, ética y moral se manejan de manera
sinónima, es decir, con igual significado. Sin embargo,
analizados los dos términos en un plano intelectual, no
significan lo mismo, pues mientras que "la moral tiende a ser
particular, por la concreción de sus objetos,( un grupo humano,
una sociedad, un país, etc.) la ética tiende a ser universal.
• Se acepta que la ética es una ciencia, puesto que expone y
fundamenta científicamente principios universales sobre la
moralidad de los actos humanos.
• Es una ciencia práctica, por cuanto hace referencia a los actos
humanos.
• El fin de la ética es facilitar el recto actuar de la persona,
fijando la bondad o maldad de los actos.
Ética
• En términos prácticos, podemos
aceptar que la ética es la disciplina
que se ocupa de la moral y de los
valores; de algo que compete a los
actos humanos exclusivamente, y
que los califica como buenos o
malos, con la condición de que ellos
sean libres, voluntarios y
conscientes.
Moral
La palabra "moral" designa una institución social,
que podemos definir como “un conjunto de reglas
de conducta generalmente admitidas por los
miembros de un grupo social determinado”.
Se trata, pues de un código de conducta elaborado
por la comunidad, cuyos principios u obligaciones
tienen el carácter de mandato.
Existen instituciones como el estado y la Iglesia que
se encargan de fijar normas de conducta (moral),
siendo las que dicta el estado de cumplimiento
obligado para toda la sociedad, en tanto que las que
dicta la iglesia sólo obligan a sus adeptos.
Moral
La moral se relaciona con el concepto de lo bueno y de lo malo,
de lo que uno debe o no debe hacer.
Ese concepto está muy ligado a las costumbres lo que permite
deducir que la moral no es sólo una (permanente), sino
muchas (variable).
En otras palabras, dado que la costumbre es cambiante, la
moral también lo es.
Como dice el poeta francés Malherbe, “las morales son
relativas a las sociedades y a las épocas que aquellas
mismas estructuran. Pero la ética, que es la exigencia
maestra del ser humano como tal, es única.”
Por ejemplo: la antropofagia era costumbre corriente entre los
caníbales; el aborto era aceptado en los países comunistas. En
ambos casos esos actos eran lícitos moralmente para quienes
los ejecutaban ( legalmente permitidos) porque la costumbre
así lo imponía, pero eran susceptibles de cuestionamiento
ético.
Moral y el Bien
• La moral, que se identifica también con el obrar
bien, ha sido interpretada a la luz de las diferentes
escuelas filosóficas, lo cual ha conducido a
pluralidad de conceptos, difíciles de conciliar
algunos. Siendo así por ejemplo, ¿quién dicta las
leyes de moral? ¿Quién determina lo que es bueno
o malo?.
• Cuando se afirma que lo moral se identifica con el
obrar bien, surge la pregunta. ¿y qué es obrar
bien?, cuya respuesta no es fácil de dar y si se da
es probable que no sea aceptada por todos. En
efecto, lo "bueno" y lo "malo" siempre han dividido
a la humanidad.
Moral y el Bien
• No obstante haber postulado Sócrates hace veinticinco siglos
que la perfección humana estriba en el conocimiento del bien
y del mal, el concepto de la palabra "bueno", que es el eje
alrededor del cual gira la ética, ha sido muy discutido, esto se
explica ya que su significado está íntimamente relacionado
con la cultura y el orden social en que tenga aplicación. Ya
que a medida que cambia la vida social, cambian también los
conceptos morales
• Lo “Bueno", con cierto criterio general, significa
cualquier acción o cualquier objeto que contribuya a la
obtención de un fin deseable.
• La bondad ética tiene que ver con el hombre, con los
actos que éste ejecute libremente y que vayan a
beneficiarlo a él o al "otro". El fin deseable sería, pues,
alcanzar el bienestar social, que a su vez involucra lo
bueno.
Reflexión ética
El actuar ético o moral, es decir, el cumplimiento del deber, no
es producto exclusivo de la “conciencia”. }
Kant decía que la conciencia es el sentido del deber, pero ese
sentido no se origina por corazonadas ni es absolutamente
autónomo, sino que es alimentado por influencias externas. No
olvidemos que la conciencia es transmitida por nuestra
misma inteligencia, por nuestro cerebro. Así lo creían con
iluminada razón los médicos hipocráticos.
Y la inteligencia, nadie lo duda, es susceptible de ser adecuada
y de ser ejercitada. Cuando adjudicamos a una acción el
predicado de "buena" o de "mala", ese juicio de valor debe
estar respaldado por una norma de moral o unidad de
medida.
Amar la patria o respetar la dignidad de nuestros semejantes,
que son deberes de cualquier persona, se hacen conscientes
no por generación espontánea, sino por habérnoslos inculcado
desde la edad escolar.
Reflexión ética: La conciencia
La moral, entonces, no tiene sólo un componente subjetivo o
abstracto de “conciencia”, sino que para concretarse requiere
además un componente objetivo (las normas o principios
morales).
Por supuesto que la “conciencia” es la que le proporciona al
actuar ético su más puro y trascendental ingrediente, pues
lo suministra la misma persona, con miras a cumplir con su
deber (lo que debe hacerse), luego de un proceso reflexivo
voluntario, racional.
La conciencia, dice Varga, no es ningún ente misterioso; es
sencillamente nuestro mismo entendimiento en cuanto se
ocupa de juzgar la rectitud o malicia de una acción.
Kant decía que la ética sólo se interesa por las
intenciones, es decir, que atañe a la bondad
intrínseca de las acciones. Si actuamos de
acuerdo a las leyes, más por miedo al castigo
que por repulsión a las malas acciones, ese
actuar es parcialmente ético. Para que sea
completamente ético debe haber sido sometido
al juicio de la conciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche felix1990_2
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moralsilviartigues
 
Antologia de etica profesional
Antologia de etica profesionalAntologia de etica profesional
Antologia de etica profesionalRubi Alavez
 
3 lo moral y ético
3   lo moral y ético3   lo moral y ético
3 lo moral y éticofavilagt
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valoresYazz Waldorf
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficavjcg
 
Etica filosofica
Etica filosoficaEtica filosofica
Etica filosoficaalbert1509
 
ÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónVicky Ley
 

La actualidad más candente (20)

cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
La moral y etica
La moral y eticaLa moral y etica
La moral y etica
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
 
Antologia de etica profesional
Antologia de etica profesionalAntologia de etica profesional
Antologia de etica profesional
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
3 lo moral y ético
3   lo moral y ético3   lo moral y ético
3 lo moral y ético
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
 
Etica filosofica
Etica filosoficaEtica filosofica
Etica filosofica
 
Antologia upch de etica 3. efc
Antologia upch de etica 3. efcAntologia upch de etica 3. efc
Antologia upch de etica 3. efc
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Etica filosofica (2)
Etica filosofica (2)Etica filosofica (2)
Etica filosofica (2)
 
Etica y Moral
Etica y  MoralEtica y  Moral
Etica y Moral
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Ética-Moral
Ética-MoralÉtica-Moral
Ética-Moral
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
ÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acciónÉTICA, su definición y su campo de acción
ÉTICA, su definición y su campo de acción
 
Modulo etica clases
Modulo etica clasesModulo etica clases
Modulo etica clases
 

Similar a Abogado Matilla

Similar a Abogado Matilla (20)

Curso De Inducción – ÉTICA
Curso De Inducción – ÉTICACurso De Inducción – ÉTICA
Curso De Inducción – ÉTICA
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
 
Valores morales!! =)
Valores morales!! =)Valores morales!! =)
Valores morales!! =)
 
Clase de etica
Clase de eticaClase de etica
Clase de etica
 
Guia de etica y moral 2020 - copia
Guia de etica y moral  2020 - copiaGuia de etica y moral  2020 - copia
Guia de etica y moral 2020 - copia
 
Semana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y LibertadSemana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y Libertad
 
Valoració..
Valoració..Valoració..
Valoració..
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Informatica chali
Informatica chaliInformatica chali
Informatica chali
 
Grupo 1 etica
Grupo 1 eticaGrupo 1 etica
Grupo 1 etica
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos
 
La moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidasLa moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidas
 
Periodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdfPeriodico sobre la moral (A).pdf
Periodico sobre la moral (A).pdf
 
Virtud ética
Virtud éticaVirtud ética
Virtud ética
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 

Último (14)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 

Abogado Matilla

  • 1. Tema: I Hacia una nueva aproximación a la ética y la moral. • Objetivo: • Identificar el significado y la utilidad de los conceptos de ética moral y valor, a partir del análisis, para así poder llevar a cabo la reflexión ética.
  • 2. Ética • En el habla actual, ética y moral se manejan de manera sinónima, es decir, con igual significado. Sin embargo, analizados los dos términos en un plano intelectual, no significan lo mismo, pues mientras que "la moral tiende a ser particular, por la concreción de sus objetos,( un grupo humano, una sociedad, un país, etc.) la ética tiende a ser universal. • Se acepta que la ética es una ciencia, puesto que expone y fundamenta científicamente principios universales sobre la moralidad de los actos humanos. • Es una ciencia práctica, por cuanto hace referencia a los actos humanos. • El fin de la ética es facilitar el recto actuar de la persona, fijando la bondad o maldad de los actos.
  • 3. Ética • En términos prácticos, podemos aceptar que la ética es la disciplina que se ocupa de la moral y de los valores; de algo que compete a los actos humanos exclusivamente, y que los califica como buenos o malos, con la condición de que ellos sean libres, voluntarios y conscientes.
  • 4. Moral La palabra "moral" designa una institución social, que podemos definir como “un conjunto de reglas de conducta generalmente admitidas por los miembros de un grupo social determinado”. Se trata, pues de un código de conducta elaborado por la comunidad, cuyos principios u obligaciones tienen el carácter de mandato. Existen instituciones como el estado y la Iglesia que se encargan de fijar normas de conducta (moral), siendo las que dicta el estado de cumplimiento obligado para toda la sociedad, en tanto que las que dicta la iglesia sólo obligan a sus adeptos.
  • 5. Moral La moral se relaciona con el concepto de lo bueno y de lo malo, de lo que uno debe o no debe hacer. Ese concepto está muy ligado a las costumbres lo que permite deducir que la moral no es sólo una (permanente), sino muchas (variable). En otras palabras, dado que la costumbre es cambiante, la moral también lo es. Como dice el poeta francés Malherbe, “las morales son relativas a las sociedades y a las épocas que aquellas mismas estructuran. Pero la ética, que es la exigencia maestra del ser humano como tal, es única.” Por ejemplo: la antropofagia era costumbre corriente entre los caníbales; el aborto era aceptado en los países comunistas. En ambos casos esos actos eran lícitos moralmente para quienes los ejecutaban ( legalmente permitidos) porque la costumbre así lo imponía, pero eran susceptibles de cuestionamiento ético.
  • 6. Moral y el Bien • La moral, que se identifica también con el obrar bien, ha sido interpretada a la luz de las diferentes escuelas filosóficas, lo cual ha conducido a pluralidad de conceptos, difíciles de conciliar algunos. Siendo así por ejemplo, ¿quién dicta las leyes de moral? ¿Quién determina lo que es bueno o malo?. • Cuando se afirma que lo moral se identifica con el obrar bien, surge la pregunta. ¿y qué es obrar bien?, cuya respuesta no es fácil de dar y si se da es probable que no sea aceptada por todos. En efecto, lo "bueno" y lo "malo" siempre han dividido a la humanidad.
  • 7. Moral y el Bien • No obstante haber postulado Sócrates hace veinticinco siglos que la perfección humana estriba en el conocimiento del bien y del mal, el concepto de la palabra "bueno", que es el eje alrededor del cual gira la ética, ha sido muy discutido, esto se explica ya que su significado está íntimamente relacionado con la cultura y el orden social en que tenga aplicación. Ya que a medida que cambia la vida social, cambian también los conceptos morales • Lo “Bueno", con cierto criterio general, significa cualquier acción o cualquier objeto que contribuya a la obtención de un fin deseable. • La bondad ética tiene que ver con el hombre, con los actos que éste ejecute libremente y que vayan a beneficiarlo a él o al "otro". El fin deseable sería, pues, alcanzar el bienestar social, que a su vez involucra lo bueno.
  • 8. Reflexión ética El actuar ético o moral, es decir, el cumplimiento del deber, no es producto exclusivo de la “conciencia”. } Kant decía que la conciencia es el sentido del deber, pero ese sentido no se origina por corazonadas ni es absolutamente autónomo, sino que es alimentado por influencias externas. No olvidemos que la conciencia es transmitida por nuestra misma inteligencia, por nuestro cerebro. Así lo creían con iluminada razón los médicos hipocráticos. Y la inteligencia, nadie lo duda, es susceptible de ser adecuada y de ser ejercitada. Cuando adjudicamos a una acción el predicado de "buena" o de "mala", ese juicio de valor debe estar respaldado por una norma de moral o unidad de medida. Amar la patria o respetar la dignidad de nuestros semejantes, que son deberes de cualquier persona, se hacen conscientes no por generación espontánea, sino por habérnoslos inculcado desde la edad escolar.
  • 9. Reflexión ética: La conciencia La moral, entonces, no tiene sólo un componente subjetivo o abstracto de “conciencia”, sino que para concretarse requiere además un componente objetivo (las normas o principios morales). Por supuesto que la “conciencia” es la que le proporciona al actuar ético su más puro y trascendental ingrediente, pues lo suministra la misma persona, con miras a cumplir con su deber (lo que debe hacerse), luego de un proceso reflexivo voluntario, racional. La conciencia, dice Varga, no es ningún ente misterioso; es sencillamente nuestro mismo entendimiento en cuanto se ocupa de juzgar la rectitud o malicia de una acción.
  • 10. Kant decía que la ética sólo se interesa por las intenciones, es decir, que atañe a la bondad intrínseca de las acciones. Si actuamos de acuerdo a las leyes, más por miedo al castigo que por repulsión a las malas acciones, ese actuar es parcialmente ético. Para que sea completamente ético debe haber sido sometido al juicio de la conciencia.