SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ETICA Y LA MORAL
MORAL: conjunto de principios de conducta que
hemos adquirido por asimilación de las costumbres y
valores de nuestro ambiente. Ej: familia, escuela,
iglesia. Y aquellas que nos son impuestas en esos
ambientes con base en la autoridad. Ej: padres,
sacerdotes, maestros.
ETICA: es el intento de llevar esas normas de
conducta y esos principios de comportamiento a una
aceptación consciente, basada en el ejercicio de
nuestra razón .
FUNDAMENTOS DE LA MORAL Y LA
             ETICA

• LA MORAL: se basa sobre todo en el sentimiento, en el amor y
  temor que sentimos por nuestros padres y otras personas que
  contribuyen a nuestro desarrollo físico y espiritual .
• LA ETICA: descansa en el libre ejercicio de la crítica racional
  sobre los valores recibidos, que los convierte en algo que uno
  puede justificar ante sí mismo y ante los otros .
• "moral" se asocia con un fundamento religioso, en tanto que
  "ética" se asocia con una reflexión intelectual
DIFERENCIAS Y SIMILUTUDES
        ENTRE MORAL Y ETICA

• DIFERENCIA: se refiere a la forma en que nuestras
  convicciones están enraizadas en nosotros.
• SIMILITUDES: son más bien coincidentes: ambas se refieren a
  cuestiones de valor, es decir, a lo que consideramos bueno y
  lo que consideramos malo, lo que debemos aprobar, alabar o
  estimular, y lo que debemos más bien reprobar, condenar o
  tratar de evitar. La ética y la moral se refieren a lo que debe
  ser, discriminan entre acciones aceptables e inaceptables .
SER Y DEBER SER


• SER: constituye lo que es, mas allá de que sea bueno o malo,
  verdadero o falso y nos permite emitir juicios de valor sobre
  ello. Ej: Los relatos de lo que uno ha vivido, los testimonios
  judiciales, las enseñanzas de la ciencia, las noticias de los
  periódicos, describen lo que es .
• DEBER SER: representa el como deben ser las cosas. Lo
  correcto.
EL DESARROLLO COGNOCITIVO Y
            MORAL

• Al hombre se le habla de la moral desde que comienza a dar
  sus primeros pasos, ahora bien lo importante es ir adaptando
  esas convicciones heredadas del medio y de la familia a
  convicciones racionales acordes con la sociedad actual de tal
  forma que nos adaptemos a la cultura en la cual nos
  desarrollamos.
METODO DE LA CONCERTACION
• Hace referencia a la forma por medio de la cual podemos
  desarrollar y purificar nuestra ETICA           el cual cosiste
  fundamentalmente en exponerla a la interacción con otros
  sistemas morales.
• Con buena voluntad y un poco de paciencia, de la aplicación
  de este método pueden muy bien surgir normas morales
  reconocidas como obligatorias por todas las partes. Lo
  primero que debemos hacer es tener la mente abierta y tratar
  de conocer en detalle .la posición de las otras personas
• Una vez obtenido suficiente conocimiento del sistema moral
  ajeno, y poniéndonos "en su lugar", debemos examinar si las
  normas son realizables de manera satisfactoria en un
  conglomerado social que quisiera vivir conforme a ellas .
LAS CUATRO TEORIAS ETICAS
                PRINCIPLAES
• Existen cuatro teorías muy generales. Aunque diferentes, están muy
  relacionadas, de modo que suele presentárselas en una sola matriz,
  según dos criterios de clasificación independientes entre sí:
• teorías éticas                  regla                    acto
• Consecuencialismo Consec. de la regla           Consec. del act
• Deontologismo          Deontol. de la regla     Deontol. del act
• Justificación de la ética El primer criterio de clasificación se refiere
  a la justificación que se da a la conducta.
• El argumento principal de los defensores de las teorías "del acto"
  toma en cuenta más bien la forma en que funciona el
  conocimiento.
Dado el entrecruce de los dos criterios de
clasificación, se producen entonces las siguientes
cuatro distintas teorías:

• 1. Consecuencialismo de la regla: actos buenos son los que
  autoriza una regla justificada por sus consecuencias.

• 2. Consecuencialismo del acto: actos buenos son los
  justificados por sus consecuencias.

• 3. Deontologismo de la regla: actos buenos son los que
  autoriza una regla justificada por el respeto a las personas.

• 4. Deontologismo del acto: actos buenos son los justificados
  por el respeto a las personas.
Estas cuatro doctrinas han sido defendidas con mucho
entusiasmo por mentes muy preclaras. Sin embargo, los
especialistas en ética contemporáneos coinciden en preferir la
teoría deontológica del acto entre todas ellas

• Si aceptamos este razonamiento, quedamos entonces con dos
  teorías de gran alcance, el consecuencialismo y el
  deontologismo, la teoría de las consecuencias y la teoría del
  respeto a la persona, pero ambas referidas directamente a los
  actos, sin pasar por reglas. Los actos morales se justifican
  directamente, sea por sus consecuencias, sea por su relación
  con el sentido del deber. Creo que estas dos teorías son la
  cosa más cercana que tenemos a paradigmas éticos, es decir,
  a marcos de referencia de gran generalidad donde podemos
  enmarcar nuestras discusiones y nuestras decisiones éticas
LOS PRINCIPIOS ETICOS
• Los principios son el fruto de la evolución cultural, toma en
  cuenta los casos particulares, y se enriquece con cada
  aplicación a materiales nuevos.
• Los principios son una especie de resúmenes de vivencias y
  crisis personales de mucha gente a lo largo de mucho tiempo
  y en muy variados ambientes. Su aplicación inteligente y
  mesurada nos puede ahorrar mucho esfuerzo y tensión a la
  hora de tomar decisiones .
• PRINCIPALES PRINCIPIOS:
• Principio de Moore: Pluralidad de los bienes
  No existe un solo bien que el ser humano persiga en el mundo
  sino muchos .
Principio de Knight: Complejidad de los actos
  En todo acto intervienen muchos valores en relaciones
  complejas; todo acto contiene (produce) bien y mal; el
  valor de los componentes permanece incólume en el
  valor de conjunto.
• Principio de Perry: Doble efecto
  acción produce un bien y algún mal; debemos buscar
  maximizar ese bien y minimizar ese mal, pero este último
  nunca puede eliminarse del todo.
• Principio de Popper: Minimización de la infelicidad
  acción política (como acción moral que es) debe buscar
  reducir la infelicidad del mayor número de miembros de
  la sociedad, más que producir su felicidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticasHistoria de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticas
konyi143
 
Etica y valores 1.
Etica y valores 1.Etica y valores 1.
Etica y valores 1.
bobpateco
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
tama38
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICAFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
DecanatoCRIIILima
 
Etica
EticaEtica
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Evaa Valera
 
Moral
Moral Moral
Las doctrinas eticas
 Las doctrinas eticas Las doctrinas eticas
Las doctrinas eticas
Mary Sandoya
 
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.Sonia_cruzleon
 
Origen De La Etica
Origen De La EticaOrigen De La Etica
Origen De La Eticagirltoxic24
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
JonathanCunalata1
 
Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1
Yurley Serrano C
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
erikss703
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
Edison Coimbra G.
 
MORAL
MORALMORAL
MORAL
Yanina C.J
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanomagafi
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticasHistoria de las doctrinas eticas
Historia de las doctrinas eticas
 
Etica y valores 1.
Etica y valores 1.Etica y valores 1.
Etica y valores 1.
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICAFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
Moral
Moral Moral
Moral
 
Las doctrinas eticas
 Las doctrinas eticas Las doctrinas eticas
Las doctrinas eticas
 
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Origen De La Etica
Origen De La EticaOrigen De La Etica
Origen De La Etica
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
 
Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1Etica y moral.pptx 1
Etica y moral.pptx 1
 
Presentacion Power Point
Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Point
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
 
MORAL
MORALMORAL
MORAL
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humano
 

Destacado

El ser y el deber ser de la ética y la moral
El ser y el deber ser de la ética y la moralEl ser y el deber ser de la ética y la moral
El ser y el deber ser de la ética y la moral
Lupita Valdenea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Deeissy
 
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)Carole_Ruiz
 
ética y moral - deontología
ética y moral - deontologíaética y moral - deontología
ética y moral - deontología
Piers Chan
 
Educacion y Aprendizaje Moral
Educacion y Aprendizaje MoralEducacion y Aprendizaje Moral
Educacion y Aprendizaje Moral
Julieth_29
 
Orden normativo
Orden normativoOrden normativo
Orden normativoNize Da
 
Ramas de la ética
Ramas de la éticaRamas de la ética
Ramas de la ética
esther beltra
 
Educación moral
Educación moralEducación moral
Educación moralclarabv
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
Rosiris Dilson
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
Sergio Aranda Espinoza
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologiaines
 
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHOÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHOguestcb9d9f
 

Destacado (15)

El ser y el deber ser de la ética y la moral
El ser y el deber ser de la ética y la moralEl ser y el deber ser de la ética y la moral
El ser y el deber ser de la ética y la moral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)
CONCLUSIONES ÉTICA Y MORAL (GUÍA DE APRENDIZAJE 1)
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
ética y moral - deontología
ética y moral - deontologíaética y moral - deontología
ética y moral - deontología
 
Educacion y Aprendizaje Moral
Educacion y Aprendizaje MoralEducacion y Aprendizaje Moral
Educacion y Aprendizaje Moral
 
Orden normativo
Orden normativoOrden normativo
Orden normativo
 
Ramas de la ética
Ramas de la éticaRamas de la ética
Ramas de la ética
 
Educación moral
Educación moralEducación moral
Educación moral
 
Los sistemas normativos
Los sistemas normativosLos sistemas normativos
Los sistemas normativos
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
TEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIATEORÍA LITERARIA
TEORÍA LITERARIA
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHOÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA: RELIGIÓN, MORAL, DERECHO
 

Similar a La etica y la moral

éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
Patricia Avilés Rojas
 
Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Herman Morales
 
Diapos etica 1
Diapos etica 1Diapos etica 1
Diapos etica 1
Maria Cotes
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
Antonio Díaz Piña
 
12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx
12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx
12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
CARLOS MASSUH
 
La Ética y la Moral
La Ética y la MoralLa Ética y la Moral
La Ética y la Moral
aarteta4
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
YESSICA CASTRO GARCIA
 
taller ética y moral
taller ética y moraltaller ética y moral
taller ética y moralwgomez3
 
Preguntas éticas
Preguntas éticasPreguntas éticas
Preguntas éticas
Danna Cervantes
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Jose Che
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
Karen-Michelle
 
ETICA Y LA MORAL.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptxETICA Y LA MORAL.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptx
wayneralberto
 

Similar a La etica y la moral (20)

La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Diapos etica 1
Diapos etica 1Diapos etica 1
Diapos etica 1
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
 
12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx
12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx
12 Etica 6to CLASES 13-SEP-2023.pptx
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
La Ética y la Moral
La Ética y la MoralLa Ética y la Moral
La Ética y la Moral
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
taller ética y moral
taller ética y moraltaller ética y moral
taller ética y moral
 
Preguntas éticas
Preguntas éticasPreguntas éticas
Preguntas éticas
 
unidad1-.ppt
unidad1-.pptunidad1-.ppt
unidad1-.ppt
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
 
Valoració..
Valoració..Valoració..
Valoració..
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
 
ETICA Y LA MORAL.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptxETICA Y LA MORAL.pptx
ETICA Y LA MORAL.pptx
 

La etica y la moral

  • 1. LA ETICA Y LA MORAL MORAL: conjunto de principios de conducta que hemos adquirido por asimilación de las costumbres y valores de nuestro ambiente. Ej: familia, escuela, iglesia. Y aquellas que nos son impuestas en esos ambientes con base en la autoridad. Ej: padres, sacerdotes, maestros. ETICA: es el intento de llevar esas normas de conducta y esos principios de comportamiento a una aceptación consciente, basada en el ejercicio de nuestra razón .
  • 2. FUNDAMENTOS DE LA MORAL Y LA ETICA • LA MORAL: se basa sobre todo en el sentimiento, en el amor y temor que sentimos por nuestros padres y otras personas que contribuyen a nuestro desarrollo físico y espiritual . • LA ETICA: descansa en el libre ejercicio de la crítica racional sobre los valores recibidos, que los convierte en algo que uno puede justificar ante sí mismo y ante los otros . • "moral" se asocia con un fundamento religioso, en tanto que "ética" se asocia con una reflexión intelectual
  • 3. DIFERENCIAS Y SIMILUTUDES ENTRE MORAL Y ETICA • DIFERENCIA: se refiere a la forma en que nuestras convicciones están enraizadas en nosotros. • SIMILITUDES: son más bien coincidentes: ambas se refieren a cuestiones de valor, es decir, a lo que consideramos bueno y lo que consideramos malo, lo que debemos aprobar, alabar o estimular, y lo que debemos más bien reprobar, condenar o tratar de evitar. La ética y la moral se refieren a lo que debe ser, discriminan entre acciones aceptables e inaceptables .
  • 4. SER Y DEBER SER • SER: constituye lo que es, mas allá de que sea bueno o malo, verdadero o falso y nos permite emitir juicios de valor sobre ello. Ej: Los relatos de lo que uno ha vivido, los testimonios judiciales, las enseñanzas de la ciencia, las noticias de los periódicos, describen lo que es . • DEBER SER: representa el como deben ser las cosas. Lo correcto.
  • 5. EL DESARROLLO COGNOCITIVO Y MORAL • Al hombre se le habla de la moral desde que comienza a dar sus primeros pasos, ahora bien lo importante es ir adaptando esas convicciones heredadas del medio y de la familia a convicciones racionales acordes con la sociedad actual de tal forma que nos adaptemos a la cultura en la cual nos desarrollamos.
  • 6. METODO DE LA CONCERTACION • Hace referencia a la forma por medio de la cual podemos desarrollar y purificar nuestra ETICA el cual cosiste fundamentalmente en exponerla a la interacción con otros sistemas morales. • Con buena voluntad y un poco de paciencia, de la aplicación de este método pueden muy bien surgir normas morales reconocidas como obligatorias por todas las partes. Lo primero que debemos hacer es tener la mente abierta y tratar de conocer en detalle .la posición de las otras personas • Una vez obtenido suficiente conocimiento del sistema moral ajeno, y poniéndonos "en su lugar", debemos examinar si las normas son realizables de manera satisfactoria en un conglomerado social que quisiera vivir conforme a ellas .
  • 7. LAS CUATRO TEORIAS ETICAS PRINCIPLAES • Existen cuatro teorías muy generales. Aunque diferentes, están muy relacionadas, de modo que suele presentárselas en una sola matriz, según dos criterios de clasificación independientes entre sí: • teorías éticas regla acto • Consecuencialismo Consec. de la regla Consec. del act • Deontologismo Deontol. de la regla Deontol. del act • Justificación de la ética El primer criterio de clasificación se refiere a la justificación que se da a la conducta. • El argumento principal de los defensores de las teorías "del acto" toma en cuenta más bien la forma en que funciona el conocimiento.
  • 8. Dado el entrecruce de los dos criterios de clasificación, se producen entonces las siguientes cuatro distintas teorías: • 1. Consecuencialismo de la regla: actos buenos son los que autoriza una regla justificada por sus consecuencias. • 2. Consecuencialismo del acto: actos buenos son los justificados por sus consecuencias. • 3. Deontologismo de la regla: actos buenos son los que autoriza una regla justificada por el respeto a las personas. • 4. Deontologismo del acto: actos buenos son los justificados por el respeto a las personas.
  • 9. Estas cuatro doctrinas han sido defendidas con mucho entusiasmo por mentes muy preclaras. Sin embargo, los especialistas en ética contemporáneos coinciden en preferir la teoría deontológica del acto entre todas ellas • Si aceptamos este razonamiento, quedamos entonces con dos teorías de gran alcance, el consecuencialismo y el deontologismo, la teoría de las consecuencias y la teoría del respeto a la persona, pero ambas referidas directamente a los actos, sin pasar por reglas. Los actos morales se justifican directamente, sea por sus consecuencias, sea por su relación con el sentido del deber. Creo que estas dos teorías son la cosa más cercana que tenemos a paradigmas éticos, es decir, a marcos de referencia de gran generalidad donde podemos enmarcar nuestras discusiones y nuestras decisiones éticas
  • 10. LOS PRINCIPIOS ETICOS • Los principios son el fruto de la evolución cultural, toma en cuenta los casos particulares, y se enriquece con cada aplicación a materiales nuevos. • Los principios son una especie de resúmenes de vivencias y crisis personales de mucha gente a lo largo de mucho tiempo y en muy variados ambientes. Su aplicación inteligente y mesurada nos puede ahorrar mucho esfuerzo y tensión a la hora de tomar decisiones . • PRINCIPALES PRINCIPIOS: • Principio de Moore: Pluralidad de los bienes No existe un solo bien que el ser humano persiga en el mundo sino muchos .
  • 11. Principio de Knight: Complejidad de los actos En todo acto intervienen muchos valores en relaciones complejas; todo acto contiene (produce) bien y mal; el valor de los componentes permanece incólume en el valor de conjunto. • Principio de Perry: Doble efecto acción produce un bien y algún mal; debemos buscar maximizar ese bien y minimizar ese mal, pero este último nunca puede eliminarse del todo. • Principio de Popper: Minimización de la infelicidad acción política (como acción moral que es) debe buscar reducir la infelicidad del mayor número de miembros de la sociedad, más que producir su felicidad.